Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Trump amenaza a Putin con aranceles del 100% si no hay paz antes de 50 días

Ukrainian President Volo�Hmyr Ze�Hnsky (L) talks with US President Donald Trump (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines‚Äôs mineral wealth with the US.

Mostrar sólo eventos clave

Trump, a Zelenski: “¿Puedes atacar Moscú?”

Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según anunció Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

Denuncian que Rusia aumenta su presencia militar al lado de Turquía con un objetivo clave

Aviso de la OTAN: una amenaza crítica se cierne sobre Rusia; sólo un país europeo está preparado para afrontarla

Trump, cansado de Putin, anuncia nuevos planes en Ucrania 

Putin destituye al ministro de transportes y horas más tarde lo encuentran muerto.

Trump teme que Putin quiera “llegar hasta el final” en Ucrania: “No estoy contento...”.

Ni Irán ni EEUU ni mucho menos Arabia Saudita: la potencia con la mayor reserva de petróleo a nivel mundial

Advertencia de EEUU a España si no cumple las demandas de la OTAN: “Habrá consecuencias”

La confianza de los inversores alemanes marca máximos desde 2022 a la espera del pacto UE/EEUU, según ZEW

La confianza de los inversores alemanes ha mejorado en julio por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar máximos desde febrero de 2022, cuando Rusia lanzó la invasión de Ucrania, ante la esperanza de que finalmente la Unión Europea y Estados Unidos lleguen a un acuerdo para resolver la crisis comercial, según reflejan los datos publicados este martes por el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW).

En concreto, el indicador de confianza de julio aumenta hasta los 52,7 puntos desde los 47,5 enteros del mes anterior, su mejor lectura desde febrero de 2022, mientras la evaluación de la coyuntura presente de Alemania es ahora mucho menos negativa, con un resultado de -59,5 puntos, frente a los -72 puntos de junio, en máximos de dos años.

"Tras las fuertes mejoras de los últimos dos meses, el optimismo entre los encuestados se consolida", ha declarado el presidente del ZEW, Achim Wambach, destacando que, a pesar de la incertidumbre persistente relacionada con los conflictos comerciales globales, casi dos tercios de los expertos esperan que la economía alemana mejore.

"La esperanza de una rápida resolución de la disputa arancelaria entre EEUU y la UE, junto con el posible estímulo económico del programa de inversión inmediata planificado por el Gobierno alemán, parece estar influyendo en el sentimiento general", ha añadido.

Kallas: la UE está "muy cerca" del acuerdo sobre decimoctavo paquete de sanciones a Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está "muy cerca" de conseguir un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia y mostró su esperanza de obtener hoy o mañana la luz verde de todos los Estados miembros.

"Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones. Estamos muy cerca. Espero que se concrete hoy", manifestó Kallas a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este martes en Bruselas.

Preguntada por si espera que Eslovaquia levante su veto, la ex primera ministra estonia respondió: "Esperamos que hoy o mañana se adopte el decimoctavo paquete de sanciones. Espero que sea hoy, pero aún queda trabajo por hacer".

La UE trata de superar el bloqueo de Eslovaquia -que pide garantías para su seguridad energética- al decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, en el que quiere incluir un nuevo límite al precio del petróleo ruso situado en los 45 dólares por barril.

El Parlamento de Ucrania avala el acuerdo con el Consejo de Europa para juzgar los crímenes de Rusia

El Parlamento de Ucrania ha ratificado este martes el acuerdo con el Consejo de Europa para la creación de un trinunal especial encargado de investigar y juzgar los crímenes cometidos por Rusia durante el conflicto.

La iniciativa ha contado con el respaldo de 323 diputados, ha informado el también miembros de la cámara, Yaroslav Zhelezniak. El nuevo órgano nace avalado por la Unión Europea y ya fue ratificado el pasado 25 de
junio por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski,
en la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo.

Este acuerdo resultado de "años de trabajo jurídico por parte de Ucrania, sus países socios, el Consejo de Europa y la Unión Europea", destacó Kiev sobre una corte que pretende "llevar ante la justicia a los más altos dirigentes políticos y militares d Rusia" por la invasión de territorio ucraniano en 2014.

El Ejército ruso conquista dos localidades más en la región ucraniana de Donetsk

El Ejército ruso ha conquistado dos localidades más en la región ucraniana de Donetsk en el marco de la ofensiva estival cuyo objetivo es tomar los principales bastiones enemigos en el Donbás.

Según informó este martes el Ministerio de Defensa, las tropas de la agrupación militar Yuzhni (Sur) tomaron la localidad de Petrivka, que se encuentra a escasos kilómetros de Toretsk, importante ciudad que los rusos aún no han podido controlar en su totalidad.

Petrivka, que tenía más de un millar de habitantes antes de la guerra, es el segundo pueblo que conquistan los rusos esta semana en Donetsk.

Además, unidades rusas de la agrupación militar Vostok (Este) se hicieron con el control de la localidad de Boskresenka, según el parte de guerra.

Ucrania ha derribado desde la tarde del lunes 178 drones Shahed rusos

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde del lunes 178 drones kamikaze Shahed rusos sobre varias regiones del norte, el sur, el este y el centro de Ucrania, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este martes.

Otros 66 drones réplica -aparatos no tripulados sin explosivo que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- perdieron el rumbo gracias a las interferencias electrónicas del Ejército ucraniano, según el parte.

En total, Rusia lanzó contra Ucrania desde la tarde del lunes y hasta las 13.00 hora local del martes 267 drones, de los que 23 drones de ataque no pudieron ser interceptados e impactaron en 7 localizaciones distintas.

Los fragmentos de drones derribados cayeron en otras 9 localizaciones, según la Fuerza Aérea. 

Trump, a Zelenski: "¿Puedes atacar Moscú?"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría "golpear" las ciudades rusas de Moscú o San Petesburgo, en una llamada telefónica que tuvo lugar el 4 de julio, según publicó este martes el diario británico Financial Times (FT).

De acuerdo a fuentes al tanto de lo discutido en la llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, agrega el FT.

El presidente ucraniano, por su parte, respondió que podrían alcanzar Moscú o San Petesburgo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance.

"Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petesburgo también?", relata el FT sobre las palabras de Trump, a lo que Zelenski respondió que "por supuesto" si les "dan las armas".

Medvédev dice que a Rusia "le da igual" el ultimátum de Trump

El expresidente ruso Dmitri Medvédev calificó este martes de "teatral" el ultimátum enviado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de subir los aranceles a Rusia si no termina la guerra en Ucrania, y que esa amenaza no le importa a Rusia.

"Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. El mundo se estremeció, esperando las consecuencias. La beligerante Europa quedó decepcionada. A Rusia le dio igual", publicó Medvédev en la red social X.

Ataque de drones ucranianos deja al menos 16 heridos en dos regiones rusas

Al menos 16 personas resultaron heridas en las regiones rusas de Lípetsk y Vorónezh tras los ataques de drones ucranianos durante la pasada madrugada, informaron este martes las autoridades locales rusas.

"Hasta el momento, se sabe que 16 personas resultaron heridiccwin247.como consecuencia del ataque nocturno, 15 de ellas en la ciudad de Vorónezh", informó el gobernador regional, Alexandr Gúsev a través de Telegram.

Dos de los heridos se encuentran en estado grave: uno en coma y otro con daños pulmonares a causa de esquirlas dispersadas por la explosión de los drones.

El gobernador de Vorónezh también informó de una mujer herida en el área rural y que también fue hospitalizada, aunque su vida no corre peligro.

Por otro lado, el gobernador de Lípetsk, ÍgorArtamonov, informó a través de sus redes sociales de un herido por la caída de un dron derribado.

El Ministerio de Defensa alegó haber derribado hasta 55 drones entre las 20:00 del 14 de julio y las 7:00 del 15 de julio con hora de Moscú.

La mayor parte (32) fueron derribados sobre la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania; 12 drones fueron interceptados en Vorónezh; seis fueron alcanzados sobrevolando el mar Negro; tres sobre Lípetsk; uno sobre Rostov y otro sobre Kursk.

Kallas: la UE está "muy cerca" del acuerdo sobre decimoctavo paquete de sanciones a Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está "muy cerca" de conseguir un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia y mostró su esperanza de obtener hoy o mañana la luz verde de todos los Estados miembros.

"Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones. Estamos muy cerca. Espero que se concrete hoy", manifestó Kallas a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este martes en Bruselas.

China propone a Rusia fortalecer su relación ante las amenazas de Trump

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este martes en Pekín con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en un momento marcado por el endurecimiento del tono de Estados Unidos hacia Rusia, con el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazando con aranceles si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.

El encuentro entre Xi y Lavrov tuvo lugar un día después de que Trump escenificara un giro en su postura hacia el Kremlin, tras varios días de expresar públicamente su frustración con el mandatario ruso, Vladímir Putin, por la continuidad de los bombardeos rusos en Ucrania.

En este contexto, Xi pidió que China y Rusia "fortalezcan su apoyo mutuo y su cooperación" en plataformas internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y subrayó la importancia de 'proteger la seguridad y los intereses de desarrollo' de ambos países.

Ucrania lanza un aviso sobre el nuevo ‘tanque monstruo’ de Rusia: no se había visto antes

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

Normas