Política

Francia hace un plan radical de recortes: estas son las principales medidas

El Primer Ministro, François Bayrou, anunció un plan de ajuste que incluye congelar las pensiones y reducir gasto social y sanitario.

French Prime Minister Francois Bayrou reacts during a news conference to present a major public finance recovery plan, outlining his first budgetary orientations for 2026, in Paris, France, July 15, 2025. The slogan reads "The moment of truth". REUTERS/Abdul Saboor      TPX IMAGES OF THE DAY
Abdul Saboor
Juanma Bellón
Juanma Bellón. Nació en 1983, en Úbeda. Corrió 800 metros en 1:49. Estudió periodismo en la Complutense y en 2006 entró en AS, a Más Deporte. Escribió de temas polideportivos, mucho atletismo. Cubrió los Juegos de Tokio. Ahora es jefe de la sección de Actualidad. Allí se trata de economía, ciencia, conflictos internacionales, política y lo que sea.
Actualizado a

El Gobierno de Francia comienza la era de los recortes. El primer ministro, François Bayrou, ha anunciado un plan de ajuste en el que se tratará de reducir el gasto 43.800 millones por año a partir de 2026 en los presupuestos que tiene previsto presentar en octubre. Llamó a esta acción de choque ‘Le Moment’ (El Momento).

El austero plan incluye la congelación de las pensiones, la reducción del empleo público y el recorte en gasto social y sanitario. Las medidas conllevan cierta controversia e incluso se ha decidido suprimir dos días festivos del calendario. “Tenemos que aumentar nuestra producción nacional. No producimos lo suficiente”, explica Bayrou. Todo apunta al Lunes de Pascua y al 8 de mayo como los días sacrificado.

Para aumentar los ingresos, Bayrou pretende establecer una “contribución de solidaridad” para las mayores rentas del país. También pretende recaudar a través de la lucha contra el fraude fiscal.

Para explicar este plan de choque Bayrou ha puesto un ejemplo gráfico para justificar sus medidas. Según el primer ministro, la deuda pública de Francia cerró en el primer semestre de 2025 en un 114% y estima que dicha deuda aumenta 5.000 euros por segundo, algo que considera como una situación “insostenible”.

Recortes hasta 2029

El plan de Bayrou pasa por dejar el déficit en 5,4% en 2025, bajar al 4,6% en 2026, llegar al 4,1% en 2027, reducirlo a 3,4% en 2029 y cerrar en 2,8 en 2029. “Hace 50 años que nuestros gobiernos no publican un presupuesto equilibrado. Nos hemos acostumbrado al déficit. Y eso es, hoy, pura y simplemente deuda”, explicaba.

Todos estos recortes contrastan con el aumento de gasto en Defensa que exige la OTAN, y así lo señaló: “No gastaremos más que el año pasado, excepto el Ministro de Defensa”.

Noticias relacionadas

“Hay momentos en la historia de los pueblos donde tienen una cita con ellos mismos, y este es uno. No es solo conocer nuestras preferencias, sino quién somos”, cerraba Bayrou, que en octubre debe poner en marcha estos presupuestos aunque quedaba por ver si serán aprobados en el dividido parlamento francés. Y también hay que tener en cuenta un factor, la respuesta de la combativa sociedad francesa a tales anuncios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados