Guerra Rusia-Ucrania e Israel-Irán, en directo: Trump cambia de criterio con Putin

German Chancellor Friedrich Merz walks with NATO Secretary General Mark Rutte to address the media, in Berlin, Germany, July 9, 2025. REUTERS/Christian Mang

Mostrar sólo eventos clave

Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según anunció Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Trump, cansado de Putin, anuncia nuevos planes en Ucrania 

Putin destituye al ministro de transportes y horas más tarde lo encuentran muerto.

Trump teme que Putin quiera “llegar hasta el final” en Ucrania: “No estoy contento...”.

Ni Irán ni EEUU ni mucho menos Arabia Saudita: la potencia con la mayor reserva de petróleo a nivel mundial

Advertencia de EEUU a España si no cumple las demandas de la OTAN: “Habrá consecuencias”

Trump anuncia que Israel ha aceptado un alto el fuego en Gaza: Netanyahu responde y reclama el fin de Hamás

- Las razones por las que Putin no intervino en la guerra entre Israel e Irán tras el ataque de EEUU.

Un general de EEUU señala la posible consecuencia del enfado de Trump con España: “Es hora de mover las bases a Marruecos”.

Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España

El presidente de Irán asegura que la guerra con Israel ha terminado.

Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”

Enviado de EEUU alerta de que sus aliados kurdosirios son "lentos" en diálogo con Damasco

El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, alertó este miércoles en Damasco de que sus aliados de la alianza armada liderada por kurdos de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) están siendo "lentos" en sus negociaciones con el nuevo Gobierno formado tras la caída de Bachar al Asad.

La coalición, aliada clave de Washington en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), alcanzó el pasado marzo un acuerdo con Damasco para resolver el estatus de las áreas que controla bajo una autoproclamada administración autónoma en el noreste del país.

Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos

Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente y a otros ocho en un campamento de refugiados al norte de Rafah.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza estima que unos 2.500 cadáveres siguen sin poder ser recuperados al encontrarse entre escombros o en lugares de difícil acceso en el enclave, casi en su totalidad bajo órdenes de evacuación de Israel.

Trump cree que puede haber acuerdo para una tregua en Gaza "esta semana o la siguiente"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este miércoles que puede cerrarse un acuerdo para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza "esta semana o la siguiente".

El presidente dio estas declaraciones ante la prensa tras dos días de reuniones con  el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

Zelenski se reúne en Roma con el enviado de EE.UU. para Ucrania, Keith Kellogg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este miércoles en Roma con el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, según informó la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform.

Embajada de EEUU en el Yemen acusa a hutíes de secuestrar a tripulantes del barco hundido

La embajada de Estados Unidos en Yemen acusó este miércoles a los rebeldes hutíes de secuestrar a parte de la tripulación del barco granelero 'Eternity C', que los insurgentes atacaron hace dos días y que se "hundió totalmente" hoy frente a las costas de la ciudad portuaria yemení de Al Hodeida.

Alemania celebra sus 70 años en la OTAN mientras relanza su gasto en defensa

Alemania celebró este miércoles el 70º aniversario de su pertenencia a la OTAN con un acto que contó con el secretario general de la Alianza Atlántica, el neerlandés Mark Rutte, y con el canciller alemán, Friedrich Merz, quienes destacaron en sus intervenciones el relanzamiento del gasto en defensa del país.

Detienen en Rusia a directora de centro cultural por no autodeclararse agente extranjero

Las autoridades rusas detuvieron este miércoles a la directora ejecutiva del centro cultural Revolt-Center, Daria Cherishova, por no presentar voluntariamente ante las autoridades los documentos para su inscripción como "agente extranjero", informó el canal informativo de Telegram Vot Tak. "Los agentes del orden detuvieron a la directora ejecutiva de Revolt-Center y hoy elegirán la medida cautelar", señaló el medio, que citó una fuente cercana al proceso. Cherisova también trabajaba como gerente del proyecto noticioso "7x7 Rusia Horizontal", contra cuyo fundador, Pável Andréev (actualmente en el extranjero), las autoridades rusas abrieron este martes una causa penal por "alta traición", en el marco de la cual efectuaron registros en una docena de sedes regionales del proyecto.

La entrada de 11 camiones a Gaza cubre "una fracción de las necesidades" médicas

La entrada de 11 camiones con suministros médicos a la Franja de Gaza "cubre solo una fracción de las necesidades", dijo este miércoles la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En un comunicado, la agencia urgió a Israel a la apertura de todos los cruces fronterizos para la distribución constante, frecuente y a gran escala" de alimento y material médico en el enclave devastado con más de 2,1 millones de personas. Anoche, según confirmó la Organización Mundial de la Salud, la carga de 11 camiones - con suministros quirúrgicos, dispositivos ortopédicos y otros artículos médicos - se entregó de forma segura al almacén de la OMS para su posterior distribución a los centros de salud.

Rutte avisa del riesgo creciente de que China y Rusia ataquen Taiwán y territorio aliado

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avisó este miércoles de que actualmente crece el riesgo de que China y Rusia se pongan de acuerdo para coordinar un ataque de Pekín contra Taiwán, al tiempo que Moscú se ocupe de lanzar una ofensiva contra territorio de la Alianza Atlántica. "Está creciendo el riesgo de que Xi Jinping, presidente de China y secretario general del Partido Comunista Chino, antes de que lance un ataque contra Taiwán, haga primero una llamada a su socio júnior en todo esto, Vladímir Vladimirovich Putin, para pedirle que nos mantenga ocupados en Europa", afirmó Rutte en una rueda de prensa tras reunirse con el canciller germano, Friedrich Merz.

Merz dice que Rusia comete ya cada día "terrorismo" contra la población civil ucraniana

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este miércoles que Rusia comete ya cada día "terrorismo" contra la población civil ucraniana en una guerra que en estos momentos no tiene nada que ver con objetivos militares. "Rusia está bombardeando masiva y deliberadamente ciudades ucranianas desde el aire noche tras noche", señaló en una rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Merz recordó que anoche hubo "uno de los bombardeos y ataques con misiles más masivos desde el comienzo de la guerra, sino el más masivo" con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles lanzados contra varias regiones de Ucrania.

Rusia envía una carta al Papa pidiendo ayuda para regreso de sus compatriotas en Ucrania

La Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, anunció hoy que ha enviado una carta al Papa León XIV pidiéndole ayuda para el retorno de ciudadanos rusos que se encuentran en Ucrania. "Me he dirigido a la Santa Sede en el Vaticano sobre este asunto y he enviado una carta a León XIV solicitando asistencia para el regreso de nuestros ciudadanos, ya que esto contradice las normas y la moral", declaró Moskalkova en su rueda de prensa en Biskek, capital kirguís. La funcionaria rusa aclaró que la carta fue enviada hace unas tres semanas a través del nuncio y que "ya ha llegado", según informa la agencia TASS.

Israel lanza una "operación especial y selectiva" en Líbano

Mueren ocho civiles ucranianos en un ataque en Donetsk

Al menos ocho civiles ucranianos murieron en la región oriental de Donetsk este miércoles en diversos ataques rusos con drones de visión remota y bombas aéreas, según informó la Fiscalía ucraniana en un comunicado.

“Hoy a las 10.00 (hora local, 7.00 GMT) el Ejército de la Federación Rusa atacó de nuevo (la localidad de) Rodinske. Esta vez el objetivo del enemigo fueron automóviles. En el ataque los ocupantes emplearon drones de visión remota”, se lee en la nota.

Uno de los coches se incendió y las dos personas que viajaban a bordo murieron en el lugar de los hechos. Tres personas murieron en el interior de un segundo automóvil, según la Fiscalía.

Ucrania detiene a dos ciudadanos chinos acusados de espionaje militar

Las autoridades ucranianas informaron este miércoles de la detención de dos ciudadanos chinos, un varón de 24 años y su padre, por tratar de transmitir a China documentación sobre los misiles Neptuno de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Según informó en su canal de Telegram el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), los dos ciudadanos chinos 'intentaban exportar ilegalmente a China documentación secreta' relativa a los sistemas R-360 Neptuno, un misil de crucero antibuque fabricado por la empresa armamentística ucraniana Oficina de Diseño Estatal de Kiev, más conocida como 'Luch'.

El varón de 24 años había sido estudiante universitario hasta 2023, año en que perdió esa condición por sus malos resultado académicos, cosa que no evitó que permaneciera viviendo en Kiev.

El ministro alemán de Defensa viaja a Estados Unidos

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, viajará próximamente a Estados Unidos en una visita que tendrá el foco puesto en la defensa antiaérea ucraniana, informó un portavoz ministerial alemán este miércoles, un día en que Ucrania fue víctima del mayor ataque aéreo ruso desde que comenzó la guerra.

'El ministro Pistorius irá la semana próxima a Estados Unidos, y el tema de la defensa aérea estará, junto al apoyo a Ucrania en general, en el orden del día para hablar con nuestros socios estadounidenses', dijo en una rueda de prensa ordinaria en Berlín Mitko Müller, uno de los portavoces del Ministerio de Defensa de Alemania.

Müller evitó pronunciarse sobre una eventual compra de sistemas de defensa aérea Patriot, de fabricación estadounidense, para ponerlos en manos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero apuntó que los actuales ataques diarios rusos 'contra infraestructuras civiles, de energía' con 'cientos de drones y misiles, no dejan a nadie indiferente'.

Rusia descarta una nueva cumbre entre Putin y Kim Jong-un

El Kremlin declaró hoy que de momento no se planea una nueva cumbre, ya sea en Moscú o Pionyang, entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y líder norcoreano, Kim Jong-un, como la celebrada hace un año.

'Ni ahora ni próximamente existen tales planes. Cuando los haya, informaremos', dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a la pregunta sobre una posible cumbre al más alto nivel.

Durante la histórica visita de Putin a Pionyang en junio de 2024, la primera en 25 años, se firmó el tratado de asociación estratégica integral, que prevé la asistencia militar mutua en caso de agresión exterior.

Zelenski llega a Roma

Rusia confía en que Trump siga buscando una salida pacífica al conflicto

El Kremlin expresó hoy su confianza en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúe buscando un arreglo pacífico para el conflicto en Ucrania, pese a la decisión de seguir suministrando armamento a Kiev.

'Esperamos también que, pese a todas las decisiones sobre la reanudación de los suministros de armas, aunque nadie en realidad detuvo ningún envío, Trump y su equipo prosigan los esfuerzos para que el proceso de arreglo ucraniano desemboque en un cauce político-diplomático', dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Lavrov viajará a Corea del Norte

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, viajará a Pionyang el próximo día 11 para una nueva ronda de consultas políticas con las autoridades norcoreanas, informó hoy la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova.

Lavrov, cuya visita a la capital norcoreana se prolongará hasta el domingo, 'mantendrá conversaciones en el marco de la segunda ronda del diálogo estratégico a nivel de titulares de Exteriores', precisó la portavoz en comparecencia de prensa.

La primera ronda de estas consultas se celebró en noviembre del año pasado durante la visita a Moscú de la ministra de Exteriores norcoreana, Choe Son-hui.

Merz defiende el gasto en defensa y su aspecto clave para mantener la OTAN

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este miércoles que, sin la reforma constitucional que hizo posible un aumento exponencial del gasto en defensa en Alemania y sin la disposición de los otros aliados para aumentar también el suyo, probablemente la OTAN se habría disuelto justo en momentos en que prosigue la agresión rusa contra Ucrania y hay una amenaza real para Europa.

'Quiero dejar muy claro, y esto quedó claro en la cumbre de la OTAN (en La Haya), que si no hubiéramos hecho esto y si no hubiéramos estado dispuestos a gastar más en nuestra defensa, si hubiéramos hecho caso a la AfD y a La Izquierda, probablemente la OTAN se habría roto en el 70º año de nuestra pertenencia a la organización', señaló Merz en su primer debate general como canciller de Alemania.

El político conservador respondía así a un ataque de la colíder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, que había criticado la reforma constitucional con la que, según ella, Merz había empezado a romper sus promesas electorales ya que durante la campaña se había opuesto a un relajamiento del llamado freno de la deuda, según la cual el déficit no puede superar el 0,35 % del producto interior bruto (PIB).

El ataque de Rusia obligó a Polonia a movilizar sus cazas

La Fuerza Aérea de Polonia y sus aliados activaron esta noche sus cazas por el ataque masivo de Rusia contra el territorio ucraniano, especialmente contra la región noroccidental de Volinia, cerca de la frontera polaca.

Según informó el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia en su cuenta de la red social X, se activaron 'todas las fuerzas y recursos disponibles', se enviaron parejas de cazas y los sistemas terrestres de defensa antiaérea y de reconocimiento por radiolocalización fueron puestos en máxima alerta.

Las medidas, que suelen ser habituales cuando se producen ataques rusos contra el oeste de Ucrania, tienen el objetivo de garantizar la seguridad en las zonas limítrofes con las áreas amenazadas.

Israel ataca el sur de Líbano

El Ejército israelí atacó anoche el sur de Líbano y mató a un presunto miliciano de Hizbulá, Hussein Ali Muzhir, a quien identificó como el jefe de armamento del grupo chií en el sector sureño de Zahrani de la unidad Badr, según un comunicado castrense.

'Como parte de su labor, Hussein llevó a cabo numerosos ataques contra el Estado de Israel y las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), y recientemente estuvo involucrado en los intentos de Hizbulá de establecer capacidades de artillería en el sur de Líbano', aseguró el Ejército.

Para Israel, las actividades del miliciano suponen 'una violación flagrante' del acuerdo de alto el fuego con Líbano de noviembre de 2024.

Rusia lanza el mayor ataque desde el inicio de la guerra

Rusia lanzó el mayor ataque contra Ucrania en un solo día desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles, denunció este miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

'Un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras ciudades. Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día: 741 objetivos - 728 drones de varios tipos, incluyendo más de 300 Shahed, y 13 misiles - Kinzhal e Iskander', escribió el jefe de Estado en la red social X.

Zelenski señaló que en estos momentos están en marcha esfuerzos en muchas regiones de Ucrania para eliminar las consecuencias del ataque ruso de anoche, cuyo objetivo principal fue Volinia, en la región de Lutsk, en el noroeste del país.

Rusia derriba 86 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 86 drones de ala fija ucranianos, seis de ellos en las proximidades de Moscú, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, dos de los seis aparatos abatidos en la cercanías de Moscú se dirigían directamente a la capital, por lo que Rosaviatsia, la agencia federal de aviación civil, suspendió temporalmente las operaciones del aeropuerto moscovita Sheremétevo.

La misma medida fue adoptada en el aeropuerto de Kaluga, ciudad situada unos 160 kilómetros al suroeste de Moscú.

Netanyahu: "Estamos decididos a cumplir nuestros objetivos"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo anoche en un videomensaje que Israel está decidido a lograr todos sus 'objetivos' en Gaza, tras mantener su segunda reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en apenas dos días.

'No estamos aflojando ni un solo momento, y esto es posible gracias a la presión militar que ejercen nuestros heroicos soldados. Por desgracia, estos esfuerzos nos están exigiendo un precio doloroso con la caída de nuestros mejores hijos. Pero estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos', aseguró el mandatario en el mensaje, compartido por su oficina.

Estos objetivos, reiteró el primer ministro, pasan por liberar a todos los rehenes israelíes y eliminar las capacidades militares y de gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

Rusia ataca la región de Volinia

Rusia atacó anoche con cerca de 50 drones y 5 misiles la región de Volinia de Ucrania occidental en el que ha sido descrito por su gobernador, Iván Rudnitski, como el ataque más masivo sufrido por la región en toda la guerra y que no ha causado víctimas.

Según el funcionario, que ha explicado que el principal objetivo ha sido la capital regional, Lutsk, una infraestructura industrial ha sido dañada en el ataque. “Y lo principal: en estos momentos no hay heridos ni fallecidos”, agregó Rudnitski.

Ocho muertos en un ataque israelí en Gaza

Al menos ocho personas murieron y otras 30 resultaron heridas en un nuevo bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Shati, ubicado en el norte de la capital gazatí, Ciudad de Gaza, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o la cadena catarí Al Jazeera.

El bombardeo tuvo lugar durante la noche, y entre los fallecidos hay al menos dos menores, recoge la agencia Wafa. Según Al Jazeera, que cita fuentes médicas sobre el terreno, además de los ocho muertos en Shati, los hospitales gazatíes han registrado otros cuatro fallecidos en ataques contra el centro y el sur del enclave.

Zelenski pide que los envíos de armas lleguen lo antes posible

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó en su discurso a la nación de anoche que una vez tomada en Estados Unidos la decisión de mandar más armamento a Ucrania los envíos deben materializarse lo antes posible para salvar vidas y que el Ejército ucraniano pueda defender con más garantías sus posiciones.

“Ahora tenemos todas las declaraciones políticas y las decisiones tomadas, y debemos materializarlas tan rápido como sea posible para proteger a nuestra gente y defender nuestras posiciones”, dijo Zelenski. El presidente ucraniano explicó que la nueva ayuda consiste fundamentalmente en defensa aérea.

“Son suministros críticos de los que dependen las vidas de nuestra gente y la defensa de las ciudades y los pueblos ucranianos”, declaró antes de anunciar que está preparando reuniones con los estadounidenses tanto a nivel político como militar.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Normas