Guerra Rusia-Ucrania | Noticias del 15 de agosto
Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Mostrar sólo eventos clave
La guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump sigue empeñado en ello y hoy viernes 15 de agosto se reunirá con Putin en Alaska para hablar de ello. Mientras, en Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por útlimo, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Trump amenaza a Putin con “consecuencias muy graves” antes de su reunión en Alaska.
- Preocupación en la OTAN y Ucrania: Rusia está movilizando tropas a este país europeo.
- El mayor aliado de Ucrania en Europa está movilizando tropas en el Báltico.
- Trump sorprende con sus intenciones en la reunión con Putin: "Intercambio de territorio"
- Rusia ya cuenta con su primer misil Oréshnik
- Trump anuncia el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia
- Japón toma medidas ante la tensión sobre Taiwán: desplegará sus cazas cerca el Estado insular
- Alto el fuego entre Camboya y Tailandia
- Países aliados preparan la respuesta ante una posible invasión china en Taiwán
Zelenski: "Todos necesitamos un fin justo a la guerra"
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado antes del encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
A través de un vídeo, el mandatario ucraniano ha insistido en que "todos necesitamos un fin justo" a la guerra. "Ucrania está dispuesta a trabajar de la forma más productiva posible para poner fin a la guerra, y contamos con una postura firme de Estados Unidos".
Trump vería como un éxito que se acordase un alto el fuego para Ucrania durante su reunión con Putin en Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este viernes que vería como un éxito que se acordase un alto el fuego para Ucrania durante su esperado cara a cara con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la ciudad estadounidense de Anchorage, la más poblada del estado de Alaska.
"No hay nada definitivo. Quiero ciertas cosas. Quiero un alto el fuego. Esto no tiene nada que ver con Europa. Europa no me dice qué hacer, pero obviamente participarán en el proceso, al igual que (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski. Pero quiero un alto el fuego rápidamente", ha explicado desde el Air Force One.
Trump ha resaltado que no sabe si el acuerdo para poner fin a la guerra se producirá este viernes. "No sé si será hoy, pero no estaré contento si no es hoy. Todos han dicho que no podrá ser hoy. Solo digo que quiero que paren las muertes", ha argüido.
Preguntado por el periodista Bret Baier de la cadena de televisión Fox News sobre cómo espera que vaya la cumbre con Putin, el magnate republicano ha dicho que espera que salga "muy bien". "Y si no, me iré a casa rapidísimo", ha sentenciado, agregando que abandonará la reunión si el resultado no es el que él espera.

Trump y Putin posan juntos en Alaska antes del comienzo de la reunión sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han posado juntos en la base militar de Alaska previo al comienzo de su reunión sobre la guerra de Ucrania.
Ambos se han saludado con un firme apretón de manos tras bajar de sus respectivcos aviones presidenciales. El secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, acompañarán al inquilino de la Casa Blanca.
Por su parte, Putin también estará acompañado de altos cargos rusos en Anchorage (Alaska, EE.UU). Está acompañado de su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, el jefe del fondo soberano de riqueza de Rusia, Kirill Dmitriev, y el ministro de Defensa, Andrei Belousov.
Ambos no han realizado declaraciones tras el saludo protocolario y el posado frente a las letras Alaska 2025. Las delegaciones de ambos países se han dirigido hacia el lugar en que tendrá lugar la reunión. Como novedad, cambia el formato de la reunión, pasando de una reunión entre ambos con traductores, a una reunión en la que Trump y Putin contarán con tres asesores cada uno.
Donald Trump baja del Air Force One
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bajado del Air Force One, avión presidencial estadounidense. En breves, dará comienzo su reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que se ha trasladado hasta Alaska para mantener negociaciones sobre Ucrania.
Rubio y Witkoff se unirán a Trump en reunión con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estará acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, en su reunión del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, según la Casa Blanca.
En un almuerzo posterior a la reunión, también estarán presentes Rubio, Witkoff, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles.
Se duplica en Rusia la demanda de libros sobre Alaska antes de la cumbre de Putin y Trump
La demanda de los libros sobre Alaska, sede de la cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, se ha duplicado en Rusia en los últimos días, informó este viernes la prensa local.
"Durante la última semana, la demanda de dichos libros se ha duplicado en comparación con el período similar anterior", señala el diario Kommersant, que cita datos de Litres, el servicio de libros digitales más grande de Rusia.
De acuerdo con la fuente, también ha crecido el interés de los lectores hacia novelas ambientadas en Alaska, territorio estadounidense que perteneció al Imperio ruso hasta su venta en 1867.
Putin y Trump se reúnen este viernes a partir de las 19:30 GMT en una base militar en Alaska para tratar la guerra en Ucrania y la situación de las maltrechas relaciones bilaterales.
Se trata del primer encuentro entre los líderes de Rusia y Estados Unidos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca en noviembre de 2024 y el comienzo de la guerra en Ucrania.
Zelenski acusa a Rusia de "seguir matando" el día de la cumbre e insiste en una reunión a tres
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dedicado su discurso vespertino de este viernes a acusar a Rusia de "seguir matando" el mismo día que se reúnen los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, como una exhibición de fuerza a pocas horas de la cumbre de Alaska, y ha insistido en reunirse con ambos como mejor aproximación para lograr un cese de hostilidades.
"En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo", ha afirmado tras denunciar un ataque ruso contra un mercado de la región de Sumi (que Rusia ha desmentido en las últimas horas) y bombardeos
adicionales contra Zaporiyia, Jersón y Donetsk.
"La intención rusa era mostrar fuerza antes de Alaska", ha denunciado Zelenski, quien espera de Trump "una postura de firmeza durante la reunión" antes de insistir en la necesidad de mantener lo antes posible un encuentro a tres con ambos líderes.
"Me parece que una verdadera solución solo es posible precisamente a partir de este formato", ha añadido Zelenski antes de lamentar que los últimos ataques de Moscú son indicio de que "no hay señales de que Rusia se esté preparando para poner fin a esta guerra".
Trump: "Europa no me dice qué hacer, pero van a estar involucrados" en la paz de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que los líderes europeos no dictan lo que hace, pero que estarán involucrados en las posibles negociaciones sobre una tregua en Ucrania que puedan surgir de su cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
"Europa no me dice qué hacer, pero obviamente participará en el proceso, al igual que (Volodímir) Zelenski", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One de camino a la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage (Alaska), donde se encontrará con Putin.
El mandatario explicó que su objetivo principal es que Kiev y Moscú lleguen a un armisticio que permita avanzar hacia el fin definitivo del conflicto.
"Deseo ver un alto el fuego rápidamente. No sé si será hoy, pero me gustaría que fuera hoy. Todos dicen que no puede ser hoy, pero solo digo que quiero que se detenga la matanza. Estoy en esto para detener la matanza", declaró.
En este sentido, el republicano ha insistido en varias ocasiones que él no va a negociar en nombre de Ucrania: "Estoy aquí para hacer que se sienten a la mesa", apuntó al respecto.
Las negociaciones entre Putin y Trump durarán al menos 6 o 7 horas, según el Kremlin
Las negociaciones entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska se prolongarán por al menos 6 o 7 horas, según el Kremlin.
"Partimos de que primero habrá una conversación cara a cara. Esta contará con la participación de los asesores. Luego, habrá negociaciones con delegaciones, posiblemente en formato de almuerzo de trabajo. Después, los líderes se tomarán un respiro y luego se reunirán para una rueda de prensa conjunta", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa.
En total, agregó, "eso durará al menos seis o siete horas", agregó Peskov.
Después de la cumbre y antes de partir de vuelta a Rusia, Putin realizará una ofrenda floral en el cementerio donde están enterrados once militares -nueve de ellos pilotos- y dos ciudadanos soviéticos que murieron entre 1942 y 1945 al intentar trasladar los aviones que les había suministrado Estados Unidos.
Hillary Clinton nominaría a Trump al Nobel de la Paz si acaba con la guerra en Ucrania
La demócrata Hillary Clinton, que fue candidata de su partido a la Presidencia estadounidense en las elecciones de 2016, admitió este viernes que estaría dispuesta a nominar al presidente estadounidense, Donald Trump, para el premio Nobel de la Paz si fuera capaz de acabar con la guerra en Ucrania.
Clinton, que perdió las elecciones de 2016 contra Trump, se expresó así este viernes en el podcast 'Raging Moderates', en el que dijo que el mandatario "quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible...".
La exsecretaria de Estado de EE.UU. (2009-2013) enumeró a continuación las condiciones que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable en Ucrania, y que parecen muy lejos de lo que Rusia está dispuesta a conceder.
Son un alto el fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Rusia no amenace a la seguridad de Europa; en resumen, "no poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor".
"Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante Putin, fomentada por los Estados Unidos", zanjó la también ex primera dama.
La Bolsa de Londres baja un 0,42 % a la espera de la reunión entre Trump y Putin
La Bolsa de Londres bajó este viernes un 0,42 % y cerró la semana en rojo mientras los inversores aguardan los resultados de la reunión de hoy entre el presidente estadounidense, Donald Trump,y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska (EE.UU.) para abordar la guerra en Ucrania y una posible paz.
En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE-100 o 'footsie', retrocedió 38,34 puntos hasta 9.138,90, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que incluye empresas más pequeñas, generalmente británicas-disminuyó un 0,20 %, o 43,43 puntos, hasta 21.758,24.
Las cotizadas mineras y las petroleras coparon las ganancias del día en el parqué británico, encabezadas por Anglo American, que sumó un 2,21 %, seguido de Glencore, con un aumento del 1,78 % y la compañía de gas y petróleo BP, que incrementó sus acciones un 1,78 %.
Al otro lado de la balanza, cerraron la sesión en negativo el banco Standard Chartered, que cedió un 7,21 %, además de la contratista militar Rolls Royce Holdings, que se dejó un 2,50 % y el fondo de inversión 3i Group, que perdió un 2,36 %.
El Kremlin anticipa una reunión entre Putin y Zelenski si la cumbre con Trump termina con un buen resultado
El Kremlin considera factible una, de momento, hipotética cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, si la reunión de máximo nivel que está a punto de comenzar en Alaska (EEUU) entre el mandatario ruso y su homólogo estadounidense, Donald Trump, arroja un resultado satisfactorio para Moscú.
El portavoz Dimitri Peskov ha dado por seguro que a liccwin247.comitivas rusa y estadounidense les esperan horas intensas en Anchorage, al menos "entre seis y siete horas" de trabajo dada la "gran cantidad de eventos programados" entre los acompañantes de ambos mandatarios.
El presidente ruso viaja a Anchorage acompañado de su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, el jefe del fondo soberano de riqueza de Rusia, Kirill Dmitriev, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, y el ministro de Finanzas, Anton Siluanov. A Trump le acompañan sus secretarios de Comercio y Tesoro, Howard Lutnick y Scott Bessent, así como el secretario de Exteriores, Marco Rubio.
Peskov ha confirmado, como se preveía, que la cumbre entre Trump y Putin contará con encuentros paralelos de carácter económico.
"Habrá negociaciones entre estas delegaciones, posiblemente en formato de almuerzo de trabajo", ha explicado el portavoz en declaraciones al Canal 1 de la televisión rusa. "Después, los líderes tratarán los resultados antes de su reunión, y finalmente terminarán en una rueda de prnesa conjunta", ha indicado. "En general, cabe suponer que se dedicarán a esto entre seis y siete horas", ha añadido el portavoz.
El canciller ruso Lavrov llega a Alaska con una sudadera con el lema de la Unión Soviética
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, apareció este viernes en Anchorage, Alaska, vistiendo una sudadera con las siglas en mayúscula CCCP, acrónimo ruso de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Lavrov forma parte de la avanzadilla que precede a su presidente de Rusia, Vladímir Putin, para la inédita cumbre que hoy celebrará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tratar principalmente sobre la guerra en Ucrania y otros asuntos bilaterales.
El canciller ruso, un peso pesado de la diplomacia rusa durante varias décadas, no hizo declaraciones al llegar, pero la sudadera blanca de estilo 'vintage' que asomaba bajo un chaleco azul fue inmediatamente interpretada como un mensaje de nostalgia de la era soviética, en la línea de lo que Putin ha declarado en numerosas ocasiones.
Esa silenciosa reivindicación soviética trae a la memoria un tiempo en que Estados Unidos y Rusia dominaban el mundo casi sin rivales en la Guerra Fría, que duró hasta el desmantelamiento de la Unión Soviética, en los años noventa del pasado siglo y la consiguiente pérdida de influencia de Rusia en la geopolítica mundial.
Precisamente Alaska, donde hoy tiene lugar la cumbre, era parte de la Rusia imperial, pero fue vendida a Estados Unidos en 1867 por una cantidad de 7,2 millones de dólares, y su valor actual reside principalmente en su posición geográfica, que permite a EE.UU. una presencia militar vital en el extremo norte del mundo.
Quién integra la delegación rusa que viaja a la cumbre entre Putin y Trump en Alaska
En la cumbre de Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, estará acompañado por una delegación de cinco altos cargos, según anunció el Kremlin.
La delegación rusa la integran tres ministros y dos asesores del jefe del Kremlin: El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov (1950), al frente de la cartera diplomática desde 2004 y ha tratado con todos los conflictos internacionales en los que se ha visto envuelta la presidencia del presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro de Finanzas, Antón Siluánov (1963), lleva al frente del ministerio desde 2011, cuando sustituyó a un funcionario cercano a Putin desde sus años en San Petersburgo, Alexéi Kudrin.
El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov (1959), sustituyó a Serguéi Shoigú en 2024, lo que dio pistoletazo a toda una ola de detenciones de militares de alto rango por casos de corrupción, en su mayoría, de antes del inicio de la guerra de Ucrania en 2022.
El director el Fondo Ruso de Inversión Directa y más conocido por ser uno de los principales negociadores con Estados Unidos, Kiril Dmítriev (1975), exbanquero de Goldman Sachs, vinculado a la trama de la injerencia rusa en las elecciones de EE.UU. de 2016 por la Justicia estadounidense, y marido de una compañera de clase y amiga de la hija menor de Putin, Katerina Tíjonova.
El asesor residencial Yuri Ushakov (1947), ocupa el puesto desde 2012, fue durante casi diez años embajador en Estados Unidos y quien, a dos semanas antes del inicio de la guerra de Ucrania, calificó de información falsa las alertas de Estados Unidos de la inminente invasión rusa.
Lavrov afirma que Rusia acude a la cita en Alaska con "una postura clara y definida"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha evitado especular sobre los resultados que podrían salir de la reunión de este viernes en Alaska entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, y ha señalado que Moscú llega a la cita con "una postura clara y definida".
"No nos adelantamos a los acontecimientos", ha declarado Lavrov, que forma parte junto a los ministros de Defensa y de Finanzas del grueso de la delegación que participará en esta inédita cumbre, centrada en un posible horizonte de paz para Ucrania.
El jefe de la diplomacia rusa espera que la reunión sirva para seguir avanzando de manera "útil" en un camino de entendimiento que ya habría comenzado con las visitas a Moscú del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, según declaraciones difundidas por el Ministerio.
La reunión de este viernes, convocada en una base militar de la principal ciudad de Alaska, Anchorage, será el primer cara a cara entre Putin y Trump desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. La Casa Blanca ha informado de que la reunión está programada para las 11.00 hora local (21.00 hora peninsular en España).
Según el Kremlin, Trump y Putin mantendrán primero un cara a cara, al que seguirá un encuentro más amplio entre las delegaciones. Al término de la cumbre, está previsto que ambos líderes comparezcan en una rueda de prensa conjunta.
Ucrania mantiene la línea del frente y Rusia sus ataques antes de la cumbre Trump-Putin
Las fuerzas rusas continúan sus esfuerzos para rodear el bastión ucraniano de Pokrovsk en Donetsk pero las tropas ucranianas impiden un avance mayor a pesar de la presión del ejército invasor a lo largo de toda la línea del frente.
Mientras la atención mundial se centra en la cumbre en Alaska entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, los combates continúan en territorio ucraniano.
En medio de las demandas de Moscú de que Ucrania ceda el 30% restante de la región del Donbás que tiene bajo su control, los defensores ucranianos confían en mantener las ciudades fortificadas cuya pérdida, según soldados y expertos, proporcionaría a Rusia una ventaja estratégica para lanzar ataques a otras regiones ucranianas.
En particular, las fuerzas ucranianas han frustrado lo que podría haber sido el avance más significativo de Rusia en meses, deteniendo un avance de aproximadamente 200 soldados de infantería que se desplazaron 15 kilómetros hacia Dobropillia a principios de esta semana.
Dinamarca, escéptica antes de la reunión entre Trump y Putin en Alaska
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se mostró este viernes escéptica ante el posible resultado de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en Alaska en relación con la guerra en Ucrania.
"Tengo muchas dudas de que podamos confiar en Putin, creo que su propósito es más guerra y más conflicto, no más paz", dijo Frederiksen al canal 'TV2'.
Frederiksen consideró no obstante "positivo" que Estados Unidos se involucre e intente contribuir a lograr la paz.
La primera ministra danesa se mostró de nuevo favorable a seguir rearmando a Europa, porque de lo contrario, hay un "riesgo" de que la guerra se "extienda" a otras partes de Europa.
En declaraciones al mismo canal, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lkke Rasmussen, aseguró que Europa ha tenido gran influencia en los preparativos de la reunión de Alaska, a pesar de que ningún líder europeo estará presente.
Trump confirma que tratará con Putin la situación territorial de Ucrania pero deja un acuerdo en manos de Kiev
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que tratará en cuestión de horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la situación territorial en Ucrania pero ha asegurado que cualquier acuerdo final al respecto será negociado exclusivamente por Kiev.
Ya en vuelo a la ciudad de Anchorage (Alaska), Trump ha conversado con los medios a bordo del Air Force One para tratar las líneas maestras de las esperadas conversaciones con Putin, un "tipo listo", en medio de "un buen respeto mutuo por ambas partes".
Trump ha indicado que se reunirá con Putin armado con contundentes herramientas de presión, empezando por la amenaza de "sanciones económicas muy serias" si el encuentro no responde a sus expectativas y se ha
reivindicado como una figura que ha conseguido detener las ambiciones territoriales de Putin.
"Si yo no fuera presidente, se habría quedado con toda Ucrania", ha indicado antes de declarar su escepticismo sobre el carácter belicista, en su opinión, del mandatario ruso. "Igual lo lleva en los genes, igual cree que le da ventaja en la negociación, pero creo que es una actitud que le hace daño", ha indicado.
Sobre el llamado "intercambio de territorios" -- una opción por la que Rusia acabaría consolidando su dominio sobre las regiones ucranianas que se ha incorporado desde 2014 -- es una cuestión que "será discutida pero la decisión quedará en manos de Ucrania".
Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
"Lo fundamental es que esta reunión abra un camino real hacia una paz justa y un debate sustantivo entre los líderes en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y Rusia", dijo Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de 'Facebook'.
El jefe de Estado ucraniano, que no participará en la cita que reunirá a Trump y Putin en Alaska, reconoció que allí hay "mucho en juego" y aseguró que espera un informe de sus "servicios de inteligencia sobre las intenciones actuales de la parte rusa y sus preparativos para la reunión" entre los presidentes estadounidense y ruso.
Zelenski publicó este mensaje después de haber mantenido una reunión con su equipo que, además de ocuparle con los escenarios que puede abrir la cumbre de Alaska, estuvo dedicada a la financiación de la defensa de Ucrania y la situación en el frente, donde el empuje de Rusia ha crecido en los últimos días.
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que no se resuelva la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este viernes, horas antes de su esperada reunión en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin, que no habrá acuerdos económicos entre los dos países mientras que no se resuelva la guerra en Ucrania.
"He notado que está trayendo a muchos empresarios de Rusia. Y eso es bueno. Me gusta porque quieren hacer negocios, pero no los harán hasta que resolvamos la guerra", ha afirmado Trump en declaraciones a los medios a bordo del avión presidencial.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado que Estados Unidos es "el país más atractivo del mundo", con la economía y las empresa más vibrantes, cuando anteriormente era "un país muerto", por lo que considera que Putin "quiere una parte de eso" porque su país no está en auge económico. "De hecho, es lo contrario".
Asimismo, el mandatario estadounidense ha apuntado que hablará con Putin sobre la necesidad de detener las muertes, señalando que, si bien el líder ruso crea que esto le puede ayudar a alcanzar un mejor acuerdo,
"en realidad le perjudica".
Asimismo, Trump ha admitido que se discutirán temiccwin247.como los intercambios de territorios, aunque ha subrayado que corresponde a Ucrania tomar esa decisión. "No estoy aquí para negociar por Ucrania. Estoy aquí para sentarlos a la mesa", ha resumido.
Macron y Zelenski planean verse después de la reunión de Putin y Trump en Alaska
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, VolodímirZelenski, planean reunirse en persona después de la crucial cumbre que mantendrán este viernes en Alaska los líderes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin.
"El presidente de la República mantuvo ayer y hoy nuevas conversaciones con el presidente Zelinski. Acordaron reunirse en el momento más oportuno y eficaz, es decir, tras la reunión de Alaska y en función de la agenda", transmitieron este viernes fuentes del Elíseo a la prensa, sin precisar más detalles.
Ni Zelenski ni representantes europeos formarán parte de las conversaciones en Alaska, en las que el objetivo de Trump es lograr un alto el fuego.
Líderes bálticos muestran cautela con Trump y apoyo a Ucrania antes de reunión de Alaska
Antes de la reunión de este viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una base aérea en el estado de Alaska (EE.UU.), los líderes bálticos mostraron cautela y reafirmaron su apoyo a Ucrania.
El presidente de Letonia, EdgarsRinkēvicš, dejó claro en la víspera de la reunión en Alaska su rechazo a la idea de hacer concesiones a Putin y apuntó que Trump y su equipo conocen la complejidad del conflicto ruso-ucraniano en una entrevista emitida en la noche del jueves a este viernes en la cadena estadounidense 'CNN'.
"Creo que si hablamos de algún tipo de intercambio territorial o concesiones, entonces, por supuesto, esto puede verse como una recompensa" para Putin, dijo el jefe de Estado letón.
"Al mismo tiempo, las conversaciones que hemos mantenido en los últimos días a distintos niveles, incluido el presidente Trump, demuestran que él comprende, y que la Administración estadounidense comprende, toda la complejidad y también las dificultades", añadió Rinkēvičs.
Tusk dice que "la paz se logra mediante la fuerza" y recuerda que Rusia "no es invencible"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró que la "paz a través de la fuerza" es el único camino y recordó que Rusia "no es invencible", en referencia a la reunión de este viernes en Alaska entre los presidentes de EE.UU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, para abordar la guerra ruso-ucraniana.
"El 15 de agosto es un buen día para dialogar con Rusia sobre guerra y paz. Ese mismo día, hace 105 años, durante la Batalla de Varsovia, los polacos detuvieron al Ejército Rojo en su avance hacia Europa. Por suerte, desconocíamos que Rusia era invencible, y la vencimos. La paz se logra mediante la fuerza, nada más", dijo Tusk en un mensaje publicado en X.
El jefe del gobierno polaco hizo así referencia al episodio histórico que se conmemora este viernes para marcar el 105º aniversario de la Batalla de Varsovia, cuando los polacos detuvieron al Ejército Rojo en su avance hacia Europa a las puertas de la capital de Polonia, hecho que se conoce como 'el milagro del Vístula'.
Tusk, hizo un llamamiento el jueves a la "unidad inquebrantable de Polonia y de toda Europa" frente a "las crecientes amenazas procedentes del este" y comparó la guerra de su país contra Rusia de 1920 con la actual guerra de Ucrania.
Rusia espera una visita recíproca de Trump después de la cumbre en Alaska
Rusia espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectúe una visita a Rusia tras la cumbre que mantendrá hoy en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó este viernes un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
"Estamos hablando de acciones simétricas. Si el líder ruso visita territorio estadounidense, esperamos una visita recíproca del líder de Estados Unidos a territorio ruso", declaró en una entrevista a la agencia TASS el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik.
El diplomático alegó que la mejora de las relaciones con Estados Unidos no solo se debe construir en relación con Ucrania.
"Estados Unidos y Rusia tienen una amplia gama de asuntos: relaciones internacionales, económicas, culturales, deportivas y de otro tipo, muchas de las cuales han quedado suspendidas y deben desarrollarse en beneficio de las partes", explicó.
Ante la pregunta de si Trump podría visitar Crimea, península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, Miróshnik respondió que "no hay que adelantarse a los acontecimientos".
Lavrov llama a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska, donde hoy se reunirán los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, con la guerra de Ucrania como tema central de la agenda.
"No hay que anticiparse. Tenemos argumentos, una postura clara y comprensible. Los presentaremos", dijo a la televisión rusa el titular de Exteriores, que a su llegada al hotel se le vio vestido con un jersey blanco con las siglas CCCP ( URSS, en ruso) en grandes letras.
Lavrov integra la delegación que acompañará a Putin en las conversaciones con la parte estadounidense después del cara a cara del jefe del Kremlin con presidente anfitrión.
Además del titular de Exteriores, la delegación rusa, la integran los ministros de Defensa, AndréiBeloúso;, y Finanzas, AntónSiluánov; el asesor presidencial YuriUshakov; y el enviado especial para negociaciones con Estados Unidos, KirilDmítriev.
En viaje a Alaska, Putin hace escala en Magadán y visita monumento a amistad con EE.UU.
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó esta mañana a Magadán, a 6.000 kilómetros al este de Moscú, donde visitará un monumento dedicado a la amistad entre la URSS y EEUU, de camino a Alaska, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"Es una ciudad importante. Putin ha estado allí en numerosas ocasiones como primer ministro", declaró a la prensa local el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la visita del jefe de Estado a Magadán.
Putin tiene allí planeado visitar el monumento a los héroes de ALSIBA (ruta Alaska-Siberia), dedicado a los pilotos soviéticos y estadounidenses por la cooperación entre ambos países durante la Segunda Guerra Mundial, cuando EE.UU suministró a la URSS con aeronaves a través de un acuerdo de préstamo.
El monumento se erigió en 2020 con motivo del 75º aniversario del Día de la Victoria.
Kasparov contradice a Trump: "En ajedrez los jugadores están en lados opuestos"
Garry Kasparov contradice a Trump. Uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos ha reaccionado en X a las palabras de Trump en las que apunta que su reunión de hoy con Putin será "como el ajedrez", en unas negociaciones que serán diferentes a las que tuvieron Bush, Obama y Biden.
Sin embargo, Kasparov, uno de los más firmes opositores de Putin, le ha querido dejar claro a Trump que en ajedrez hay dos jugadores que se enfrentan, dejando entrever que Putin y Trump, a su juicio, están en el mismo bando. "No, en ajedrez, los jugadores están en lados opuestos, no en el mismo lado", ha escrito.
Un muerto y una refinería incendiada tras ataque con drones ucranianos sobre Rusia
Un ataque con drones ucranianos alcanzaron esta madrugada una refinería de petróleo de la empresa estatal rusa Rosneft en la región de Samara y un edificio residencial en Kursk, donde murió una persona y diez resultaron heridas.
"Un dron enemigo atacó durante la noche un edificio de varias plantas en el distrito Zheleznodorozhni en Kursk. El ataque provocó un incendio que consumió las cuatro plantas superiores. Para nuestro pesar, una mujer falleció", informó el gobernador de la región fronteriza con Ucrania, Alexandr Jinshtéin.
Además, otras diez personas resultaron heridas, una de ellas grave, explicó.
Mientras tanto, los canales de Telegram locales comunicaron un ataque contra una refinería de la petrolera estatal Rosneft en la región de Samara, a más de 800 kilómetros al sudeste de Moscú.
Sin embargo, su gobernador, ViacheslavFedorishev, únicamente informó de 13 drones abatidos.
Ucrania derriba 63 drones rusos en ataque nocturno antes de la cumbre Trump-Putin
La Fuerza Aérea de Ucrania informó del derribo de 63 drones lanzados por Rusia contra territorio ucraniano en la noche del jueves a este viernes, jornada en la que está previsto se reúnan en Alaska el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su cuenta de Telegram, el derribo estuvo a cargo de la aviación y unidades de guerra electrónica y de fuego móviles.
Los 63 drones eran sistemas de ataque, incluidos modelo 'Shahed', de fabricación iraní, de señuelo y de otros tipos en el norte y en el este del país invadido por Rusia.
El comunicado castrense, sin embargo, informó también de que Rusia empleó dos misiles balísticos y un total de 97 drones, por lo que se registraron impactos de 34 drones en trece puntos el país.
Anchorage le niega la bienvenida a Putin: "Es un criminal de guerra"
Varios centenares de manifestantes en la ciudad de Anchorage (Alaska) se concentraron este jueves para rechazar la llegada este viernes de Vladímir Putin, el primer presidente ruso que visita la antigua colonia y que se verá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien busca regresar de este histórico cara a cara con un compromiso de paz para Ucrania.
"Putin es un criminal de guerra y no le deberíamos estar dando bienvenida a nuestro país y mucho menos a Alaska", señaló a EFE, Rachel Coney, unos de los alrededor de 500 manifestantes que se concentraron en Anchorage, la ciudad más grande del estado de Alaska, donde este viernes se verán en una cumbre inédita Trump y Putin.
Con un mar de banderas de Ucrania, girasoles y carteles con lemiccwin247.como "no queremos criminales de guerra en Alaska, ni felones en la Casa Blanca", vecinos de Anchorage mostraron su rechazo a la visita del mandatario ruso en un ambiente festivo.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.
Rellene su nombre y apellidos para comentar