Conflictos Internacionales

Conflicto Estados Unidos-Venezuela, en directo: Trump afirma que ha destruido “un barco con mucha droga”

Sigue en directo la última hora de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, y otros conflictos internacionales.

U.S. President Donald Trump, flanked by Representative Gary Palmer (R-AL), Senator Katie Britt (R-AL), Representative Robert Aderholt (R-AL) and Representative Mike Rogers (R-AL) speaks during an event to announce that the Space Force Command will move from Colorado to Alabama, in the Oval Office at the White House in Washington, D.C., U.S., September 2, 2025. REUTERS/Brian Snyder
Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

Trump afirma que EEUU ha destruido “un barco con mucha droga” procedente de Venezuela

La guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump y Putin se reunieron en Alaska en una cumbre que calificaron de "productiva", pero en la que no llegaron a ningún acuerdo sustancial. Mientras, en Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por último, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Un experto dice que Ucrania no es el principal objetivo de Putin y señala cuál es su prioridad.

Imágenes satelitales confirman la sospecha sobre los submarinos rusos al norte de Europa: “Esta es una escalada inusual”.

China lanza un desafío en el Pacífico con un nuevo buque de guerra en la región marítima más disputada con EEUU

Paso clave de Rusia en la guerra: entran en una región decisiva de Ucrania

Francia está preparando un misil que volará a 20.000 km/h y sólo 3 naciones pueden ponerse a su nivel

Imágenes satelitales muestran una base secreta norcoreana no declarada: tendría misiles balísticos intercontinentales

EEUU está desplegando la US Army en una de las antiguas regiones de influencia americana: "Sabemos más de lo que creen"

El país amigo de Rusia que hará maniobras con su misil hipersónico al este de Europa: “Debemos estar preparados”

EEUU lanza un mensaje sorpresa a Rusia y envía a su mejor portaviones de guerra al Mar del Norte

- Trump, confiado: "Hay posibilidad de que la guerra termine"

Macron pide a EEUU que revoque el veto de entrada a funcionarios palestinos: "Es inaceptable"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido a Estados Unidos que revoque el veto de entrada al país a funcionarios palestinos, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de cara a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

"La decisión estadounidense de no otorgar visados a funcionarios palestinos es inaceptable. Instamos a la revocación de esta medida y que se garantice la representación palestina de conformidad con el Acuerdo del País Anfitrión", ha dicho en alusión al pacto suscrito entre la ONU y Estados Unidos en 1947, que obliga a este último a emitir visados a representantes y empleados de los Estados miembros, y de aquellos asociados.

Macron se ha expresado así a través de un mensaje en su perfil en la red social X tras mantener una llamada con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, con quien copresidirá el 22 de septiembre la conferencia sobre la solución de dos Estados.

Rubio confirma el "ataque letal" contra un barco procedente de Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó este martes que las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo un "ataque letal" contra un barco de drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo avanzara el presidente, Donald Trump. 

"Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, hoy el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista", escribió Rubio en un mensaje en la red social X.

Trump afirma que EEUU atacó a un barco cargado de drogas procedente de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en las costas del país suramericano, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.

"Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos", dijo el presidente a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y "estas provienen de Venezuela" 

El líder norcoreano llega a China acompañado de su hija

El tren del líder norcoreano, Kim Jong-un, llegó este martes a Pekín para asistir al desfile militar que China celebra mañana miércoles por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, informa la agencia sucoreana Yonhap. El maximo mandatario de Corea del Norte viajó acompañado de su hija, Kim Ju Ae. 

Kim se embarcó ayer en un trayecto de casi un día a bordo de su tren especial para asistir al desfile militar en la plaza de Tiananmen, en lo que supone su debut en un evento multilateral de líderes y en medio de expectativas de cumbres bilaterales e incluso trilaterales con el mandatario chino, Xi Jinping, y el líder ruso, Vladímir Putin.

Richard Knighton, nuevo Jefe del Estado Mayor de la Defensa británica

Richard Knighton, hasta ahora mariscal jefe del Aire en la Real Fuerza Armada británica (RAF), asumió este martes el puesto de Jefe del Estado Mayor de la Defensa, considerado el cargo de mayor rango militar en el Reino Unido.

El nombramiento de Knighton, que sucederá al almirante Tony Radakin triccwin247.completar su mandato de cuatro años, se anunció de manera oficial el pasado mes de junio, pero no se ha hecho efectivo hasta este martes, informó el Ministerio de Defensa británico en un comunicado.

"Es un honor asumir hoy mi cargo como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Trabajaré incansablemente para combatir las amenazas que enfrenta el Reino Unido, a la vez que cumplo con el papel fundamental que desempeñan las Fuerzas Armadas en la protección de nuestro personal, nuestros aliados y nuestras operaciones en todo el mundo", dijo Knighton en la nota.

Como Jefe del Estado Mayor de la Defensa (CDS, por sus siglas en inglés), Knighton desempeñará el cargo de jefe profesional de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, comandante estratégico militar y será el principal asesor militar del primer ministro del país, Keir Starmer y del ministro británico de Defensa, John Healey.

Francia emite una orden de arresto contra Al Asad

Las autoridades francesas emitieron siete órdenes de arresto contra altos cargos del antiguo régimen sirio, entre ellos contra el expresidente Bachar al Asad, por el bombardeo en un centro de prensa que en 2012 terminó con la vida de la reportera estadounidense Marie Colvin (56 años) y el fotógrafo francés Remi Ochlik (28).

Los jueces de instrucción del Tribunal Judicial de París firmaron el pasado agosto estos mandatos por complicidad en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, informó este martes en un comunicado la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).

Colvin, que trabajaba como corresponsal para el diario británico The Sunday Times y cuya trepidante carrera inspiró la película 'Private War' (2018), y Ochlik, cuyas fotos se publicaron en medios como Paris Match, Time Magazine y The Wall Street Journal, fallecieron en la ciudad siria de Homs por fuego de artillería disparado contra el edificio de viviendas que acogía un improvisado centro de prensa.

En ese ataque, producido el 22 de febrero de 2012, también resultaron heridos el traductor Wael Al-Omar, la colaboradora de Le Figaro Edith Bouvier y el fotógrafo británico Paul Conroy.

Además de Al Asad, actualmente exiliado en Rusia tras ser derrocado en diciembre de 2024, Francia ha emitido mandatos contra Maher al Asad, hermano del presidente y responsable de la cuarta división blindada en 2012; Ali Mamlouk, director de los servicios secretos sirios; Ali Ayoub, jefe del Estado mayor en la época; y Rafik Shahada, responsable del comité militar de Homs.

Bélgica, el último país en mostrarse dispuesto a reconocer a Palestina

Bélgica se ha unido este martes a la lista de países que en las últimas semanas han anunciado su decisión de reconocer próximamente al Estado palestino, encabezada por Francia y el Reino Unido, con lo que podría sumarse a la lista de más de 145 países, de los 193 que componen Naciones Unidos, que lo reconocen hasta la fecha.

El pasado 24 de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, que se celebra este mes de septiembre.

Cinco días después el Reino Unido se sumó a esta decisión y señaló que reconocería Palestina como Estado en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones para acabar con la catastrófica situación en Gaza, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

Francia y Reino Unido son miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, por tanto, con derecho a veto en las resoluciones que adopta el consejo, lo que confiere mayor relevancia a su decisión.

Posteriormente, Canadá, Malta y Australia anunciaron también su voluntad de reconocer a Palestina en la próxima Asamblea de la ONU, y otros Gobiernos, como Finlandia, Portugal o Nueva Zelanda, se han abierto a la posibilidad.

Actualmente, más de 145 países de los 193 que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han reconocido el Estado palestino y de ellos once pertenecen a la Unión Europea (UE).

Los últimos países de la UE en reconocer Palestina fueron España e Irlanda, que lo hicieron en mayo del pasado año, acompañados por Noruega, que no pertenece a la Unión, y Eslovenia al mes siguiente. Antes lo habían hecho Chipre, en 2011, y Suecia, en 2014.

Asciende a 18 el número de empleados de ONU detenidos en Yemen

El número de funcionarios de Naciones Unidas detenidos arbitrariamente por los hutíes en Yemen durante el fin de semana asciende al menos a 18 personas, informó este martes la Secretaría General de la ONU.

Los últimos reportes que se tenían hasta ahora cifraban estas detenciones en "al menos once" trabajadores de la ONU, que se unen a los otros 23 compañeros con labores vinculadas a diferentes agencias e iniciativas de la organización internacional y que llevan privados de libertad desde 2021.

"El secretario general (António Guterres) reitera enérgicamente su exigencia de la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos, incluido el resto del personal de las Naciones Unidas (...) Nuestro personal y el de nuestros socios nunca deben ser objeto de persecución", indicó hoy Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, en su rueda de prensa diaria.

Ucrania recupera dos pueblos en Donetsk

Ucrania ha informado en las últimas horas de la reconquista de dos pueblos de la región de Donetsk que estaban en manos rusas, al tiempo que la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState ha dado como ocupada por Rusia una tercera localidad también de Donetsk situada junto a la región vecina de Dnipropetrovsk.

Las dos localidades recuperadas por Ucrania son Novoekonomichne y Udachne. Su liberación ha sido anunciada por el Estado Mayor ucraniano en sus redes sociales.

DeepState ha informado a su vez de la toma por parte de los rusos del pueblo de Voskrésenka.

Netanyahu asegura a las tropas que Israel se enfrenta a una etapa "decisiva"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes en un mensaje a las tropas que el país se enfrenta a una etapa "decisiva" en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

"Ahora nos enfrentamos a la etapa decisiva. Creo en vosotros, confío en vosotros y todo el país os abraza", dijo el mandatario en un videomensaje a los soldados y sus familiiccwin247.compartido por su oficina.

Netanyahu celebró las "maravillas" que ha logrado el Ejército durante el último año y medio de guerra, en referencia a los enfrentamientos con Hezbolá en Líbano, con Irán y con los hutíes en Yemen, además de la caída del régimen sirio de Bachar al Asad.

"Pero lo que comenzó en Gaza debe acabar en Gaza", advirtió el mandatario.

Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, participará este jueves en un encuentro en París con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y los principales líderes políticos de Francia, Reino Unido y Alemania, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press.

El objetivo de la reunión, han explicado desde Moncloa, será para "hacer un balance de los progresos de los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania" y abordar la "estrategia colectiva de presión" sobre Rusia.

Merz: las garantías de seguridad son tarea de la Coalición de Voluntarios

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este martes que el apoyo militar a Ucrania en el marco de unas posibles garantías de seguridad entra más en las atribuciones de la Coalición de Voluntarios que en las de la Unión Europea (UE), después de que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, hablase de planes europeos para el envío de tropas de paz.

En una rueda de prensa en Berlín junto con la presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, Merz afirmó que la cuestión de las garantías de seguridad se abordará el jueves en la reunión de la Coalición de Voluntarios convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Pero la garantía de seguridad más importante que podemos brindar ahora es un apoyo suficiente a los esfuerzos de Ucrania por defender el país. Y sabemos que tenemos que continuar incluso más allá de unas posibles conversaciones de alto el fuego y conversaciones de paz, porque Ucrania debe estar preparada a largo plazo para defender al país y queremos ayudarle", afirmó.

"Si digo 'nosotros', me refiero sobre todo a la Coalición de Voluntarios", apostilló Merz. "La UE desempeña un papel, sin duda. Pero en lo que respecta a la pregunta del apoyo militar que prestamos, esta cuestión es potestad exclusiva de los estados miembros y de los otros países que se implican", enfatizó.

El presidente taiwanés pide reforzar la defensa ante la presión de China

El presidente taiwanés, William Lai, instó este martes a fortalecer las capacidades de defensa y a mantener la cohesión interna ante los intentos de Pekín de modificar la situación actual en el estrecho de Taiwán, informaron medios locales.

Sus declaraciones se produjeron en un acto con personal militar, en el que participaron varios altos mandos, celebrado en Taipéi, según la agencia CNA.

Lai describió el entorno de seguridad como "cada vez más severo" y sostuvo que la estabilidad depende de la preparación defensiva. "La paz proviene de la determinación de resistir la agresión y de la fortaleza para defendernos", afirmó.

El dirigente señaló que, en los últimos años, el Partido Comunista Chino (PCCh) "ha tratado de alterar el statu quo" a través del envío de aeronaves y buques a las proximidades de la isla para operaciones de alta intensidad.

Añadió que estas actividades se acompañan de tácticas de "zona gris" y de acciones de "guerra cognitiva" dirigidas contra Taiwán.

A juicio de Lai, ese conjunto de acciones no solo supone un desafío para la isla, sino que "un desafío para el mundo democrático", indicó CNA.

Hamás denuncia la "destrucción sistemática" de los barrios de la cuidad de Gaza

El grupo islamista Hamás denunció este martes la "destrucción sistemática" que está llevando a cabo el Ejército israelí de los barrios de la ciudad de Gaza, mediante "intensos ataques aéreos" y detonaciones en zonas residenciales.

El Ejército israelí lleva semanas con su operación para ocupar la capital gazatí, en cumplimiento de la decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu de tomar la ciudad y expulsar de allí a casi un millón de personas, que ya se han visto sujetas a múltiples desplazamientos forzosos a lo largo de casi dos años de ofensiva en el enclave palestino.

Según indica en un comunicado Hamás, que gobierna de facto la Franja, Israel está actuando desde el aire y también con robots con toneladas de explosivos detonados en zonas residenciales, lo que denuncia que "constituye una violación sin precedentes del derecho internacional y humanitari".

Irán adelanta "medidas disuasorias" contra la amenaza de sanciones

El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Baqer Qalibaf, ha adelantado este martes que Teherán adoptará una "medida disuasoria" en respuesta a la decisión de los países del E3 --Reino Unido, Francia y Alemania-- para poner en marcha el proceso de reactivación de sanciones contra el país retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015.

Qalibaf ha resaltado que "es necesario que Irán adopte medidas disuasorias para que esta acción de las partes europeas tenga un coste y provocar un cambio en la decisión del enemigo de activar el mecanismo 'snapback'", antes de asegurar que esta medida por parte de Teherán será anunciada "pronto".

Asimismo, ha sostenido que, si bien las sanciones de Naciones Unidas que serían reimpuestas en caso de que el 'snapback' sea finalmente activado "no son meros trozos de papel", estas medidas no tendrían un impacto significativo sobre el país si Teherán es capaz de combatir la "presión psicológica", según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.

La Coalición de Voluntarios se centra en un alto el fuego

Los líderes de los países de la Coalición de Voluntarios, una iniciativa franco-británica, se reúnen este jueves en formato físico en París y por vídeoconferencia para refrendar el trabajo de sus militares sobre las garantías de seguridad a Ucrania, centrados en un alto el fuego para el que quieren que Estados Unidos presione a Rusia.

Fuentes del Elíseo, que organiza este nuevo encuentro de los aliados de Ucrania -que agrupan a numerosos países europeos y otros como Canadá, Japón y Australia-, han insistido este martes en que alcanzar un alto el fuego es "esencial" y resulta "extremadamente importante para los ucranianos".

Esas fuentes han señalado que la responsabilidad ahora de lograrlo corresponde a Estados Unidos.

Han recordado que el presidente estadounidense, Donald Trump, había barajado la posibilidad en la cumbre de Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, de llegar directamente a un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev sin pasar por un alto el fuego.

Pero también que Trump había dado un plazo de 15 días a Putin para organizar una cumbre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y que ese plazo ya ha expirado, por lo que a partir de ahí "hay que sacar conclusiones", informa EFE. 

EEUU sanciona a un magnate iraquí acusado de ayudar a Irán

El Gobierno estadounidense ha anunciado este martes sanciones contra un magnate iraquí al que ha acusado de liderar una red de buques con la que ha ayudado a Irán a evadir las restricciones impuestas a la exportación de su petróleo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha indicado que el empresario Walid al Samarai, con nacionalidad de Irak y San Cristóbal y Nieves, ha "contrabandeado petróleo iraní camuflado de iraquí" y que ha generado 300 millones de dólares (257 millones de euros) en ingresos tanto para Teherán como para él mismo.

Israel aumentará sus ataques contra la ciudad de Gaza

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, dijo este martes a los reservistas llamados a filas de cara a la invasión de la ciudad de Gaza que Israel aumentará e intensificará sus ataques contra la capital gazatí.

"Nos estamos preparando para continuar con la guerra; vamos a aumentar e intensificar los ataques de nuestra operación y por eso os hemos convocado", manifestó Zamir en una visita a la base de Nachshonim, donde se dirigió a algunos de los miles de reservistas que se presentaron al servicio este martes.

Zamir declaró en su discurso que las tropas israelíes están entrando en lugares en los que no habían entrado antes y que la invasión terrestre de la ciudad ya ha comenzado.

Condenado a nueve años de cárcel un general ruso por aceptar un soborno

La Justicia rusa condenó este martes a nueve años de prisión al general ruso Alexandr Ogloblin, quien dirigió el departamento de planificación de liccwin247.comunicaciones de las Fuerzas Armadas de Rusia por aceptar un soborno de 12 millones de rublos (casi 150.000 dólares).

"Se condena a Ogloblin a 9 años de prisión junto con una multa de 12 millones de rublos", dictó el juez del Tribunal Militar de Guarnición 235 a quien cita la agencia TASS.

La fiscalía había solicitado 12 años y medio de cárcel.

De este modo, Ogloblin fue declarado culpable de recibir sobornos entre 2016 y 2021 durante la ejecución de contratos de defensa con la Planta Telefónica de Perm 'Telta' para el suministro de dispositivos de comunicación por un total de 1.200 millones de rublos (casi 15 millones de dólares), momento en el que recibió su soborno a cambio de tratos de favor con la empresa.

Las autoridades de Hamás denuncian el asesinato de otro periodista en Gaza

Las autoridades de Hamás en la Franja de Gaza denunciaron este martes el asesinato de otro periodista gazatí en los ataques de Israel contra el enclave, elevando a 248 la cifra de reporteros y comunicadores muertos durante la ofensiva.

"El número de periodistas martirizados ha subido a 248 desde el comienzo de la guerra genocida contra la Franja de Gaza, tras el anuncio del martirio del periodista Rasmi Yihad Salem, que trabajaba como fotoperiodista para la Compañía Mediática Al Manara", dijo la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en un comunicado.

Según medios palestinos, Salem murió este martes en un bombardeo contra la ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes han intensificado los ataques de cara a su anunciada incursión.

Las autoridades de Hamás pidieron en su mensaje a la comunidad internacional y a las organizaciones mediáticas de todo el mundo "condenar los crímenes de la ocupación, disuadirla, procesarla en los juzgados internacionales por sus crímenes, y llevar ante la justicia a los criminales".

Los hutíes reivindican ataques contra Israel y un buque en mar Rojo

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este martes ataques contra diferentes puntos de Israel y contra un buque en el mar Rojo, en un momento en el que el movimiento chií ha intensificado sus acciones contra el Estado judío tras el asesinato de su primer ministro la semana pasada en un bombardeo israelí en Saná.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el primer dron, de tipo Sammad-4, tuvo como objetivo "el edificio del Estado Mayor del enemigo israelí en la zona ocupada de Yaffa", en referencia a Tel Aviv.

"Los otros tres drones atacaron la central eléctrica de Al Jadira y el aeropuerto de Lod (Ben Gurión) en la zona de Yaffa, así como el puerto de Ashdod en la Palestina ocupada, y lograron alcanzar sus objetivos, gracias a Dios'" de acuerdo con Sarea.

Horas antes, el Ejército israelí afirmó en su cuenta de X que la Fuerza Aérea interceptó un dron lanzado desde el Yemen antes de cruzar a territorio del Estado judío, al tiempo que indicó que el ataque no hizo saltar las alarmas de emergencia en cumplimiento con el protocolo en este tipo de casos.

Por otra parte, Sarea indicó que los hutíes atacaron con "dos drones y un misil de ala" el carguero MSC ABY, con bandera de Liberia y que se encontraba haciendo la ruta desde Port Said, en Egipto, a Yeda, en Arabia Saudí.

Según el portavoz, "el barco fue alcanzado directamente" y fue atacado por "violar la prohibición de entrada a los puertos de la Palestina ocupada y su conexión con el enemigo israelí en el norte del mar Rojo", dijo sin aportar más detalles.

Erdogan critica el veto de EEUU a la entrada de autoridades palestinas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha criticado este martes el veto impuesto por la Administración estadounidense a la entrada de los representantes de la Autoridad Palestina, entre ellos el presidente Mahmud Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de cara a la próxima Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar a finales de septiembre.

Erdogan, que ha exigido a Estados Unidos "revisar esta decisión de forma inmediata", ha lamentado que este tipo de medidas "únicamente complacerán a Israel" en vez de frenar sus "masacres" y "actos crueles" contra la población palestina.

"La decisión de Estados Unidos de prohibir la entrada a funcionarios palestinos es incompatible con la razón de ser de la ONU. Creemos que debe revisarse de inmediato", ha aseverado en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial durante su viaje de regreso de China.

Pakistán agradece a Rusia la postura equilibrada en el conflicto con India

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, la postura equilibrada de Moscú en el conflicto entre Islamabad y Nueva Delhi.

"Permítame agradecerle sus palabras de apoyo a Pakistán, le doy las gracias por contribuir al equilibrio de la región", dijo Sharif en una reunión con Putin en Pekín, donde ambos asisten a los festejos con ocasión del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sharif aseguró que Islamabad "respeta" la relación de Rusia con la India. "Es algo positivo", dijo.

"A nosotros también nos gustaría establecer lazos sólidos con ustedes, que serían complementarios e irían en beneficio (...) de toda la región".

Vucic dice tras reunirse con Putin que Serbia seguirá sin imponer sanciones

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, aseguró este martes, tras una reunión en Pekín con el líder ruso, Valdímir Putin, que su país mantendrá su política amistosa frente a Rusia y no impondrá sanciones a Moscú, pese a la presión a la que está expuesto por parte de la UE.

"Serbia ha estado en una situación muy difícil y bajo una gran presión desde el inicio de la crisis en Ucrania. Pese a ello, hemos logrado mantener nuestra postura de principios, y en el futuro seguiremos preservando nuestra neutralidad", aseguró el mandatario, citado por la agencia de noticias serbia Tanjug.

Serbia, candidata para entrar en la Unión Europea (UE) desde 2012, mantiene relaciones históricamente amistosas con Rusia pese a la invasión rusa de Ucrania y la exigencia de Bruselas de alinear su política exterior con el bloque comunitario.

Irán afirma que el "camino de las negociaciones" con EEUU no está cerrado

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Larijani, afirmó este martes que el camino de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos no está cerrado, pero matizó que Washington tiene exigencias que impiden avanzar.

“El camino para las negociaciones con EE. UU. no está cerrado”, dijo en X Larijani. 

El político añadió que “DE HECHO, NOSOTROS PERSEGUIMOS NEGOCIACIONES RACIONALES”, mientras que Estados Unidos solo “habla de boquilla” y culpa a Irán de la falta de avances.

“Al plantear cuestiones irrealizables como las restricciones de misiles, establecen un camino que impide cualquier negociación”, aseguró.

Qatar exige a Israel una respuesta a la propuesta de tregua

Qatar, mediador en la guerra en la Franja de Gaza junto con Egipto y Estados Unidos, exigió a Israel que responda a la propuesta de tregua presentada hace semanas y aceptada por el grupo islamista Hamás, y pidió "no cambiar las reglas cuando no se ajustan a la narrativa israelí".

"No, no tenemos ninguna indicación por el momento (de una respuesta) y creemos que las acciones sobre el terreno hablan más que la falta de palabras al responder a la propuesta", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en una rueda de prensa desde Doha.

El portavoz denunció que en los últimos días se ha visto "una intensificación de las operaciones militares, la ocupación de Gaza y la prohibición de la ayuda, incluso en el formato limitado en el que se dirigía a la ciudad de Gaza".

"Por lo tanto, las acciones sobre el terreno no indican ninguna respuesta positiva ni, en realidad, ninguna respuesta a la propuesta", lamentó Al Ansari.

Sin embargo, defendió que como mediador, Qatar mantiene su postura de que "debe haber una respuesta, debe haber un compromiso" por parte de Israel en línea con el proceso en marcha, al tiempo que denunció que lo que el Estado judío no puede hacer es "cambiar las reglas cuando no se ajustan a la narrativa israelí".

Rusia lanza contra Ucrania un ataque adicional con 53 drones

Después de que las defensas aéreas ucranianas neutralizaran durante la noche 120 de los 150 drones lanzados por Rusia, las fuerzas rusas volvieron a atacar territorio ucraniano durante el día con otros 53 vehículos no tripulados, de los que 48 pudieron ser interceptados.

Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, el principal objetivo de esta segunda oleada lanzada por los rusos en una franja horaria poco habitual para este tipo de ataques fue la ciudad de Kiev.

A las 16.00 hora local (14.00 GMT) cuando fue emitido este parte, drones rusos seguían en el aire sobre el territorio de las regiones fronterizas con Rusia de Cherníguiv y Sumi, en el norte de Ucrania.

En el ataque de la noche, una persona ha muerto en la localidad de Bila Tserkva del sur de la región de Kiev debido a la caída de los drones rusos. 

Un asesor del Kremlin dice que ya hay "planificada" una nueva reunión de alto nivel entre Rusia y EEUU

Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que Moscú y Washington han planificado ya una nueva ronda de contactos a nivel de ministerios de Exteriores para abordar la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 a raíz de la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

"La siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada", ha dicho Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión rusa Channel One, unas palabras en las que ha resaltado que "hay muchos asuntos aún por resolver", sin más detalles al respecto.

Alemania alerta del incremento de "reclutamientos" de espías por parte de Rusia a través de las redes sociales

Las autoridades de Alemania han alertado este martes de que se ha producido un incremento de los "reclutamientos" de posibles espías por parte de los servicios de Inteligencia de Rusia a través de redes sociales, según informaciones recabadas por los diferentes organismos de seguridad del país.

La Oficina Federal de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt) ha indicado en un comunicado que se han incrementado estos incidentes, que también incluyen acciones de "sabotaje" en Alemania y otros países.

"Los responsables son sospechosos de estar vinculados a agencias de Inteligencia rusas que, ya sea por su cuenta o mediante intermediarios, utilizan las redes sociales para reclutar a gente", ha indicado el organismo en un comunicado.

Así, ha explicado que estos "individuos reclutados" son definidos como "agentes de bajo rango" o "agentes desechables". 'Cometen delitos en Alemania sin haber recibido entrenamiento en materia de Inteligencia. A veces lo hacen por pequeñas cuantías de dinero y, a menudo, desconocen la verdadera identidad de los clientes o su verdadero objetivos", ha alertado.

Cientos de reservistas israelíes se niegan a combatir

Cientos de reservistas israelíes se congregaron este martes en Tel Aviv para anunciar que no seguirán combatiendo en la que consideran una "guerra ilegal" que su Gobierno está librando contra la Franja de Gaza, y que tampoco acudirán a puestos de vigilancia cerca del enclave palestino o del Líbano.

"Somos más de 365 (reservistas) y seguimos sumando. Soldados que sirvieron durante la guerra y han declarado que no nos presentaremos al servicio cuando nos llamen de nuevo", dijo el sargento Max Kresch, médico de combate que ha servido en el Líbano y su divisoria, en un discurso en inglés.

"Nos negamos a participar en la guerra ilegal de (Benjamín) Netanyahu, y lo consideramos un deber patriótico. Negarnos y exigir responsabilidades a nuestros líderes. Somo los mismos reservistas y soldados que lo dejaron todo el 7 de octubre (...), es precisamente ese sentido del deber el que nos impulsa a negarnos y a alzar la voz'" añadió.

Este acto de protesta se produce cuando el Ejército espera que unos 60.000 reservistas acudan hasta el día de hoy de nuevo a sus bases militares, tras haber sido llamados de cara a la próxima ofensiva terrestre y ocupación de la ciudad de Gaza, ya bajo constantes bombardeos israelíes y órdenes de evacuación forzosas.

Stubb cree que Rusia quiere evitar una reunión entre Putin y Zelenski

El presidente finlandés, Alexander Stubb, aseguró este martes que Rusia está haciendo todo lo posible para evitar una reunión bilateral entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, por lo que en estos momentos lo mejor es centrarse en intentar llegar a un acuerdo sobre las garantías de seguridad para Ucrania.

"Me parece que Rusia está haciendo todo lo que está a su alcance para evitar una reunión bilateral entre el presidente Zelenski y el presidente Putin. Por lo tanto, creo que ahora mismo lo más sensato para nosotros es centrarnos en los acuerdos de seguridad", dijo Stubb en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda.

Stubb, quien la semana pasada mantuvo dos conversaciones teléfonicas con Zelenski y una con el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo también que ve "muy poco probable" que Rusia acceda a celebrar una reunión trilateral entre Putin, Zelenski y Trump.

"Trump está trabajando por la paz, pero como todos podemos ver, el presidente Putin está poniendo a prueba la paciencia de todos", afirmó Stubb.

La UE reforzará la protección de servicios GPS

La Comisión Europea ha avanzado planes para reforzar la protección de los servicios de navegación GPS después de que el avión en el que viajaba la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, fuese blanco de una supuesta interferencia rusa el domingo cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv, en el sur de Bulgaria.

"Vemos la necesidad, por un lado, de seguir invirtiendo en defensa, pero también en nuestra preparación, y por eso también estamos estudiando la mejor manera de estar preparados para una situación de este tipo", ha señalado en rueda de prensa la portavoz comunitaria, Paula Pinho.

Rusia anuncia avances en Ucrania con la toma de otra localidad en Donetsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este martes nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, epicentro durante los últimos meses de sus ataques en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "a raíz de las acciones decisivas por parte de unidades del grupo Sur de fuerzas, ha sido liberada la localidad de Fedorovka, en la República Popular de Donetsk", sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.

Rutte afirma que la OTAN se toma "muy en serio" los ataques a los GPS

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado este martes que la Alianza se toma "muy en serio" los ataques a los sistemas de navegación GPS después de que el avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fuese blanco de una supuesta interferencia rusa el domingo cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv, en el sur de Bulgaria.

Tras el incidente, las autoridades búlgaras informaron a la Comisión de sus sospechas sobre una injerencia rusa en los sistemas de navegación GPS del aeropuerto, aunque este martes el primer ministro de Bulgaria, Rosen Zheliazkov, ha afirmado que no se investigará la interferencia en el sistema, ya que considera que no deriva de ningún ciberataque o ataque híbrido y que la aeronave no fue el objetivo directo de algo que ocurre 'todos los días'.

Por su lado, el Kremlin ha negado la supuesta implicación de Rusia en la manipulación del sistema GPS del avión en el que viajaba la política alemana y que obligó a utilizar sistemas de navegación terrestres para completar el aterrizaje.

"Nos lo tomamos muy en serio", ha incidido Rutte en rueda de prensa en Luxemburgo, donde también ha precisado que la OTAN "está intensificando sus esfuerzos en lo que respecta a las amenazas híbridas y cibernéticas" como las interferencias en aviones comerciales, algo que puede tener "efectos potencialmente desastrosos".

China apoya a Irán "en la salvaguardia de su soberanía"

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este martes una reunión con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, en la que señaló que China "apoya a Irán en la salvaguardia de su integridad territorial y su soberanía y dignidad nacionales" y que "la fuerza no es la vía correcta para resolver las diferencias".

Xi indicó que "las relaciones entre China e Irán han superado la prueba de la volatilidad de la situación internacional", según un comunicado publicado por el medio oficial CCTV.

El mandatario chino aseveró que su país "siempre ha priorizado el desarrollo de las relaciones con Irán en su diplomacia en Oriente Medio".

"China valora el compromiso reiterado por Irán de no buscar armas nucleares y respeta el derecho de Irán a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos", aseguró Xi, que añadió que Pekín "continuará defendiendo la justicia, promoviendo una solución al problema nuclear iraní".

Por su parte, Pezeshkian dijo que Teherán "profundizará la cooperación con China, independientemente de la evolución de la situación internacional", según CCTV.

El Papa recibirá el jueves al presidente de Israel en el Vaticano

El papa León XIV recibirá este jueves al presidente de Israel, Isaac Herzog, en el Vaticano, según ha informado el gobierno israelí.

En un comunicado, la portavocía de Herzog ha precisado que el mandatario también se reunirá con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin. Según el Ejecutivo israelí, los temas centrales de estas reuniones serán los esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes, la lucha contra el antisemitismo global y la protección de liccwin247.comunidades cristianas en Oriente Próximo, además de otros asuntos políticos. En cualquier caso, es previsible que el Pontífice también haga referencia a Gaza, tras los numerosos llamamientos de León XIV, que ha calificado la situación que se vive en la franja de "barbarie".

Erdogan asegura que Zelenski y Putin "aún no están preparados" para una reunión decisiva

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes, al regresar de China, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, entre otros mandatarios, que los líderes de Rusia y Ucrania "aún no están preparados" para un paso decisivo hacia la paz en Ucrania.

En el vuelo de vuelta de Tianjín, donde participó en la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Turquía es miembro observador, Erdogan resumió su encuentro con Putin en una charla con los periodistas que lo acompañaban en el avión.

Subrayó que había "evaluado" con Putin los resultados de la reunión del mandatario ruso con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska, el 15 de agosto pasado y que también había hablado del tema por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Recordó que Turquía ha acogido desde mayo tres reuniones de delegaciones rusas y ucranianas en Estambul, un proceso que, según ha expresado varias veces en el pasado, debería concluir con un encuentro de los presidentes de ambos países.

"Me han parecido positivas las posturas tanto de Zelenski como de Putin", dijo Erdogan, aunque matizó que de momento no hay pasos concretos en el horizonte.

"Cuando les dije que podría haber una iniciativa para continuar el proceso de Estambul en Turquía, me dijeron: 'Por qué no'. Pero aún no están preparados para eso", concluyó el mandatario turco.

Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, pidió este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, transmitir su mensaje para los líderes europeos antes de la reunión que mantendrá el viernes con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

"¿Puedo transmitir su mensaje a mis colegas (en la Unión Europea)?", dijo Fico al jefe del Kremlin durante una reunión en Pekín en el marco de las celebraciones del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, único dirigente de la UE presente en el desfile previsto para mañana en Pekín.

El primer ministro se mostró convencido de que después de la reunión de hoy, los líderes europeos le llamarán para preguntar qué le dijo Putin.

"Me llamarán y me preguntarán: ¿Qué te dijo Putin? Estaría bien, que intercambiáramos puntos de vista sobre este asunto", insistió Fico.

Fico aseguró que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.

"La Unión Europea no es capaz de reaccionar ante los movimientos en el mundo", opinó y adelantó que su país votará contra el plan europeo de renuncia a los hidrocarburos rusos antes de 2027.

Putin y Xi evitan abordar el despliegue de pacificadores chinos en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, evitaron este martes abordar durante la reunión celebrada en Pekin el posible despliegue de pacificadores chinos en Ucrania, una iniciativa que partió del mandatario estadounidense, Donald Trump.

"El tema ni siquiera se planteó y no hubo conversación alguna al respecto", afirmó a la prensa el asesor presidencial para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, citado por Interfax.

Añadió que durante la conversación Putin informó a Xi de los resultados de la reunión sostenida con Trump en Alaska, así como de las conversaciones telefónicas sostenidas posteriormente con el mandatario estadounidense.

Bulgaria descarta que el avión de Von der Leyen fuese objetivo directo de las interferencias en el GPS

El primer ministro de Bulgaria, Rosen Zheliazkov, ha afirmado que las autoridades búlgaras no investigarán la interferencia en el sistema de señal GPS del avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya que considera que no deriva de ningún ciberataque o ataque híbrido y que la aeronave no fue el objetivo directo de algo que ocurre "todos los días".

Zheliazkov ha asegurado que la interferencia no iba dirigida contra ningún avión en concreto y no supuso riesgo alguno."Este tipo de incidentes ocurren todos los días. Los aviones despegaban y aterrizaban mucho antes de que existiese el GPS", ha declarado durante una visita a Burgas en la que ha apuntado que los protocolos europeos establecen que la tripulación pueda recurrir a métodos de navegación tradicionales.

En este sentido, ha señalado que los controladores búlgaros también se ciñeron a estos protocolos para garantizar en todo momento la seguridad del vuelo chárter con el que Von der Leyen aterrizó sin incidentes en Plovdiv, en el sur de Bulgaria, el pasado domingo, según la televisión pública BNT.

Putin dice que Rusia puede cooperar con EEUU y Ucrania en la central nuclear de Zaporiyia

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que Rusia está dispuesta a cooperar con Estados Unidos e incluso con Ucrania en la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las tropas rusas en la homónima región ucraniana anexionada por Moscú en septiembre de 2022.

"También podemos cooperar con nuestros socios estadounidenses en la central nuclear de Zaporiyia, En principio, también discutimos indirectamente estos temas con ellos. Lo mismo, por cierto, también aplica a la parte ucraniana", dijo Putin.

El jefe del Kremlin hizo esta afirmación al reunirse con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que también asiste a la celebración en Pekín del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, reunión cuyo comienzo fue transmitido en directo por la televisión rusa.

"Y si se dan las circunstancias favorables -lo hemos discutido con nuestros colegas estadounidenses- los tres (Rusia, EEUU y Ucrania) podríamos incluso trabajar en la central nuclear de Zaporiyia", añadió Putin.

Al menos 54 palestinos muertos en nuevos ataques israelíes este martes

Al menos 54 palestinos han muerto en nuevos ataques israelíes lanzados contra la Franja de Gaza este martes, de los que 34 fallecieron en el norte del enclave, donde Israel avanza con sus tropas para ocupar su capital, la ciudad de Gaza, informaron fuentes médicas a EFE.

Entre los 34 hay cinco miembros de una misma familia que fallecieron en bombardeos aéreos en Yabalia y en diferentes barrios de la ciudad de Gaza, según el recuento del hospital Al Shifa y de la Clínica Sheikh Radwan.+

Otras nueve personas han muerto mientras esperaban cerca del punto de distribución de Netzarim, en el centro de la Franja, para recoger la comida que entra desde Israel, según datos del hospital Al Awda, en Nuseirat.

Y, en el sur, el hospital Nasser ha reportado la muerte de cuatro personas por bombardeos israelíes contra Jan Yunis, más otros seis cuando iban a recoger comida cerca de esta urbe.

Defensas antiaéreas rusas derriban 13 drones sobre la región de Rostov

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 13 drones de ala fija ucranianos sobre la región de Rostov, en el sur del país, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

La pasada noche ha sido la más tranquila para los militares que defienden el espacio aéreo de Rusia desde el 28 julio, cuando fueron interceptados y destruidos solo siete drones ucranianos.

El gobernador de la región, YuriSliusar, informó de que durante el ataque fueron dañados dos edificios residenciales, por lo que fueron heridas cuatro personas, que no sufrieron daños graves.

Pionyang mandará a otros 6.000 soldados a Ucrania, dice Seúl antes del encuentro Kim-Putin

El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano afirmó este martes que Corea del Norte prevé enviar otros 6.000 soldados a la guerra contra Ucrania, un anuncio que coincide con la llegada del mandatario norcoreano Kim Jong-un a Pekín para asistir a un desfile militar donde se espera que se reúna con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

De los 6.000 militares, unos 1.000 zapadores ya habrían llegado a Rusia, afirmaron Park Sun-won, del gobernante Partido Democrático (PD), y Lee Song-kweun, del opositor Partido del Poder Popular (PPP), tras ser informados por el NIS durante una reunión a puerta cerrada de la comisión parlamentaria de Inteligencia.

Fico se reunirá con Putin y Xi

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, único líder de la Unión Europea (UE) que viaja a Pekín por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial en el Pacífico, anunció que mantendrá esta semana reuniones bilaterales con los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, en medio de crecientes tensiones con Bruselas por su agenda exterior.

"Confirmo que durante la visita a Pekín voy a tener encuentros bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con otros estadistas presentes", informó este martes en redes sociales Fico antes de partir a la capital china.

Sobre estas reuniones, Fico aseguro que informó "con antelación suficiente" a la alta representante de Política Exterior de la UE, la estonia Kaja Kallas, después de acordar con ella en mayo que coordinará su agenda exterior con Bruselas.

Rusia firma con China un acuerdo para construir un nuevo gasoducto y venderle más gas

Rusia, China y Mongolia firmaron hoy un memorando jurídicamente vinculante para la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2, anunció hoy el presidente de la gasística rusa Gazprom, Alexéi Miller, por el que China recibirá anualmente de Rusia 50.000 millones de metros cúbicos de gas.

En declaraciones a medios rusos al término de la reunión que celebraron los líderes los tres países, Vladímir Putin, Xi Jinping y Ukhnaa Khurelsukh, Miller destacó que la construcción de este gasoducto y del llamado Unión-Oriente, que incluye el de tránsito por Mongolia y la correspondientes infraestructuras en China, será el mayor proyecto mundial en el sector del gas, tanto por tamaño como por inversiones.

Miller indicó que el acuerdo contempla suministros para un período de 30 años y destacó que Gazprom suscribió un acuerdo con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para incrementar de los actuales 38.000 a 42.000 millones de m³/año los suministros de gas a través del gasoducto Fuerza de Siberia.

Xi pide a Putin "fortalecer los intercambios"

El presidente chino, XiJinping, aseguró este martes a su homólogo ruso, VladímirPutin, que está dispuesto a "fortalecer los intercambios" y a mejorar la coordinación con Moscú "en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de ambas partes".

"Las relaciones entre China y Rusia han resistido una situación internacional cambiante y han dado ejemplo de lo que deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa", señaló Xi en la reunión, mantenida en Pekín, recoge la cadena estatal china CCTV.

El mandatario chino agregó que espera "promover un mayor desarrollo de las relaciones" y que los dos países deben "impulsar una mayor integración de sus intereses y hacer todo lo posible por consolidar y mantener la cooperación".

Un nuevo ataque ruso con drones deja un muerto cerca de Kiev

Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania un total de 150 drones, en un nuevo ataque contra la retaguardia enemiga que dejó un muerto en la localidad de Bila Tserka, un centenar de kilómetros al sur de Kiev.

Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 120 de los drones fueron neutralizados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el sur, el centro y el este del país.

Otros 30 drones impactaron en nueve localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana, que informó además de la caída de fragmentos de esos aparatos interceptados en otras 5 localizaciones.

Las autoridades locales de BilaTserkva, en la región de Kiev, han informado de la muerte de una persona en el ataque ruso.

Según la administración militar regional de Kiev, el ataque provocó daños en infraestructuras industriales.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar