Navidad

Estos son los seis productos de Navidad que han alcanzado “máximos históricos” de precio en los supermercados

Las subidas más fuertes se concentran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en estas fechas.

Estos son los seis productos de Navidad que han alcanzado “máximos históricos” de precio en los supermercados
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

La ha hecho cálculos analizando los precios de diferentes productos en varios supermercados nacionales y ha constatado una importante subida tanto en seis alimentos típicos y muy demandados de Navidad, como en 10 productos habituales de estas fiestas.

Creen que este año la subida será del 5,2% (aunque con la vista puesta en 10 años atrás, casi es un 50% más cara). Y, en ello, seis de los alimentos que se consideran “típicamente navideños” han marcado “máximos históricos”.

Los seis productos más caros ahora mismo son el cordero, la piña, el besugo, la lombarda, la granada y el redondo de ternera, frente a diez alimentos que suben de precio y que forman parte también de la cesta navideña.

  • Ostras (19%)
  • Granada (17%)
  • Cordero lechal (16%)
  • Lubina (12%)
  • Jamón ibérico de cebo (11%)
  • Besugo (10%)
  • Piña (10%)
  • Angulas (9%)
  • Percebes gallegos (8%)
  • Redondo de ternera (6%)

El besugo se ha encarecido más de un 200% en 9 años. Las almejas, el cordero, las ostras y los percebes son ahora mucho más caros que entonces. La lombarda y la piña han subido en torno a un 50% en estos 9 años.

Los productos que han bajado de precio

Solamente la pularda y los langostinos tienen el mismo o menor precio que años anteriores. La carne de la pularda (gallina) es muy apreciada en la gastronomía por su sabor y textura tierna, lo que la hace ideal para platos especiales, especialmente durante las festividades.

El bajo precio de los langostinos puede ser una estrategia de marketing de los supermercados para atraer clientes. Un producto muy consumido que te anima a comprar más. Hay que vigilar la calidad y la procedencia para evitar que nos engañen.

Noticias relacionadas

Es más, “comparando los precios recogidos en esta primera toma a lo largo de los años vemos que la diferencia entre este año y el pasado es, de media, un 5,2%; pero ampliando el plazo a 2015, vemos que la diferencia es una subida media del 49,6%”.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados