Política

Guerra Rusia-Ucrania, en directo: las tropas de Putin entran en Dnipropetrovsk

Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

A still image, taken from footage released by the Russian Defence Ministry, shows what it said to be Russian soldiers displaying flags, following the capture of Ukraine's settlement of Zaporizke in the Dnipropetrovsk region, in the course of Russia-Ukraine military conflict, in this image from video released August 25, 2025. Russian Defence Ministry/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT. BEST QUALITY AVAILABLE. ONSCREEN TEXT AND LOGO FROM SOURCE.  Verification lines: - Reuters was able to independently verify the location with the position of the buildings, the roads and terrain layout that matched the file and satellite imagery of the area.
Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

Paso clave de Rusia en la guerra: entran en una región decisiva de Ucrania
Imágenes satelitales revelan lo que está haciendo uno de los rivales de China en su zona de influencia natural

El Parlamento neerlandés rechaza adoptar medidas contra Israel y respalda al gobierno en minoría

El Parlamento neerlandés rechazó este miércoles por mayoría adoptar sanciones adicionales contra Israel por la ofensiva en Gaza y respaldó la continuidad del gabinete en funciones del primer ministro Dick Schoof, ahora reducido a una minoría de los liberales del VVD y los populistas agrarios del BBB, tras la dimisión del centroderechista NSC.

Durante un maratónico debate sobre la crisis política abierta la semana pasada, el Parlamento votó a lo largo de este miércoles 22 mociones, de las que solo tres prosperaron: una para estudiar cómo convocar elecciones anticipadas con mayor rapidez, otra para evitar una subida del precio de los combustibles en enero y una tercera para atajar las filtraciones realizadas por funcionarios.

La moción de censura presentada por un partido de izquierdas contra todo el Ejecutivo fue rechazada, al igual que las propuestas de GroenLinks-PvdA (coalición de verdes y socialdemócratas) para imponer un embargo de armas a Israel, prohibir la importación de productos provenientes de los asentamientos y evacuar a niños heridos de Gaza.

El OIEA cree que Irán no ha movido sus reservas de uranio enriquecido tras los ataques de Estados Unidos

El director del Organismo Internacional de la Energía Nuclear (OIEA), Rafael Grossi, indicó este miércoles que no tiene información que indique que Irán movió de sitio sus reservas de uranio enriquecido tras los ataques israelíes y estadounidenses sobre sus instalaciones nucleares, en un momento en que el ente que dirige trata de retomar sus inspecciones en el país persa.

Grossi confirmó a su vez que representantes del OIEA inspeccionarán hoy mismo la central nuclear de Bushehr, la única operativa de Irán, lo que supone el reinicio de revisiones tras los ataques de junio, pero aseguró que el organismo continúa tratando con Teherán los detalles sobre el reconocimiento obligatorio que se debe hacer del resto de emplazamientos del programa atómico iraní.

La inspección al completo, que incluye las plantas de Fordó, Isfahan y Natanz que resultaron bombardeadas, es un asunto que "debe ser abordado, cuanto antes mejor", según Grossi, que indicó que las visitas a estas tres instalaciones permitirán conocer la situación exacta en la que se encuentran las mencionadas reservas, que se calculan en más de 400 kilos, de uranio enriquecido al 60%.

Desde los ataques de junio se desconoce la situación exacta en la que se encuentra este material que pueden usarse para fabricar bombas.

Maduro denuncia la violación de un tratado de 1967 por el "submarino nuclear" de Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el "submarino nuclear" que, según Caracas, ha desplegado Estados Unidos hacia aguas cercanas al país suramericano.

"Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe", expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno.

En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario aseguró que "nunca se había amenazado a ningún país" de la región "con un submarino nuclear".

"No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie", expresó Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela "no la va a parar nadie".

El CNI y agencias de otros doce países acusan a China de ciberataques a gobiernos y sectores críticos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y agencias de otros doce países, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, han elaborado un informe en el que acusan a tres empresas chinas de perpetrar ciberataques a gobiernos extranjeros y sectores críticos con fines de espionaje.

La actividad se remontaría al menos al año 2021 e incluye entre los objetivos a empresas e instituciones de telecomunicaciones, transporte, alojamiento e infraestructura militar. Según el FBI estadounidense y el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) británico, entronca con ataques atribuidos previamente a un grupo bautizado como Salt Typhoon y ligado a Pekín.

El informe identifica a tres empresas chinas --Sichuan Juxinhe Network Technology, Beijing Huanyu Tianqiong Information Technology y Sichuan Zhixin Ruijie Network Technology-- como presuntas responsables de estas actividades maliciosas y pretende llamar a una vigilancia más activa para reforzar la protección frente a 'hackers' externos.

El documento, suscrito también por agencias de Australia, Canadá, Nueva Zelenda, República Checa, Finlandia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos y Polonia, no explica al detalle los objetivos de estos 'hackers', aunque la parte británica sí que reconoce en su comunicado "un cúmulo de actividad observada en Reino Unido".

"Los ataques indiscriminados de Pekín a comunicaciones privadas requieren de una colaboración más estrecha entre socios para identificar y contener esta actividad en sus fases iniciales", ha esgrimido en un vídeo el responsable de la división cibernética del FBI, Brett Leatherman.

El presidente de Portugal acusa a Trump de ser un "activo soviético"

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró este miércoles que su homólogo estadounidense, Donald Trump, es un "activo soviético" y le acusó de favorecer a Rusia en las negociaciones para tratar de lograr un acuerdo de paz con Ucrania.

"El máximo líder de la mayor superpotencia del mundo es, objetivamente, un activo soviético o ruso", dijo Rebelo de Sousa durante una intervención de la Universidad de Verano del Partido Social Demócrata (PSD), una iniciativa de formación de jóvenes que se celebra hasta el domingo en Castelo de Vide.

"En términos objetivos, el nuevo liderazgo estadounidense ha favorecido estratégicamente a la Federación Rusa. Todos los días hay terribles amenazas con la aplicación de sanciones; ¿alguna sanción estadounidense contra la Federación Rusa? Ninguna", cuestionó.

En este sentido, el presidente luso aseguró que Estados Unidos "ha pasado de ser aliado de una de las partes a árbitro" del conflicto, criticando que excluya tanto a Ucrania como a Europa de las conversaciones mantenidas con Rusia para un acuerdo de paz.

Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil balístico contra Israel

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este miércoles el lanzamiento de un misil balístico contra el aeropuerto israelí de Ben Gurión, en la localidad de Lod, a 15 kilómetros al sureste de Tel Aviv, que el Ejército israelí afirmó haber interceptado.

"La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas del Yemen (hutíes) llevó a cabo una operación militar cualitativa contra el aeropuerto de Lod, en la región ocupada de Yaffa, utilizando un misil balístico hipersónico 'Palestina 2'", informó el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, en un comunicado.

Según la nota, "la operación logró su objetivo con éxito" y "provocó que millones de manadas de sionistas usurpadores huyeran a refugios y la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto", si bien el Ejército israelí afirmó en un comunicado que había interceptado el misil, mientras que el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) informó de que no se registraron impactos ni víctimas.

Rusia reinicia este jueves la entrega de crudo a Hungría por el oleoducto Druzhba tras los ataques ucranianos

El Gobierno de Hungría ha informado de que Rusia restablecerá el suministro de petróleo a través del gasoducto Druzhba a partir de este jueves, después de que se hubiera visto afectado por una serie de ataques ucranianos, unos hechos que enturbiaron aún más la difícil relación entre Budapest y Kiev.

El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, ha señalado que se trata de una "solución temporal" hasta que se solucionen de manera definitiva los daños de este último ataque que, según apunta, son más "graves" que en otras ocasiones.

Szijjarto ha contado que el viceministro de Energía de Rusia, Pavel Sorokin, le ha confirmado que a partir de este jueves 28 de agosto los envíos de petróleo a Hungría podrán reanudarse a modo de prueba y con volúmenes más bajos.

El ministro de Defensa de Venezuela asegura que "no hay espacio para el miedo" ante la "agresión" de EEUU

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo este miércoles que en su país "no hay espacio para el miedo" frente a lo que calificó como "agresión" de Estados Unidos, cuyo Gobierno advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluye el envío de buques a aguas cercanas a la nación suramericana.

"No faltará alguien que empiece a decir (que) están asustados. Aquí no hay espacio para el miedo", expresó el militar en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), junto con varias autoridades del Ejecutivo.

Padrino acusó al "imperialismo norteamericano" de "tratar de fabricar una mentira que tiene patas muy, pero muy cortas" y de imponer "un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo" para que "se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado".

"Que cosa tan grotesca, tan vulgar, y qué tan lejos estamos de una situación como esa", afirmó el ministro, quien hizo un llamado al pueblo venezolano a "defender la patria" y a rechazar la "agresión militar".

El Reino Unido asegura que defenderá a Moldavia de la "amenaza de la interferencia" rusa

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, aseguró este miércoles que el Reino Unido siempre defenderá a Moldavia de la "amenaza de la interferencia" rusa, con motivo de la celebración del Día de su Independencia de la Unión Soviética en 1991.

"El pueblo de Moldavia hizo una clara elección en favor de la libertad, la democracia y la independencia. Siempre los apoyaremos y defenderemos de la amenaza de la interferencia, la corrupción y el sabotaje", escribió el jefe de la diplomacia británica en una publicación en la red social X.

La antigua república soviética atraviesa un momento crucial, en plena guerra en la vecina Ucrania y a un mes de la celebración de unos comicios legislativos que determinarán si el futuro rumbo del país se acerca más a la Unión Europea (UE) o a la órbita de Moscú.

Grossi confirma que presentara candidatura a secretario general de la ONU

El secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó este miércoles que presentará su candidatura para ser el próximo secretario general de la ONU.

"Voy a ser candidato a secretario general de la ONU", confirmó el diplomático argentino al ser preguntado por EFE al respecto durante un encuentro con medios en Washington.

Grossi había dicho este año que barajaba la posibilidad de presentar su candidatura para reemplazar a Antonio Guterres cuando éste deje el cargo en enero de 2027, pero hasta ahora no había confirmado que se postularía. 

Macron y Merz envían a Putin un firme mensaje de apoyo al ingreso de Moldavia en la UE

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, abrieron este miércoles a Moldavia las puertas de la Unión Europea (UE), frente a la agresión rusa en la vecina Ucrania, que amenaza también a esta antigua república soviética.

"Hemos venido a Moldavia con dos mensajes. El primero es que la puerta de la Unión Europea está abierta" para Moldavia, dijo Merz durante una rueda de prensa conjunta en Chisinau con ocasión del Día de la Independencia de ese país.

Merz subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene nada que celebrar este miércoles, ya que está deseando que una independiente Moldavia regrese a "la esfera de influencia" del Kremlin.

El conocido como Triángulo de Weimar, ya que fue fundado en esa ciudad en 1991, viajó a Moldavia a falta de un mes para las cruciales elecciones legislativas en las que el Gobierno se juega su futuro europeo frente a la oposición patrocinada por el Kremlin, a la que aventaja en las encuestas, pero que se ha unido para desbancar al gobernante Acción y Solidaridad.

Al respecto, Macron subrayó que, al contrario que Rusia, "la UE no amenaza a nadie y respeta la soberanía de todos. Es una unión de prosperidad y de paz. No es, en absoluto, como la Unión Soviética".

Dirigiéndose a su anfitriona, la presidenta moldava Maia Sandu, una europeísta convencida, destacó que la UE "es una comunidad de valores" democráticos, que ha hecho una apuesta "clara" por el ingreso de Moldavia en la Unión.

Rusia extiende la prohibición de exportaciones de gasolina

El Gobierno ruso amplió este miércoles la prohibición de exportación de gasolina rusa hasta fines de octubre para las empresiccwin247.comercializadoras y hasta fines de septiembre para las productoras, con el fin de estabilizar el mercado interno.

La medida fue anunciada por el Ejecutivo en su canal de Telegram, donde especificó que las limitaciones estarán vigentes del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025.

EEUU dice que es "una falsedad" que Israel aplique una política de hambre

Estados Unidos calificó este miércoles de "falsedad" que exista "una política de (crear) hambre" en Gaza por parte del Gobierno de Israel, en palabras de su representante interina ante la ONU, Dorothy Shea, en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la cuestión palestina.

Shea se refería, sin citarla expresamente, a la declaración oficial por parte de la ONU el pasado sábado de que el tercio norte de Gaza se halla en situación de hambruna (con casi 500.000 afectados) por decisión del Estado de Israel.

Shea dijo, por el contrario, que desde el principio de la guerra en Gaza, hace ya 22 meses, "Israel ha permitido que entre en Gaza la cantidad sin precedentes de más de dos millones de toneladas" y aseguró que su país "trabaja estrechamente con el Gobierno de Israel para incrementar el volumen de ayuda sin beneficiar a Hamás".

Estados Unidos sanciona a una red acusada de financiar programas armamentísticos de Corea del Norte

La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles un paquete de sanciones contra una red que supuestamente financia programas armamentísticos de Corea del Norte, y que incluye a un ciudadano ruso y otro norcoreano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado que los afectados por las medidas son Vitali Sergeyevich Andreyev y Kim Ung Sun, así como las compañías Shenyang Geumpungri Network Technology y Korea Sinjun Trading Corporation.

Israel exige la retirada del informe sobre la hambruna

El Gobierno de Israel ha exigido este miércoles la retirada del informe publicado la semana pasada por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) que declara oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza, situada en la zona centro y norte de la Franja.

"Israel exige que la IPC se retracte inmediatamente de su informe manipulado y publique un aviso. Si la IPC no lo hace en un plazo breve, compartiremos con todos los donantes de ese instituto de investigación las pruebas de su mala conducta", ha declarado el director general del Ministerio de Exteriores, Eden Bar Tal, en una rueda de prensa televisada.

Así, ha considerado que están "seguros" de que los donantes "llegarán a la conclusión correcta de no seguir patrocinando un instituto de investigación politizado, manipulador y que trabaja como herramienta para una organización terrorista malvada". "Creemos que nadie quiere que su dinero se invierta en semejante conducta", ha agregado.

El embajador israelí en Estados Unidos afirma que "se barajan opciones" para un alto el fuego con Hamás

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, ha afirmado este miércoles que el Gobierno está "barajando opciones" para un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien ha asegurado que la guerra "no terminará" hasta que el grupo armado palestino "se rinda o sea destruido" del todo.

"Esto es lo que se está hablando", ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN. "Estamos viendo qué posibilidades hay, pero al mismo tiempo tratamos de ser muy claros", ha dicho, al tiempo que ha detallado que entre estas opciones sí hay un "acuerdo parcial".

No obstante, las autoridades israelíes han negado durante las últimas semanas la posibilidad de un acuerdo que no sea integral y han insistido en que únicamente cederán en caso de que existan compromisos sobre la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en el enclave palestino a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023.

Israel dice en la ONU que "paga un precio muy alto por luchar según las leyes internacionales"

Israel señaló hoy en la ONU que está "pagando un precio muy alto por luchar de acuerdo con las leyes internacionales", en palabras de su embajador, Danny Danon, en momentos previos a una sesión del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestina y la guerra en Gaza.

En la guerra de Gaza, Israel ha matado a más de 60.000 palestinos; por su parte, Hamás mató a 1.200 israelíes en el ataque del 7 de octubre de 2023 y posteriormente a 454 soldados en combate.

Danon anticipó que en la sesión de hoy "el Consejo discutirá las falsas acusaciones de hambruna en Gaza", y prometió que contrarrestará esa "definición", pero subrayó que su prioridad, además de la libertad de los rehenes israelíes en manos de Hamás, es hacer que se designe a ese movimiento palestino como organización "terrorista".

"Estamos pagando un precio muy alto -repitió- por luchar contra estos monstruos".

La UNRWA pide "voluntad política" para acabar con la "impunidad" de Israel

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha pedido este miércoles "voluntad política" para acabar con la "impunidad" de las autoridades israelíes en relación con la ofensiva desatada hace casi dos años en la Franja de Gaza, donde han muerto ya cerca de 62.900 personas.

"Ningún lugar es seguro en Gaza. Nadie está a salvo. Casi 700 días después, la gente sigue muriendo y resulta herida mientras el Ejército de Israel intensifica y expande sus operaciones", ha indicado Lazzarini en un comunicado difundido a través de redes sociales.

En este sentido, ha recordado que hospitales, escuelas, refugios y hogares han sido bombardeados "día tras día" y ha hecho hincapié en que "nada justifica estos ataques masivos contra la vida y la identidad palestina".

"La indignación no es suficiente. Es hora de actuar, tener coraje y voluntad política para acabar con este infierno en la tierra", ha apuntado, al tiempo que ha alertado de que periodistas, trabajadores humanitarios y personal sanitario "está siendo asesinado a una escala nunca vista en ningún otro conflicto de la historia reciente".

Rutte celebra la apertura de una nueva fábrica de munición en Alemania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, celebró este miércoles la inauguración de una nueva gran fábrica de munición del consorcio Rheinmetall en Unterlüss (norte de Alemania) como un aporte importante al fortalecimiento de la alianza y a la seguridad de Europa en medio de grandes amenazas.

"Iniciativiccwin247.como ésta son las que necesitamos para garantizar la seguridad y la prosperidad de nuestros países en un mundo lleno de amenazas", dijo Rutte en un discurso pronunciado durante la ceremonia de inauguración.

Rutte se refirió tanto a la amenaza rusa como al constante fortalecimiento militar de China ante lo que la OTAN tiene que estar preparada.

Un civil muerto y un herido tras ataque de un dron ucraniano en Bélgorod

Un civil ruso murió y otro resultó herido este miércoles tras el ataque de un dron ucraniano en la región fronteriza rusa de Bélgorod, según informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

"A consecuencia de un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania murió un civil, el segundo resultó herido", escribió en Telegram.

Según Gladkov, el incidente tuvo lugar en la localidad de Dvuluchnoe del distrito Valuiski, donde un dron FPV atacó un automóvil.

Rusia espera lograr un crecimiento del PIB no menor del 1,5% en 2025

Rusia tendrá un crecimiento del PIB en 2025 de al menos el 1,5% pese a los altos tipos de interés impuestos por el Banco Central ruso para frenar la inflación, aseguró hoy el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, durante una reunión del Gobierno con el presidente, Vladímir Putin.

"Realmente, aunque este año observamos una política financiero-crediticia bastante dura, el ritmo de crecimiento económico no será menor del 1,5% en cualquier caso", aseveró, citando datos del Ministerio de Desarrollo Económico.

El Hospital Naser niega que Hamás instalase una cámara

El Hospital Naser en el sur de la Franja de Gaza ha catalogado de "falsas" las acusaciones de Israel sobre la existencia de una cámara de vigilancia colocada supuestamente por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la cuarta planta del complejo hospitalario tras el ataque perpetrado por el Ejército israelí, que se saldó con la vida de periodistas y trabajadores humanitarios.

"Esta zona, junto a la sala de operaciones, es un centro logístico para periodistas. Todos sabemos que este es un punto de conexión para periodistas. Suben sus cámaras y transmiten las noticias a agencias locales e internacionales", ha explicado en un vídeo el director de enfermería del Hospital Naser, Mohamed Safar.

Safar ha explicado que los dos bombardeos consecutivos sobre la cuarta planta provocaron muchas víctimas mortales. "¿Por qué las fuerzas aéreas israelíes atacaron a los periodistas en el cuarto piso y cuando enviamos a nuestro personal humanitario a rescatarles, volvieron a atacar?", se ha cuestionado.

La redada israelí en Nablus deja 36 heridos

La redada que llevan a cabo este miércoles las autoridades israelíes en Nablus, una ciudad palestina del norte de Cisjordania, se saldó por el momento con 36 heridos, la mayoría (27) intoxicados por gas lacrimógeno pero también dos heridos de bala y cinco por pelotas de goma.

Según los datos ofrecidos por la Media Luna Roja, sus equipos atendieron asimismo a una persona herida por una caída y otra por una agresión durante la redada, que afecta a la ciudad vieja de esta ciudad considerada como la capital económica de Cisjordania pero que desde octubre de 2023 ha visto ahogado su comercio por el férreo control israelí a sus accesos.

Von der Leyen abordará cuestiones de seguridad con los líderes finlandeses

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, viajará el próximo viernes a Helsinki para abordar diversas cuestiones relacionadas con la seguridad en Europa con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, y con el presidente del país nórdico, Alexander Stubb, informó este miércoles el Gobierno finlandés.

Von der Leyen y los mandatarios finlandeses conversarán sobre los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para reforzar la defensa colectiva, el apoyo a Ucrania, la lucha contra las actividades de influencia híbridas y la protección de las infraestructuras críticas, entre otros asuntos, según un comunicado de prensa del Ejecutivo finlandés.

Detenido en Rusia un ciudadano que planeaba atacar instalaciones militares

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha informado este miércoles de que un ciudadano ha sido detenido en la ciudad de Engels, en la región de Saratov, por planear presuntamente ataques contra instalaciones militares del país siguiendo instrucción de los servicios de Inteligencia de Ucrania.

El FSB ha indicado en un comunicado que el ciudadano, de 35 años y procedente de Volgogrado, había residido en la provincia ucraniana de Leópolis entre los años 2019 y 2022 y que, una vez finalizó su permiso de residencia, pasó a estar en el punto de mira por parte de las autoridades ucranianas.

Así, fue supuestamente "reclutado para trabajar para los Servicios de Seguridad de Ucrania una vez regresara a Rusia". "Estaba previsto que cometiera un acto terrorista y de sabotaje a cambio de obtener la ciudadanía de Ucrania", recoge el texto.

Turquía lamenta las palabras de Netanyahu sobre el genocidio armenio

El Gobierno de Turquía ha lamentado las recientes palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha asegurado que las masacres de armenios cometidas durante el Imperio Otomano fueron un genocidio, unas palabras que a ojos de Ankara son "incompatibles" con los "hechos históricos y jurídicos" ocurridos en 1915.

"Netanyahu, que está siendo juzgado por su papel en el genocidio cometido contra el pueblo palestino, está tratando de encubrir los crímenes que él y su Gobierno han cometido", ha indicado el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.

Esto se produce después de que Netanyahu afirmara durante una inusual entrevista con un podcaster conservador estadounidense de ascendencia cristiana asiria que reconocía el genocidio armenio pese a que no hay ninguna decisión oficial de Israel al respecto.

Las masacres de 1,5 millones de armenios entre 1915 y 1918 han sido reconocidiccwin247.como genocidio desde 1965 por varias decenas de países y 43 estados de Estados Unidos, así como por el Vaticano, el Parlamento Europeo, el Consejo Mundial de Iglesias y otras instituciones.

Israel abrirá dos nuevos puntos de ayuda en el sur de Gaza

El Ejército israelí afirmó este miércoles que en los próximos días se completará la construcción de dos nuevos centros de distribución de ayuda en el sur de Gaza para atender a los alrededor de un millón de gazatíes que tiene previsto desplazar forzosamente desde el norte para ocupar la capital gazatí.

En un comunicado, el Ejército explica que esos dos puntos funcionarán con otros tres (dos en el sur y uno en el centro) establecidos en el enclave por la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), que cerrará uno que había abierto en la zona del Tal al Sultan, en el sur.

De esta manera, según indica Israel, cuando se inauguren estos dos centros, de los que no detalla su ubicación exacta ni cómo se gestionarán, habrá un total de cinco: uno en el centro y cuatro en el sur.

La presidenta moldava recibe a Macron, Merz y Tusk en Chisinau

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, recibió este miércoles a los líderes de Francia, Alemania y Polonia, que llegaron Chisinau con ocasión del Día de la Independencia de este país, al que quieren mostrar su apoyo ante las presiones de Rusia, que apoya a la oposición y a los separatistas transnistrios.

Sandu, una europeísta convencida, descendió la escalera del edificio presidencial, escoltada por la guardia de honor, para recibir a cada uno de los tres líderes, con los que se reunirá antes de participar en una conferencia de prensa conjunta.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, manifestarán en Chisinau "su pleno apoyo a la seguridad, a la soberanía y a la ruta europea de Moldavia", según informó el Elíseo.

Al respecto, Sandu subrayó que "esta visita es una confirmación de que Moldavia es importante, respetada y que no está sola".

"Yo le digo a los representantes europeos que Moldavia comparte los valores democráticos y quiere pertenecer al mundo libre, ser parte de la familia europea, ser un país solidario", dijo.

Rusia afirma que de momento carece de fechas concretas para las conversaciones con Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este miércoles que Rusia de momento carece de fechas concretas para unas posibles conversaciones con Ucrania, si bien ha confirmado que los grupos de negociación de los dos países se encuentran "en contacto" en un intento por fijar un encuentro de cara al futuro.

"Los líderes de estos grupos no han podido aún determinar la fecha de las conversaciones", ha aseverado Peskov durante una rueda de prensa, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

"Este trabajo sigue adelante, y esperamos que se prolongue. Todos los contactos deben ser preparados con detenimiento para que sean productivos", ha apuntado, al tiempo que ha pedido "reciprocidad" a Ucrania para lograr "cualquier acuerdo diplomático" que ponga fin a la invasión rusa del territorio.

En este sentido, ha señalado que la parte rusa "mantiene su resolución a lograr una solución al conflicto ucraniano, preferiblemente a través de medios diplomáticos". "Esto, por supuesto, requiere reciprocidad por parte de Ucrania", ha añadido.

Rusia y China efectúan una misión de patrullaje conjunto con submarinos

Rusia y China han efectuado por primera vez una misión de patrullaje conjunto de submarinos en la región Asia-Pacífico, informó este miércoles la Flota del Pacífico de la Armada rusa en su canal de Telegram.

"El submarino diésel-eléctrico 'Volkhov' de la Flota del Pacífico y un submarino de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China emprendieron una travesía de patrullaje acordada en los mares del Japón y China Oriental. Tras cumplir las tareas de patrullaje conjunto, los submarinos se dirigieron a sus bases", se afirma en la nota de prensa.

La Flota del Pacífico indicó que el 'Volkhov' regresó este miércoles a su base en Vladivostok, el extremo oriente de Rusia, tras una travesía de más de 2.000 millas náuticas.

Durante su misión, el submarino, con una autonomía de navegación de 45 días y en servicio desde octubre de 2020, contó con el apoyo de la corbeta 'Gromki' y el remolcador de rescate 'Foti Krilov', de la Flota del Pacífico.

Muere tiroteado un destacado atleta palestino cuando intentaba obtener ayuda en el sur de Gaza

El atleta palestino Alam Abdulá al Amur, quien participó en competiciones internacionales de atletismo y llegó a obtener una medalla en una de ellas, ha muerto este miércoles tras ser tiroteado cerca de un punto de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en el sur de la Franja.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias Maan y el diario palestino 'Filastin', Al Amur ha sido tiroteado por las tropas de Israel cerca de uno de estos puestos en la ciudad de Jan Yunis cuando intentaba obtener alimentos, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre el incidente.

Al Amur era un destacado atleta palestino que obtuvo una medalla de bronce en la carrera de 3.000 metros en un Campeonato Juvenil de Asia Occidental celebrado en 2023 en la capital de Qatar, Doha.

Cuatro heridos en una redada israelí en Nablus

Tres personas resultaron heridas por pelotas de goma y una cuarta por metralla durante una redada israelí en curso en la localidad palestina de Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, informó en un mensaje la Media Luna Roja y confirmaron fuentes de la Gobernación palestina.

Los equipos sanitarios, además, trataron a otras 28 personas por inhalación de gas. Del total de atendidos, cuatro personas fueron trasladadas al hospital (el herido por metralla y tres por gas).

Según informó a EFE la Gobernación de Nablus, decenas de vehículos blindados israelíes llegaron a la ciudad durante la noche, y las autoridades israelíes desplegaron a francotiradores en los tejados de algunos edificios.

"Varias familias fueron desalojadas por la fuerza de sus hogares y al menos un niño palestino fue arrestado", indicó esta institución palestina, que detalló que la operación lleva 13 horas en marcha en las que las fuerzas israelíes "han hecho amplios registros en los callejones y barrios de la ciudad vieja". La Gobernación informó del arresto de un niño durante la redada.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, algunos de los heridos son un joven de 16 años, que recibió una pelota en el pie, y un chico de 22, alcanzado en la espalda por otra pelota de goma.

Suben a 22 los muertos por el bombardeo israelí contra el Hospital Naser

El número de personas asesinadas en el bombardeo israelí el lunes contra el Hospital Naser, en el sur de Gaza, aumentó a 22 después de que dos palestinos sucumbieran a sus heridas.

"El número de muertos por la masacre perpetrada por la ocupación contra el Complejo Médico Naser, el 25 de agosto de 2025, asciende a 22, tras la muerte de dos mártires más a causa de sus heridas", detalló el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, sin identificar a las víctimas.

Ucrania anuncia un ataque contra un oleoducto

Fuentes anónimas de los servicios de inteligencia ucranianos anunciaron este miércoles que se ha producido un ataque contra un oleoducto que transporta derivados de petróleo a Moscú a la altura de la región de Riazán.

Una poderosa explosión sacudió este martes el oleoducto y obligó a suspender de manera indefinida el tránsito de productos petroleros, según dijeron fuentes de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) a varios medios, entre ellos la agencia Ukrinform y el diario Ukrainska Pravda.

De acuerdo con la información obtenida por estos medios, este oleoducto es una de los principales vías de suministro de derivados del petróleo a la capital rusa.

Israel mató el martes a 76 personas en la Franja de Gaza

Israel mató el martes a 76 personas en la Franja de Gaza, 18 mientras intentaban conseguir alimentos en los puntos de reparto gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza o en las inmediaciones de los puestos militares por donde pasan los escasos camiones que llegan al enclave con ayuda humanitaria.

Así consta en el informe diario del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el Gobierno de Hamás, que eleva a 62.895 las víctimas mortales registradas desde que Israel empezó el conflicto en octubre de 2023, en respuesta a los atentados perpetrados por el grupo islamista palestino.

Desde entonces, los ataques israelíes han herido a 158.927 gazatíes.

UNICEF denuncia que "los niños de Al Fasher se mueren de hambre" y pide acceso humanitario

UNICEF alertó este miércoles de que la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte (Sudán), vive una “tragedia devastadora” tras 500 días de asedio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), con miles de niños que sufren desnutrición, enfermedades y violencia sin acceso a ayuda humanitaria.

“Los niños de Al Fasher se están muriendo de hambre mientras los servicios de nutrición de UNICEF permanecen interrumpidos”, advirtió en un comunicado la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, que exigió un acceso humanitario “total e inmediato”.

La agencia de la ONU señaló que unos 260.000 civiles -de ellos 130.000 niños- permanecen atrapados en Al Fasher y llevan más de 16 meses sin asistencia básica desde que el grupo paramilitar iniciara un asfixiante asedio a la localidad, aún bajo el control del Ejército sudanés.

Moldavia detiene a activistas prorrusos que querían boicotear visita de Macron y Merz

La policía moldava ha detenido a una veintena de activistas prorrusos que querían boicotear la visita hoy a Chisinau de los líderes de Francia, Alemania y Polonia, con ocasión del 34 aniversario de la independencia de la antigua república soviética. Los detenidos se proponían bloquear el paso del convoy con los coches oficiales por la capital, donde los tres dirigentes tienen previsto dirigirse a la multitud en la plaza de la Gran Asamblea Nacional, según informó la policía a medios locales. Entre los 22 detenidos figuran miembros del bloque prorruso Pobeda (Victoria), cuyo líder es el oligarca Ilon Shor, exiliado en Moscú y perseguido por la Justicia moldava.

Meloni afirma que la UE 'está cada vez más condenada a la irrelevancia geopolítica'

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles que 'la Unión Europea está cada vez más condenada a la irrelevancia geopolítica , incapaz de responder eficazmente a los desafíos de competitividad que plantean China y Estados Unidos'.

Meloni intervino este miércoles en 'El Encuentro para la amistad entre los pueblos'. En su discurso, la mandataria se mostró de acuerdo con las palabras que pronunció en este mismo evento el economista Mario Draghi, cuando afirmó que 'durante años, la UE ha creído que su dimensión económica, con 450 millones de consumidores, le daba poder geopolítico en las relaciones comerciales internacionales' pero 'este año será recordado como aquel en que esa percepción se evaporó'.

'Estoy tan de acuerdo con muchas de las críticas que he escuchado sobre la situación actual de la UE ya que las he formulado con tanta frecuencia a lo largo de los años, hasta el punto de ser duramente criticada incluso por quienes ahora las reclama', agregó.

Por otra parte, defendió su política migratoria, como los centros para migrantes en Albania, aunque sin citarlos, al asegurar: 'Cualquier intento de impedirnos gestionar el fenómeno de la inmigración ilegal será rechazado: ningún juez, político o burócrata puede impedirnos aplicar la ley italiana, garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, combatir a los traficantes de esclavos del tercer milenio y salvar vidas humanas'.

Irak lanza su primer plan nacional para promover una migración segura, ordenada y regular

Irak ha dado un paso histórico con el lanzamiento de su primer plan nacional de migración, una estrategia quinquenal diseñada para promover vías migratorias seguras, ordenadas y regulares para los iraquíes. El plan crea oportunidades de trabajo, educación y reunificación familiar, a la vez que fortalece la gobernanza migratoria general de Irak y posiciona la migración como un motor de estabilidad y desarrollo.  

“Irak está dando ejemplo a la región y más allá, demostrando cómo el liderazgo nacional y una auténtica colaboración pueden convertir la migración en un motor de dignidad, oportunidades y desarrollo”, declaró el Director General Adjunto de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), celebrando el lanzamiento. “Este plan nacional demuestra que cuando las políticas se basan en la evidencia y se adaptan a las necesidades de las personas, la migración puede beneficiar a los migrantes, a liccwin247.comunidades y al país en su conjunto”. 

Irak es tanto país de origen como de destino. Alrededor de dos millones de iraquíes viven en el extranjero, y miles más consideran migrar por diversas razones. Más de 58.000 iraquíes han regresado en los últimos siete años para reconstruir sus vidas en casa, mientras que el país también acoge a más de 370.000 trabajadores migrantes, principalmente empleados en sectores semicalificados como la construcción y el trabajo doméstico.  

El Plan Nacional para Promover una Migración Segura, Ordenada y Regular, que abarca el período 2025-2030, responde a estas realidades, prevé una mayor coordinación institucional y participación del sector privado, enfatiza la toma de decisiones basada en datos y reconoce la migración como una herramienta para el desarrollo y la estabilidad nacionales.  

Hamás desmiente el asesinato de Jalil al-Haya, jefe de la Oficina Política de este Movimiento en Gaza

Según recoge la Agencia de Noticias de Irán (IRNA), Hamás ha desmentido este miércoles el supuesto asesinato de Jalil al-Haya, jefe de la Oficina Política de este Movimiento en Gaza y líder de la delegación negociadora, calificándolo como un rumor difundido por el enemigo. Hamás cree que el rumor es parte de la guerra psicológica y mediática de Israel y ha señalado que ese país "nunca logrará debilitar la confianza de nuestro pueblo en sus líderes ni arrebatar las firmes posiciones que al-Haya y sus compañeros han demostrado a lo largo de años de resistencia y lucha”.

Zelenski pide una reunión a nivel de líderes para avanzar hacia las garantías de seguridad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este miércoles que ha llegado el momento de que se celebre una reunión a nivel de líderes para concretar la arquitectura de las garantías de seguridad que, según se está debatiendo, recibirá Ucrania si logra alcanzar un acuerdo de paz con Rusia.

'Es el momento de organizar un formato para las conversaciones de los líderes para determinar los acentos clave y los plazos', declaró en Telegram, al informar de una conversación telefónica con el presidente finlandés, Alexander Stubb, y tras señalar que 'la definición de los detalles se está acelerando'.

El presidente recordó que en los preparativos de unas 'garantías de seguridad fuertes y multilaterales' para Ucrania están implicados los europeos, los estadounidenses y otros socios de la denominada Coalición de Voluntarios y que ya se han producido reuniones a diversos niveles, incluidos mandos militares, ministros de Defensa y asesores de seguridad.

Irán dice que no ha llegado a un acuerdo con el OIEA para reanudar inspecciones nucleares

Irán afirmó este miércoles que no ha llegado a ningún acuerdo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para la reanudación de las inspecciones de su programa atómico a pesar de la entrada de inspectores del organismo en el país persa. “Aún no se ha aprobado ningún texto definitivo. Ambas partes han intercambiado opiniones y la agencia también ha presentado sus puntos de vista por escrito en varias ocasiones”, dijo en Telegram el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.

Los hutíes buscan 'alternativas' ante continuos ataques israelíes a centrales eléctricas

Los rebeldes hutíes del Yemen buscan 'alternativas' a las centrales eléctricas del empobrecido país árabe, que han quedado fuera de servicio por los continuos ataques israelíes de los últimos meses, 'sumiendo en oscuridad las ciudades del Yemen', informaron este miércoles medios oficiales de los insurgentes.

El ministro de Energía del Gobierno hutí, Adel Bader, trató hoy con responsables de la Institución Pública de Electricidad y de las estaciones energéticas en varias regiones del Yemen 'alternativas y soluciones de emergencia para superar el resultado de la agresión y continuar brindando el servicio eléctrico', informó la agencia de noticias yemení Saba, bajo control hutí.

Israel rechaza entre el 30 y el 40% de la ayuda diaria que Egipto está enviando a Gaza

Israel rechaza entre el 30 y el 40% de la ayuda humanitaria que cada día parte desde territorio egipcio hacia el cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom con destino a la Franja de Gaza en convoyes que transportan toneladas de productos básicos y combustible para paliar la trágica situación humanitaria y la hambruna en el territorio palestino.

Esta misma jornada de miércoles, unos sesenta camiones cargados de ayuda humanitaria partieron de los almacenes ubicados en el Sinaí egipcio con rumbo a Kerem Shalom, de donde Israel inspecciona la carga y dónde según indicaron a EFE fuentes de la Media Luna Roja Egipcia, devuelve 'entre el 30 y 40 % de una media de 150 camiones con ayuda que salen a diario desde la zona egipcia de Rafah'.

La Fuerza Aérea ucraniana afirma haber neutralizado 74 de 95 drones rusos

La Fuerza Aérea ucraniana aseguró en su parte matinal que en la madrugada de este miércoles ha conseguido neutralizar 74 de 95 drones rusos de tipo 'Shahed' o kamikaze, así como drones réplica, en el norte, sur y este del país. Se registraron, sin embargo, 21 impactos en nueve emplazamientos diferentes.

En la región central de Poltava, el gobernador Volodímir Kohut informó de un ataque ruso masivo que afectó a una empresa del sector energético.El edificio administrativo, los vehículos y el equipamiento de la empresa sufrieron daños y se registró un incendio en las instalaciones, mientras que también hubo cortes de luz que afectaron a particulares y empresas a consecuencia del ataque, afirmó.

Israel intercepta un nuevo misil yemení que hizo sonar las alarmas en Jerusalén

El Ejército israelí interceptó este miércoles un nuevo misil disparado desde Yemen, que hizo sonar las alarmas durante la madrugada en Jerusalén y otras zonas del centro de Israel, según un comunicado castrense.

La intercepción se produjo en torno a las 05.30 hora local (02.30 GMT). Según el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA), de momento no se han registrado impactos ni víctimas.

Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, lanzan frecuentemente misiles balísticos y drones contra Israel, aunque la gran mayoría son interceptados, justificando sus ataques por la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Los enfrentamientos comenzaron tras el inicio de la guerra en Gaza, después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y se han mantenido desde entonces pese al alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, principal aliado de Israel, que entró en vigor en mayo de este año.

Entran en vigor los aranceles adicionales de EE.UU. a la India por su compra de crudo ruso

Estados Unidos activó este miércoles los aranceles adicionales del 25 % a los productos de la India por su compra de crudo ruso, que se suman a unos del 25 % ya impuestos el 7 de agosto y que elevan el gravamen total sobre las mercancías del país asiático a un 50 %.

Con esta medida punitiva, que entró en vigor en la medianoche del miércoles, Washington busca castigar la compra continuada de crudo de Rusia por parte de la India, una política que el Gobierno indio ha defendido por razones de seguridad energética y control de la inflación.

Los aranceles no afectan a todas las exportaciones, sino que se concentran en sectores clave para generar presión social y económica como los textiles, las gemas o los mariscos, mientras que exime a otros en los que EE.UU. tiene intereses, como los productos farmacéuticos y la electrónica.

La India tacha de "lamentable" el asesinato de periodistas en Gaza

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Randhir Jaiswal, condenó este miércoles el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza, a raíz de un ataque israelí contra un hospital que tuvo lugar el pasado lunes.

'El asesinato de periodistas es impactante y profundamente lamentable. India siempre ha condenado la pérdida de vidas civiles en conflictos. Entendemos que las autoridades israelíes ya han iniciado una investigación', dijo el portavoz del ministerio en una respuesta a las preguntas de los medios.

El Ejército israelí publicó el martes lo que denominó una primera 'investigación inicial' sobre el ataque doble contra el Hospital Naser, en el sur de Gaza, en el que fueron asesinadas 20 personas -entre ellas los cinco periodistas-, y alegó que las tropas habían encontrado una 'cámara colocada por Hamás' en la zona del hospital.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar