Guerra Rusia-Ucrania, en directo: EE.UU propone Budapest para una posible reunión con Putin y Zelenski
Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Mostrar sólo eventos clave
La guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump y Putin se reunieron en Alaska en una cumbre que calificaron de "productiva", pero en la que no llegaron a ningún acuerdo sustancial. Mientras, en Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por útlimo, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- EEUU lanza un mensaje sorpresa a Rusia y envía a su mejor portaviones de guerra al Mar del Norte
- Trump, confiado: "Hay posibilidad de que la guerra termine"
- Adiós a Crimea y a la OTAN: las exigencias de Trump a Zelenski
- Ucrania lleva al límite a Rusia con su mejor dron de combate
- La petición “fundamental” de Putin a Trump en Alaska
- Trump y Putin terminan su cumbre sin acuerdo pero con advertencia a Zelenski y países europeos.
Reino Unido pide a Israel revertir el plan de construcción de asentamientos junto a Jerusalén
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, pidió este miércoles al Gobierno de Israel "revertir" el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como E1, tras haber sido aprobado oficialmente.
"El Reino Unido condena la decisión adoptada hoy por el Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar el plan de asentamiento E1", escribió el jefe de la diplomacia británica en una publicación en la red social X.
"El Gobierno israelí debe revertir esta decisión", añadió.
Lammy indicó asimismo que, de implementarse este plan, "dividiría un Estado palestino en dos, marcaría una flagrante violación del derecho internacional y socavaría gravemente la solución de dos Estados".
Irán afirma contar con mejores misiles y advierte a Israel de que los utilizará si "emprende otra aventura"
Las autoridades iraníes han sacado pecho este miércoles de su industria armamentística y han advertido de que los nuevos misiles que han desarrollado serán utilizados contra Israel si "emprende otra aventura" como la de hace apenas un par de meses, cuando se produjo un intercambio de ataques aéreos durante doce días.
"Hemos fabricado y poseemos misiles con capacidades mucho mayores que los misiles anteriores, y si el enemigo sionista emprende otra aventura, sin duda los utilizaremos", ha dicho el ministro de Defensa de Irán, Amir Nasirzadé.
Así, ha destacado que los misiles que se emplearon en el último enfrentamiento con Israel fueron fabricados "hace unos años" por la industria militar iraní, que "no dependió en absoluto de recursos extranjeros" para protegerse.
"Todo lo utilizado en la guerra fue fabricado por las industrias de defensa del país. El mundo vio cómo los misiles impactaron completamente en sus objetivos y causaron graves daños al enemigo sionista", ha destacado, recoge la agencia IRNA.
La desnutrición infantil se triplica desde marzo en la Franja de Gaza
Los niveles de desnutrición infantil se han triplicado en la Franja de Gaza desde la ruptura en marzo del último alto el fuego, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), que teme que la situación aún vaya a peor.
El comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha tachado de "alarmantes" estos nuevos datos, resultado de examinar en las clínicas de la propia agencia a casi 100.000 niños durante los últimos seis meses, en los que Israel ha retomado e intensificado su ofensiva militar.
En ciudad de Gaza, objetivo ahora de dicha ofensiva, "casi uno de cada tres niños están desnutridos, seis veces más que antes del alto el fuego", ha alertado Lazzarini en redes sociales.
GHF denuncia "intimidación constante" a sus trabajadores
John Acree, director ejecutivo de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), afirmó este miércoles que sus trabajadores locales en la Franja palestina sufren "intimidación constante" y una "enorme presión", y que Hamás ha contactado a sus familias para advertirles de que deben renunciar a su labor o enfrentarse a las consecuencias.
En una comparecencia virtual, el director de la polémica fundación aseguró que muchas de las personas gazatíes que trabajan para la GHF en el enclave palestino han tenido que trasladar a sus familias varias veces para "evitar ser atacados" y recordó que el gobierno gazatí, controlado por Hamás, amenazó con la pena máxima (la de muerte) a cualquier persona que colabore con ellos.
La GHF mantiene cuatro puntos -aunque solo tres de ellos funcionan en la práctica- abiertos en Gaza para repartir comida de acuerdo a un nuevo sistema establecido a finales de mayo por Israel para suplir a los cientos de puntos que tenía la ONU, bajo el argumento de que Hamás se quedaba la ayuda.
Países Bajos anuncia el envío de dos sistemas de misiles Patriot a Polonia
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este miércoles el futuro envío a Polonia de dos sistemas de misiles Patriot, así como de 300 militares, para proteger un centro logístico utilizado por la OTAN para brindar apoyo a Ucrania.
El despliegue se hará efectivo el 1 de diciembre y se prolongará hasta junio de 2026, según la nota del Ministerio de Defensa neerlandés, que ha confirmado también el envío de un sistema de defensa aérea Nasams y varios sistemas antidrones.
El ministro, Ruben Brekelmans, ha resaltado en un comunicado que, con este nuevo compromiso, Países Bajos contribuye a "tres objetivos importantes", entre los que ha citado la defensa del territorio de la OTAN, la disuasión de una potencial "agresión" rusa y el apoyo continuo a Ucrania. "De esta manera, mantenemos la amenaza rusa lo más a raya posible", ha recalcado.
Rusia y Jordania abogan por soluciones político-diplomáticas a los conflictos en Oriente Medio
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el viceprimer ministro y ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, abogaron hoy en Moscú por la búsqueda de soluciones político-diplomáticas a los conflictos existentes en Oriente Medio, según informó la diplomacia rusa en un comunicado.
"Los jefes de Exteriores sostuvieron una conversación sustanciosa sobre los aspectos clave de la situación internacional y regional. Acentuaron que la única alternativa para superar las contradicciones y crisis que perduran en Oriente medio son los medios político-diplomáticos", señaló Exteriores en su portal oficial.
Ambos "subrayaron la necesidad de tomar medidas impostergables para lograr una reducción de las tensiones en la franja de Gaza y Cisjordania,incrementar los esfuerzos para retomar las negociaciones de paz cuyo resultado debe ser la creación de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967".
Lavrov valoró altamente los pasos dados por Jordania en apoyo a la solución del conflicto palestino-israelí, incluyendo la ayuda humanitaria a los palestinos, añadió la diplomacia rusa.
Francia señala su "consternación" por las sanciones de EEUU a la CPI
Francia manifestó este miércoles su "consternación" por las nuevas sanciones aprobadas por Estados Unidos contra cuatro magistrados de la Corte Penal Internacional (CPI), uno de ellos un juez francés.
Francia pide al Gobierno de Washington retirar todas sus medidas contra la CPI, tomadas sobre la base de un decreto presidencial de febrero pasado, y considera que "constituyen una ofensa contra la Corte y los 125 Estados partes del Estatuto de Roma, y son contrarias al principio de independencia de la justicia", según una declaración del portavoz del Ministerio de Exteriores..
La declaración francesa recalcó su apoyo "sin fisuras" a la CPI y a su personal, ya que "su papel es esencial en la lucha contra la impunidad".
Egipto valora con EEUU avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, abordó este miércoles con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la situación en la Franja de Gaza y subrayó la necesidad de avanzar hacia el fin de la guerra en el enclave palestino después de que Hamás aceptara la propuesta de tregua.
En una conversación telefónica, el jefe de la diplomacia egipcia remarcó "la necesidad de aprovechar la oportunidad actual que presenta la aceptación por parte de Hamás de la propuesta de EE.UU. para avanzar hacia el fin de esta guerra injusta, que ha durado casi dos años", según informó el portavoz del Ministerio egipcio, Tamim Khallaf, en un comunicado.
Abdelaty propuso "utilizar el período de tregua propuesto de sesenta días para negociar el fin de la guerra y sentar las bases para una solución justa de la cuestión palestina".
La CPI tilda de "ataque flagrante contra su independencia" las sanciones estadounidenses
La Corte Penal Internacional (CPI) denunció como “un ataque flagrante contra la independencia de una institución judicial imparcial” las nuevas sanciones anunciadas hoy por Estados Unidos contra dos fiscales y dos jueces por investigar a Israel por crímenes en Gaza, y advirtió de que no se dejará “intimidar” por esas “presiones o amenazas”.
En un comunicado, la CPI subrayó que respalda “firmemente” a su personal y a las víctimas de las “atrocidades inimaginables” que la oficina del fiscal está investigando, desde Palestina hasta Afganistán, pasando por Filipinas y varios países africanos.
“La CPI seguirá cumpliendo con sus mandatos, sin dejarse intimidar, en estricta conformidad con su marco jurídico adoptado por los Estados Partes y sin atender a restricciones, presiones o amenazas”, advirtió hoy la CPI.
La Administración de Donald Trump anunció este miércoles restricciones contra los jueces Kimberly Prost (Canadá) y Nicolas Guillou (Francia), y contra los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan (Fiji) y Mame Mandiaye Niang (Senegal). Esta nueva ronda de sanciones se suma a las emitidas en junio contra cuatro jueces, y en febrero contra el fiscal jefe, Karim Khan.
Israel dice haber matado a 2.000 milicianos desde marzo
El Ejército israelí dijo este miércoles que sus tropas han matado en Gaza a más de 2.000 milicianos, incluidos comandantes, desde que rompiera de forma unilateral el alto el fuego el pasado 18 de marzo; cinco meses en los que al menos 10.576 gazatíes han perdido la vida, según datos de Sanidad local.
Además, en un desglose de cifras poco habitual, el Ejército añadió que ya posee "control operacional" sobre cerca del 75% de todo el territorio gazatí, y que más de 10.000 "objetivos terroristas" han sido atacados en estos cinco meses mediante cazas, helicópteros, drones y la fuerza naval.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este miércoles "acortar" el plazo de preparación previo a que las tropas invadan la ciudad de Gaza, donde se refugian un millón de palestinos.
"De cara a la aprobación de los planes para la operación en la ciudad de Gaza, el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó acortar los plazos para la toma de los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamás", detalló en un comunicado la Oficina del mandatario.
El escueto texto, que podría responder a una maniobra de presión tanto a Hamás como a la población palestina obligada a desplazarse, no ofrece ninguna posible fecha.
Tampoco el Ejército israelí ha hecho ninguna alusión al respecto, más allá de repetir hoy que ya han comenzado "las operaciones preliminares" en algunos barrios de la capital gazatí.
La ONU critica las nuevas sanciones de EEUU a miembros de la CPI
La ONU criticó hoy las nuevas sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) por ordenar y llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y en Afganistán, entre otros.
"Esta decisión supone un grave impedimento al funcionamiento de la oficina del fiscal (de la CPI) con respecto a todos los casos que se encuentran ahora ante la Corte", dijo el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, que además resaltó que "la independencia judicial es un principio básico que debe respetarse".
En todo caso, quiso dejar claro que la CPI es una institución separada de la estructura de la ONU y, por consiguiente, el secretario general, António Guterres, "no tiene ni autoridad ni control sobre ella".
Ello no obsta para que la ONU considere que la CPI "es un pilar fundamental de la justicia penal internacional", y por eso la decisión del gobierno de Trump resulta "preocupante", abundó Dujarric.
El Ejército israelí ya controla las puertas de la ciudad de Gaza de cara a la invasión
El portavoz militar israelí Effie Defrin afirmó que "el Ejército ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza", al informar este miércoles a los medios sobre el inicio de las operaciones preliminares a la invasión de la capital gazatí.
"Hemos comenzado las operaciones preliminares en las primeras etapas de la ofensiva en la ciudad de Gaza", señaló el portavoz, confirmando así el anuncio que otro vocero castrense hizo por la mañana en el mismo sentido.
Defrin apuntó que la invasión de la capital gazatí marca el inicio de la 'Fase 2' de la operación Carros de Gedeón (el nombre que Israel dio a la renovación de su ofensiva en Gaza tras romper el alto el fuego el pasado 18 de marzo).
Los jefes de Estado Mayor de la OTAN reafirman el apoyo a una paz "justa, creíble y duradera" en Ucrania
Los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 32 aliados de la OTAN han recalcado este miércoles el apoyo a una paz "justa, creíble y duradera" en Ucrania, subrayando el "coraje" de los militares ucranianos que combaten la invasión rusa.
"Reafirmamos nuestro apoyo. La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera", ha afirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales tras la cita convocada por videoconferencia para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz.
El almirante italiano ha tenido palabras de apoyo a los uniformados ucranianos. "Nuestros pensamientos están con los valientes hombres y mujeres ucranianos. Admiramos su valentía incansable en la defensa de su país", ha indicado.
Esta cita ha sido la primera del órgano militar en la que ha participado el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich, quien ha expuesto una actualización del entorno de seguridad de la OTAN.
Hamás insta a una jornada de huelga global contra el genocidio de Gaza
El grupo islamista Hamás instó a todos los países del mundo a sumarse mañana, jueves, a una huelga global a favor de Gaza y contra "el genocidio y la hambruna sionistas", según un comunicado publicado hoy miércoles.
"Llamamos a la participación activa en la huelga global en apoyo a Gaza mañana jueves y a continuar intensificando el movimiento global contra la agresión, el genocidio y la hambruna sionistas contra nuestro pueblo, así como contra los planes del enemigo de ocupar la ciudad de Gaza", detalló el grupo.
En el texto, Hamás urge a continuar la movilización internacional hasta el domingo 24 "en todas las ciudades, plazas y capitales del mundo", y califica de un "nuevo capítulo en la guerra de exterminio" los planes del Gobierno israelí de invadir ciudad de Gaza y desplazar a un millón de gazatíes.
Rusia afirma que continúan los suministros de petróleo a India
Rusia afirmó este miércoles que continúa con los suministros de petróleo y derivados a la India, pese a los aranceles impuestos a ese país por Estados Unidos.
"Seguimos enviando combustible, incluyendo petróleo crudo y derivados, energía y carbón metalúrgico. Vemos potencial para la exportación de gas natural licuado ruso", dijo el viceprimer ministro ruso, Denís Mánturov, durante una reunión de la comisión intergubernamental ruso-india en Moscú.
Las declaraciones del alto funcionario se producen en vísperas de la llegada a la capital rusa del ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, quien planea discutir con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la situación creada tras la imposición de aranceles de Estados Unidos.
"Además de los suministros directos, se están implementando proyectos de inversión conjunta para la extracción y el procesamiento de hidrocarburos en Rusia y la India", continuó Mánturov.
Desde el pasado 7 de agosto, Estados Unidos elevó un 25% sus aranceles a productos indios por sus lazos energéticos con Moscú, y está previsto que un segundo tramo entre en vigor el próximo 27 de agosto, elevando los gravámenes hasta el 50%.
Los cascos azules hallan otro túnel de 50 metros en el sur del Líbano
La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) anunció este miércoles el hallazgo de un túnel de 50 metros en las inmediaciones de Al Qusayr, en el sur del país, apenas dos semanas después de encontrar una red de estas estructuras subterráneas en otra área de la región.
"Durante una reciente operación en el sur del Líbano, pacificadores de la FINUL en estrecha coordinación con el Ejército libanés descubrieron un túnel de aproximadamente 50 metros y varios artefactos sin detonar cerca de Al Qusayr", informaron los cascos azules en su cuenta de X.
La misión explicó que los hallazgos fueron traspasados a las Fuerzas Armadas Libanesas, en cumplimiento con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, y recordó que sus tropas siguen trabajando para devolver la estabilidad al sur del país a través de patrullas y labores de vigilancia.
El pasado 7 de agosto, la FINUL ya anunció el descubrimiento de una "extensa" red de túneles fortificados ubicados en las inmediaciones de las localidades también meridionales de Tayr Harfa, Zibqin y Naqoura, donde aparecieron asimismo una serie de búnkeres, munición y armamento de distintos tipos.
Rusia incluye en su lista negra a 21 británicos
El Ministerio de Exteriores de Rusia incluyó este miércoles a 21 ciudadanos británicos en su lista negra, medida que se produce después de unas sanciones de Londres contra empresas de Kirguistán a través de las cuales Moscú supuestamente evadía las restricciones impuestas por la guerra en Ucrania.
"En respuesta al continuo rumbo de confrontación de Londres, que incluye esfuerzos por demonizar nuestro país, inventar activamente narrativas antirrusas (...) se decidió incluir en la lista negra rusa a varios representantes de medios de comunicación, ONG, miembros de consultorías y la comunidad de expertos de Gran Bretaña", señala la nota oficial.
Según Moscú, los afectados por las sanciones "difunden desinformación y acusaciones infundadas contra Rusia" en el contexto de la guerra en Ucrania.
Netanyahu agradece a EEUU que sancione a jueces de la CPI
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó este miércoles al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras su decisión de sancionar a cuatro jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), algunos de ellos involucrados en las órdenes de arresto contra el mandatario israelí y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.
"Felicito a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., por decidir imponer sanciones a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya", dijo Netanyahu en un comunicado.
"Este es un acto decisivo contra la falsa campaña de desprestigio contra el Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y a favor de la verdad y la justicia", añadió.
El G7 critica las políticas nucleares de Irán, Corea del Norte, Rusia y China
El G7 criticó este miércoles las políticas nucleares de Irán, Corea del Norte, Rusia y China además de advertir sobre "las profundas implicaciones" de tecnologíiccwin247.como la inteligencia artificial (IA) y drones en las armas de destrucción masiva.
En un comunicado de su grupo de directores de No Proliferación, el G7 afirmó que "seguirá trabajando para reforzar la arquitectura de tratados internacionales que sustentan la no proliferación y el desarme nucleares".
El texto reiteró el objetivo de que Irán "no puede ni debe tener nunca un arma nuclear" y solicitó la reanudación de las negociaciones sobre el programa atómico iraní.
"También seguimos expresando nuestra seria preocupación por la proliferación de misiles balísticos por parte de Irán y su apoyo a sus apoderados y socios como Hamás, Hezbolá, los hutíes y las milicias afines en Irak", dijo el grupo de países industrializados.
Con respecto a Corea del Norte, el G7 aseguró que "nunca" tendrá el estatus de Estado en posesión de armas nucleares "ni ningún estatus especial de ningún tipo", y exigió que "abandone todas sus armas nucleares y otras armas de destrucción masiva (ADM), misiles balísticos y actividades relacionadas".
Además, el G7 criticó el apoyo material de Corea del Norte, Irán y China a Rusia en su invasión de Ucrania y el grupo se comprometió a "mantener la seguridad nuclear en Ucrania, incluida la central nuclear de Zaporiyia" además de intensificar las sanciones contra Moscú.
La India prueba con éxito el misil balístico de alcance intermedio 'Agni 5'
La India efectuó este miércoles la prueba exitosa de lanzamiento de su misil balístico de alcance intermedio 'Agni 5', según informó el Ministerio de Defensa de este país asiático.
"El misil balístico de alcance intermedio 'Agni 5' se probó con éxito desde el Campo de Pruebas Integrado de Chandipur, en el estado de Odisha, el 20 de agosto de 2025", aseguró el ministerio en un comunicado.
Nueva Delhi informó de que se validaron todos los parámetros operativos y técnicos para la prueba de lanzamiento del misil, que se llevó a cabo bajo la supervisión del Comando de Fuerzas Estratégicas de la India.
Por el momento, no han trascendido más detalles de la prueba.
En noviembre de 2024, la India efectuó una primera prueba de vuelo exitosa de su primer misil hipersónico de largo alcance.
EEUU sanciona a otros cuatro miembros de la CPI
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles nuevas sanciones para otros cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y en Afganistán, entre otros.
La Administración de Donald Trump suma así una nueva ronda de sanciones a la CPI después de la emitida en junio contra cuatro jueces de ese organismo, y la de febrero contra el fiscal, Karim Khan.
Esta vez, Rubió anunció restricciones contra Kimberly Prost, de Canada; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji y Mame Mandiaye Niang de Senegal.
"Estas personas son extranjeras que participaron directamente en los esfuerzos de la Corte Penal Internacional para investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones", explicó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.
La sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en EE.UU., y la prohibición de transacciones, incluidas las transferencias o recepción de fondos, entre los señalados y los ciudadanos estadounidenses.
El número de gazatíes que han muerto buscando comida supera los 2.000
El número de personas que han muerto en la Franja de Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria ya supera los 2.000, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el Gobierno del grupo islamista Hamás.
De acuerdo con el informe, que recuenta los fallecidos hasta el día anterior, este martes murieron 22 personas mientras trataban de recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave, lo que eleva el total de muertos a 2.018.
Israel abre una embajada en Zambia
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha visitado este miércoles la capital de Zambia, Lusaka, para asistir a la ceremonia de apertura de una embajada en el país como parte de un plan para fortalecer las relaciones de Israel con el continente africano.
"Hemos firmado un memorando de entendimiento sobre consultas bilaterales y queremos mejorar nuestra asociación en agricultura, salud y otros temas", ha señalado el ministro israelí en un mensaje publicado en redes sociales.
Saar se ha reunido con su homólogo zambiano, Mulambo Haimbe, así como con el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, durante su visita al país africano, que supone "un paso importante en la profundización de los lazos" entre ambos países.
Reino Unido alerta de que Rusia enseña a usar drones en cientos de escuelas
El Gobierno de Rusia ha comenzado a impartir clases para el manejo de aeronaves no tripuladas, más conocidiccwin247.como drones, en más de 500 escuelas y 30 centros de formación profesional, según los servicios de Inteligencia británicos, que enlazan estas prácticas con la ofensiva militar sobre la vecina Ucrania.
Más de 2.500 profesores han recibido formación específica, si bien el ministro de Educación, Valeri Falkov, ya adelantó en mayo de 2024 la intención del Gobierno de ampliar a un millón la cifra de especialistas en este campo antes de 2030, según un informe difundido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Para Londres, la introducción de la enseñanza sobre drones en las aulas evidencia la "militarización" constante emprendida en el sistema educativo ruso, una tendencia que se ha hecho especialmente palpable desde que el presidente, Vladimir Putin, dio orden de invadir Ucrania en febrero de 2022.
Suecia podría contribuir a la seguridad aérea y marítima de Ucrania
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, se mostró este miércoles receptivo a que este país nórdico dé garantías de seguridad a Ucrania dentro de un hipotético acuerdo de paz bajo ciertas condiciones, aunque sólo en los ámbitos aéreo y marítimo.
"Queremos contribuir, pero debe hacerse de forma conjunta y bajo ciertas condiciones, como que sea seguro", dijo Kristersson a la emisora pública Radio de Suecia, sin mencionar la posibilidad de enviar tropas a Ucrania.
Kristersson resaltó la importancia de que Ucrania pueda defenderse por sí misma de una forma que disuada a Rusia de futuros ataques.
"No se trata de trasladar grandes cantidades de tropas de otros países a Ucrania, sino de que ésta pueda asumir la responsabilidad sobre su propio país y que Rusia no lo intente de nuevo", afirmó.
Reino Unido apunta hacia una supuesta red financiera rusa en Kirguistán para evitar las sanciones
Las autoridades británicas han anunciado este miércoles nuevas sanciones contra una supuesta red financiera con base en Kirguistán de la que se ha estado sirviendo Rusia para eludir algunas de las numerosas restricciones que se le han impuesto a su economía en represalia por la guerra de Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido ha incluido en su 'lista negra' a las empresas Capital Bank of Central Asia --así como a su director, Kantemir Chalbaev--, Tengricoin, Grinex y Old Vector, con sede en Kirguistán, y a la luxemburguesa Altair Holding, además de a otras dos personas.
"Si el Kremlin cree que puede ocultar sus intentos desesperados de suavizar el golpe de nuestras sanciones blanqueando transacciones a través de dudosas redes de criptomonedas, está muy equivocado", ha dicho el secretario de Estado para Europa y Norteamérica, Stephen Doughty.
El petróleo ruso vuelve a fluir hacia Hungría
El suministro de petróleo ruso a Hungría por el oleoducto Druzhba se ha reanudado después de interrumpirse a raíz de un ataque ucraniano a la instalación en Rusia.
Así lo ha informado en redes sociales el ministro de Exteriores magiar, Péter Szijjártó, quien el lunes había calificado de "inaceptable e indignante" que Ucrania hubiese atacado la noche anterior una infraestructura que es clave para el abastecimiento energético de Hungría.
En un breve comunicado publicado la noche del martes, el jefe de la diplomacia magiar agradeció al viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, la "rápida reparación de los daños causados por el ataque", y expresó su esperanza en que Ucrania "no vuelva a atacar este oleoducto, que es fundamental para el suministro energético" de Hungría.
El ministro reiteró que la guerra del país vecino no es la de Hungría y pidió que no se involucre a su país en el conflicto.
Palestina pide sanciones y una intervención internacional tras el plan israelí de nuevas colonias en Cisjordania
La ministra de Exteriores palestina pidió este miércoles una "verdadera" intervención internacional y la imposición de sanciones contra Israel, después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobase la construcción de nuevos asentamientos que dividen el norte y sur de Cisjordania ocupada.
"(Hace falta) una verdadera intervención internacional y la imposición de sanciones a la ocupación para obligarla a detener la aplicación de sus planes y cumplir con el consenso internacional sobre la solución de la cuestión palestina", dijo en un comunicado, difundido en la agencia oficial palestina Wafa, la ministra Varsen Aghabekian.
En el texto, Aghabekian acusa a la comunidad internacional de "complacencia" y tilda de "inútiles" las declaraciones y las muestras de repudio sin la toma de acciones, ya que los asentamientos israelíes en territorio palestino son ilegales, según el derecho internacional.
"Las meras declaraciones de condena y denuncia son inútiles en este caso y no protegen la solución de dos Estados, especialmente a la luz de la jactancia pública oficial de Israel de atacar al Estado palestino y trabajar para frustrar la oportunidad de implementarlo", añade.
Macron advierte que la nueva ofensiva de Israel en Gaza llevará a la "guerra permanente"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este miércoles de que "la ofensiva militar que prepara Israel" en la franja de Gaza puede conducir a "un auténtico desastre" para palestinos e israelíes, porque llevará a la región de Oriente Medio a un estado de "guerra permanente".
Macron lanzó este mensaje en la red 'X' tras entrevistarse telefónicamente con el rey de Jordania, Abdalá II, y el presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, dos países claves de la región.
"Compartimos la misma convicción: La ofensiva militar en Gaza que prepara Israel solo puede conducir a un verdadero desastre para ambos pueblos y arrastrará la región a una guerra permanente", avisó Macron.
También dijo que Francia, Egipto y Jordania coinciden en que el proceso de paz debería incluir varias medidas, entre ellas, un alto al fuego permanente en Gaza; la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás; la llegada de ayuda humanitaria para los gazatíes, así como el desarme de Hamás y el refuerzo de la Autoridad Nacional Palestina.
Polonia afirma que el objeto que estalló en un campo fue un dron militar
Las autoridades polacas han confirmado este miércoles que el objeto volador que explotó esta noche en un campo de maíz en la localidad polaca de Osiny (este), a 75 kilómetros de la frontera de Ucrania, era un dron militar, aunque todavía no se ha podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
El fiscal Grzegorz Trusiewicz, de la fiscalía de distrito de Lublin, afirmó en una rueda de prensa que preliminarmente se parte de que era un dron militar, que portaba una pequeña cantidad de explosivos, y que se puede descartar que se tratase de un aparato civil o usado por contrabandistas.
El fiscal señaló la posibilidad de que el dron hubiera chocado contra el tendido eléctrico, lo que habría provocado la explosión, que rompió los cristales en varias viviendas de la localidad.
Trusiewicz no descartó que el dron pudiera haber entrado desde un país vecino, a pesar de que el Comando Operativo polaco confirmó esta mañana que sus sistemas de radar no registraron ninguna violación del espacio aéreo en el día de ayer.
Lavrov rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia en ese terreno.
"No podemos aceptar con que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien", dijo Lavrov en rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en la que tachó dicha propuesta de 'utopía'.
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
"Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte", insistió.
Rusia ataca con un misil Iskander un cuartel ucraniano en Sloviansk
Las Fuerzas Armadas rusas atacaron con un misil Iskander un cuartel provisional de la tropas ucranianas en las afueras de Sloviansk, una de las mayores plazas fuertes de Ucrania en la región de Donetsk, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el comunicado castrense, que se acompaña con un vídeo que muestra el impacto de un misil contra un edificio, en el cuartel atacado se hallaban estacionados efectivos de la 3ª brigada de asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Los Iskander, de medio alcance y capaces de portar cargas tanto convencionales como nucleares, son cohetes balísticos que se lanzan desde rampas móviles, pero sus últimas modificaciones pueden cambiar su trayectoria durante el vuelo.
Con anterioridad, el mando militar ruso anunció hoy la captura de otras dos localidades en el marco de su ofensiva en la región de Donetsk.
Según Defensa, las fuerzas de Moscú se hicieron con el control de Sujetske y Pankivski, a escasos kilómetros de la carretera entre las ciudades de Dobropilia y Pokrovsk, que defienden las tropas ucranianas.
La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza deja más de 62.100 muertos
Más de 62.100 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este miércoles por las autoridades gazatíes, que han confirmado otros 58 fallecidos y 185 heridos en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha indicado que se han registrado 62.122 decesos desde el inicio de la ofensiva y 156.758 heridos, si bien ha alertado de que estas cifras podrían ser superiores debido al gran número de personas que siguen desaparecidas bajo los escombros.
Las autoridades estiman que 10.576 personas han muerto y 44.717 han resultado heridas desde la ruptura en marzo del último alto el fuego por parte de Israel, mientras que el agravamiento de la crisis humanitaria habría matado ya de hambre a 269 palestinos, tres de ellos en el último día. En total son 112 los niños que han fallecido por este motivo.
Heridos cuatro militares israelíes en el suroeste de Siria
Al menos cuatro militares israelíes han resultado heridos este miércoles por la explosión de una munición sin detonar mientras realizaban una operación en el suroeste de Siria, según ha informado el Ejército de Israel, que no ha precisado la localidad en la que ha tenido lugar el incidente.
"Hoy, durante una actividad operativa de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur de Siria, un arma explotó en la zona. El incidente está siendo investigado. Como resultado, cuatro soldados resultaron levemente heridos y fueron evacuados para recibir atención médica en un hospital", reza un breve comunicado.
Erdogan le recuerda a Putin que apoyará iniciativas de paz con todos los bandos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le ha recordado este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que Ankara apoyará las iniciativas para una paz duradera en Ucrania que cuenten con la participación de todos los bandos.
Erdogan y Putin hablaron por teléfono para evaluar tanto las relaciones comerciales bilaterales como la cumbre entre el presidente ruso y su homólogo estadounidense, Donald Trump, celebrada el viernes pasado en Alaska, informa la Presidencia turca en la red X.
El líder turco subrayó que Ankara ha hecho "sinceros esfuerzos" desde el principio de la guerra, provocada por la invasión rusa de Ucrania, para alcanzar una "paz justa" y que apoyará "las posturas que aspiren a poner los fundamentos de una paz duradera con la participación de todos los bandos".
Putin comparte con Erdogan su valoración de la cumbre de Alaska
El presidente ruso, Vladímir Putin, habló este miércoles por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien le expresó su valoración de la reunión que celebró el pasado día 15 en Alaska con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en la guerra de Ucrania, informó el Kremlin.
Putin y Erdogan "analizaron los últimos acontecimientos en torno a Ucrania", señaló la Presidencia rusa en un breve comunicado publicado en su página web.
"La parte rusa destacó con satisfacción la asistencia prestada por Turquía para la celebración de negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania en Estambul", añade la nota.
Alemania critica planes israelíes para expandir asentamientos y para reclutar reservistas
El Gobierno alemán criticó este miércoles los planes de las autoridades civiles y militares israelíes para expandir los asentamientos junto a Jerusalén este y para reclutar a 60.000 reservistas para expandir la ofensiva militar en Gaza.
Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como "E1", que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Josef Hinterseher, afirmó que su Gobierno "rechaza con determinación" el proyecto de expandir los asentamientos, el cual implica la separación "de facto" de las partes norte y sur de Cisjordania.
"La construcción de asentamientos infringe el derecho internacional y las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo, además de dificultar "una solución negociada de dos Estados y el fin de la ocupación israelí de Cisjordania".
Por ello, reiteró el llamamiento al Gobierno israelí a detener la construcción de asentamientos.
Israel aprueba un polémico plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
El Ministerio de Defensa de Israel ha dado este miércoles el visto bueno definitivo a un controvertido plan de asentamientos en Cisjordania --que prevé la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este--, que supone la práctica eliminación del "engaño" de la solución de dos Estados, en palabras de uno de sus impulsores, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha celebrado Smotrich, quien forma parte de unos de los sectores más reaccionarios de un gobierno israelí ya de por sí ultraderechista.
Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos doce kilómetros cuadrados --denominada zona E1-- y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar.
Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.
El 68 % de los rusos creen que Putin y Trump llegaron a un entendimiento en Alaska
El 68 % de los rusos cree que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llegaron a un entendimiento durante su reciente cumbre en Alaska, según una encuesta difundida este miércoles.
"El 49% de los encuestados cree que los presidentes de Rusia y Estados Unidos llegaron más bien a un entendimiento mutuo durante las conversaciones en Alaska y el 19% cree que definitivamente se logró dicho entendimiento", señala el sondeo, citado por el portal Gazeta.ru.
Al mismo tiempo, el 28% de los encuestados opinó que no hubo entendimiento entre los líderes de Rusia y Estados Unidos en la cumbre de Alaska, que tuvo lugar el 15 de agosto.
A la vez, más de la mitad de los rusos (el 54%) señaló que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos mejorarán tras la reunión de Putin y Trump.
Las negociaciones entre los dos mandatarios tuvieron lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage, y se prolongaron cerca de cuatro horas.
Rusia se hace con el control de otras tres ciudades del este de Ucrania
Las autoridades de Rusia han informado este miércoles de que el Ejército se ha hecho con el control de otras tres localidades situadas en las provincias ucranianas de Donetsk y Dnipropetrovsk a medida que avanza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ha explicado en un comunicado que las tropas rusas controlan ahora también las localidades de Sujetskoe y Pankovka, en Donetsk, y la ciudad de Novogueórguievka, en Dnipropetrovsk, a pesar de que Rusia se mostró el martes abierta a acudir a un posible encuentro con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras la cumbre en Estados Unidos.
"Las unidades del grupo Centro del Ejército continúan con su avance y han logrado liberar estas localidades", recoge el documento, que señala que el estas tropas han logrado "extender su control" en la línea de frente.
Asimismo, ha detallado que las tropas ucranianas han perdido cuatro carros de combate --entre ellos un Leopard--, doce vehículos blindados, más de 70 automóviles, un lanzacohetes múltiples, 16 piezas de artillería y once almacenes de munición.
El Ejército israelí confirma que ya está en la "fase inicial" para tomar la ciudad de Gaza
El Ejército israelí ya ha comenzado con los preparativos para expandir su ofensiva y tomar la ciudad de Gaza, una operación que se encuentra en su "fase inicial", confirmó este miércoles un oficial israelí en una llamada con la prensa.
El oficial, bajo condición de anonimato, dijo que ya hay tropas israelíes operando en Yabalia, al norte de la capital gazatí, y en el barrio de Zeitún, en las afueras de la ciudad.
"Estamos tomando medidas para preparar el terreno para la operación", dijo el oficial.
En un comunicado poco después, el Ejército informó de que en los últimos días una de sus brigadas "ha reanudado sus operaciones en la zona de Jabalia y en las afueras de la ciudad de Gaza", donde los ataques israelíes se han intensificado desde que hace casi dos semanas el gabinete de seguridad aprobara la toma de la ciudad de Gaza y de otras zonas costeras, lo que supondrá el desplazamiento al sur de más de un millón de personas.
Los preparativos están desarrollándose independientemente de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el enclave, y las órdenes del Ejército son "claras": preparar y ejecutar un plan para enfrentarse a Hamás en el interior de la ciudad de Gaza, dijo la fuente.
Las conversaciones de Gaza se centran en resolver "dificultades logísticas", según fuente
Los esfuerzos de mediación para acordar un alto el fuego en la Franja de Gaza se están centrando en "explicar liccwin247.complejidades" del pacto y las "dificultades logísticas" de Hamás para ubicar a los rehenes israelíes dispersos en medio del enclave, informó a EFE este miércoles una fuente de seguridad egipcia.
De acuerdo con el informante, que pidió no ser identificado, los mediadores tratan de explicar a Israel "liccwin247.complejidades que impiden un acuerdo integral y rápido", que tienen que ver con las "dificultades
logísticas que enfrenta Hamás", que considera "imposible acceder a la ubicación de todos los rehenes durante los combates".
Un alto responsable israelí afirmó ayer que Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos) en línea con su política "coherente" al respecto, frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamás y sobre el que el Gobierno israelí aún tiene que pronunciarse.
La fuente egipcia advirtió que la ausencia de "presión real" por parte de Estados Unidos -principal mediador entre Israel y Hamás junto a Egipto y Catar- provocará el "fracaso de un nuevo acuerdo de alto el fuego", y alertó de que el Estado judío podría "restablecer obstáculos que impidan la firma del pacto".
Muere en Gaza el deportista Mohammed Shaalan mientras buscaba comida para su familia
El baloncesto palestino está de luto por la muerte de Mohammed Shaalan, de 39 años, un destacado jugador de la Franja de Gaza, que falleció el martes por la noche cuando intentaba conseguir comida para sus seis hijos cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis.
Shaalan, que jugó para los clubes Khadamat Al-Bureij y Khadamat Al-Maghazi y contribuyó a sus títulos en la Liga de Baloncesto de la Franja de Gaza, es la segunda pérdida que golpea al deporte gazatí este agosto.
Hace dos semanas, Suleiman al-Obeid, exjugador de la selección nacional, conocido como "el Pelé palestino" en homenaje al astro brasileño por ser considerado el mejor futbolista de la historia palestina, también
falleció cerca de Jan Yunis cuando buscaba asistencia humanitaria para su familia.
Sus muertes se suman a las de más de 660 atletas que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, tanto en bombardeos como en los alrededores de los centros de distribución de ayuda humanitaria, donde la población se arriesga a diario para conseguir alimentos, según la Asociación Palestina de Medios Deportivos.
Israel perfila su operación para tomar la ciudad de Gaza con el despliegue de miles de reservistas
El Ejército de Israel se encuentra perfilando su operación para tomar la ciudad de Gaza y ha informado de que está previsto el despliegue de miles de reservistas para sacar adelante con éxito una operación que ya ha bautizado como 'Carros de Gedeón 2'.
Cinco divisiones de las Fuerzas Armadas participarán en los planes del Ministerio de Defensa, que busca "acabar con Hamás" y eliminar al grupo armado palestino de la ciudad de Gaza, tal y como ha explicado un alto cargo del Ejército al diario 'The Times of Israel'.
El operativo estará formado por 14 brigadas, cada una de ellas formada por fuerzas de artillería, infantería y combate. Todas ellas contarán con apoyo sobre el terreno, ha indicado esta misma fuente, que ha matizado que las brigadas desplegadas en las fronteras norte y sur de Israel también tendrán que desplazarse hasta el enclave.
El Ejército, que ha dado por iniciada la operación con una serie de "ofensivas a las afueras de la ciudad", ha apuntado a varias operaciones en las zonas de Zeitoun y Yabalia, situada al norte de la ciudad de Gaza.
En este sentido, ha aclarado que se estima que cerca de un millón de palestinos tengan que desplazarse hacia el sur debido a esta operación, por lo que el plan incluye la "expansión de las instalaciones médicas" en estas zonas, donde se establecerán al menos dos hospitales de campaña.
EEUU está desplegando la US Army en una de las antiguas regiones de influencia americana: "Es una demostración de fuerza"
Un total de 4.000 marines han sido desplegados por el Eército estadounidense en el Caribe, así como un submarino de propulsión nuclear y varios destructores para combatir a los cárteles de la droga.
Concretamente, fueron desplegados el USS Iwo Jima, la 22ª MEU, y los otros dos barcos del Grupo Anfibio Listo, como el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio, según indicó la . Fue en enero, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, cuando se declaró como "organizaciones terroristas extranjeras" a diversos carteles del narcotráfico.
Un despliegue que tiene como finalidad una demostración de fuerza, y enviar un mensaje a estos carteles, en lugar de un ataque. Una maniobra que EE.UU ya hizo en aguas cerca de la frontera con México.
Petro asegura que una invasión de Venezuela por EEUU haría de Caracas "una Siria" y arrastraría a Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha advertido este martes de que una invasión estadounidense de Venezuela haría de este país "el caso de Siria" y arrastaría a Bogotá a otro conflicto, en respuesta al despliegue de buques de guerra por parte de Washington en aguas del Caribe próximas a los dos estados sudamericanos.
"Los gringos están en la olla, se piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que arrastran a Colombia (a) lo mismo", ha declarado durante un consejo de ministros transmitido en directo.
Petro ha advertido asimismo que, de producirse una invasión, "irían estos grupos (traficantes) a apoderarse de las riquezas del subsuelo, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida".
En esta línea, ha asegurado que ha transmitido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, "que eso sería el peor error", y ha defendido que "no es como la prensa dice que entonces somos aliados de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro".
Estas declaraciones llegan después de que el Gobierno de Estados Unidos haya asegurado que su presidente está "preparado para usar todos los recursos (...) para detener la entrada de drogas en nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia".
Rusia derriba 42 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 42 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
"Durante la noche del 20 de agosto los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 42 drones de ala fija ucranianos", reza el parte castrense.
Según Defensa, 14 de los aparatos derribados la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania.
Los otros 28 drones fueron abatidos sobre las regiones de Tambov (8), Kursk (7), Rostov (5), Briansk (2), Oriol (2), Smolensk (2), Krasnodar (1) y Lipesk (1).
Debido al ataque aéreo los aeropuertos de cinco ciudades, entre ellas Volgogrado (antigua Stalingrado), suspendieron temporalmente sus operaciones.
La hermana de Kim critica directamente al presidente surcoreano y rechaza la diplomacia
Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, acusó al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, de promover una "sueño absurdo" y reiteró que Pionyang no tiene intención de mejorar lazos con el Sur, según informó este miércoles la agencia estatal KCNA.
"Lee Jae-myung no es el tipo de persona que cambiará el rumbo de la historia", dijo Kim el día previo en una reunión consultiva a nivel de directores generales del Ministerio de Exteriores norcoreano.
Como gesto de distensión el primer ministro surcoreano, Kim Min-seok, señaló el martes que el Ejecutivo, que llegó al poder el pasado junio, seguirá enviando ofertas de paz y diálogo, aunque sostuvo que seguirán los ejercicios militares defensivos.
La vicedirectora de departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea sostuvo que no importa qué partido gobierne en Corea del Sur, la ambición para confrontar a Pionyang ha continuado, incluyendo las Administraciones previas del liberal Moon Jae-in y el conservador Yoon Suk-yeol.
De manera inusual, Kim se dirigió por nombre tanto a Lee y a los dos expresidentes. Asimismo, criticó directamente al ministro de Exteriores Cho Hyun y al de Defensa Ahn Gyu-back.
El Parlamento norcoreano decidirá en septiembre si declara a Corea del Sur como "enemigo"
Corea del Norte celebrará el próximo 20 de septiembre una nueva sesión plenaria de su Parlamento con la expectativa de una posible revisión consititucional para declarar formalmente a Corea del Sur como enemigo.
El anuncio de la fecha fue publicado este miércoles por la agencia estatal norcoreana KCNA. La decisión fue tomada el día previo por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Suprema, un órgano de mera formalidad que suele confirmar las decisiones del partido gobernante.
El líder norcoreano Kim Jong-un pidió en enero del año pasado que se enmendara la Constitución para que Corea del Sur fuera definido como el "enemigo principal permanente" y el "Estado hostil número uno".
La convocatoria parlamentaria se produce en un contexto de nuevas declaraciones de la hermana del líder, Kim Yo-jong, quien este miércoles acusó directamente al presidente surcoreano Lee Jae-myung de promover un "sueño absurdo", reiterando que Pionyang no busca mejorar relaciones con el Sur.
Pionyang ha seguido rechazando el diálogo intercoreano pese a los mensajes conciliadores recientes de la Administración surcoreana de Lee, que apenas tomó posesión a principios de junio.
La Casa Blanca califica de "histórica" la foto con los líderes europeos tras la reunión con Zelenski
Funcionarios de la ONU se manifiestan en la sede central contra el silencio en Gaza
Un centenar de funcionarios de la ONU se manifestaron este martes en una concentración inusual junto al monumento de La pistola atada, en la entrada de la sede central de la organización en Nueva York, en solidaridad con sus colegas en Gaza y para rechazar el silencio ante la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Los manifestantes respondieron así al llamamiento de una organización recién creada UN Staff for Gaza (Personal de la ONU por Gaza) que se presenta como "una asociación privada que no está formalmente afiliada ni respaldada por la ONU".
El acto de hoy, donde los presentes levantaron carteles recordando a los trabajadores humanitarios y a los periodistas asesinados en Gaza, o reclamando el acceso de la ayuda humanitaria obstaculizada por Israel, fue el acta fundacional de la organización, que prometió más acciones en el futuro.
La concentración fue muy corta, y consistió en la lectura de una declaración de su presidente, el británico Andrew Gilmour, antiguo asistente del secretario general para Asuntos Humanitarios, quien dijo hablar en nombre de "los muchos colegas de la ONU que creen que su responsabilidad es levantar la voz, convencidos de que dejar de hacerlo es una forma de complicidad" ante la que es "quizá la peor experiencia en los 80 años de historia (de la ONU)".
Trump dice que sin ataque de EE.UU. Irán habría tenido armas nucleares en "cuatro semanas"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que si su país no hubiera bombardeado instalaciones del programa nuclear iraní el pasado 21 de junio, Teherán hubiera tenido armas nucleares en cuatro semanas y que los ayatolás "las habrían usado".
"Por cierto, creo que habrían tenido armas nucleares en un período de cuatro semanas", dijo Trump en el cierre de una entrevista en el programa radial del analista conservador Mark Levit, transmitido en su propia página digital.
El comentario del mandatario estadounidense es en referencia a la "Operación Martillo de Medianoche" ejecutada por la Fuerza Aérea norteamericana sobre tres instalaciones nucleares de Irán en junio pasado, como respuesta a los ataques de Irán contra Israel, que bombardeó en primera instancia estos mismos sitios y asesinó a figuras de peso de la Guardia Republicana.
Trump aseguró que el Organismo Internacional de la Energía (OIEA) le dijo que las bases nucleares iraníes "ya no existen" y que "tal vez puedan volver a empezar (a desarrollar armas), pero que no lo están haciendo".
Sin embargo, el propio OIEA y otros expertos han puesto en duda el alcance de los daños infligidos por dicho ataque y dudan sobre la posibilidad de que el programa atómico iraní haya quedado inservible.
El Gobierno de Australia defiende a su primer ministro tras el ataque de Netanyahu
El Gobierno de Australia respondió este miércoles al ataque del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a su homólogo australiano, Anthony Albanese, y dijo que la verdadera fuerza de un país no se refleja en la violencia ni en la privación de los más vulnerables.
"La fuerza no se mide por cuántas personas puedes volar por los aires ni por cuántos niños puedes dejar con hambre. La fuerza se mide mucho mejor por lo que ha hecho el primer ministro Anthony Albanese: cuando se toma una decisión que sabemos que no le gustará a Israel, recurre directamente a Benjamin Netanyahu", dijo el ministro de Interior australiano, Tony Burke, en declaraciones a la cadena pública australiana ABC.
Según Burke, Albanese "mantiene la conversación, dice exactamente lo que pretendemos hacer y tiene la oportunidad de plantear las objeciones personalmente", añadió el ministro.
La reacción de Australia se produjo después de que el primer ministro israelí, acusara el jueves pasado a Albanese, de haber "traicionado" a Israel y abandonado a los judíos, después de que este país se disponga
a reconocer un Estado palestino en septiembre.
"La historia recordará a Albanese por lo que es: un político débil que traicionó a Israel y abandonó a los judíos australianos", dijo Nentanyahu en la cuenta oficial de su Oficina en X.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania publica el balance de bajas en combate de las tropas rusas
Rubio encabezará un grupo de trabajo sobre propuestas para garantizar la seguridad de Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, encabezará una comisión conjunta creada a principios de esta semana durante las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y líderes europeos, para redactar una propuesta de garantías de seguridad para Ucrania.
El también asesor de Seguridad Nacional trabajará con funcionarios nacionales así como europeos, ucranianos y de la OTAN para elaborar un plan con vistas a garantizar la defensa que pide Kiev tras un alto el fuego con Moscú, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión estadounidense CNN.
El acuerdo para este grupo de trabajo se produjo durante el encuentro de este lunes en Washington D.C. entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Finlandia, Italia, Ucrania y la Comisión Europea.
Trump ha descartado este martes un despliegue de fuerzas estadounidenses en territorio ucraniano, si bien ha manifestado su disposición de ayudar a Kiev "probablemente, por aire".
Guterres aplaude los esfuerzos liderados por EEUU para una solución pacífica en Ucrania
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aplaudido los esfuerzos encabezados por Estados Unidos, citando a su presidente, Donald Trump, en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto en Ucrania, tras las conversaciones del mandatario con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y líderes europeos en la víspera, y con el presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada.
"El secretario general acoge con gran satisfacción los recientes esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos y el presidente Trump, centrados en lograr una solución pacífica en Ucrania. Y, obviamente, las conversaciones de ayer en Washington fueron el centro de ese esfuerzo", ha declarado su portavoz, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
Así, ha incidido en la necesidad de que "todas" las partes participen "activamente en lo que deseamos que sea un diálogo inclusivo para mantener el importante impulso generado para lograr un alto el fuego inmediato y una paz sostenible en Ucrania".
Preguntado por el despliegue en territorio ucraniano de una misión de paz de Naciones Unidas o de otros países, como es el caso de Kenia en Haití, Dujarric ha reiterado que el representante de la ONU "está dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo significativo para poner fin" a este conflicto, mientras que ha afirmado que está en manos de las partes implicadas "elegir qué herramientas" solicitar.
Trump dice que quiere ver "qué sucede" en la reunión bilateral entre Zelenski y Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que quiere ver "qué sucede" en una reunión bilateral entre sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, antes de optar por la posibilidad de participar en una reunión a tres bandas para tratar de alcanzar un acuerdo de paz.
"Vamos a intentar detenerla (la guerra), y creo que tenemos buenas posibilidades. Tuve una reunión muy exitosa con el presidente Putin, tuve una reunión muy exitosa con el presidente Zelenski, y entonces pensé que sería mejor que se reunieran sin mí, solo para ver qué pasa. Quiero ver qué sucede", explicó Trump en el programa radiofónico del periodista conservador Mark Levin al referirse a las cumbres en las que participó el viernes y el lunes pasados.
"Tienen una relación difícil, muy mala, muy mala. Y ahora veremos cómo les va y, si es necesario, y probablemente lo será, pero si es necesario, entonces asistiré (a una reunión trilateral) y probablemente podré cerrarlo (el conflicto). Solo quiero ver qué sucede en la reunión. Están en proceso de organizarla y vamos a ver qué sucede", añadió el mandatario republicano.
Pese a que Trump pretendía inicialmente celebrar un encuentro trilateral, tras reunirse ayer con Zelenski y varios líderes europeos y telefonear a Putin, dijo que se va a celebrar primero un encuentro bilateral entre los líderes ruso y ucraniano para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.
Sobre su polémica cumbre con Putin en Alaska el viernes pasado, el republicano aseguró que el presidente ruso le reafirmó, sin él pedírselo, en su teoría de que si él, y no Joe Biden, hubiera estado en la Casa Blanca en 2022 Moscú no habría iniciado la invasión de Ucrania.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar