Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Israel mata a ocho nuevos civiles en Gaza
Sigue en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Mostrar sólo eventos clave
Los hutíes prometen venganza tras el asesinato de su primer ministro
El jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mahdi al Mashat, advirtió este sábado a Israel que 'su venganza no duerme' y prometió 'días oscuros' para el país mediterráneo, tras el asesinato el pasado jueves del primer ministro y varios miembros de su gobierno en un ataque del Ejército israelí en Saná.
De forma paralela, la agencia de noticias Saba, dominada por los insurgentes, anunció que Al Mashad ha nombrado al viceprimer ministro Muhamad Meftah para que se haga cargo de los asuntos de Gobierno, mientras se reorganiza la administración hutí tras el ataque israelí.
En un discurso televisado, el líder hutí indicó al gobierno de Benjamin Netanyahu que 'los actos cometidos por su traicionero y sucio gobierno' tendrán como respuesta 'días oscuros'.
Modi charla con Zelenski antes de verse con Putin
El primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvo este sábado una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en vísperas de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde se espera que se reúna con su el mandatario ruso, Vladímir Putin.
'Intercambiamos puntos de vista sobre el conflicto en curso, sus aspectos humanitarios y los esfuerzos por restaurar la paz y la estabilidad. La India apoya plenamente todas las iniciativas en esa dirección', señaló el mandatario indio en la red social X.
Zelenski, por su parte, agradeció el respaldo de Modi y subrayó la importancia de que Nueva Delhi envíe 'una señal adecuada' a Moscú en el marco de la cumbre de la OCS.
Hamás lamenta la muerte del primer ministro de los hutíes
El grupo islamista palestino Hamás lamentó este sábado la muerte del primer ministro de los hutíes, Ahmed al Rahawi, en un bombardeo israelí en Saná, confirmada hoy por los insurgentes.
Los islamistas describieron el ataque como un 'crimen terrible' y una 'violación flagrante de la soberanía de un Estado árabe', y agradecieron a Al Rahawi y a los líderes hutíes su apoyo durante la guerra en la Franja de Gaza.
La Yihad Islámica Palestina, un grupo afín a Hamás que también participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, lamentó también la muerte del primer ministro hutí y expresó sus condolencias al pueblo yemení.
Los hutíes confirman la muerte de su primer ministro
El movimiento hutí de Yemen ha confirmado la muerte de su primer ministro 'de facto' Ahmed Ghaleb al Rahwi en el ataque aéreo efectuado el pasado jueves por Israel contra la capital del país, Saná.
Ese día, Israel lanzó una serie de ataques específicamente dirigidos contra Al Rahwi, el ministro de Defensa, Mohamed al Atifi, y el jefe de Estado Mayor, Mohamed Abd al Karim al Ghamari. Todavía no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
En un comunicado publicado por la agencia de noticias del movimiento, Saba, los hutíes confirman la muerte de Al Rahwi, 'junto a varios de sus colegas ministros' todavía no identificados.
El comisario europeo, conmocionado por el asesinato el expresidente del Parlamento ucraniano
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, lamentó este sábado el asesinato a tiros del expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi, al que consideró 'un auténtico símbolo de la Revolución del Maidán'.
'Conmocionados por el terrible asesinato en Leópolis de Andri Parubi, auténtico símbolo de la Revolución del Maidán', dijo Kubilius a través de un mensaje en redes sociales.
'Comandante del campamento de la plaza Maidan en 2013-2014, posteriormente secretario del Consejo de Seguridad Nacional y presidente de la Rada, fue asesinado a plena luz del día por un tirador disfrazado de mensajero', añadió.
Rusia afirma controlar casi la totalidad de Lugansk y Donetsk
El Ejército ruso controla el 99,7 % de la región ucraniana de Lugansk y el 79 % de Donetsk, mientras continúa sus avances para apoderarse de la totalidad de las regiones anexionadas por Rusia, informó hoy el jefe de Estado mayor ruso, Valeri Guerásimov.
'En estos momentos nuestras Fuerzas Armadas han liberado el 99,7 % del territorio de la república popular de Lugansk (quedan menos de 60 kilómetros cuadrados) y el 79 % de la república popular de Donetsk', señaló, citado en el canal de Telegram del Ministerio de Defensa ruso.
Según Guerásimov, 'bajo control de las fuerzas rusas está el 74 % de la región de Zaporiyia y el 76 % de Jersón'. Las cuatro regiones, controladas parcialmente por Rusia, fueron anexionadas en septiembre de 2022.
Von der Leyen, a favor de la coalición de voluntarios en Ucrania
La llamada coalición de los voluntarios, un grupo de una treintena de países comprometidos a ayudar a Ucrania, incluidos soldados estonios, formarán la fuerza de seguridad que ayudará a preservar la paz una vez que termine la guerra de Rusia contra Ucrania, afirmaron este sábado la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro estonio, Kristen Michal.
'Nuestra primera tarea es asegurarnos de que haya un ejército ucraniano fuerte como primera línea de defensa. La segunda línea de defensa para garantizar la seguridad es la labor de la coalición de los dispuestos, de modo que pueda entrar una tropa multinacional', dijo reiterando una postura que ya había expresado en Letonia.
“Estamos en el proceso de definir lo que es necesario y lo que cada miembro de la coaliciónestá dispuesto a aportar”, agregó. Michal, por su parte, dijo que ' todos preguntan cuál será la contribución de cada uno en ciertos puntos, y Estonia ya ha dicho que estamos dispuestos a participar también en misiones de entrenamiento'.
Kallas ve inviable devolver activos congelados a Rusia si no hay indemnización a Ucrania
La jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha descartado prácticamente cualquier posibilidad de que Rusia vea desbloqueados sus activos congelados en el extranjero sin que antes haya indemnizado a Ucrania por el conflicto actual.
En declaraciones durante la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Copenhague (Dinamarca), Kallas ha pedido un debate 'con argumentos' sobre una cuestión muy compleja: especialistas en derecho internacional argumentan que la confiscación de activos estatales rusos constituiría una expropiación ilegal y tendría que ser dirimida por instanciiccwin247.como la Corte Internacional de Justicia.
De momento, Ucrania está recibiendo ayuda militar pero a partir de los intereses que generan los activos congelados en Estados miembros de la UE, unos 210.000 millones de euros según estimaciones conservadoras.
Agradecimiento del presidente palestino a Pedro Sánchez
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha agradecido a su homólogo español, Pedro Sánchez, el rechazo que ha expresado ante el veto promulgado por EEUU contra el desplazamiento de Abbas y otros 80 responsables palestinos a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, donde varios países certificarán su reconocimiento del Estado palestino.
'Su Excelencia agradeció al Presidente del Gobierno español el apoyo de su país a los derechos del pueblo palestino a la libertad y la independencia, de conformidad con la legitimidad internacional, y el reconocimiento del Estado de Palestina en apoyo de la solución de dos Estados', ha hecho saber la oficina de Abbas en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina WAFA.
62 palestinos muertos en Gaza durante el último día
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron al menos a 62 palestinos este viernes, 15 de ellos mientras trataban de conseguir ayuda humanitaria en el devastado enclave, según el registro de los hospitales publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de cuatro palestinos que murieron en jornadas anteriores y quedaron enterrados bajo los escombros.
El Ministerio también sumó al registro de fallecidos los nombres de 280 personas desaparecidas que fueron reclasificadiccwin247.como muertas, tras una revisión de las autoridades judiciales palestinas.
Los teléfonos de los guardias de seguridad, claves para el asesinato de científicos y militares en Irán
El 16 de junio el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán celebró una reunión de emergencia en un búnker a 30 metros por debajo de la ladera de una montaña en el oeste de Teherán.
Los funcionarios, entre ellos el presidente Masoud Pezeshkian, los titulares del poder judicial y del Ministerio de Inteligencia, y altos mandos militares, llegaron en vehículos separados. Ninguno llevaba teléfono móvil, pues sabían que la inteligencia israelí podía rastrearlos, según el New York Times.
A pesar de todas las precauciones, aviones israelíes lanzaron seis bombas sobre el escondite poco después de comenzar la reunión, dirigidas a las puertas de entrada y salida. Sin embargo, nadie murió en el escondite en ese momento. Cuando el grupo salió del escondite, encontraron algunos guardias muertos.
El ataque generó caos en los servicios de inteligencia iraníes, y las autoridades iraníes descubrieron rápidamente una grave vulnerabilidad de seguridad.
Los israelíes se enteraron de la reunión pirateando los teléfonos de los guardaespaldas que acompañaron a los líderes iraníes al lugar y esperaron afuera, según cinco altos funcionarios iraníes, dos miembros de la Guardia Revolucionaria y nueve oficiales militares y de inteligencia israelíes.
Meses después se supo que "el uso imprudente de teléfonos celulares por parte de los guardias de seguridad durante varios años y la publicación de información en las redes sociales desempeñaron un papel fundamental para que la inteligencia israelí rastreara a los científicos nucleares y líderes militares iraníes, y permitieron que la Fuerza Aérea israelí los atacara y los matara con misiles y bombas durante la primera semana de la guerra", según funcionarios iraníes e israelíes.
Surgen por primera vez documentos que muestran que Epstein estaba en coordinación con Israel
Una filtración masiva de correos electrónicos del ex primer ministro israelí Ehud Barak (100.000 correos electrónicos) reveló que él y Jeffrey Epstein estaban hablando de reunirse con Peter Thiel, propietario de Palantir.
El ex primer ministro israelí Ehud Barak le dijo a Jeffrey Epstein que está “tratando de arreglarlo para que los agentes de seguridad NO vengan con nosotros a la isla”.
Xi dice a Guterres que China "da estabilidad y certidumbre" ante los cambios globales
El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este sábado una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la que señaló que China "da estabilidad y certidumbre" ante los cambios globales. Xi indicó que "China está dispuesta a profundizar su cooperación con la ONU, apoyar su papel central en los asuntos internacionales y trabajar juntos para mantener la paz mundial y promover el desarrollo y la prosperidad", según un comunicado publicado por el medio oficial Xinhua.
El mandatario chino aseveró que su país "siempre se ha mantenido firme en el lado correcto de la historia y ha defendido el verdadero multilateralismo". Xi agregó que China "siempre será un socio fiable de la ONU" y enfatizó que "el multilateralismo y la cooperación son la respuesta correcta para resolver los problemas globales".
Albares pide una respuesta fuerte sobre Gaza porque "no hacer nada no ha resuelto nada"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, instó este sábado en Copenhague a la Unión Europea (UE) a impulsar acciones concretas respecto a la situación en la franja de Gaza y reclamó una respuesta "fuerte".
"No hacer nada no ha resuelto nada, es el momento de pasar de las declaraciones a las acciones y la UE tiene en su mano, y España lo va a defender, la posibilidad de actuar", dijo Albares a EFE antes del inicio de la reunión informal de ministros de Exteriores organizada por la presidencia rotatoria danesa del Consejo europeo.
Albares recordó que España ha presentado un plan de acción que incluye un embargo de armas a Israel, ampliar la lista de sancionados que se oponen a la solución de dos Estados, apoyo financiero a las autoridades palestinas y romper el bloqueo humanitario.
Kallas lamenta la división en la UE para imponer sanciones a Israel
La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, lamentó este sábado que los Veintisiete no tengan "una voz unificada" para imponer sanciones a Israel por su ofensiva en Gaza y Cisjordania. "Esto envía una señal de que estamos divididos sobre esta cuestión y, cuando estamos divididos, no tenemos una voz unificada y, si no tenemos una voz unificada, no tenemos voz en la escena mundial. Así que eso es sin duda muy problemático", dijo la alta representante a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores europeos en Copenhague, durante la cual se debatirá la situación en Oriente Medio, entre otros temas.
El pasado mes de julio, la Comisión Europea propuso limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte, que apoya potencialmente el desarrollo de tecnologías de doble uso civil y militar. Sin embargo, no se consiguió la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa. Por ello, Kallas manifestó ser "poco optimista" sobre el avance de las negociaciones para imponer todavía más sanciones a Israel.
Al menos ocho civiles muertos por ataques israelíes en distintos puntos de la ciudad de Gaza
Al menos ocho civiles palestinos han fallecido en la noche de este viernes como consecuencia de ataques aéreos lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre distintos puntos de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza. Cuatro de las víctimas mortales eran desplazados que han perdido la vida al ser atacada la tienda de campaña en la que se refugiaban en la zona de Al Sudaniya, en el noroeste de Gaza, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
El CPJ condena el ataque israelí contra periodistas de la cadena alemana DW en Ramala (Cisjordania)
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha condenado el ataque perpetrado por el Ejército israelí contra un equipo de periodistas de la emisora alemana Deutsche Welle (DW) en la ciudad de Ramala, en Cisjordania, criticando que el grupo de profesionales iba debidamente identificado.
"El CPJ condena el ataque contra el equipo de DW en Cisjordania, donde periodistas fueron amenazados a punta de pistola y atacados con gas lacrimógeno por soldados israelíes, a pesar de identificarse claramente como periodistas", ha expresado la directora regional del CPJ para Oriente Próximo y el Norte de África, Sara Qudah, en un breve mensaje difundido en la red social X.
Sigue en directo toda la actualidad del conflicto entre Rusia y Ucrania y sobre el ataque de Israel a Gaza, además de otras noticias de la geopolítica internacional.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar