Esta república exsoviética es el país más aislado del mundo y quiere abrirse: “No se parece a ningún otro lugar”
Turkmenistán se separó de la Unión Soviética en 1990 y se encerró en sí misma, asentándose en un autoritarismo aislado e independiente del mundo. Hasta ahora.


Viajar a Turkmenistán podría volverse más fácil dentro de poco. Hasta ahora, conseguir una visa de turista era complicado: había que reservar un tour con una agencia autorizada y conseguir una carta especial del gobierno, lo que podía tardar meses. Aunque se anunció que el proceso se simplificaría, aún no hay fecha oficial para el cambio.
Si se aprueba el nuevo sistema, la ex república soviética permitirá que los turistas puedan solicitar la visa por internet, sin necesidad de la carta de invitación, lo que haría que el país se abriera rápidamente. Aun así, seguiría siendo obligatorio tener un “patrocinador” local, lo que normalmente significa unirse a un tour organizado.
“Turkmenistán no se parece a ningún otro país que haya visitado”, afirma la escritora y antropóloga noruega Erika Fatland, autora de “” y otros libros sobre Asia Central y la antigua Unión Soviética.

Turkmenistán, hub entre Asia y Europa
Turkmenistán está ganando relevancia geoestratégica en Asia Central por varias razones clave: está apostando fuerte por convertirse en un centro neuroálgico de transporte y comunicación entre Asia y Europa. Ha invertido en modernizar su red ferroviaria (más de 5.000 km) y mejorar rutas terrestres, aéreas y marítimas. Participa en 12 convenciones internacionales de transporte y ha promovido 6 resoluciones de la ONU sobre corredores de tránsito. Su ubicación geográfica le permite conectar mercados clave, lo que lo convierte en un actor importante en el comercio interregional.
Turkmenistán posee enormes reservas de gas natural, lo que le da poder económico y político. Históricamente, entre el 80% y 90% del gas turcomano se ha exportado a China a través del corredor Turkmenistán-China, lo que genera dependencia económica. Recientemente ha buscado diversificar sus socios energéticos, firmando acuerdos con Turquía e Irán, como parte de una estrategia para atraer inversión extranjera y aumentar sus reservas de divisas.
A diferencia de otros países de la región, Turkmenistán mantiene una política de neutralidad permanente, reconocida por la ONU. Esto le permite actuar como mediador y socio confiable en proyectos regionales sin alinearse abiertamente con grandes potencias. El país se encuentra en una región donde convergen intereses de Rusia, China, EE.UU., Turquía e Irán.
Aunque Rusia sigue siendo un actor influyente, China ha ganado terreno con inversiones y comercio. Turkmenistán intenta diversificar sus relaciones internacionales y no depender exclusivamente de un único socio comercial y político.
Por qué visitar Turkmenistán
Su mayor atracción es el cráter de gas Darvaza, conocido como la “Puerta del Infierno”, un espectáculo de fuego en medio del desierto que podría apagarse en los próximos años, aunque no hay fecha exacta, es uno de los destinos soñados por muchos.
También destacan las ciudades antiguas de la Ruta de la Seda, llenas de historia, y la capital Asjabad, famosa por su arquitectura moderna, edificios extravagantes y récords Guinness.
La gente local es muy hospitalaria, y el país ofrece una experiencia única, ya que recibe muy pocos turistas. El gobierno puede tumbar internet a su antojo, y una de las ‘normas’ es que los hombres menores de 40 años no pueden llevar barba.
Asjabad, ciudad de récords
La gama cromática de la ciudad es el blanco, incluso la gran mayoría de los coches son de este color. Hay 543 edificios oficiales de mármol blanco. En lo más alto de la ciudad se encuentra la torre de televisión más alta de Turkmenistán con la estructura con forma de estrella más grande del mundo.
Noticias relacionadas
En la ciudad también se encuentra el mayor museo de alfombras del mundo, donde se encuentra la alfombra hecha a mano más grande, con un peso mayor a una tonelada y que cubre 300 metros cuadrados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar