Conflictos Internacionales

Guerra Rusia-Ucrania: todas las noticias del 17 de agosto

Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Melania is “already packed” for second Trump presidency
Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

La carta de Melania Trump a Putin

El presidente de EE.UU., Donald Trump, entregó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante su encuentro del viernes en Alaska, una carta de su esposa, Melania Trump, en la que ella le insta a proteger a los niños de la guerra.

El canal conservador Fox News, que publica la carta íntegra con el membrete y la firma de la primera dama, indica que Trump entregó personalmente la carta a Putin antes de su reunión y que inmediatamente la leyó mientras lo observaban las delegaciones estadounidense y rusa allí presentes.

La exmodelo eslovena le dijo a Putin que los niños quieren "amor, posibilidades y seguridad ante el peligro" y le recordó las responsabilidades y deberes de los "padres" y los "líderes" para alimentar la "esperanza de la siguiente generación" más allá de la "comodidad de unos pocos", de acuerdo al medio estadounidense.

"Un concepto simple pero profundo, Sr. Putin, como estoy segura que concuerda, es que los descendientes de cada generación empiecen su vida con una pureza, una inocencia que está por encima de la geografía, el gobierno y la ideología", dijo la primera dama, que le reclamó "restaurar" la situación de los menores en el conflicto.

"Protegiendo la inocencia de esos niños, hará más que solo servir a Rusia, usted servirá a la misma humanidad. Tal brillante idea trasciende toda división humana, y usted, Sr. Putin, es adecuado para implementar esta visión con un trazo de bolígrafo hoy. Ya es hora", terminó la misiva.
 

La guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump y Putin se han reunido en Alaska en una cumbre que han calificado de "productiva" pero en la que no han llegado a ningún acuerdo sustancial. Mientras, en Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por útlimo, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

La petición “fundamental” de Putin a Trump en Alaska

Trump y Putin terminan su cumbre sin acuerdo pero con advertencia a Zelenski y países europeos.

Preocupación en la OTAN y Ucrania: Rusia está movilizando tropas a este país europeo.

El mayor aliado de Ucrania en Europa está movilizando tropas en el Báltico.

Rusia ya cuenta con su primer misil Oréshnik

EEUU señala un “cambio radical” de Putin

La Coalición de los Dispuestos tiene "un intercambio positivo"

Líderes de los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios o Coalición de los Dispuestos, tuvieron un "intercambio positivo" este domingo en el que se prepararon para la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que tendrá lugar el lunes.

"Los líderes mantuvieron un intercambio positivo para coordinarse de cara a la reunión de mañana con el presidente Trump", dijo la portavoz de la Comisión Europea, Arianna Podestà.

Afirmó que se trataron "cuestiones clave" como "la necesidad de poner fin a la matanza en Ucrania, el compromiso de mantener toda la presión sobre Rusia mediante sanciones, el principio de que es Ucrania quien debe tomar las decisiones sobre su territorio y el tema crucial de las garantías de seguridad sólidas que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa en materia de seguridad".

Marco Rubio explica por qué EEUU no impone nuevas sanciones a Rusia: "Se detendrán las conversaciones"

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, no descartó este domingo la imposición de más sanciones económicas a Rusia si el presidente Vladímir Putin no demuestra su compromiso hacia
un acuerdo de paz duradero con Ucrania, aunque insistió en que esto influiría negativamente y retrasaría el proceso.

"En cuanto (el presidente Donald Trump) tome esas medidas, se detendrán todas las conversaciones", dijo Rubio en una entrevista con la cadena NBC. El jefe de la diplomacia estadounidense, que estuvo en la reunión de unas tres horas entre Trump y Putin el pasado viernes en Alaska (EE.UU.), advirtió que de aumentar la presión sobre Moscú, "no quedará nadie en el mundo para hablar con los rusos e intentar que se sienten a la mesa para alcanzar un acuerdo de paz".
 

EEUU señala un “cambio radical” de Putin

EEUU señala "el cambio radical" de Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habría aceptado permitir garantías de seguridad "sólidas" como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, dijo este domingo el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

"Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical", dijo a CNN Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó este viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con el líder ruso.

El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección al estilo del Artículo 5 de la OTAN - que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros-, frente a nuevas invasiones rusas. 

Al menos 38 detenidos en protesta en Israel para pedir negociar para liberar a los rehenes

Al menos 38 personas fueron detenidas este domingo en todo Israel durante las protestas para pedir un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza que se enmarcan en la huelga general convocada por las familias de los cautivos, según informó la Policía israelí. Esta mañana, varios grupos de manifestantes cortaron algunas de las principales carreteras del país utilizando neumáticos en llamas, si bien todas las carreteras en el país están ya abiertas al tráfico. "Acciones como provocar incendios y bloquear carreteras principales constituyen violaciones de la ley. La Policía de Israel actuará con firmeza contra este tipo de comportamientos", afirmó este cuerpo de seguridad en un comunicado.

España finaliza su misión en Islandia con la OTAN para asegurar su espacio aéreo

España ha finalizado su misión de policía aérea de la OTAN en Islandia para garantizar la seguridad de su espacio aéreo y ha concluido con éxito su primer despliegue en este país europeo, sin fuerza aérea propia, con más de 120 aviadores, seis EF-18M y más de 200 horas de vuelo. El Ministerio de Defensa ha informado este domingo de que a las 23:59 del 16 de agosto el destacamento 'Stinga' del Ejército del Aire y del Espacio âubicado en la Base Aérea de Keflavík (Islandia) ha completado su misión que comenzó hace más de un mes. El destacamento 'Stinga' (aguijón en islandés) ha estado integrado por seis cazas de combate, además de un contingente de hasta 122 militares entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar la misión. 

Al menos 25 detenidos durante las protestas por la liberación de los rehenes en Israel

Al menos 25 personas fueron detenidas este domingo durante las protestas para pedir un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza en Israel, dijo la Policía israelí en un comunicado.

En el mensaje, las autoridades destacaron que la mayoría de las manifestaciones se están llevando a cabo sin incidentes, y los arrestos se realizaronsolo en situaciones de "disturbios públicos".

"La libertad de protesta y expresión no incluye la libertad de provocar incendios, obstruir el movimiento de los ciudadanos ni interrumpir el orden público", aseguró la Policía israelí.

Esta mañana, varios grupos de manifestantes cortaron algunas de las principales carreteras del país utilizando neumáticos en llamas, aunque, en su mensaje, las autoridades dijeron que todas las carreteras en el país están ya abiertas al tráfico.

Las protestas marcaron el inicio de un día de huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehenes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, para pedir un acuerdo de alto el fuego que termine con la guerra en Gaza y libere de una vez a todos los rehenes.

Ucrania lleva al límite a Rusia con su mejor dron de combate: cuesta 2.000 euros y puede alcanzar la velocidad de un tren bala

Ucrania trabaja para contrarrestar los efectos de los drones Shahed, de diseño iraní y utilizados por Rusia durante la guerra. En esta ocasión, han recurrido a un modelo de bajo coste.

Se trata del Sting, de la firma ucraniana Wild Hornets. Puede alcanzar los 313 kilómetros por hora en vuelo estable. Según informa Business Insider, las tropas ucranianas ya han recurrido a este modelo para destruir los drones Shahed. 

Otra de sus características es su bajo coste. Este puede ser de hasta 100 veces menor, y puede oscilar entre 2.500 y 5.000 dólares la unidad. Además, su diseño de cuadricóptero, se suma a la capacidad de vuelo a gran altitud y a su capacidad de ser operado con realidad virtual. 

Guardia Revolucionaria iraní advierte que "destrozará" a cualquier agresor

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo que está "lista para destrozar a cualquier agresor y frustrar cualquier plan maligno" que amenace la seguridad y el futuro de Irán, en una clara referencia a Israel y Estados Unidos.

"Hoy, en la cima de una gloriosa experiencia, con una fe e imponencia multiplicadas, (la nación iraní) está preparada para destrozar el frente de cualquier agresor y frustrar cualquier plan maligno contra la seguridad y el futuro de su tierra", advirtió el cuerpo militar de élite en un comunicado con motivo del aniversario del regreso al país de los prisioneros de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.

La Guardia Revolucionaria aseguró que se mantiene firme ante cualquier amenaza y conspiración de la "arrogancia y el sionismo", en referencia a Estados Unidos e Israel.

Ayer, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán también advirtió que Teherán dará una respuesta mucho más contundente a cualquier ataque futuro de EE.UU. o Israel.

"Una vez más, advertimos firmemente al criminal Estados Unidos y al malicioso y brutal régimen sionista (Israel) que abandonen las conspiraciones y la hostilidad contra un Irán poderoso e invencible", declaró el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en un comunicado.

Presidente israelí llama "hipócritas" a los líderes y los medios internacionales

El presidente de Israel, Isaac Herzog, llamó "hipócritas" este domingo a "los líderes y los medios internacionales", y les pidió presionar al grupo islamista Hamás para que acceda a liberar a todos los rehenes israelíes en la Franja de Gaza antes de firmar cualquier acuerdo de alto el fuego.

"Dejad de ser unos hipócritas. Presionad, porque cuando sabéis cómo presionar, presionáis, presionad y decidle a Hamás, 'ni acuerdo ni nada hasta que no los liberéis'", dijo Herzog, en declaraciones difundidas por su oficina, durante una visita a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv con motivo de la huelga nacional convocada por las familias de los secuestrados.

Durante su visita, Herzog se reunió con algunos de los familiares de los secuestrados por el grupo islamista, que convocaron la huelga para exigir al Gobierno israelí un acuerdo de alto el fuego que ponga
fin a la guerra y libere de una vez a los 50 israelíes que continúan
en Gaza (30 muertos y 20 vivos).

"Queremos a los rehenes de vuelta. Son lo más importante en los asuntos internacionales, y queremos verlos de vuelta en casa lo antes posible", aseguró el presidente.

La jornada de huelga ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios, aunque todavía no está claro el seguimiento que tendrá en todo el país.

Hamás termina conversaciones en El Cairo sin novedades pero abierta a un acuerdo en Gaza

Una delegación del grupo islamista palestino Hamás terminó las conversaciones que mantuvo durante varios días en El Cairo con funcionarios de los servicios de inteligencia egipcios, sin anunciar novedades o avances, pero abiertos a "cualquier propuesta para una tregua en Gaza", informó este domingo a EFE una fuente palestina.

La delegación, encabezada por el jefe de Hamás en Gaza, Jalil al Haya, abandonó El Cairo en la noche del sábado, donde "enfatizó su apertura a cualquier iniciativa seria dirigida a poner fin a la agresión israelí", dijo el informante, que pidió permanecer en el anonimato.

Señaló que "están mostrando flexibilidad" al tratar con los esfuerzos egipcios encaminados a un alto el fuego.

"Las facciones palestinas están dispuestas a participar en cualquier propuesta presentada oficialmente", siempre que logren el cese de la agresión, el levantamiento del asedio impuesto a Gaza y que se garanticen
los derechos legítimos derechos nacionales del pueblo palestino", aseveró.

Fuentes de seguridad egipcias han afirmado en los últimos días que los mediadores intentan alcanzar un "acuerdo global" que permita liberar a todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de un número de presos palestinos en Israel.

Rusia derriba 46 drones ucranianos sobre ocho de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 46 drones ucranianos sobre ocho regiones rusas durante la pasada madrugada y los constantes ataques han llevado al cierre de espacios con aglomeraciones de personas en Bélgorod.

"Entre las 22:55 (hora Moscú) del 16 de agosto y las 06:00 del 17 de agosto, los sistemas de defensa antiaérea en servicio destruyeron 46 drones ucranianos de ala fija", reza el informe diario del Ministerio
de Defensa ruso.
          
La mayoría de drones fueron interceptados en la región de Bélgorod (16), fronteriza con Ucrania, que estos días cierra algunos de sus espacios susceptibles a aglomeraciones, como centros comerciales y parques de atracciones, por cuestiones de seguridad.

Además, después de que esta semana fuera atacado uno de los edificios de la administración regional, los funcionarios locales trabajarán en remoto algunos días de la próxima semana, algo que el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, recomienda para el resto de empresas.

"Me gustaría dirigirme a todas las estructuras federales y privadas: si es posible, dada la situación actual, es recomendable que sus empleados permanezcan mañana en casa en la medida de lo posible en formato de trabajo remoto", escribió Gladkov esta mañana en su canal de Telegram.

Irán rechaza despliegue de fuerzas extranjeras en Cáucaso Sur por el 'corredor de Trump'

Irán rechazó este domingo un posible despliegue de fuerzas extranjeras en el Cáucaso Sur, en alusión a Estados Unidos, para llevar a cabo la construcción del llamado 'corredor de Trump', acordado entre Azerbaiyán y Armenia, cerca de la frontera iraní.

"Nos oponemos firmemente a la interferencia externa o a la presencia de fuerzas extrarregionales, ya que exacerba liccwin247.complejidades geopolíticas", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en declaraciones a la radio estatal, según informó la agencia IRNA.

Baghaei dijo que su país considera como una "línea roja" la presencia de fuerzas extranjeras muy cerca de su frontera norte con Armenia.
         
El diplomático señaló que las autoridades armenias han asegurado a Teherán que el 'corredor de Trump' involucrará a empresas armenias y a una firma estadounidense registrada bajo la legislación armenia, "sin despliegue de fuerzas extranjeras a lo largo de las fronteras".

Armenia y Azerbaiyán acordaron el 8 de agosto, en la Casa Blanca, la creación de la ruta, conocida hasta ahora como Zanguezur y rebautizada como 'Corredor de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional' (TRIPP).

Al menos siete muertos por nuevas inundaciones en la Cachemira india

Al menos siete personas han muerto este domingo en el distrito de Kathua, ubicado en el estado indio de Jammu y Cachemira, debido a las fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las lluvias monzónicas registradas en la zona.

El ministro principal de la región, Omar Abdulá, ha transmitido sus condolencias por "la trágica pérdida de vidas y los daños causados por los deslizamientos de tierra en varias zonas del distrito de Kathua, incluyendo Jodh Khad y Juthana".

Numerosos equipos de emergencia se han trasladado a la zona para ayudar con las labores de rescate y retirada de los escombros. Esto se produce después de que las inundaciones en el distrito de Kishtwar se cobraran hace unos días la vida de al menos 60 personas.

Según la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres (HPSDMA), un total de 261 personas han muerto entre entre el 20 de junio y el 16 de agosto en el estado indio de Himachal Pradesh debido a la temporada de lluvia monzónicas.

Manifestantes israelíes bloquean autopistas para exigir un acuerdo de rehenes en Gaza

Varios grupos de manifestantes israelíes bloquearon este domingo algunas de las principales autopistas de Israel para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Los manifestantes bloquearon la autopista 1, que conecta Jerusalén y Tel Aviv, con neumáticos ardiendo colocados en ambas direcciones, según puede verse en imágenes compartidas en grupos israelíes prodemocracia y en varios medios locales. Los bloqueos afectaron también a las autopistas 4 y 6.

Las protestas marcan el inicio de un día de huelga nacional convocada por el principal grupo de familiares de rehenes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

La convocatoria ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios, aunque todavía no está claro el seguimiento que tendrá en todo el país.

Esta mañana, en una rueda de prensa para dar comienzo a la huelga, algunos familiares de secuestrados y de asesinados en los ataques de Hamás del 7 de octubre pidieron al Gobierno israelí un acuerdo completo, que libere a todos los rehenes en el enclave y ponga fin a la guerra en Gaza.

Israel ataca una central eléctrica a las afueras de Saná utilizada por los rebeldes hutíes de Yemen

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este domingo un ataque contra una central eléctrica ubicada a las afueras de la capital de Yemen, Saná, y utilizada por los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, en respuesta a los últimos lanzamientos de misiles por parte del grupo contra territorio israelí.

"Los bombardeos se han ejecutado a la luz de los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus ciudadanos, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y vehículos aéreos no tripulados en territorio estatal", ha señalado en un comunicado publicado en redes sociales.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han afirmado además que los hutíes "operan bajo la dirección del régimen iraní para perjudicar al Estado de Israel y sus aliados", por lo que "actuarán con fuerza frente" a sus repetidos ataques y permanecen "decididas" a "seguir atacando con fuerza cualquier amenaza".

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Masirah, vinculada a los hutíes, los generadores de electricidad de la central eléctrica de Haiz, ubicada en el distrito de Sanhan, han quedado fuera de servicio tras el bombardeo, llevado a cabo con misiles desde el mar.

Familias de rehenes acamparán junto a Gaza para "escalar" su lucha por un acuerdo

Varios familiares de los rehenes israelíes que continúan secuestrados en la Franja de Gaza acamparán a partir de este lunes junto al enclave para "escalar" su lucha por un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a sus seres queridos, dijeron este domingo las familias de los rehenes en un comunicado.

"Estamos obligados a escalar nuestra lucha y hacer todo lo posible para traer de vuelta a nuestros seres queridos. Los estamos perdiendo, y si no los traemos de vuelta ahora, los perderemos para siempre", dijo en el mensaje el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023.

La acampada se ubicará en "el punto más cercano" a los rehenes, junto a la frontera con la Franja, y ahí dormirán familiares de los secuestrados, según el comunicado, que no especifica cuántos días durará la protesta ni el lugar exacto del campamento.

El anuncio llega el mismo día en que el Foro de Familias ha convocado una jornada de huelga nacional.

La convocatoria ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios, aunque todavía no está claro el seguimiento que tendrá en todo el país.

Bielorrusia hará ejercicios con el misil hipersónico de Rusia

Rusia y Bielorrusia realizarán en septiembre una serie de ejercicios militares (de nombre Zapad-2025) que incluirán simulacros del uso de armas nucleares y del misil hipersónico de alcance intermedio Oreshnik, según informó este miércoles el ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khrenin.

“Este es un elemento importante de nuestra disuasión estratégica. Como exige el jefe de Estado, debemos estar preparados para cualquier cosa”, señaló Khrenin apenas dos días antes de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnan en Alaska para negociar un posible fin de la guerra de Ucrania.

Oreshnik es un misil hipersónico de fabricación rusa que Moscú ya utilizó contra Ucrania el pasado mes de noviembre, hace casi un año, cuando atacó la ciudad de Dniéper. Rusia y Bielorrusia ensayarán con este misil del 12 al 16 de septiembre, después de que Moscú anunciase que no impondría límites a un posible lanzamiento de misiles con capacidad para transportar ojivas nucleares.

Vemos la situación en nuestras fronteras occidental y septentrional y no podemos contemplar con calma la militarización y la actividad militar. Demostramos nuestra apertura y pacificación, pero debemos mantenernos siempre a salvo”, indicó Khrenin.

Un tribunal extiende el arresto de tres sospechosos por la muerte del jefe de las fuerzas de protección nuclear

Un tribunal ruso ha decidido extender este domingo la detención de tres personas acusadas por la muerte del entonces jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, el teniente general Igor Kirillov.

El tribunal Basmanny de Moscú ha aceptado la petición de los investigadores de ampliar la detención de Ajmadzhon Kurbonov, Batujan Tochiyev y Ramaza Padiev hasta el próximo 17 de noviembre por el caso de la muerte de Kirillov y de su asistente, Ilia Polikarpov, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El teniente murió en diciembre de 2024 tras explosionar una bomba colocada en un patinete eléctrico que estaba aparcado a la entrada de un edificio residencial en la capital rusa, Moscú. Las autoridades abrieron una causa penal por el asesinato de los dos militares.

Kirillov estaba al frente de las tropas encargadas de la lucha contra los efectos de las armas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, conocidas en general como armas de destrucción masiva, y también de las operaciones de seguridad civil en caso de accidente nuclear, bacteriológico, químico o medioambiental.

Rusia lanza 505 ataques en Zaporiya un dia después de la cumbre Trump-Putin

Las tropas rusas lanzaron en las últimas 24 horas -un día después del encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, - 505 ataques contra diez poblaciones en la región de Zaporiya, informó el administrador militar de la zona, Ivan Fedorov, en su cuenta de Telegram.

Entre ellos hubo 15 ataques aéreos contra Preobrazenka, Novodanilivka, Mala, Tokmachle y Biloria. Además se registraron 343 ataques con drones.
         
Las autoridades recibieron 15 informes de daños en viviendas, apartamentos, vehículos e instituciones educativas
. No se han reportado hasta ahora heridos civiles.

El día anterior, en cambio, en la región de Donesk, cinco ciudadanos murieron como consecuencia de los ataques rusos y cuatro resultaron heridos.

148 enfrentamientos registrados en las últimas 14 horas, según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Trump entregó a Putin una carta de Melania instándolo a proteger a los niños de la guerra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, entregó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante su encuentro del viernes en Alaska, una carta de su esposa, Melania Trump, en la que ella le insta a proteger a los niños de la guerra, informó este sábado Fox News.

El canal conservador, que publica la carta íntegra con el membrete y la firma de la primera dama, indica que Trump entregó personalmente la carta a Putin antes de su reunión y que inmediatamente la leyó mientras lo observaban las delegaciones estadounidense y rusa allí presentes.

La exmodelo eslovena le dijo a Putin que los niños quieren "amor, posibilidades y seguridad ante el peligro" y le recordó las responsabilidades y deberes de los "padres" y los "líderes" para alimentar la "esperanza de la siguiente generación" más allá de la "comodidad de unos pocos", de acuerdo al medio estadounidense.

"Un concepto simple pero profundo, Sr. Putin, como estoy segura que concuerda, es que los descendientes de cada generación empiecen su vida con una pureza, una inocencia que está por encima de la geografía, el gobierno y la ideología", dijo la primera dama, que le reclamó "restaurar" la situación de los menores en el conflicto.

"Protegiendo la inocencia de esos niños, hará más que solo servir a Rusia, usted servirá a la misma humanidad. Tal brillante idea trasciende toda división humana, y usted, Sr. Putin, es adecuado para implementar esta visión con un trazo de bolígrafo hoy. Ya es hora", terminó la misiva.

El jefe del partido comunista ruso elogia a las tropas norcoreanas en carta a Kim Jong-un

El líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov, elogió a las tropas norcoreanas desplegadas en la guerra contra Ucrania en una carta enviada al mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un, con motivo del 80 aniversario de la liberación de la península coreana.

Ziugánov agradeció a Kim el envío de soldados de Corea del Norte al frente de Kursk, al asegurar que contribuyeron a la "liberación" de la zona, según informó este domingo la agencia estatal norcoreana KCNA.

El histórico líder comunista agregó que la guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho que los lazos bilaterales estén "más unidos que nunca", según la KCNA, citada por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

El mensaje llega en un momento en que Corea del Norte y Rusia han intensificado sus gestos de acercamiento en torno a la efeméride.

Ziugánov, condecorado el año pasado por Putin con la orden de Héroe del Trabajo, es una figura veterana de la política rusa. Su partido suavizó sus críticas contra el Kremlin a raíz de la anexión ilegal de Crimea en 2014 y ha respaldado la guerra en Ucrania.

Kallas asegura que Rusia "no tiene intención" de acabar "pronto" con la guerra en Ucrania

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente la cumbre celebrada este viernes en Alaska entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, aunque ha asegurado que el presidente ruso no terminará la guerra de Ucrania "pronto".

"La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto. Incluso mientras las delegaciones se reunían, Rusia lanzó nuevos ataques contra Ucrania. Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza", ha indicado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones recogidas por Europa Press.

En este sentido, Kallas ha instado a la Administración Trump a "obligar a Rusia a negociar seriamente", asegurando que Estados Unidos tiene el "poder" para conseguirlo. "La UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible", ha mantenido la política estonia.

Los líderes de la Unión Europea se coordinaron con el presidente Trump antes del encuentro bilateral en Alaska, según Kallas, una reunión que acabó sin ningún anuncio de relevancia sobre Ucrania, aunque varios medios informan de que Putin habría puesto como condición para una futura paz la salida de la fuerzas ucranianas de la región del Donbás --que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk--.

Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las negociaciones para alcanzar la paz se vuelven más complicadas si Rusia no deja de perpetrar ataques contra el territorio ucraniano, declaraciones realizadas tras la cumbre de Alaska y ante la inminente visita del mandatario ucraniano a Washington este lunes.

"Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación", ha sostenido Zelenski en un mensaje desde su cuenta personal en la red social X.

Para el líder ucraniano que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no de la "simple orden" de acabar con los ataques, "puede" significar que sea necesario un "gran esfuerzo" para que Rusia implemente una "coexistencia pacífica" con sus vecinos en el futuro.

Aún así, ha mantenido su compromiso para alcanzar un acuerdo de paz y para trabajar por la seguridad de Ucrania. "Detener las matanzas es un elemento clave para detener la guerra", ha afirmado en la nota.

Con la mirada puesta en la cita con el presidente Trump de este lunes, Zelenski ha informado que durante todo el día ha estado hablando con sus socios para unificar una coordinación en las negociaciones, unas conversaciones que continuarán durante este domingo.

Trump aboga por acuerdo de paz directo entre Rusia y Ucrania ante su reunión con Zelenski

El presidente de EE.UU., Donald Trump, abogó este sábado por "llegar directamente" a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, a la espera de su reunión del lunes con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Trump expresó su cambio de posición a través de Truth Social este sábado, tras su esperada reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Anchorage (Alaska), a la que acudió con la idea de insistir en un alto el fuego que hoy relegó al considerar que esa medida a menudo "no se sostiene".

Tras la reunión con Putin, el mandatario estadounidense dijo haber mantenido una llamada con Zelenski junto a líderes europeos y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrenda guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un Acuerdo de Paz, que terminaría la guerra, y no a un simple Acuerdo de Alto el Fuego, que muchas veces no se sostiene", escribió Trump a su regreso a la Casa Blanca.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar