Guerra Rusia-Ucrania, en directo: el Kremlin dice que depende de Kiev el final del conflicto

People stand next to Israeli Army tanks, amid cross-border hostilities between Hezbollah and Israel, in northern Israel, September 27, 2024. REUTERS/Jim Urquhart

Mostrar sólo eventos clave

El conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Cazan un buque de guerra ruso ‘camuflado’ en uno de los pasos críticos de Europa: “Es muy poco común”

El nuevo arma defensiva israelí que puede dejar obsoleta la ‘Cúpula de Hierro’

Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España

El presidente de Irán asegura que la guerra con Israel ha terminado.

Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”

Trump confirma que se ha violado el alto el fuego y advierte a Israel: “¡Devuelve a casa a tus pilotos!”

Irán se reúne con Putin e Israel bombardea Teherán con una “fuerza sin precedentes”

La primera consecuencia económica del ataque de EEUU a Irán.

La respuesta de Irán con un aviso tras el ataque de EEUU a sus instalaciones militares: “Tendrán consecuencias duraderas”

El mensaje de Donald Trump tras los ataques a Irán: “Éxito militar total”

La Justicia británica avala la venta a Israel de piezas para cazas F-35

El Tribunal Superior de Londres ha autorizado este lunes la exportación a Israel de componentes destinados a los cazas F-35, en respuesta a la denuncia de una organización de Cisjordania que argumentaba que estas piezas favorecían en última instancia la violación de Derechos Humanos en la Franja de Gaza.

La organización Al Haq había interpuesto una denuncia contra el Ministerio de Empresas y Comercio para tratar de tumbar la excepción que dejaba a las piezas del F-35 fuera de la suspensión generalizada en la venta de armas y que Londres había argumentado en los abusos perpetrados por la parte israelí.

El Gobierno alegó durante el proceso que, en el caso de los componentes para cazas, forman parte de un programa más amplio y la cancelación de contratos acarrearía un impacto en materia de seguridad. También pondría en tela de juicio la fiabilidad de Reino Unido, en particular, y de la OTAN en su conjunto, según alegaron.

Los jueces finalmente han rechazado la denuncia, incidiendo en el fallo final en que la causa en ningún momento ha examinado "si Reino Unido debería suministrar armas a otros equipos militares a Israel", sino que se trata de "un tema mucho más concreto" y que el Gobierno ha entendido que es "vital" mantener vigente.

Avanza la destitución de un diputado palestino en Israel

El proceso para destituir al parlamentario palestino con ciudadanía israelí Ayman Odeh pasará a ser debatido en el pleno de la Knéset (Parlamento israelí), después de que este lunes los miembros de la comisión parlamentaria votaran 14 votos a favor y dos en contra, con el apoyo de los dos partidos opositores.

Los legisladores, incluyendo representantes de los partidos opositores Yesh Atid y Unidad Nacional, votaron 14 a dos a favor del juicio político contra Odeh, presidente del partido de mayoría árabe Hadash-Taal.

“La oposición cruzó la línea roja hoy. En lugar de luchar contra el Gobierno kahanista, colaboró ​​con él para aplastar el espacio democrático”, declaró Odeh en un comunicado tras la votación, que ahora pasará al pleno de la Knéset.

En el pleno se necesitará el apoyo de 90 parlamentarios (de 120) para salir adelante la medida. Del total, se espera que la mayoría de la coalición gobernante (68 diputados) la secunden, por lo que la expulsión de Odeh quedará en manos de que la apoyen o no más de una veintena de miembros de la oposición.

Israel detiene a tres personas por supuestamente espiar para Irán

Las autoridades de Israel han anunciado este lunes la detención de tres israelíes por su supuesta implicación en labores en nombre de Irán, incluidas presuntas labores de espionaje, en medio de las tensiones bilaterales a raíz de la ofensiva israelí contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y que derivó en un alto el fuego en pie desde el 24 de junio.

La Policía israelí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que los detenidos son sospechosos de llevar a cabo "misiones para elementos iraníes que podrían dañar la seguridad del Estado", antes de indicar que entre los sospechosos hay un residente en Cisjordania que "habría estado en contacto con elementos de Inteligencia hostiles" durante el mes de junio.

La Casa Blanca insiste en que Washington sigue en contacto con Teherán

La Casa Blanca indicó este lunes que Washington sigue en contacto con Teherán, pese a lo dicho hoy por el presidente Donald Trump, que afirmó no estaba hablando con representantes iraníes tras el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes hace más de una semana.

"Como ya les dije desde este podio la semana pasada, la administración, y en particular nuestro enviado especial (para Oriente Medio), Steve Witkoff, han estado en comunicación, tanto directa como indirectamente, con los iraníes", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Esa comunicación continúa, pero el propio presidente no ha hablado directamente con Irán, algo que destacó en su comunicado en Truth (Social)'" añadió Leavitt en referencia al mensaje en línea escrito poco antes por el mandatario.

Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reconocido estar detrás de la muerte de varios civiles palestinos durante los repartos de ayuda humanitaria cerca de los lugares de distribución establecidos por la Fundación Humanitaria de Gaza.

Las FDI han explicado que varias personas fueron alcanzadas por los disparos, si bien ha negado las cifras que ha denunciado Hamás. Al mismo tiempo ha justificado que se utilizara fuego real contra la multitud, después de que los soldados consideraran que su seguridad estaba en riesgo.

Así, ha confirmado al menos tres situaciones "trágicas" en las que se disparó fuego de artillería de manera "inexacta" en áreas próximas a estos espacios de distribución habilitados para impedir que estas personas se acercaran a zonas restringidas, provocando entre 30 y 40 afectados, entre muertos y heridos.

Las FDI han afirmado que aquello "no tenía por qué ocurrir", pero que no formaba parte de un plan premeditado del Ejército contra población civil, informa el diario 'The Times of Israel'.

El retorno de afganos desde Irán se dispara en junio y preocupa a la ONU

Mas de 256.000 afganos han regresado al país desde Irán sólo durante el mes de junio, una cifra récord que ha disparado la preocupación entre las agencias de la ONU, que temen que Afganistán pueda asumir estos retornos tan drásticos y que las agencias humanitarias estén preparadas para atenderlos habida cuenta del recorte generalizado de fondos para la ayuda.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado ya cerca de 715.000 retornos desde el 1 de enero, con un 99 por ciento de personas indocumentadas y un 70 por ciento de traslados forzosos. La agencia ha detectado un aumento ahora de las deportaciones de familiiccwin247.completas, después de que un inicio las autoridades iraníes expulsasen principalmente a hombres solos.

Si se suma la cifra de retornos o deportaciones desde Irán, son ya más de 1,2 millones los afganos que han vuelto a su país en lo que va de año, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Eslovaquia insiste en que vetará más sanciones si se corta el flujo de gas

El primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, trasladó este lunes a su homólogo alemán, el conservador Friedrich Merz, que seguirá bloqueando el nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia, hasta que no se garantice que los planes de cortar el suministro de gas ruso no perjudicarán a su economía.

La Comisión Europea (CE) quiere interrumpir a partir del 1 de enero de 2028 cualquier importación rusa de gas en todas sus formas, petróleo o combustible nuclear en la UE, algo que el Gobierno eslovaco afirma supondría un duro golpe para su economía.

Si no hay "garantías suficientes para minimizar y compensar los daños causados por la propuesta de la CE de detener el flujo de gas ruso, Eslovaquia solicitará un aplazamiento de la votación sobre el 18º paquete de sanciones antirrusas", dijo Fico tras una conversación telefónica con Merz, según informó en su perfil de Facebook.

A diferencia de la decisión para interrumpir el flujo de gas, el nuevo paquete de sanciones, "requiere el consentimiento de todos los estados miembros de la UE", recordó el político eslovaco.

La UE y China se reúnen en plena guerra comercial de Trump

 La Unión Europea y China celebrarán su decimotercero diálogo estratégico el próximo miércoles en Bruselas, anunció este lunes el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en el contexto de la guerra comercial abierta por Estados Unidos.

La reunión estará copresidida por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, indicó el SEAE.

El diálogo estratégico, que comenzará a las 15:30 hora de Bruselas, precede a la cumbre que las dos partes tienen previsto celebrar en la segunda quincena de julio en China.

Wang mantuvo el miércoles pasado en Pekín una reunión con diplomáticos de la Unión Europea y de sus países miembros, en la que aseguró que Pekín y Bruselas "son socios, no oponentes", y abogó por que "la cooperación sea el eje central" de las relaciones entre ambas partes.

Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, especialmente a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Rusia bloquea 15 sitios web de medios europeos

Rusia bloqueó los sitios web de 15 de medios de prensa europeos en respuesta a medidas similares impuestas por la Unión Europea (UE) contra varios medios rusos, según informó hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

"La parte rusa tomó la decisión de imponer restricciones a modo de respuesta al acceso en Rusia de sitios web de los países miembros del bloque (de la UE) implicados en la difusión de informaciones no verídicas", informó la diplomacia rusa en su portal oficial.

Moscú señaló que esta medida responde a "las nuevas restricciones de la UE contra ocho publicaciones y canales informativos rusos (...) aprobadas en el marco del 16 paquete de sanciones aprobado por el Consejo Europeo en febrero de este año".

Entre los medios rusos vetados, Exteriores citó a 'Eurasia Daily', 'Fondsk', 'Lenta', 'News Front', 'Rubaltic' y 'Krasnaya Zvezda', medio oficial del Ministerio de Defensa ruso.

La Corte Penal Internacional dice que ha "contenido" un ciberataque

La Corte Penal Internacional ha "contenido" un ciberataque 'sofisticado' que sufrió la semana pasada y ha tomado medidas "para mitigar" sus efectos, informó este lunes el tribunal en un comunicado.

"La pasada semana, la Corte Penal Internacional detectó un incidente de ciberseguridad nuevo, sofisticado y específico, que ahora ha sido contenido", dijo la Corte.

El Tribunal, con sede en La Haya (Países Bajos), aseguró que el ciberataque "fue rápidamente descubierto, confirmado y contenido mediante los mecanismos de alerta y respuesta de la Corte" y señaló que está realizando un análisis para averiguar el impacto y que "se están tomando medidas para mitigar los efectos del incidente".

Irán convoca el encargado de negocios ucraniano en Teherán

Las autoridades iraníes han convocado este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores al encargado de negocios ucraniano en Teherán, Kiril Pozdniakov, para trasladarle el malestar por las declaraciones de algunos de los funcionarios de Kiev a favor de "la agresión del régimen sionista y estadounidense contra Irán".

"Al apoyar la agresión militar del régimen sionista (...) han ignorado las obligaciones jurídicas internacionales de Ucrania en cuanto al respeto de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas", señala la nota de queja que le ha sido trasladada a Pozdniakov, según detalla la cartera de Exteriores.

Asimismo, se la he hecho saber también de las consecuencias negativas para las relaciones entre ambos países que tienen las "reiteradas posturas hostiles y provocadoras" de Ucrania hacia Irán, incluidas las del presidente Volodimir Zelenski, quien ha criticado en varias ocasiones la relación entre Teherán y Moscú.

Corea del Norte muestra a Kim recibiendo ataúdes de militares caídos en Ucrania

La televisión estatal norcoreana ha mostrado imágenes del líder norcoreano Kim Jong Un, recibiendo apesadumbrado los ataúdes de militares norcoreanos caídos en la guerra rusa contra Ucrania, donde combatían junto a las tropas rusas.

Kim aparece inclinado con las dos manos en el primero de una fila de ataúdes cubiertos con la bandera norcoreana en una imagen proyectada en una pantalla durante la retransmisión de la Televisión Central Coreana (KCTV) de un acto ruso-norcoreano en Pyongyang celebrado el domingo.

En las imágenes, emitidas este lunes, aparece también la ministra de Asuntos Exteriores norcoreana, Choe Son Hui. Durante el acto hubo varias actuaciones de artistas rusos y norcoreanos. Las imágenes de Kim se proyectaron tras la visualización de fotografías de militares norcoreanos junto a militares rusos y una imagen de un cuaderno ensangrentado que perteneció a un soldado norcoreano recuperado en la región rusa de Kursk, escenario en los últimos meses de una ofensiva táctica ucraniana.

Israel reorganiza el reparto de ayuda en Gaza

El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.

"Se decidió cerrar temporalmente el centro de distribución de ayuda en Tel al Sultan y establecer uno nuevo en las inmediaciones", indicó el Ejército en un comunicado, en el que justificó la medida como un intento de "reducir las tensiones con la población" y "garantizar la seguridad de las tropas que operan sobre el terreno".

Actualmente, cuatro centros de distribución operan en el enclave palestino bajo la gestión de la organización civil estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), en coordinación con las fuerzas israelíes.

El Ejército también señaló que ha reorganizado recientemente las rutas de acceso y los puntos de reparto de la ayuda.

Rusia dice que el aumento del gasto en defensa de los países de la OTAN podría causar el "colapso" de la alianza

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este lunes que el aumento del gasto en defensa de los países de la OTAN sería "catastrófico" y podría incluso derivar en "el colapso" de la Alianza Atlántica, días después de que los Estados miembro del organismo se comprometieran a aumentarlo al cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Lavrov ha respondido irónicamente desde Kirguistán, donde se encuentra participando en una reunión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), a las declaraciones formuladas recientemente por el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, sobre que el alto gasto militar de Rusiapodría derivar en la caída del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Probablemente prevé, ya que es muy bueno con las predicciones, que el en mi opinión catastrófico aumento de los presupuestos de los países de la OTAN llevarán también al colapso de esta organización", ha manifestado, antes de recordar que Putin dijo recientemente que Moscú "planea reducir su gasto militar y guiarse por el sentido común", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

Letonia adquiere vehículos acorazados de combate españoles

El Ministerio de Defensa de Letonia anunció este lunes la firma de un contrato con la española GDELS-Santa Bárbara Sistemas para la adquisición de 42 vehículos de combate de infantería de la familia ASCOD, valorado en 387 millones de euros.

El contrato para el suministro de los vehículos, que se producirá en 2026, prevé que la industria local participe al menos en un 30% en la ejecución del acuerdo.

La compra adicional, que se suma a los otros 42 vehículos adquiridos en febrero por 373 millones de euros, permitirá a las Fuerzas Armadas de Letonia crear otro batallón mecanizado como parte de la brigada de infantería mecanizada del Ejército.

"La adquisición de los vehículos de combate de infantería adicionales no solo nos ayudará a alcanzar los objetivos establecidos por la OTAN, sino que también acelerará de forma significativa el desarrollo de la brigada de infantería mecanizada, permitiéndonos rearmar otro batallón en un periodo de tiempo más corto", declaró el ministro de Defensa, Andris Spruds.

Zelenski pide presión sobre Hungría para que se aprueben más sanciones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este lunes al ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, que el Gobierno de Berlín presione al de Budapest para que este último retire su veto al decimoctavo paquete de sanciones de la UE contra Rusia desde el comienzo de la guerra.

“Sé que los líderes europeos están muy cerca de (la aprobación de) este paquete. Sé que hay algunos desencuentros con el Budapest oficial”, dijo Zelenski tras reunirse con Wadephul en Kiev en referencia al Gobierno del primer ministro Víktor Orbán.

“Por nuestra parte querríamos decir que apelamos a Alemania, como líder de Europa, en relación a su diálogo con Hungría. Pienso que interesa a Europa que este paquete contra la agresión funcione, para que Rusia sienta el alto coste de esta guerra, y es por las sanciones por lo que la economía su resentirá”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia alemana.

EEUU defiende en la ONU a la polémica Fundación Humanitaria para Gaza

Estados Unidos hizo hoy una defensa cerrada ante la ONU de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, siglas en inglés), que es blanco de crecientes críticas porque sus repartos de comida han derivado con mucha frecuencia en tumultos y disparos del Ejército israelí, hasta el punto de que más de 500 personas han muerto cuando asistían a la distribución de alimentos.

Ignorando las críticas internacionales y de la propia ONU sobre el modo de trabajar de la GHF, el representante diplomático estadounidense, John Kelley, aseguró ante el Consejo de Seguridad que esa fundación, creada precisamente en EE.UU., ha distribuido en Gaza más de 50 millones de comidas.

"Contrariamente a lo que Hamás quiere que el mundo crea, (la GHF) entrega su ayuda según principios humanitarios", dijo, contradiciendo así al propio secretario general, António Guterres, que ha criticado la "militarización" de esas operaciones y el hecho de que muchas de ellas hayan acabado en un baño de sangre.

Kelley insistió en que los 700 camiones con ayuda entregados por la GHF "han llegado a los puntos de distribución", pero no hizo la más mínima mención de los incidentes violentos o los ataques de las fuerzas israelíes, que según una investigación del diario israelí Haaretz son premeditados porque los soldados tienen orden de disparar a la multitud de civiles que hacen cola para recoger su comida.

China finaliza el despliegue de portaaviones en el Pacífico Occidental

La Armada china confirmó este lunes que los grupos de combate de los portaaviones Liaoning y Shandong regresaron "de forma segura" a su puerto base, después de haber estado más de un mes desplegados en el Pacífico Occidental como parte de un "entrenamiento de combate de alta mar".

Durante este ejercicio, ambos grupos de portaaviones se centraron en "entrenamientos realistas orientados al combate, operaciones conjuntas y preparación basada en sistemas", señaló el organismo castrense a través de su cuenta oficial de Weibo -equivalente a X, censurado en China-.

Las embarcaciones avanzaron hacia el oeste del Pacífico Occidental, se coordinaron con fuerzas de otros cuerpos militares y organizaron "ejercicios de combate realistas" que incluyeron tareas de reconocimiento, defensa y contraataque, ataques a blancos navales, defensa aérea y vuelos tácticos diurnos y nocturnos de aeronaves embarcadas.

La UE y Ucrania logran un pacto para sustituir la suspensión de aranceles

La Comisión Europea (CE) y Ucrania han alcanzado un acuerdo para sustituir la suspensión de los aranceles a las importaciones ucranianas que venció el pasado 5 de junio por una solución para el largo plazo, según anunció este lunes el Ejecutivo comunitario.

A raíz de la invasión rusa de Ucrania a gran escala en 2022, la Unión Europea suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev frente a la guerra.

Sin embargo, esa suspensión, tras varias prórrogas, venció el pasado 5 de junio y no se ha vuelto a renovar.

En su lugar, la CE y Kiev han negociado una revisión de la llamada zona de libre comercio profunda y amplia entre la UE y Ucrania, parte del acuerdo de asociación entre los dos bloques. El acuerdo sobre esa revisión es lo que el Ejecutivo comunitario anunció hoy.

La Comisión Europea indicó en un comunicado que lo pactado "tiene plenamente en cuenta la sensibilidad de ciertos sectores agrícolas, planteada por Estados miembros de la UE y agricultores".

Ucrania insta a sus socios europeos a incautar activos rusos congelados

Diversos políticos y economistas ucranianos están pidiendo a los socios europeos que confisquen unos 200.000 millones de euros en activos rusos congelados para fortalecer la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, en particular ante el incierto futuro del apoyo de parte de Washington.

Argumentan que un paso así podría alterar sustancialmente en favor de Ucrania el equilibro de fuerzas en un momento crítico, además de ser un gesto de justicia, y defienden que la medida es legal bajo el derecho internacional y no desestabilizaría los mercados financieros europeos.

Aunque algunos países europeos emplean los beneficios generados por estos activos - estimados entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales- para comprar armas o extender créditos a Ucrania, el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal enfatizó este domingo durante su visita a España que confiscar los propios activos es esencial para la reconstrucción de Ucrania.

"Es hora de pasar de usar los intereses a emplear directamente los activos para comprar armas, invertir en la industria de defensa ucraniana y apoyar la recuperación", declaró también el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, durante una conferencia en Kiev el sábado.

La campaña para que se usen los activos rusos congelados es parte central de los esfuerzos diplomáticos ucranianos, dijo a EFE Oleksandr Merezhko, diputado del partido gubernamental y jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.

"La confiscación se alinea tanto con la justicia, como con la disuasión", dijo Merezhko y agregó que "el derecho internacional establece que 'los culpables de crímenes internacionales proporcionen una compensación completa".

El Ministerio de Exteriores ruso cita al embajador azerbaiyano

El Ministerio de Exteriores de Rusia citó hoy al embajador azerbaiyano en Moscú, Rajmán Mustafáev, para protestar contra la detención de dos empleados de la oficina azerbaiyana de la agencia de noticias rusa Sputnik, informaron fuentes oficiales.

"En relación con las acciones hostiles de Bakú y la detención ilegal de periodistas rusos, contra quienes las autoridades azerbaiyanas no han presentado ninguna queja durante todos estos años, el Embajador de la República de Azerbaiyán ha sido citado al Ministerio de Exteriores", señaló la Cancillería rusa, María Zajárova.

Varios medios azerbaiyanos informaron este lunes de la detención de dos supuestos agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia en la oficina de Sputnik en Bakú, en medio de una nueva escalada de tensiones entre los dos países.

Reino Unido advierte de un aumento de las deserciones de militares rusos

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han advertido de un aumento de los casos de deserción dentro de las Fuerzas Armadas, fruto en gran medida de la precarización de un sistema y de los abusos a los que son sometidos los militares, que distan mucho de la "narrativa oficial" con la que el Kremlin pretende poner en valor el papel del personal uniformado en plena ofensiva en Ucrania.

El informe, difundido por el Ministerio de Defensa británico, se hace eco de una información del portal independiente Mediazona en el que se da cuenta de más de 20.500 casos de militares que han acabado en los tribunales desde febrero de 2022, fecha de inicio de la invasión. Casi el 90 por ciento de estos casos contemplan delitos susceptibles de ser castigados con hasta diez años de cárcel.

Entre el abanico de opciones que pueden llevar a un soldado a desertar, según Londres, figura la "brutal disciplina" infligida en las Fuerzas Armadas, el "mal" tratamiento médico brindado a militares heridos o la "inadecuada" formación militar, habida cuenta de que el despliegue en pleno frente de batalla puede llegar dos semanas después de firmar el contrato y con apenas cinco días de entrenamiento.

La Inteligencia británica entiende que hay una "posibilidad realista" de que los militares procesados por desertar puedan purgar su pena sirviendo de nuevo, aunque en las unidades de asalto Storm-Z, formadas por exconvictos.

Pistorius llama a proteger también el flanco norte de la OTAN

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, instó este lunes a no centrarse únicamente el flanco este de la OTAN, sino a proteger también el flanco norte, en vista de la amenaza que según dijo supone la actividad rusa en esa zona.

"Hay que encarar la realidad. Los retos marítimos están aumentando, eso es seguro. Rusia está militarizando el Ártico, hay una creciente actividad de submarinos rusos en ese área", declaró Pistorius en una rueda de prensa conjunta en Copenhague con su homólogo danés, Troels Lund Poulsen.

Pistorius destacó que también en el mar Báltico se han vuelto más frecuentes los "ataques híbridos" y citó como ejemplos la rotura de cables submarinos en circunstancias aún por esclarecer, las interferencias registradas en las señales de GPS y la observación de drones cerca de parques eólicos marinos.

"No sólo hay que proteger el flanco este, también es importante el flanco norte", afirmó, y señaló que por ejemplo las adquisiciones conjuntas de sistemas de seguridad pueden contribuir a reducir costes, ahorrar tiempo y fortalecer la industria de defensa.

Turquía y Reino Unido coinciden en la necesidad de mantener el alto fuego entre Irán e Israel

Turquía y el Reino Unido coincidieron este lunes en la necesidad que el alto el fuego entre Irán e Israel se mantenga, así como en promover una salida política al conflicto en Gaza, donde más de 56.000 personas han muerto en la campaña militar lanzada por Israel contra Hamás.

Esta posición salió a relucir en la comparecencia ante la prensa del ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y su homólogo británico, David Lammy, tras un encuentro centrado en la cooperación en materia comercial y de defensa, ante el inicio de las negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio entre ambos países.

"El mantenimiento del acuerdo alcanzado entre Irán e Israel, evitar nuevas violaciones del alto el fuego y avanzar hacia una paz duradera es, en estos momentos, uno de nuestros mayores objetivos estratégicos", afirmó Fidan en una comparecencia junto a Lammy, según recoge la agencia Anadolu.

Asimismo, consideró urgente que "la tragedia en Gaza termine cuanto antes con un acuerdo de alto el fuego y se avance hacia una solución basada en dos Estados".

La OTAN ofrece a España el mando de la misión en Irak para 2026

La OTAN ha ofrecido a España liderar la misión de la Alianza Atlántica (NMI, por sus siglas en inglés) para 2026, según ha anunciado este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Comisión de Defensa en el Congreso, sin entrar en más detalles.

El objetivo de la NMI es ayudar a fortalecer las fuerzas de seguridad iraquíes y las instituciones de enseñanza militar iraquíes mediante la capacitación y el asesoramiento de los funcionarios de defensa y seguridad iraquíes del Ministerio de Defensa, la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional y las escuelas militares y las instituciones de educación militar iraquíes.

Además, ayuda a desarrollar su capacidad para crear estructuras de seguridad nacional e instituciones profesionales de educación militar más sostenibles, transparentes, inclusivas y eficaces. Para esta misión, España tiene desplegados a 178 efectivos.

Detenidos dos ciudadanos rusos acusados de espiar para Ucrania

El Servicio de Seguridad Federal (FSB) ruso detuvo por alta traición a dos residentes de la región ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, por espiar para Ucrania, informó hoy su servicio de prensa.

"El FSB detuvo a dos ciudadanos rusos nacidos en 1977 y 1993 en la República de Crimea, que tomaban fotografías y vídeos de infraestructura estratégica y equipo militar en la región en la que estaban interesados los servicios secretos ucranianos, indicando las coordenadas de su ubicación", indican los servicios secretos rusos en su página web.

La investigación sostiene que fueron reclutados a través de la red social Telegram, plataforma habitual de contacto por parte de la inteligencia ucraniana.

Los detenidos se enfrentan a una condena de hasta 20 años de prisión.

ONG israelíes piden la entrada urgente de combustible en Gaza

Cinco organizaciones de derechos humanos israelíes exigieron este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que permita el ingreso inmediato de combustible a la Franja de Gaza en "cantidades suficientes" para satisfacer las necesidades de la población civil y la 'distribución segura' de las reservas existentes dentro del enclave.

"Sin combustible, la infraestructura civil esencial no puede funcionar", advirtieron las ONG en una carta dirigida también al ministro de Defensa, Israel Katz, y al coordinador de actividades gubernamentales en los territorios (COGAT), Ghassan Alian.

Entre los servicios afectados por la escasez de combustible en Gaza se encuentran el suministro y purificación de agua, el alcantarillado, los hospitales,ambulancias, equipos médicos, telecomunicaciones, distribución de ayuda humanitaria y vehículos de rescate y evacuación.

La petición fue firmada por las organizaciones Gisha, Adalah, HaMoked –Centro para la Defensa del Individuo–, Médicos por los Derechos Humanos-Israel y la Asociación por los Derechos Civiles en Israel.

Al menos 21 muertos en un ataque israelí en la playa de Gaza

Al menos 21 personas, entre ellas un periodista, murieron este lunes en un bombardeo israelí contra la playa de Ciudad de Gaza, la capital gazatí, dijo a EFE el director del cercano hospital Al Shifa, Mohamed Abu Selmiyeh.

"El hospital ya estaba abrumado con casos antes de este gran ataque, en el que han muerto 21 personas y más de 50 han resultado heridas, 25 de ellas en condiciones críticas y que necesitarán UCI, que ya están llenas", explicó el responsable.

Según Selmiyeh, la mayoría de los afectados son estudiantes universitarios que acuden al área de descanso de la playa para conectarse a internet.

El periodista asesinado fue identificado por el Gobierno de Hamás en el enclave como Ismail Abu Hatab. Su muerte eleva a 228 los periodistas y comunicadores que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, según el recuento de las autoridades.

Fuentes locales dijeron a EFE que otro periodista más resultó herido en el ataque.

Medios azerbaiyanos informan de detención de dos agentes rusos

Varios medios azerbaiyanos informaron este lunes de la detención de dos supuestos agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia en la oficina de la agencia de prensa rusa Sputnik en Bakú, en medio de una escalada de tensiones entre los dos países.

Según los sitios de Minval, Vesti.az y APA, los detenidos son agentes encubiertos, si bien las autoridades azerbaiyanas aún no se han pronunciado al respecto.

La noticia llega después de un registro practicado por las fuerzas de seguridad azerbaiyanas en la oficina de Sputnik en Bakú.

El Ministerio de Exteriores ruso denunció, por su parte, la falta de contacto con periodistas rusos durante las diligencias policiales en la capital azerbaiyana.

Horas antes, Rusia lamentó la decisión de Azerbaiyán de cancelar las actividades culturales rusas en su territorio tras unas acciones de la Policía rusa en la ciudad rusa de Yekaterimburgo en la que murieron dos detenidos, miembros de la diáspora azerbaiyana.

El sábado, el encargado de negocios de Rusia en Azerbaiyán, Piotr Volokóvij, fue citado a la sede del Ministerio de Exteriores del país caucásico, donde se le presentó una nota de protesta por las acciones policiales contra la diáspora azerbaiyana.

Qatar dice que "no hay negociaciones" para una tregua pero sí "contactos"

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, afirmó este lunes que ahora "no hay negociaciones" para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, pero indicó quesí hay "contactos con las partes" para acordar una fórmula que permita volver a la mesa de negociación.

"Simplemente no hay negociaciones, pero como siempre hay contactos con las partes. Qatar, junto a sus socios en la mediación egipcios y estadounidenses, realizó contactos con las diferentes partes para llegar a una forma que nos permita volver a las negociaciones", dijo Al Ansari en una rueda de prensa celebrada en Doha.

El vocero, sin embargo, afirmó que hay "intenciones claras" por parte de la Administración estadounidense del presidente Donald Trump "para llegar a una solución" y poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, así como permitir el acceso de la ayuda humanitaria al devastado enclave palestino.

Irán pide a Grossi que "evite" influencias políticas

El Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, pidió este lunes al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi que se "adhiriera" a los límites de sus funciones técnicas y "evite ser influenciado políticamente".

En su rueda de prensa semanal, el portavoz recalcó que los informes del OIEA fueron uno de los "pretextos" para la ofensiva israelí iniciada 13 de junio contra el programa nuclear iraní, a la que luego se sumaron ataques de EE.UU. contra instalaciones en Fordó, Natanz e Isfahán.

Teherán reprocha a Grossi no haber condenado estos ataques, que —según Irán— vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.

Egipto trabaja en una propuesta para un alto el fuego de 60 días en Gaza

El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelati, ha desvelado que El Cairo y los otros mediadores --Estados Unidos y Qatar-- están trabajando en una propuesta que incluye un alto el fuego durante 60 días a cambio de la liberación de varios secuestrados retenidos en la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave, en medio de la ofensiva israelí contra el territorio palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Abdelati ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión egipcia ON TV que se ha trasladado a Israel que "no habrá seguridad o estabilidad para Israel o la región si no se aborda la causa palestina y no se alcanzan soluciones pacíficas justas y duraderas", antes de agregar que Estados Unidos "entiende" que el acuerdo debe incluir "garantías" para mantener el alto el fuego.

Así, ha defendido que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) está implicado en las negociaciones y ha defendido que esta tregua de 60 días debería ser un primer paso de cara a un alto el fuego "sostenible" y un acuerdo "exhaustivo" sobre el conflicto, según ha recogido el Servicio de Información Estatal (SIS) de Egipto.

Al menos 935 iraníes murieron en la guerra con Israel

Al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, murieron en Irán en la guerra de doce días con Israel, informaron este lunes las autoridades iraníes, casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego.

“Según las últimas estadísticas forenses se han identificado hasta el momento 935 muertos en la guerra de 12 días, 38 de ellos niños y 132 mujeres, algunas de ellas embarazadas”, dijo el portavoz del Poder Judicial, Asghar Jahangir, en unas declaraciones recogidas por la agencia IRNA.

Hasta ahora, las autoridades iraníes habían informado de 627 muertos y 4.870 heridos, cifras del 25 de junio, un día después del fin de la guerra.

Gobierno gazatí denuncia que Israel ha atacado más de 200 refugios desde inicio ofensiva

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, hace ya más de 20 meses, las tropas de Israel han atacado unos 256 centros de desplazamiento y refugios, los cuales albergan a más de 700.000 gazatíes desplazados por los bombardeos, informó este lunes la Oficina de Información del Gobierno gazatí.

“Solo durante el mes de junio, la ocupación atacó deliberadamente más de 11 centros de desplazados”, señaló la institución en un comunicado, destacando que la mayoría de estos espacios -convertidos en “objetivos de bombardeo”- son escuelas donde se refugian familias cuyas viviendas fueron destruidas por los ataques israelíes.

El gobierno gazatí, en manos de Hamás, difundió este comunicado después de que en las últimas horas Israel haya bombardeado al menos cinco escuelas del norte del enclave, donde se refugiaban gazatíes. Estos ataques han causado al menos ocho muertos y han dejado varios heridos, según fuentes médicas palestinas.

“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, al Consejo de Seguridad y a todos los países libres del mundo para que detengan este crimen de genocidio, levanten el asedio a Gaza y contribuyan a la reconstrucción de las instalaciones vitales destruidas por la ocupación”, insta el comunicado.

Israel mata a más de 30 personas en bombardeos contra dos escuelas y otros puntos de Gaza

Al menos 33 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino confirmaron a EFE fuentes médicas.

En la escuela de Al Hurriya, ubicada en el barrio de Zeitún, al sureste de Ciudad de Gaza, que albergaba a desplazados, murieron al menos cuatro personas tras un ataque israelí. En la misma urbe también fue bombardeada por las fuerzas israelíes la escuela de Zainba, con cuatro muertos más.

Rusia lanza durante la noche contra Ucrania otros 107 drones

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano un total de 107 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas.

Del total de los drones, 74 aparatos no tripulados de ataque Shahed fueron neutralizados por las defensas ucranianas sobre varias regiones del norte, el este y el sur de Ucrania. De ellos, 64 fueron derribados y los 10 restantes desviados con interferencias radioelectrónicas.

La Fuerza Aérea ucraniana ha registrado impactos directos en 15 localizaciones. En otras dos han caído restos de drones interceptados.

La potencia silenciosa que ha disparado su gasto militar un 800 % y no piensa parar

EE.UU. debe descartar más ataques contra Irán si quiere diálogo, dice viceministro iraní

Estados Unidos debe descartar nuevos ataques contra Irán si quiere reanudar las conversaciones diplomáticas, dijo a la cadena británica BBC el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Majid Takht-Ravanchi.

Según el viceministro, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha comunicado a Irán, a través de mediadores, el interés en volver a la mesa de negociaciones, pero que no ha "aclarado su postura" sobre la "muy importante cuestión" de nuevos ataques mientras se llevan a cabo las conversaciones.

Las dos partes no pudieron celebrar una sexta ronda de conversaciones indirectas, que iban a tener lugar en Mascate, debido a la operación militar israelí, que empezó el 13 de junio, y días después EE.UU. bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.

Takht-Ravanchi también afirmó anoche que Irán "insistirá" en enriquecer uranio con fines pacíficos y rechazó que su país estuviese avanzando en secreto en el desarrollo de una bomba nuclear.

Rusia derriba 15 drones ucranianos, cinco de ellos junto a la anexionada Crimea

Las defensasantiaéreasrusas derribaron anoche 15 drones de ala fija ucranianos, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, diez de los aparatos ucranianos no tripulados abatidos durante la pasada noche fueron destruidos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania

Los restantes cinco drones fueron destruidos sobre las aguas del mar de Azov, que baña la costa nororiental de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Debido al ataque aéreo las autoridades suspendieron durante una hora la circulación de automóviles y trenes por el puente de Crimea, infraestructura de casi 18 kilómetros de longitud sobre el estrecho de Kerch que une territorio continental ruso con la península.

El puente, clave para garantizar los suministros a las tropas rusas emplazadas en la península, ha sido atacado por Ucrania en varias ocasiones. 

El ministro alemán de Exteriores insta en visita a Kiev a seguir presionando a Rusia

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha viajado este lunes a Ucrania para reafirmar el apoyo de Berlín a Kiev e insistir en la necesidad de continuar presionando a Rusia para forzarla a declarar el alto el fuego que piden los ucranianos.

“(El presidente ruso, Vladímir) Putin no cede en ninguna de sus exigencias maximalistas: no quiere negociaciones, quiere capitulación. Y mientras esto suceda, seguiremos limitando la capacidad de Putin para financiar esta guerra criminal mediante sanciones. Estamos trabajando intensamente en esto dentro de la Unión Europea y junto con nuestros socios del G7”, declaró el ministro en un comunicado sobre su primer viaje a Ucrania.

Wadephul añadió que en Ucrania se decide si Europa sigue siendo “un lugar donde se valoren la libertad y la dignidad humana” o se convierte “en un continente donde la violencia trasciende las fronteras”.

Guyana

El Kremlin dice que depende de Kiev el final del conflicto

El ritmo de las conversaciones para resolver la guerra en Ucrania depende de la postura de Kiev, la eficacia de la mediación estadounidense y la situación sobre el terreno, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en declaraciones televisadas el domingo.

Cinco meses después del inicio del mandato del presidente estadounidense Donald Trump, no hay un final claro para la guerra que Rusia lanzó en febrero de 2022 contra su vecino más pequeño, a pesar de su promesa de campaña de 2024 de terminarla en un día.

Trump, quien ha presionado a ambas partes para que dialoguen sobre un alto el fuego desde su investidura en enero, dijo el viernes que cree que "algo sucederá" sobre una solución a la guerra.

"Mucho depende, naturalmente, de la postura del régimen de Kiev", declaró Peskov a Belarus 1 TV, el principal canal de televisión estatal del país vecino de Rusia.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

Normas