Guerra Rusia-Ucrania e Israel-Irán, en directo: Trump dice que Israel ha aceptado un alto el fuego en Gaza de 60 días

Mostrar sólo eventos clave
Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según ha anunciado Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Las razones por las que Putin no intervino en la guerra entre Israel e Irán tras el ataque de EEUU.
- El nuevo arma defensiva israelí que puede dejar obsoleta la ‘Cúpula de Hierro’
- Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España
- El presidente de Irán asegura que la guerra con Israel ha terminado.
- Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”
- Irán se reúne con Putin e Israel bombardea Teherán con una “fuerza sin precedentes”
- La primera consecuencia económica del ataque de EEUU a Irán.
- El mensaje de Donald Trump tras los ataques a Irán: “Éxito militar total”
Condenan a un jáquer siberiano por colaborar con la inteligencia ucraniana
Un tribunal ruso condenó este miércoles a 16 años de prisión a un jáquer residente de Siberia acusado de alta traición por colaborar con la inteligencia ucraniana.
"Se le impone una pena de prisión de 16 años y una multa de 100.000 rublos (1.270 dólares) a Andréi Smirnov", declaró el juez, citado por la agencia RIA Nóvosti.
Además de alta traición, se le sumó una condena por delitos informáticos.
Anteriormente el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso informó de haber detenido a un jáquer al que acusaron de colaborar con los servicios secretos ucranianos tras unirse a una unidad de ciberdelincuentes que realizó ataques contra la infraestructura digital rusa.
Las autoridades establecen que los ataques cibernéticos interrumpieron el funcionamiento de instalaciones críticas para el país.
Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania
La quincena de ministros del Likud que forman parte del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le han exhortado este miércoles a través de una cartera para que anexione Cisjordania antes de final de mes,aprovechando los avances "históricos" contra Irán y sus aliados, en alusión a Hamás.
La carta, firmada entre otros por los ministros de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, del de Defensa, Israel Katz, o el de Energía, Eli Cohen, así como por el presidente del Parlamento, Amir Ohana, han pedido que sostiene que esos avances han completarse acabando con la "amenaza existencial" que existe "desde dentro".
"Este es el momento de aprobar en el Gobierno la decisión de aplicar la soberanía", han animado al primer ministro antes de su viaje la próxima semana a Washington donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo, remarca el escrito, es "evitar otra masacre en el corazón del país" como la del 7 de octubre de 2023 y piden al primer ministro que se lleve a cabo antes de que finalice la sesión de verano del Parlamento este 27 de julio, según recoge el periódico 'The Times of Israel'.
Venezuela reitera su apoyo a que Irán desarrolle su programa nuclear
El Gobierno de Venezuela reiteró este miércoles su apoyo al "legítimo derecho" de Irán a desarrollar su programa nuclear, tras una conversación telefónica entre el canciller del país caribeño, Yván Gil, y su homólogo de la nación islámica, Abbas Araghchi.
En una publicación en Telegram, Gil indicó que durante la conversación le transmitió su apoyo y solidaridad ante el "atroz e injustificado" ataque de Israel contra Irán, que consideró "constituye una grave violación del derecho internacional y de los principios fundamentales consagrados en la carta de las Naciones Unidas".
"Finalmente, conversamos sobre la propuesta del presidente (Nicolás) Maduro de convocar, para la región del Asia Occidental, una cumbre por la paz y contra la guerra, para frenar la escalada guerrerista de Israel y avanzar hacia una solución definitiva basada en la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo palestino", añadió.
Ucrania cifra en más de 5.000 drones y 330 los misiles utilizados por Rusia en junio
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha afirmado que Rusia ha utilizado más de 5.000 drones y 330 misiles contra ciudades y localidades del país durante el pasado mes de junio, una cantidad "tan grande" que pone de manifiesto, ha dicho, la necesidad de seguir suministrándoles defensas áreas.
"Una cantidad tan grande de drones, bombas y misiles, especialmente balísticos, demuestra la urgencia de reforzar aún más la defensa aérea de Ucrania", ha enfatizado el ministro, quien también ha remarcado a sus socios que "la única manera" de poner fin a la guerra es presionar a Rusia con sanciones.
Asimismo, ha pedido a los socios de Ucrania que sigan invirtiendo en su industria armamentística, pues a pesar de que trabaja "activamente" para desarrollar sus propias capacidades, es necesario todo el apoyo posible debido a la "magnitud del terrorismo ruso".
"Esta escala masiva de terrorismo demuestra el rechazo flagrante de Rusia a los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos y su llamamiento a acabar con los asesinatos como primer paso hacia una solución pacífica", ha dicho en un amplio mensaje en su cuenta de la red social X.
Israel ordena más evacuaciones en Ciudad de Gaza
El Ejército israelí ordenó este miércoles nuevas evacuaciones a la población en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, donde ha aumentado la presión militar en los últimos días, recogió un comunicado de las fuerzas armadas.
"Una advertencia seria a todos los presentes en el área de la ciudad de Gaza en los barrios de Tuffah, Daraj y la Ciudad Vieja (...) El Ejército actúa con fuerza extrema en la zona y atacará cualquier área utilizada para lanzar cohetes hacia Israel", advirtió el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en la red social X.
"Como advertimos anteriormente, la destrucción de las organizaciones terroristas continuará y se expandirá al centro de la ciudad e incluirá todos los barrios de la ciudad", señaló Adraee.
La UE reafirmará su apoyo a Moldavia en su primera cumbre
La Unión Europea y Moldavia celebran este viernes su primera cumbre en un momento crucial para la exrepública soviética a solo tres meses de sus elecciones parlamentarias y en la que la UE reafirmará su apoyo a las aspiraciones de Chisinau de integrar el club comunitario, según dijeron hoy a EFE fuentes europeas.
Está previsto que la cumbre dé comienzo a las 17.30 hora local (16.30 CET) con una reunión entre el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en Chisinau, a la que seguirá un plenario con más autoridades moldavas y una cena oficial, tras una rueda de prensa conjunta.
La cumbre es una oportunidad "clave" para destacar la importancia estratégica del futuro de Moldavia dentro de la UE y la fortaleza de la cooperación entre ambas partes en un momento "crucial" en el desarrollo democrático del país y su trayectoria europea, señalaron las fuentes.
Guterres considera "preocupante" la decisión de Irán sobre el OIEA
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó hoy como "preocupante" la decisión del Ejecutivo iraní de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que tres de sus instalaciones nucleares fueran bombardeadas por EE.UU. el 22 de junio.
"Hemos visto la decisión oficial, que obviamente es preocupante. Creo que el secretario general ha sido muy consecuente en su llamamiento a que Irán coopere con el OIEA y, francamente, para que todos los países colaboren estrechamente en cuestiones nucleares", dijo en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, desde la sede de la ONU en Nueva York.
Al ser preguntado si el secretario general ya había recibido alguna comunicación formal desde la nación persa con su última decisión, respondió que permanecen 'atentos' pero que no les ha llegado ningún aviso por el momento y que "probablemente" Irán contactará primero con el OIEA, que tiene su sede en Viena.
El Parlamento británico respalda la ilegalización de Palestine Action
El Parlamento británico votó este miércoles a favor de la ilegalización del grupo propalestino Palestine Action y de su categorización por ley como organización terrorista por sus actos disruptivos en favor de los palestinos.
Los diputados de la Cámara de los Comunes (baja) respaldaron por 385 votos a favor y 26 en contra, la orden para modificar la ley de Terrorismo del año 2000 e incluir a Palestine Action dentro de la lista de agrupaciones prohibidas.
Tras el respaldo de los Comunes, la moción continuará su trámite parlamentario y se espera que sea debatida por la Cámara de los Lores (alta) este jueves, antes de que se convierta en ley.
De ser aprobada definitivamente, formar parte de Palestine Action o mostrarle apoyo será considerado un delito penal que conllevaría hasta 14 años de prisión.
La UE y China abordan las "preocupaciones" europeas
La Unión Europea (UE) y China abordaron este miércoles las "preocupaciones" de los Estados miembros sobre algunas políticas del gigante asiático, en particular en el ámbito económico y comercial, con vistas a la cumbre UE-China que tendrá lugar a finales de mes.
"Este año se celebra el 50 aniversario de las relaciones entre la UE y China. En preparación para una cumbre UE-China que sea exitosa y positiva a finales de este mes, me reuní hoy con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi", dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en redes sociales.
El encuentro se produjo en el marco del decimotercer diálogo estratégico entre las partes, que tuvo lugar hoy en Bruselas.
"Mantuvimos una conversación franca y abierta sobre algunas de las preocupaciones de larga data de la UE, incluidos los desequilibrios económicos y comerciales, y la responsabilidad de China de contribuir a una paz justa y duradera en Ucrania'" indicó Costa.
Costa añadió que la UE y China "deben trabajar juntas para fortalecer el orden internacional basado en normas y el sistema multilateral, y para abordar juntos los desafíos globales, como el cambio climático".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió también con Wang Yi para hablar sobre los preparativos de la Cumbre UE-China y explicó que "es la ocasión de celebrar el 50º aniversario de nuestras relaciones bilaterales y de abordar las principales oportunidades y retos que se derivan de ello", explicó.
Türk pide a seis países del este de Europa que reconsideren su salida de la Convención de Ottawa
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó este miércoles su preocupación por la retirada, ya efectiva o en trámite, de seis países del este de Europa de la Convención de Ottawa para la prohibición del uso de minas antipersona y les pidió que reconsideren esta decisión.
"Estoy gravemente alarmado por las medidas tomadas o que se están considerando en Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Ucrania para retirarse de la convención", señaló el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas en un comunicado.
Türk agregó que ese tratado fue diseñado principalmente para regular la conducta de las partes en conflictos armados, por lo que "cumplirlo en tiempos de paz para luego retirarse en tiempos de guerra o por nuevas consideraciones de seguridad nacional socava seriamente el marco del derecho internacional humanitario".
También recordó que las minas antipersona "matan y mutilan indiscriminadamente a civiles y combatientes y afectan la libertad de movimiento de las personas, el acceso a tierras agrícolas y el derecho al desarrollo, incluso décadas después del fin de las hostilidades'"
Dinamarca, segura de que países europeos cumplirán con el gasto militar
El vice primer ministro y ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, afirmó este miércoles estar "muy seguro" de que los países europeos que forman parte de la OTAN serán capaces de cumplir con el acuerdo de gasto militar alcanzado en la cumbre de líderes de la Alianza de la semana pasada en La Haya.
En esa reunión de los mandatarios aliados se acordó destinar el 5% del PIB a la defensa en 2035, pero España defendió que con el 2,1% de su producto interior bruto podrá cumplir los compromisos sobre capacidades militares que ha asumido en la Alianza.
“Estoy muy seguro de que veremos que todos los países europeos serán capaces de cumplir con lo que se acordó la semana pasada en La Haya”, declaró Lunds Poulsen en una rueda de prensa en Copenhague con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea.
Lituania acusa a Rusia de vandalizar un monumento
Las autoridades lituanas han acusado este miércoles a los servicios de Inteligencia rusos de ser los responsables del ataque que sufrió en enero de 2024 la estatua de Adolfas Ramanauskas, líder partisano que luchó contra los soviéticos, erigida en la localidad de Merkine y que fue rociada con pintura roja.
La Fiscalía Regional de Kauna ha acusado a los servicios de Inteligencia rusos de haber contratado a las tres personas que fueron detenidas por estos hechos, y que han sido acusadas de colaboración con un Estado extranjero, daños a la propiedad y profanación de un lugar conmemorativo, informa la cadena LRT.
Para el fiscal general de Kaunas, Rimas Bradunas, este no fue un hecho "espontáneo ni fortuito", sino que los tres detenidos --tres rusos aunque dos de ellos cuentan también con nacionalidad estonia-- llevaron a cabo "tareas de reconocimiento y vigilancia antes de seleccionar el monumento como objetivo".
Bradunas ha asegurado que a tres personas, una de las cuales ha reconocido parcialmente los hechos de los que se les acusan, actuaron como un grupo organizado y se les prometió una compensación económica a cambio de llevar a cabo la acción.
El Reino Unido escolta a un submarino ruso durante su tránsito por aguas británicas
Un submarino ruso fue escoltado por un buque de guerra y helicópteros de la Marina británica mientras atravesaba aguas del Reino Unido en su tránsito por el mar del Norte y el canal de la Mancha, informó este miércoles el Ministerio de Defensa.
La patrullera HMS Mersey, con base en Portsmouth (sur de Inglaterra), fue desplegada junto a un helicóptero Wildcat y una aeronave Merlin especializada en la detección de sumergibles para seguir de cerca los movimientos del submarino ruso RFN Novorossiys y el buque de apoyo Yakov Grebelski.
Según Defensa, la operación forma parte del compromiso del Gobierno laborista de "proteger la integridad de las aguas nacionales y reforzar la seguridad del país".
"Esta operación es otra demostración clara del compromiso constante de la 'Royal Navy' con la protección de los intereses marítimos del Reino Unido", declaró en un comunicado el comandante del HMS Mersey, Dan Wardle.
Bielorrusia anuncia la restauración del diálogo parlamentario con EEUU
Bielorrusia y Estados Unidos han restablecido el diálogo parlamentario, declararon este miércoles las autoridades bielorrusas, anuncio que se produce pocos días después de la visita a Minsk del emisario estadounidense, Keith Kellogg.
"Es muy importante que reanudemos las conversaciones, la comunicación y el diálogo, y que los representantes estadounidenses estén interesados en estudiar la situación real en Bielorrusia", dijo Serguéi Rachkov, jefe de la comisión de Asuntos Internacionales de la cámara baja del Parlamento bielorruso.
Rachkov, citado por la agencia BELTA, hizo esta declaración tras una reunión en Minsk con representantes de los partidos republicano y demócrata de EE.UU.
"La parte bielorrusa subrayó que siempre hemos estado a favor de unas relaciones buenas y cordiales con Estados Unidos basadas en el respeto mutuo y la igualdad", agregó el parlamentario.
Israel pide a países europeos que restablezcan las sanciones a Irán
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, pidió este miércoles a Alemania, Francia y el Reino Unido que restablezcan "todas las sanciones" contra Irán tras anunciar que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Para Saar, el anuncio del régimen iraní es "escandaloso" y considera que es una "renuncia total a todas sus obligaciones y compromisos internacionales en materia nuclear".
"La comunidad internacional debe actuar con decisión ahora y utilizar todos los medios a su disposición para detener las ambiciones nucleares iraníes", escribió el titular de Exteriores en su cuenta de X.
Israel intercepta un dron con armas que cruzó la frontera desde Egipto
El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles haber llevado a cabo una nueva interceptación de un dron cargado con armamento que habría cruzado la frontera desde Egipto, en medio de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Así, ha señalado en un comunicado que el aparato fue detectado a última hora del martes después de penetrar en su espacio aéreo "desde territorio egipcio"."Los militares ubicaron el dron, que portaba diez armas, y las confiscaron", ha manifestado.
Además, ha destacado que también fue detectado un "vehículo sospechoso" y ha confirmado la detención del conductor. "Se localizaron catorce armas en el vehículo, que fueron confiscadas junto al vehículo", ha zanjado, sin más detalles sobre estas operaciones.
Moscú transfiere a Pionyang tecnología Shahed y defensas aéreas Pantsir
Rusia está transfiriendo a Corea del Norte tecnología y equipamiento para producir drones iraníes de ataque Shahed y sistemas de defensa aérea Pantsir-S1, según ha declarado el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, en una entrevista con el medio ucraniano Hromadske.
"Puedo decirles que, por ejemplo, el primer sistema Pantsir-S1 está ya en Pionyang", declaró Budánov, que agregó que el sistema ya está operativo y protege la capital del país comunista.
El jefe del GUR agregó que "los rusos están formando a personal norcoreano" para que Pionyang pueda operar estos sistemas de manera totalmente autónoma.
Budánov advirtió que la cooperación entre Rusia y Corea del Norte es una amenaza tanto para Corea del Sur como para otros países de la región y del mundo hacia los que el régimen de Pionyang es hostil.
Dinamarca estudia acoger a empresas ucranianas fabricantes de armas
El Gobierno de Dinamarca ha confirmado que estudia ya fórmulas para que las empresas ucranianas fabricantes de armas puedan desarrollar su labor en suelo danés, lejos por tanto de potenciales ataques de las Fuerzas Armadas rusas.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha anunciado que hay ya contactos con Kiev, con vistas a que pueda llegarse a algún tipo de acuerdo en otoño, si bien ha advertido de que este potencial traslado requiere también que antes haya reformas legales, puesto que Ucrania no autoriza a las empresas la reubicación.
Entre los tipos de sistemas que podrían beneficiarse de este nuevo mecanismo, Poulsen ha aludido a la producción de drones y misiles, dos de los elementos que Ucrania considera claves para protegerse de los constantes ataques lanzados por Rusia, que inició su invasión en febrero de 2022.
Ucrania recurrirá a las minas antipersonal para detener los avances rusos
Ucrania reconoce el impacto de las minas antipersonal en la vida de los civiles en las zonas que estuvieron bajo ocupación rusa, pero tras anunciar su retirada del Tratado de Ottawa espera que su uso pueda ayudar a mitigar la superioridad numérica de Rusia y frenar los avances graduales del enemigo en el frente.
La decisión de Kiev de denunciar el tratado, anunciada el pasado domingo, se produce en un momento en el que Ucrania busca reforzar sus fortificaciones defensivas.
Por ello el Gobierno espera que las minas complementen la presencia de diversos tipos de barreras físicas y el uso masivo de drones por parte del Ejército ucraniano.
Analistas militares coinciden en que las minas antipersonal son cruciales dada la escasez de soldados en Ucrania y la creciente dependencia de Rusia de los asaltos en pequeños grupos de infantería.
A medida que Ucrania intenta evitar que más territorio sea capturado por Rusia, la necesidad de igualar las condiciones en el campo de batalla prevalecen sobre las preocupaciones por el posible impacto negativo de las minas en la población civil, informa EFE.
Alemania defiende las sanciones contra Red.media
El Gobierno alemán defendió este martes las sanciones europeas que fueron impuestas el pasado mes de mayo contra el medio digital Red.media, a instancia del ejecutivo, y aseguró que la plataforma es empleada por Rusia para manipular el espacio informativo y debilitar la cohesión social en Europa.
"Se presenta como una plataforma revolucionaria de periodistas independientes, pero está estrechamente conectada al medio ruso estatal RT", declaró un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Giese, en una rueda de prensa en Berlín, en lo que supone la primera declaración oficial sobre las sanciones al controvertido medio.
"Hoy podemos decir de forma vinculante que Red es usada deliberadamente por Rusia para la manipulación de información", dijo Giese, que aseguró que así lo había determinado un proceso de atribución nacional en base a un análisis integral de las autoridades alemanas, aunque rehusó dar más detalles por motivos de seguridad.
Israel lamenta el daño a "civiles no involucrados"
El Ejército israelí aseguró este miércoles que "lamenta cualquier daño causado a civiles no involucrados" tras ser preguntado por EFE respecto a la muerte en un bombardeo en Ciudad de Gaza del director del Hospital Indonesio (norte), Marwan al Sultán.
"A primera hora de hoy (miércoles) el Ejército de Israel ha abatido a un terrorista clave de la organización terrorista Hamás en la zona de la ciudad de Gaza. Se está revisando la afirmación de que el ataque causó daños a civiles no involucrados", aseguraron las fuerzas armadas, que insistieron en lamentar dichos daños y tratar de "mitigarlos".
Preguntado el Ejército si Al Sultán era el objetivo del ataque o uno de los civiles no involucrados fallecidos, este declinó responder.
"El incidente está siendo estudiado", concluyó el comunicado castrense.
El Papa denuncia la "guerra sin sentido" en Ucrania
El papa León XIV ha denunciado la "guerra sin sentido" en Ucrania y ha asegurado sus oraciones "para que la paz regrese" a este país "lo antes posible".
"Ciertamente, en el contexto histórico actual no es fácil hablarles de esperanza a ustedes ni a las personas confiadas a su cuidado pastoral. No es fácil encontrar palabras de consuelo para las familias que han perdido a sus seres queridos en esta guerra sin sentido". .
Así se lo ha trasladado a los miembros del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, reunidos en Roma tras la peregrinación jubilar del 28 de junio, y a los que el Pontífice ha recibido este miércoles en audiencia.
A pesar de la situación que se vive en el país, el Papa ha asegurado que recibe "numerosos testimonios de fe y esperanza de hombres y mujeres" de Ucrania, algo que muestra, a su juicio, "un signo de la fuerza de Dios que se manifiesta en medio de los escombros de la destrucción".
El Kremlin valora positivamente que Macron llamara a Putin
El Kremlin valoró hoy positivamente que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamara ayer por teléfono al presidente de Rusia, Vladímir Putin, al destacar que fue una "buena oportunidad" para que cada uno expusiera su postura sobre el conflicto en Ucrania.
Los dos mandatarios "intercambiaron opiniones, de manera bastante detallada", afirmó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
A la pregunta de si Macron se mostró dispuesto a debatir las "condiciones de la paz en Ucrania tomando en cuenta las nuevas realidades sobre el terreno", el portavoz contestó negativamente y añadió que la conversación fue una "buena oportunidad para que expusieran uno al otro sus posturas".
Agregó que en la primera conversación entre Putin y Macron no se habló de la posibilidad de una reunión entre los dos jefes de Estado.
"Por ahora el formato telefónico es suficiente para intercambiar posturas", dijo Peskov, que precisó que la llamada fue iniciativa de París y que la conversación "duró más de dos horas".
Ucrania y la OTAN piden la continuación de la ayuda militar de EEUU
Kiev y la OTAN han pedido a EE.UU. que continúe enviando armamento a Ucrania, después de que la Casa Blanca haya suspendido el envío de misiles para sistemas Patriot y otros tipos de armamento clave para los ucranianos en una decisión que ha sido aplaudida por el Kremlin.
En una medida poco habitual, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha convocado al encargado de negocios de la embajada de EE.UU. John Ginkel, para transmitirle la “importancia crítica” de la continuidad de los suministros de armamento estadounidense tienen para Kiev.
Washington no tiene embajador en Kiev desde que la anterior titular, Bridget Brink, renunciara al cargo en abril por discrepancias por la política hacia Ucrania del presidente Donald Trump.
“La parte ucraniana destacó que cualquier retraso o demora en el apoyo militar a las capacidades de Ucrania no hará más que animar al agresor a continuar la guerra y el terror y a no buscar la paz”, señaló la diplomacia ucraniana.
El departamento que dirige Andrí Sibiga destacó el impacto que tendría para Kiev el cese del envío del material de defensa aérea y explicó que ambas partes mantienen contactos “a todos los niveles” sobre el supuesto déficit de armamento en los arsenales de EE.UU. invocado por los funcionarios estadounidenses -que han informado de la decisión a medios como CNN- para suspender las entregas.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado en una entrevista a Fox News que a Ucrania le urge recibir “todo el apoyo posible” en su guerra con Rusia y ha pedido a EE.UU. “flexibilidad” para poder seguir suministrándole material a Kiev pese a las carencias que puedan presentar sus arsenales.
Netanyahu, tras el anuncio de Trump: "Hamás dejará de existir"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este miércoles de que Hamás dejará de existir en la Franja de Gaza y que Israel liberará a todos los rehenes sin hacer ninguna mención directa al supuesto acuerdo de alto el fuego de 60 días que, tal y como anunció horas antes el presidente estadounidense, Donald Trump, su país había aceptado.
"Les anuncio: no habrá Hamás. No vamos a volver a eso. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes", dijo Netanyahu durante su visita a unas instalaciones energéticas de la ciudad de Ascalón, en el sur de Israel, sin dar más detalles.
Estas fueron las primeras palabras del gobernante israelí después de que horas antes Trump asegurarse que el Gobierno de Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en el enclave palestino a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15, según indicaron medios estadounidenses.
"¡Son dos objetivos opuestos!' ¡Qué disparate! Trabajamos juntos. Lo completaremos juntos, al contrario de lo que dicen. Los eliminaremos por completo", dijo Netanyahu sobre el hecho de que puedan acabar con Hamás y al mismo tiempo lograr el retorno de los cautivos.
Llegan a Jordania 23 menores de Gaza para recibir atención médica
Un total de 23 pacientes menores de edad procedentes de la Franja de Gaza llegaron este miércoles a Jordania para recibir atención médica como parte de la Iniciativa del Corredor Médico Jordano, informó la televisión estatal jordana Al Mamlaka.
El rey Abdalá II de Jordania anunció el pasado marzo la Iniciativa del Corredor Médico Jordano, que pretende evacuar a 2.000 niños enfermos de Gaza para recibir tratamiento en el reino, y el día 4 de ese mes recibió al primer grupo de 29 niños enfermos.
Gracias a esta iniciativa, 97 niños y varias de sus familias han llegado a Jordania hasta la fecha, de acuerdo con Al Mamlaka.
Azerbaiyán convoca al embajador ruso
El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ha convocado este miércoles al embajador ruso para quejarse de las "acciones hostiles" de Rusia, país al que ha acusado de adoptar medidas que 'han dañado las relaciones' bilaterales tras varios días de acusaciones cruzadas.
El Gobierno de Azerbaiyán ha expresado en un comunicado su "profunda preocupación" por las "acciones ilegales" llevadas a cabo el pasado fin de semana en la ciudad de Ekaterimburgo, donde una operación contra ciudadanos de etnia azerí concluyó con dos fallecidos y varios detenidos.
Según Bakú, las explicaciones oficiales de la parte rusa "contradicen las señales obvias de violencia en el cuerpo de los compatriotas fallecidas y la opinión de expertos". El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán ha denunciado además la "intolerancia étnica" que, a su juicio, se hizo palpable en la cobertura de los medios oficiales.
Hamás trabaja para "salvar distancias" con Israel de cara a un acuerdo
El grupo islamista Hamás aseguró trabajar para "salvar las distancias entre las partes" de cara a alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre Gaza e insistió en su demanda para que dicho pacto incluya el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda a los gazatíes.
"Estamos llevando a cabo consultas nacionales para debatir las propuestas que hemos recibido de nuestros hermanos mediadores, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada y la provisión urgente de ayuda a nuestro pueblo", recogió un comunicado de Hamás este miércoles.
Rusia construyó una fábrica de munición en Venezuela
Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles de asalto Kaláshnikov en Venezuela, informó este miércoles la compañía estatal rusa de tecnología, Rostec.
"La empresa producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales y aumentará significativamente el potencial de defensa del país, proporcionando a Venezuela con munición de producción nacional", reza el comunicado en su página web.
Rosoboronexport, agencia estatal responsable de las exportaciones del complejo militar industrial ruso, fue la encargada de la construcción de la fábrica, donde se han puesto ya en marcha cuatro líneas de ensamblaje, dos de ellas destinadas a munición con núcleo de acero y las restantes encargadas de producir balas trazadores y de fogueo.
Se trata de cartuchos de 7,62 milímetros para fusiles de asalto Kaláshnikov.
Orbán se congratula de que Macron haya hablado con Putin sobre Ucrania
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán se congratuló este miércoles de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, haya hablado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra de Ucrania, en una conversación telefónica tras casi tres años de silencio entre ellos.
"¡Finalmente! No hay solución a la guerra en Ucrania en el campo de batalla, la clave son las negociaciones", exclamó el jefe del Gobierno húngaro, considerado el líder de los Veintisiete más cercano al Kremlin, en un breve comunicado publicado en su cuenta de X.
La nota alude a la comunicación telefónica entre Putin y Macron que tuvo lugar la víspera, y de la que informaron fuentes oficiales tanto de París como de Moscú, resaltando que ambos mandatarios abordaron diversos temas, entre ellos la invasión rusa de Ucrania que comenzó en febrero de 2022.
Israel registra niveles altos de carcinógenos en la refinería de Haifa
En Haifa, la ciudad norteña israelí, se detectaron este lunes niveles de benceno, un carcinógeno, cien veces superiores a los habituales en las inmediaciones de la refinería local, la más grande del país, como resultado de los trabajos de reparación tras el impacto de un misil iraní en junio.
La sustancia fue detectada durante varias horas por instrumentos de monitoreo instalados por la Asociación de Ciudades del Área de la Bahía de Haifa para la Protección del Medio Ambiente, un ente municipal, según confirmó a EFE este miércoles Gilad Heimann, portavoz de la asociación.
Heimann explicó que, antes del ataque, ya se habían detectado picos de benceno entre dos y diez veces por encima de lo normal, pero nunca del orden de cien veces, como ocurrió esta semana.
Por eso, tras la alerta, representantes de la asociación y del Ministerio de Protección Ambiental israelí realizaron una visita a la refinería y concluyeron que las emisiones de benceno se originaron durante las labores de reparación en las zonas dañadas por el misil.
El OIEA, "a la espera de más información oficial" sobre la decisión de Irán
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha afirmado este miércoles que "está a la espera de más información oficial" por parte de Irán sobre el impacto y las consecuencias de la decisión de Teherán de suspender su cooperación con la agencia a raíz de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el país centroasiático.
"Somos conscientes de las informaciones. El OIEA está a la espera de más información oficial por parte de Irán", ha afirmado un portavoz del organismo en declaraciones facilitadas a Europa Press horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgara la ley que oficializa la suspensión de esta cooperación.
Rutte insiste en que a Kiev le urge la ayuda militar
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió este miércoles en que a Ucrania le urge recibir "todo el apoyo posible" en su guerra contra Rusia y pidió "flexibilidad" a EE.UU., después de que el Pentágono anunciara una pausa en algunos envíos de armas a Kiev citando preocupaciones por el bajo nivel de las reservas de armamento estadounidenses.
"En el corto plazo Ucrania necesita todo el apoyo posible, especialmente en materia de municiones y sistemas de defensa aérea", resaltó Rutte en una entrevista con la cadena Fox News.
Preguntado sobre si Washington le había comunicado previamente su decisión antes de hacerla pública, el líder de la Alianza Atlántica indicó que "los reportes eran nuevos" para él.
"Entendemos que Estados Unidos tiene que cuidar sus reservas y, al mismo tiempo, tenemos que permitir cierta flexibilidad en este aspecto", indicó Rutte, quien recalcó la importancia de la ayuda proveniente del país norteamericano.
Kiev no ha sido avisada de la suspensión de envíos de armas de EEUU
El Ministerio de Defensa ucraniano explicó este martes a raíz de las informaciones aparecidas sobre la suspensión de algunos envíos de armamento ya pactados por parte de EE. UU. que el Gobierno de Kiev no ha recibido ninguna notificación oficial sobre la decisión de interrumpir las entregas de material militar.
“Ucrania no ha recibido comunicación oficial sobre la interrupción o la revisión de los planes de suministro de la ayuda en defensa acordada”, se lee en una nota emitida por el ministerio ucraniano.
Según el comunicado, los responsables de esta cartera en Ucrania han pedido una conversación telefónica con sus homólogos de EE. UU. para aclarar la situación.
“Determinadas personas en Ucrania que están haciendo comentarios en público sobre esta situación no cuentan, por razones objetivas, con toda la información”, dice también la nota, que resalta la “importancia crítica” de que siga fluyendo la ayuda estadounidense aprobada que aún no ha recibido Kiev.
Irán aprueba la ley por la que se suspende la cooperación con la OIEA
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión oficial iraní Press TV.
Según la legislación, a los inspectores del OIEA no se les permitirá entrar en Irán a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y la de las "actividades nucleares pacíficas" del régimen, y dicha entrada estará sujeta "a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán", detalló el medio iraní.
Hamas dice que aún hay desacuerdos para lograr una tregua
Existe una "gran posibilidad" de llegar a un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, pero aún continúan los desacuerdos entre Israel y el movimiento Hamás, dijo a EFE una fuente de este grupo palestino en El Cairo tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días.
Lo que mencionó Trump es "simplemente la iniciativa de Qatar de hace dos días" y que "no ofreció nada nuevo, salvo promover la propuesta", señaló el informante, que pidió el anonimato por el curso de las negociaciones.
Indicó que los desacuerdos más importantes son "las condiciones para el fin de la guerra y la retirada militar israelí" del enclave palestino.
Igualmente, reiteró que el movimiento está "listo" y es "serio para alcanzar un acuerdo y dispuesto a aceptar cualquier propuesta que cumpla claramente los requisitos para el fin de la guerra o conduzcan a su fin".
Israel mata en un bombardeo al director de un hospital de Gaza
Un bombardeo de Israel en el oeste de la Ciudad de Gaza mató este miércoles a Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio, uno de los más importantes del norte de la Franja y fuera de servicio a causa del avance de las tropas israelíes en la zona, confirmaron a EFE fuentes en el enclave.
Hacia las 14.18 hora local (11.18 GMT), drones del Ejército israelí atacaron el edificio residencial en el que se encontraba Al Sultán con su familia situado junto a una rotonda de la carretera de Rashid, que discurre paralela a la playa en la capital gazatí.
Según pudo conocer EFE, junto a Al Sultán murieron su mujer y sus cuatro hijos, así como otros residentesdel edificio.
El Ministerio de Sanidad de Gaza también confirmó la muerte del director del Indonesio y aseguró en un comunicado: "Todo crimen contra el personal médico y humanitario confirma la sangrienta metodología y la premeditada insistencia en atacarlos directa y deliberadamente".
Rusia derriba diez drones ucranianos sobre la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron este miércoles diez drones ucranianos sobre el territorio de la anexionada península de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, ocho aparatos, todos ellos de ala fija, fueron abatidos en una hora, entre las 08:00 y 09:00 hora local (05:00 y 06:00 GMT, respectivamente).
Los otros cuatro drones fueron destruidos poco más de una hora después.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57.000
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
Según la nota, en las últimas 24 horas los ataques israelíes se cobraron la vida de 142 personas y causaron cerca de 500 heridos. Además, otros 223 cuerpos fueron identificados e incluidos en el recuento de fallecidos tras contar con el visto bueno del comité judicial encargado de la gestión de las personas desaparecidas en la Franja.
Irak agradece la postura de España respecto a Oriente Medio
El presidente iraquí, Abdelatif Rashid, destacó la postura de España con relación a Palestina y su política en Oriente Medio, una política que aseguró es apreciada por la gente de su país y de toda la comunidad árabe.
Al ser preguntado en una entrevista con EFE por el estado de las relaciones con España, Rashid responde entre risas "bueno, el presidente (del Gobierno Pedro Sánchez) estuvo en Bagdad hace tres semanas y yo lo vi ayer tres veces".
"Todos los iraquíes, no solo yo, estamos agradecidos por la posición de España respecto a la causa palestina y, al mismo tiempo, por su política hacia Oriente Medio. Estamos agradecidos por ello y lo apreciamos. No solo yo, incluso la gente común en Irak lo dice", comentó.
Más de 30 gazatíes muertos en los ataques israelíes contra Gaza desde anoche
Al menos 35 gazatíes murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde las primeras horas de este miércoles, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave, dejando claro que esperan que esta cifra aumente a lo largo del día.
De los muertos, la mayoría se registraron en la sureña localidad de Jan Yunis, sometida en las últimas horas a una nueva orden de evacuación forzosa del Ejército de Israel.
El centro médico Naser de Jan Yunis, uno de los más importantes del enclave y de los pocos que continúan funcionando parcialmente, recibió hoy 24 cadáveres tras una serie de ataques israelíes en la zona.
Rusia lanza contra Ucrania 4 misiles y 114 drones
Rusia lanzó la pasada noche contra Ucrania 4 misiles S-300 y 114 drones, entre aparatos no tripulados de ataque e imitaciones de éstos que los rusos utilizan para confundir a las defensas ucranianas, según el parte de este miércoles de la Fuerza Aérea ucraniana.
Del total de los drones, 79 aparatos no tripulados kamikaze Shahed fueron neutralizados por las defensas ucranianas. Cuarenta de ellos fueron derribados y 39 desviados con interferencias electrónicas.
La Fuerza Aérea ucraniana registró impactos directos de los drones en 14 localizaciones. Los fragmentos de los drones interceptados cayeron en otras dos localizaciones.
Rusia y Ucrania intercambian cada noche ataques con drones de larga distancia. Kiev pide desde hace meses un alto el fuego de al menos treinta días para dar impulso a unas negociaciones de paz, pero Moscú rechaza por el momento dar este paso.
EEUU detiene el envío de armas clave a Ucrania
La Casa Blanca ha confirmado este martes la suspensión por parte de Washington de los envíos de algunas armas a Ucrania, una medida que llega después de que el Ejército ruso lanzara este fin de semana su mayor ataque aéreo contra territorio ucraniano desde el inicio del conflicto desatado hace más de tres años con la invasión del país europeo, con más de 470 drones y 60 misiles.
Su portavoz Anne Kelly ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión CBS que "la decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos después de que el Departamento de Defensa revisara el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países de todo el mundo".
No obstante, Kelly ha defendido que "la fortaleza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable". "Solo pregúntenle a Irán", ha agregado en referencia a los ataques de Washington contra tres instalaciones nucleares del país centroasiático.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.