Guerra de Ucrania y conflicto Estados Unidos-Venezuela, en directo: Maduro rebaja el tono con Trump
Sigue en directo la última hora de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, la guerra de Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza.

Mostrar sólo eventos clave
Un ataque de EEUU a un barco cargado con "mucha droga" procedente de Venezuela ha elevado la tensión entre ambos países, que se cruzan mensajes.
Mientras, la guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump y Putin se reunieron en Alaska en una cumbre que calificaron de "productiva", pero en la que no llegaron a ningún acuerdo sustancial.
En Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por último, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- El reloj de lujo de Kim Jong-un.
- Aviso de Putin a la Coalición de Voluntarios: “Serían un objetivo legítimo”
- EEUU denuncia que cazas venezolanos sobrevolaron uno de sus buques
- Así es por dentro el “palacio blindado sobre ruedas” de Kim Jong-un
- Maduro reacciona al despliegue de Estados Unidos en aguas del Caribe: “Lo quieren gratis”.
- Trump afirma que EEUU ha destruido “un barco con mucha droga” procedente de Venezuela.
Georgia invita a observadores de la OSCE a las elecciones del 4 de octubre
El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, anunció hoy que el Gobierno ha decidido invitar, pese a que no lo tenía previsto, a una misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a las elecciones municipales del próximo 4 de octubre.
"Para evitar cualquier duda sobre las elecciones, se ha decidido invitar a una misión (de observadores), y ya se ha enviado la carta correspondiente", dijo el jefe del Gobierno en rueda de prensa.
Agregó que las autoridades georgianas esperan que la OSCE y su ODIHR (Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos), acepten la invitación y envíen observadores.
Las autoridades prorrusas denuncian un ataque ucraniano contra un edificio de formación de la central de Zaporiyia
La central nuclear de Zaporiyia --bajo control ruso-- ha denunciado este sábado un ataque con drones de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la cubierta del Edificio G, un centro de formación situado dentro de las instalaciones de la central.
"El ataque ha sido a apenas 300 metros del reactor. Se ha evitado un incendio y una destrucción que habría sido crítica", ha explicado la central en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
El texto destaca que el centro atacado es "único" porque alberga el único simulador de sala de control de reactor a tamaño real, "fundamental para la formación del personal".
La centra destaca que "no se han incumplido los límites y condiciones para el funcionamiento seguro de la central nuclear de Zaporiyia" y que "la radiación residual es normal", por lo que la planta continúa operando con normalidad.
Sin embargo, alertad de que este ataque "es un elemento de la estrategia de presión sobre los científicos nucleares". "Los ataques sobre Energodar --la localidad levantada junto a la central-- y sus inmediaciones son intensos y constates", ha alertado. Este mismo sábado ha sido bombardeado el Primer Microdistrito y ha sido atacado el coche de un equipo de electricistas que trabaja en la recuperación de las líneas de suministro.
Irán se muestra dispuesto a retomar la negociación nuclear con EEUU bajo nuevas condiciones
Irán afirmó este sábado que está dispuesto a retomar “bajo nuevas condiciones” las negociaciones nucleares con Estados Unidos -estancadas desde la guerra de 12 días con Israel-, siempre y cuando estén “basadas en intereses comunes y respeto mutuo”.
“Las negociaciones no pueden tener la misma forma que antes de la guerra. No es posible que, tras terminar la guerra con todas sus consecuencias, volvamos a sentarnos en la mesa de diálogo en las mismas condiciones previas”, afirmó el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, en un acto en Teherán, según informó la agencia oficial IRNA.
El jefe de la diplomacia iraní sostuvo que las negociaciones no han salido de la agenda, pero sí han adquirido una nueva forma y dimensiones distintas. “Irán está dispuesto a dialogar, pero el respeto a nuestra soberanía y el levantamiento de las sanciones son elementos imprescindibles”, enfatizó.
Araqchí señaló que su país intercambia mensajes con Washington a través de intermediarios y que retomará las conversaciones nucleares el día en que “los estadounidenses lleguen a la conclusión de que están listos para una negociación basada en intereses comunes y en el respeto mutuo”.
El comandante del Comando Central de EEUU visita Israel
El comandante del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el almirante Brad Cooper, mantuvo un encuentro este sábado con el jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, mientras la ofensiva israelí contra el norte de Gaza continúa intensificándose.
"La visita se centró en la cooperación operativa entre las Fuerzas de Defensa de Israel y las fuerzas armadas estadounidenses, el mantenimiento de la estabilidad regional tanto en zonas cercaniccwin247.como distantes, y el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos y amenazas en la región", recoge el comunicado.
Además en el encuentro, según recoge la nota, ambos realizaron una "evaluación de la situación, analizaron el panorama operativo actual y los planes de futuro'.
Cooper también recorrió este sábado las comunidades fronterizas con el enclave palestino, agrega el comunicado.
Miles de israelíes se manifiestan a favor de un acuerdo por los rehenes
Miles de personas han salido un sábado más a las calles de varias ciudades israelíes para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza desde el ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 y para advertir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, del riesgo de una incursión terrestre en la ciudad de Gaza.
La manifestación más nutrida ha sido un sábado más la de Tel Aviv, donde los asistentes han interpelado al presidente estadounidense, Donald Trump, para que facilite un acuerdo. "¡Presidente Trump, salve a los rehenes ya!", rezaba la pancarta principal del acto, celebrado en la rebautizada como plaza de los Rehenes.
Entre los intervinientes está la exrehén Ilana Gritzewsky, quien se ha lamentado porque "todavía" vive en "cautiverio" y ha recordado a quien estuvo gran parte del tiempo con ella, el rehén Matan Zangauker, aún retenido en el enclave palestino. "Lo veo hambriento, sediento, débil. Me pregunto si recuerda cómo suena mi voz, qué aspecto tengo", ha planteado, según recoge el diario 'The Times of Israel'.
Gritzewsky ha acusado a Netanyahu de prolongar el cautiverio de los 48 rehenes vivos restantes "por motivos políticos". "Mientras Matan y los rehenes siguen en la oscuridad, el primer ministro se aferra a su sillón. El enemigo nos secuestró, pero quienes los mantienen allí 701 días extra son ustedes, quienes toman las decisiones", ha reprochado.
Ban Ki-Moon será presidente honorario de una organización propalestina
Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU desde 2007 a 2016, será el presidente honorario de UN Staff for Gaza, una organización propalestina compuesta por empleados de las Naciones Unidas.
Así lo informó en un comunicado la asociación, de carácter privado y no afiliada formalmente ni respaldada por la ONU, que definió a Ki-Moon como "un distinguido exdiplomático y estadista mundial".
Sudáfrica celebra la designación de Vance para representar a EEUU en la cumbre del G20
El ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, celebró este sábado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya designado a su vicepresidente, J.D. Vance, para representar a Washington en la cumbre de líderes del G20 del próximo noviembre en Sudáfrica.
"Celebramos que (Trump) haya asignado a su vicepresidente, J.D. Vance, para que asista al G20 en Sudáfrica", declaró Lamola a la cadena de televisión pública sudafricana SABC, al incidir en que "EE.UU. puede asignar a cualquier persona que el presidente Trump considere necesaria".
"Le damos la bienvenida (a Vance) y esperamos interactuar con él en las plataformas del G20", subrayó el titular de Relaciones Internacionales.
Pese a la ausencia del presidente estadounidense, añadió Lamola, el G20 "aún podrá alcanzar resultados ambiciosos".
El jefe de la diplomacia sudafricana hizo estos comentarios después de que Trump confirmara este viernes que no asistirá a la cumbre de líderes del G20 que se desarrollará en Johannesburgo del 22 al 23 de noviembre.
Detienen en Rusia a campeón mundial de taekwondo GTF en 2023
El ruso Emin Chetinbag, campeón mundial de taekwondo GTF en 2023, fue detenido en Moscú junto con otras cuatro personas, entre ellas varios expolicías, acusado de estafa y extorsión, informó hoy el Comité de Investigación de Rusia (CIR) en su canal de Telegram.
Según el comunicado del CIR, Chetinbag, de 21 años, aprovechándose de que conocía bien a las víctimas, que negociaban con criptomonedas, las invitaba a reunirse e informaba del lugar de la reunión a los miembros de la banda.
Sus cómplices se presentaban como agentes de la policía y extorsionaban a la víctimas con amenazas de detención y de abrir causa penales contra ellas, obligándolas a transferirles sus activos digitales.
En total, los extorsionadores, uno de los cuales se encuentra prófugo, se hicieron con cuatro millones de rublos, unos 50.000 dólares.
La gobernadora de Puerto Rico, "orgullosa" de ayudar a Trump
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, se ha declarado "orgullosa" de que la isla pueda apoyar los últimos movimientos militares del Gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles en América Latina, en respuesta al aparente envío de diez cazas F-35 a suelo portorriqueño.
González ha compartido en sus redes sociales una información de la cadena Fox News sobre este despliegue para confirmar su beneplácito. "Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe", ha celebrado la gobernadora de este estado asociado a Estados Unidos.
"Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestriccwin247.comunidades con drogas peligrosas, han alentado los delitos violentos en nuestras calles y han puesto en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de Estados Unidos", ha subrayado.
Unos 150 manifestantes detenidos en Londres por su apoyo a Palestine Action
Unas 150 personas fueron detenidas este sábado por expresar su apoyo al grupo proscrito Palestine Action en una protesta en Londres, en la que se registraron algunos altercados violentos, informó la Policía.
Un portavoz de Scotland Yard declaró que los agentes "seguirán arrestando a quien muestre su respaldo a la organización terrorista proscrita Palestine Action" en la manifestación organizada por el grupo Defend Our Juries.
"Ha habido un esfuerzo coordinado para impedir que los agentes cumplan con su deber, que incluyó abusos físicos y verbales", añadió, confirmando varias detenciones por agresión.
Durante la protesta se produjeron episodios de violencia sobre todo en las calles colindantes, mientras que la concentración principal en la plaza del Parlamento transcurrió de manera pacífica.
La tensión se incrementó cuando algunos participantes resistieron su arresto, increparon a los policías o lanzaron objetos, como botellas de agua.
Según los organizadores, unas 1.500 personas se congregaron para protestar por la ilegalización de Palestine Action en julio, un colectivo que actúa contra empresas de defensa que venden armamento a Israel.
Reino Unido cifra en 50.000 los niños ucranianos adoctrinados en universidades rusas con "educación patriótica"
El Gobierno ruso ha incrementado desde el inicio de la invasión de Ucrania sus sistemas y programas de adoctrinamiento, entre ellos unas Sesiones Universitarias a las que ya ha arrastrado a unos 50.000 niños ucranianos procedentes de las zonas ocupadas, según las estimaciones de los servicios de Inteligencia de Reino Unido.
Este programa funciona desde el año 2022 y a él se han sumado más de un centenar de universidades. Los alumnos reciben lo que el Kremlin entiende como una "educación patriótica", lo que en la práctica implica la difusión de mensajes contra Ucrania y alabanzas a Rusia, en particular a sus Fuerzas Armadas.
La Inteligencia británica ha denunciado esta "educación política forzosa", dentro de la cual organizaciones juveniles vinculadas al Ministerio de Defensa ruso y al propio Kremlin intentan también enseñar habilidades militares a los niños ucranianos, según consta en un informe difundido este sábado por el Gobierno de Reino Unido.
Uno de los objetivos de Moscú es contener el "extremismo", un término bajo el cual las autoridades rusas han justificado la persecución de cualquier posible crítica a la ofensiva militar en el país vecino. De hecho, un manual del Ministerio de Educación incluye como potencial indicio de extremismo el uso del lema 'Gloria a Ucrania', utilizado de manera recurrente como respuesta simbólica a la invasión.
Decenas de miles de iraníes piden un cambio de régimen
Decenas de miles de iraníes provenientes de varios países europeos se manifestaron este sábado en Bruselas para reclamar un cambio de régimen en Irán de la mano de la resistencia organizada del mismo país persa.
“La sociedad iraní se encuentra en un estado volátil, y la única solución es la tercera opción, ni el apaciguamiento ni la guerra, sino el cambio de régimen por parte del pueblo y su resistencia organizada”, exclamó la presidenta del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, que representa a la oposición iraní en el exilio, Maryam Radjavi, dirigiéndose a los manifestantes.
Los congregados en la emblemática plaza del Atomium de la capital europea recibieron a Radjavi entre gritos de “(Alí) Jamenei asesino” y “lucharemos, venceremos', una oleada de banderas iraníes, así como algunas lágrimas.
Entre sus demandas está la inclusión de la Guardia Revolucionaria iraní en la lista de organizaciones terroristas,sanciones europeas al régimen de Teherán y el establecimiento de un Irán democrático y laico.
Hamás acusa a Israel de querer "destruir completamente" ciudad de Gaza
La organización islamista Hamás denunció este sábado que Israel busca "destruir completamente" la ciudad de Gaza en referencia a los últimos bombardeos lanzados contra al menos dos edificios de gran altura que han quedado derruidos.
"Advertimos que la continuación de estos crímenes tiene como objetivo destruir completamente la ciudad de Gaza e imponer el desplazamiento forzado generalizado a sus residentes, lo que constituye un crimen sin precedentes en la historia moderna", indica el grupo islamista en un comunicado.
El Ejército israelí ha justificado estos ataques asegurando haber encontrado "infraestructura terrorista" en estos edificios, y de hecho ha advertido de que así lo seguirá haciendo "en los próximos días" si el grupo palestino no se desarma y entrega a los rehenes que todavía retiene.
Hamás desmiente la tesis de Israel y considera que "atacar torres residenciales repletas de desplazados' les 'sirve de tapadera' para seguir perpetrando 'crímenes de guerra en toda regla que constituyen un genocidio".
Albares, sobre Ucrania: "Los europeos nos jugamos nuestra alma"
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se ha referido a la guerra en Ucrania, en una entrevista concedida a TV3 recogida por Europa Press: "Los europeos nos jugamos nuestra alma, nuestros valores y nuestra convivencia", y ha añadido que lo que está en disputa son los valores fundacionales de Europa.
Sobre la guerra en Ucrania, ha rechazado las críticas de supuesta falta de peso de España en la escena internacional y ha definido la política exterior española como global y coherente: "Defendemos los mismos principios en Ucrania y en Gaza. No hay tantos países que lo hagan".
Albares ha incidido en que el compromiso "no se mide con fotos o viajes", sino con el apoyo sostenido al Gobierno ucraniano. En este sentido, ha advertido de que "otros gobiernos españoles pagaron un precio muy alto por entrar en guerras injustas e ilegales".
Trump dice que recibiría con gusto a Putin y Xi si van al G20 2026 en Miami
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que "recibiría con gusto" a los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, si estos quisieran participar en la cita del G20 que se celebrará en Miami el próximo año.
"Me encantaría que lo hicieran, si quisieran", dijo Trump en el despacho oval al ser consultado por periodistas sobre la posibilidad de que alguno de estos líderes asista a la cita del G20 que auspiciará en un recinto de su propiedad en Miami, Florida, el próximo año.
El mandatario estadounidense resalto que si Putin o Xi asisten "serían observadores" pero que está seguro de que ninguno de los dos querrá aceptar algo así.
Tanto Rusia como China son miembros del G20; sin embargo, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Putin se ha saltado la cumbre de 2023 en Nueva Delhi y la de 2024 en Río de Janeiro, enviando en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
Un buque de guerra canadiense y otro australiano cruzan el estrecho de Taiwán
Las Fuerzas Armadas chinas han detectado el paso por el estrecho de Taiwán de una fragata canadiense, la 'HMCS Ville de Québec' y del destructor de misiles australiano 'HMAS Brisbane'.
El diario progubernamental chino 'Global Times' ha informado citando fuentes militares de que ambos buques han sido seguidos y supervisados durante su paso por el estrecho y de que "la situación está totalmente bajo control".
"El sábado, la fragata canadiense 'HMCS Ville de Québec' y el destructor australiano 'HMAS Brisbane? atravesaron el estrecho de Taiwán. El Ejército Popular de Liberación de China llevó a cabo una vigilancia completa durante todo el trayecto, manteniendo un control total sobre la situación", ha indicado la fuente.
Macron habla con Modi y dice que los dos quieren una paz justa en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló este sábado con Narendra Modi, primer ministro de India, un país fundamental para que Rusia pueda exportar en particular una parte importante de su petróleo, y aseguró que sus dos países están de acuerdo en alcanzar "una paz justa y duradera en Ucrania".
En un mensaje en su cuenta de X, Macron explicó que en la conversación que mantuvo con Modi le presentó "el resultado" de la reunión del pasado jueves en París del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con sus aliados de la llamada Coalición de Voluntarios.
En esa reunión se formalizaron sobre todo los compromisos de los 35 países de la Coalición de Voluntarios para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que llegara a un acuerdo de paz o a un alto el fuego con Rusia, lo que incluye el despliegue por parte de 26 de ellos de medios militares para ofrecerle una cobertura a Kiev.
La flotilla del Magreb, preparada para unirse a la travesía hacia Gaza
Embarcaciones con ayuda humanitaria partirán este domingo desde Túnez para unirse a la Global Sumud Flotilla o 'flotilla de la libertad', que salió desde España rumbo a Gaza con el objetivo de denunciar el bloqueo israelí, confirmó este sábado la organización.
La salida está prevista desde el puerto de Sidi Bou Said -a 20 kilómetros de la capital tunecina- a las 16.00 hora local (15.00 GMT), después de su aplazamiento el pasado jueves debido a los retrasos de navegación de las embarcaciones que zarparon desde España.
Aymen Bhiri, integrante del grupo de activistas, confirmó a EFE la participación del nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, en las embarcaciones que saldrán desde Túnez al encuentro de las que zarparon desde costas españolas, con la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau a bordo.
Israel mató este viernes a 60 gazatíes y causó 362 heridos
El Ejército israelí mató este viernes a 60 palestinos y causó 362 nuevos heridos en ataques que lanzó contra la Franja de Gaza, según recoge el último boletín del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás, difundido el sábado y en el que informa de las víctimas del día anterior.
Del total de fallecidos del viernes, más de una veintena fueron asesinados por Israel mientras iban a buscar comida en medio de la hambruna que sigue azotando especialmente, el norte de la Franja.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, que el próximo octubre cumplirá dos años, el número total de muertos palestinos asciende a 64.368 y la de heridos a 162.367,.
Albares dice que no puede haber "una relación de normalidad" con Israel
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado su crítica a Israel por lo que ha tachado de masacre en Gaza: "No puede pensar que podemos tener una relación de normalidad".
Albares ha asegurado, en una entrevista concedida a TV3 recogida por Europa Press este sábado, que hay que enviar un mensaje a Israel como ha enviado "el mismo mensaje a Rusia" por la agresión a Ucrania.
El ministro ha calificado la situación en Gaza de absolutamente inaceptable y ha añadido que es producto de un "desconocimiento del derecho internacional y de la más elemental humanidad".
Sobre las acusaciones de genocidio a Israel, Albares ha dicho que no tiene "ningún problema con esta palabra" y ha confirmado que España ha hecho una contribución voluntaria de 1,1 millones de euros a la Corte Penal Internacional para investigar los que denomina flagrantes crímenes de guerra en Gaza.
Albares también se ha pronunciado respecto a las protestas contra Israel en La Vuelta ciclista a España, asegurando que comprende la indignación de los ciudadanos, pero que "política y deporte no se deben de mezclar".
Modi asegura a Trump que "siempre serán amigos"
El primer ministro de la India, Narendra Modi, respondió este sábado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que"corresponde plenamente sus sentimientos" de amistad, en un intento de rebajar la tensión por los aranceles y la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
En un mensaje en la red social X, Modi calificó la relación entre ambos países como una "asociación estratégica global muy positiva y con visión de futuro". "Aprecio profundamente y correspondo plenamente los sentimientos del presidente Trump y la valoración positiva de nuestros lazos", escribió el mandatario indio.
La respuesta de Modi llega un día después de que Trump afirmara que él y el primer ministro indio "siempre serán amigos", aunque expresó su descontento con las acciones actuales de la India.
"Siempre seré amigo del primer ministro Modi. Es un gran primer ministro. Pero simplemente no me gusta lo que está haciendo en este momento en particular", dijo Trump en referencia a las importaciones de petróleo ruso.
PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel
Los socios de Gobierno del PSOE y Sumar están negociando una serie de medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros del próximo martes, día 9, han confirmado a EFE fuentes gubernamentales que no han concretado qué tipo de iniciativas podrían salir adelante.
Esta negociación llega días después de que Sumar planteara el pasado jueves al PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de frenar el "genocidio" en Gaza, entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas.
Esta proposición de ley, registrada por Sumar junto con ERC y Podemos en el Congreso, se acordó tramitar por la vía de urgencia, pero el espacio liderado por Yolanda Díaz ha planteado al PSOE la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley.
Egipto condena la intención de Israel de expulsar a la población gazatí a través de Rafah
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelati, ha condenado las intenciones de Israel de realizar un desplazamiento de los habitantes de la Franja de Gaza hacia Egipto a través de Rafah después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, haya acusado a las autoridades egipcias de 'encerrar' a la población palestina en la "cárcel de Gaza".
"El cruce de Rafah es un paso fronterizo para quienes entran en la Franja de Gaza y para la ayuda humanitaria y médica. No será un paso para expulsar a los palestinos de su territorio. Esta es una postura firme (de Egipto) y no cambiará", ha afirmado Abdelati en rueda de prensa desde El Cairo acompañado del director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini.
El reasentamiento de los palestinos es una "línea roja" para los países árabes y no se permitirá bajo ninguna circunstancia, ha subrayado Abdelati, según recoge la prensa egipcia. "No se les puede obligar a marcharse y decir que es una decisión voluntaria. Esto es fundamentalmente erróneo", ha añadido.
Casi 123.000 vuelos se vieron afectados por interferencias rusas del GPS en cuatro meses
Casi 123.000 vuelos se han visto afectados entre enero y abril por señales rusas que interfieren con el GPS y otros sistemas satelitales entre enero, según un informe de Suecia y cinco países vecinos al que la cadena de televisión sueca SVT ha tenido acceso.
Según la Agencia Sueca de Transporte, se ha registrado un aumento significativo de alertas sobre interferencias en los sistemas de navegación aérea en los últimos meses, incluido el que detectó el avión en el que viajó recientemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Bulgaria.
Junto a los países alrededor del mar Báltico, la agencia sueca ha mapeado la magnitud del problema, que revela que entre enero y abril se vieron afectados 122.607 vuelos de 365 aerolíneas.
En algunos espacios aéreos más del 40% de todos los vuelos se vieron afectados por las interferencias con el GPS.
Se han observado tanto interferencias (bloqueo de señales) como suplantación (señales GNSS falsas que engañan a los sistemas). Los efectos van desde informes falsos de posición hasta fallos de sistemas que pueden acompañar al vuelo hasta su destino.
Manifestantes se concentran frente a la Embajada de Israel en Madrid
Manifestantes se han concentrado este sábado frente a la embajada de Israel en Madrid en apoyo a la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Stop Genocidio ¡La flotilla no se toca!".
La concentración se produce tras la propuesta presentada por el ministro de Seguridad Nacional de Israel ante el Gobierno para endurecer la respuesta a la potencial llegada de una flotilla y que implica catalogar de "terroristas" a los activistas que viajan a bordo.
El director de cine Javier Fesser ha manifestado en la concentración que "el silencio no es una opción" ante la situación actual en Gaza. "Lo que está ocurriendo no está nada relacionado con la política ni con la ideología sino con una humanidad básica", ha declarado a Europa Press.
Por su parte, Lorent Saleh, galardonado con el premio Sájarov del Parlamento Europeo, ha denunciado el "genocidio que ocurre en Gaza" como "venezolano víctima de violaciones de derechos humanos".
También han asistido el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Agustín Yanel; la coordinadora de la sede Por Un Mundo Más Justo en Madrid, América Vázquez; y la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral La Torre, que esperan que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y han criticado que Europa "no está haciendo lo que debía".
Al menos 17 muertos este sábado por ataques israelíes en Gaza
Al menos 17 personas han muerto desde el amanecer de este sábado en ataques de las Fuerzas Armadas israelíes, según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad del gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Del total, 10 corresponden a la ciudad de Gaza, objetivo declarado del Gobierno israelí, que pretende lanzar inminentemente una ofensiva contra esta población, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
Este mismo sábado Israel ha destruido la torre de Al Susi, uno de los edificios de viviendas más altos de la ciudad. El edificio se encuentra en la calle Al Sina, en el barrio de Tel al Hawa, justo enfrente de una sede de la ONU.
Aumentan a 382 los muertos por desnutrición en Gaza
Al menos 382 personas han muerto en la Franja de Gaza por falta de alimentos, según un recuento del Ministerio de Sanidad local que incluye por primera vez más de cien fallecidos desde que la ONU declaró formalmente la hambruna en el enclave palestino el pasado 22 de agosto.
En concreto, 104 personas han muerto desnutridas desde entonces, entre ellas una veintena de niños. El recuento del Ministerio, controlado por Hamás, estima que la inseguridad alimentaria ya se ha cobrado la vida de 135 menores de edad en la Franja, pese a los llamamientos constantes a Israel para que permita la entrada de más ayuda.
Israel bombardea otro edificio de gran altura en ciudad de Gaza
El Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en ciudad de Gaza asegurando que era "utilizado por Hamás".
"Terroristas de Hamás instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona", recoge un comunicado castrense.
En la nota, el Ejército asegura que el grupo palestino también había "establecido infraestructura subterránea junto al edificio".
Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en ciudad de Gaza en las últimas 24 horas en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan derruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe.
Al menos dos civiles muertos en ataque con drones contra la región rusa de Bélgorod
Al menos dos civiles murieron y un tercero resultó herido a causa de un ataque con drones contra la región de Bélgorod, informó hoy el gobernador de esa entidad federada rusa fronteriza con Ucrania, Viacheslav Gladkov.
"Junto a la aldea Masichevo, en el distrito de Gráivoron, como resultado del ataque de un dron enemigo contra un furgón murió su chófer", escribió Gladkov en su canal de Telegram.
La segunda víctima mortal, añadió, se produjo en la localidad de NóvayaTavolzhanka, donde a consecuencia de la explosión de un dron un hombre resultó herido gravemente y falleció poco después en el hospital.
Rusia derriba 34 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones y el mar Negro
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 34 drones ucranianos sobre cinco regiones del país y las aguas del mar Negro, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Desde las 23:00 de la pasada noche hasta las 07:00 (GMT+3) el 6 de septiembre los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 34 drones de ala fija ucranianos", se afirma en el parte castrense, publicado en Telegram.
Según el mando militar ruso, los aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones de Smolensk (ocho), Briansk (cinco), Bélgorod (tres), Krasnodar (tres) y Kaluga (uno).
Los catorce drones restantes fueron derribados sobre las aguas del mar Negro.
Zelenski denuncia que solo en una semana Rusia lanzó 1.300 drones y 900 bombas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este sábado que Rusia ha lanzado desde principios de septiembre más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta cincuenta misiles contra el país, pese a afirmar en público que está dispuesto a buscar el fin de la guerra.
En un mensaje en la red social X, Zelenski dijo que anoche, la infraestructura civil volvió a ser atacada por Rusia y que en total durante la primera semana de este mes los rusos atacaron las regiones de Cherníguiv, Járkov, Odesa, Jersón, Kiev, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis.
"Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania", sentenció.
Zelenski rechaza ir a Moscú y reta a Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechaza ir a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, una propuesta del jefe del Kremlin que el mandatario ucraniano interpreta como un intento de prolongar la guerra y a la que responde que su enemigo puede viajar a Kiev a reunirse con él.
"Él puede venir a Kiev" a reunirse, señaló Zelenski en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense 'ABC' desde Ucrania.
"No puedo ir a Moscú cuando mi país está a diario bajo ataque de misiles. No puedo ir a la capital de este terrorista", recalcó, en referencia a Putin.
Zelenski subrayó que el jefe del Kremlin es muy consciente de que Moscú no puede ser el lugar de una reunión entre los dos mandatarios.
"Él lo sabe", sostuvo, y repitió en varias ocasiones que Putin no busca un encuentro con él al continuar la guerra en Ucrania.
Ucrania derriba 68 de 91 drones suicidas lanzados por Rusia contra el país
Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron en las últimas horas 68 drones de un total de 91 lanzados por Rusia sobre el país, según el parte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania.
Según el boletín de este sábado, en la pasada noche Rusia atacó Ucrania con drones de ataque tipo Shahed y drones señuelo de distintos tipos desde territorio ruso.
La mayoría de los drones fueron derribados por la aviación, las tropas de misiles antiaéreos, las unidades de guerra electrónica y sistemas no tripulados, así como por los grupos móviles de fuego de las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
Maduro pide a Estados Unidos abandonar su plan con Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que EE.UU. "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe", en un contexto en el que denuncia "amenazas" del país norteamericano por su despliegue militar en aguas caribeñas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
"Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países", manifestó Maduro durante el acto de "activación operativa, organizativa" de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, se dirigió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y le advirtió que "algunos de sus funcionarios", sin mencionar nombres, están buscando "un cambio de régimen en Venezuela", pero, añadió, esto "es un error".
Buenos días y bienvenidos a la última hora de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa y la tensión entre Venezuela y Estados Unidos va a más. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.
Rellene su nombre y apellidos para comentar