Guerra Rusia-Ucrania y conflicto en Oriente Medio, en directo: Zelenski alaba la advertencia de Trump a Rusia
Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Mostrar sólo eventos clave
Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según anunció Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Israel mantiene varios frente abiertos y este miércoles bombardeó Siria, aunque a última hora de la noche Estados Unidos anunció un acuerdo entre las partes. En la guerra de Ucrania, Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Alto el fuego entre Camboya y Tailandia
- Países aliados preparan la respuesta ante una posible invasión china en Taiwán
- Aviso de Irán a Israel: “Si vuelve a atacar recibirá golpes más severos”
Starmer compartió con Netanyahu su plan sobre Palestina y le urgió a acelerar la ayuda
El primer ministro británico, Keir Starmer, informó este martes a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, de que el Reino Unido se plantea reconocer el Estado palestino y le instó a levantar de inmediato las restricciones a la ayuda en Gaza, según Downing Street.
De acuerdo con un comunicado, Starmer habló con Netanyahu antes de una reunión de emergencia de su gabinete, celebrada a las 13.00 GMT, tras la cual anunció la nueva posición británica sobre Palestina.
En una declaración televisada, el primer ministro británico afirmó que el Reino Unido reconocerá el Estado palestino en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas avanzar hacia el fin de la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y garantizar que no se anexionará Cisjordania.
Israel rechaza que Países Bajos busque influir en su política en Gaza y promete respuestas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, expresó este martes su rechazo a que Países Bajos intente presionar a Israel para que cambie su política en Gaza durante una "protesta formal" a la embajadora neerlandesa, Marriët Schuurman, cuyo gobierno decidió vetar a los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y Finanzas, Bezalel Smotrich, representantes del ala más radical y ultraderechista del ejecutivo de Israel, y dijo que esa acción tendrá "respuesta".
En un mensaje en X, Saar explicó que trasladó a la embajadora su rechazo ante la decisión del Gobierno neerlandés que, según el ministro israelí, "alimenta el antisemitismo en los Países Bajos".
Esta protesta formal israelí se produce después de que Países Bajos vetara este martes la entrada en el país de Smotrich y Ben Gvir por incitar a la 'limpieza étnica' en Gaza.
A juicio de Saar, Países Bajos debería dirigir su presión contra el grupo islamista palestino Hamás y no contra Israel y, en cualquier caso, asegura que este intento de influir en la política israelí "está condenado al fracaso".
"Le dije (a la embajadora) que Israel no se rendirá ante las fuerzas yihadistas", anunció el ministro, que deseó "suerte" a los Países Bajos en su lucha contra los "elementos islamistas radicales" que, según Saar, se han instalado en su territorio.
El ministro señaló que estas acciones emprendidas por Países Bajos y otros países "han dañado las posibilidades de alcanzar un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes, han fortalecido la negativa de Hamás y conducen a la escalada militar".
Erdogan: "El Estado terrorista" de Israel "no tiene humanidad" al usar el hambre como arma
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó este martes a Israel de "falta de humanidad" por "usar el hambre como arma" contra los palestinos y comparó las fotografías de Gaza con las de los campos de concentración nazis.
"El Estado terrorista de Israel masacra salvajemente a los palestinos desde hace 22 meses. Comete un genocidio contra nuestros hermanos palestinos. Desde Gaza nos llegan fotografías peores y más inhumanas que las de los campos nazis", dijo el presidente en una rueda de prensa en Ankara.
"El empleo del hambre como arma por parte de Israel es la demostración más clara que Israel no tiene humanidad", dijo el mandatario turco durante su comparecencia con su homólogo kazajo. Kasim-Yomar Tokáev, de visita oficial en Ankara.
"Frente a esta barbarie, todos los países con conciencia, empezando por los países musulmanes, y todos los pueblos deberían elevar la voz aún más. Espero que veamos el día en el que se rindan cuentas por el genocidio del pueblo de Gaza ante la justicia y ante la historia", agregó el mandatario turco.
Trump dice que podría reunirse con Xi "antes de fin de año"
El presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó este martes que la reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, podría ocurrir "antes de fin de año", una afirmación que sigue a lo que consideró como un "positivo" diálogo comercial entre delegaciones de ambos países en Estocolmo.
"Espero con interés la reunión, diría que (puede producirse) antes de fin de año. Sería una manera de cerrar un círculo", respondió a bordo del Air Force One a una pregunta de la prensa sobre un futuro encuentro entre ambos líderes, que ya Trump había anunciado el pasado junio.
El mandatario indicó que las delegaciones comerciales de Pekín y Washington tuvieron "un muy buen intercambio hoy" en la capital sueca, lo que le permite ser más optimista sobre la posibilidad de hablar frente a frente con Xi.
"Si me hubieran preguntado ayer, no, no pintaba muy bien (...). Scott me acaba de decir que la reunión de hoy con China fue muy bien", precisó en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que encabeza la conversación por parte de EE.UU. junto al representante comercial, Jamieson Greer, entre otros.
Trump se desmarca de Londres tras el anuncio sobre reconocer a Palestina: "Estarán recompensando a Hamás"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado este martes el anuncio del primer ministro británico, Keir Starmer, sobre el reconocimiento del Estado de Palestina si Israel no cumple con ciertas condiciones y ha afirmado que esto puede implicar una "recompensa" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamás", ha subrayado el magnate republicano en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One', el avión presidencial, desde donde ha resaltado que Washington no tiene esa postura.
Asimismo, Trump ha afirmado que esta posibilidad de reconocer el Estado de Palestina "nunca se discutió" en la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia con motivo de su viaje a la zona, donde también se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los palestinos viven "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas", lamenta la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este martes que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas", después de que varias agencias de la organización insistieran en que Gaza enfrenta una grave crisis de hambruna.
"Los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se desarrolla ante nuestros ojos", dijo Guterres en un comunicado.
Las agencias de la ONU alertaron este martes de que más de uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto tras el ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre de 2023.
Además, señalaron que se está agotando el tiempo para preparar una respuesta humanitaria a gran escala que ataje esta crisis.
Trump aún no ha recibido respuesta de Rusia
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que aún no ha recibido respuesta de Rusia después de que redujera a 10-12 días el plazo fijado a Moscú para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania.
"No he recibido respuesta. Es una pena", dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, donde viaja de regreso a EE.UU. después de una visita de varios días a Escocia.
Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se han duplicado, por lo que quiere que llegue a su fin lo más rápido posible.
"Antes les decía que mueren 5.000 personas a la semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima", indicó.
Trump anunció este lunes durante su visita a Escocia que reducía "a 10 o 12 días" el plazo inicial de 50 días dado a su homólogo ruso, Vladimír Putin, para que mostrara su voluntad de poner fin al conflicto, y volvió a amenazar con sanciones y aranceles secundarios por lo que ve como 'una falta de compromiso' del Kremlin.
Francia celebra que el Reino Unido se sume a la intención de reconocer el Estado palestino
Francia celebró este martes que el Reino Unido se sume a la intención de reconocer Palestina como Estado en septiembre, decisión que Londres adoptará si Israel no cumple una serie de condiciones para acabar con la catastrófica situación en Gaza, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
"El Reino Unido se une hoy al impulso creado por Francia para el reconocimiento del Estado de Palestina", resaltó en la red social X el ministro de exteriores francés, Jean-Noël Barrot, quien se encuentra en Nueva York liderando junto a Arabia Saudí una conferencia internacional para reimpulsar la solución de los dos Estados.
"Juntos, con esta decisión trascendental y nuestros esfuerzos conjuntos, ponemos fin al ciclo infinito de violencia y reabrimos la perspectiva de paz en la región. Una idea justa y clara, nada ni nadie puede resistirse a ella", agregó Barrot en su mensaje.
Israel intercepta un misil disparado desde Yemen
El Ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen este martes que hizo saltar las alarmas antiaéreas, incluso en la ciudad de Jerusalén, informó un comunicado.
"Tras el sonido de las sirenas que sonó hace poco en varias zonas de Israel, el Ejército interceptó un misil lanzado desde Yemen. Las sirenas sonaron de acuerdo con el protocolo", señaló el comunicado castrense, que añade que no se registraron víctimas ni daños materiales.
Israel ha matado a más de 30 palestinos mientras esperaban para recoger comida este martes
Al menos 31 palestinos han muerto y más de 145 fueron heridos en lo que va de martes mientras intentaban acceder a la poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar en una Franja acorralada por la hambruna, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Cerca del puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo operativo en el norte de la Franja para la entrada de camiones con ayuda, una decena de palestinos fueron abatidos a tiros por las fuerzas israelíes.
Israel también bombardeó con un dron a un grupo de personas que esperaban cerca del corredor de Netzarim (centro de la Franja), por donde también llegan camiones. El ataque dejó a un muerto y a más de una veintena de personas heridas, informó el hospital Al Quds.
Las otras 20 víctimas mortales se registraron en los polémicos puntos de reparto militarizados, que gestiona la opaca Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y por Estados Unidos, pero duramente criticada por la ONU.
Al menos trece de los fallecidos se registraron en el centro de distribución que gestionan GHF al sur de Wadi Gaza, el SDS4 (centro), y otros siete en el SDS2 de Rafah (sur).
Israel considera que Reino Unido "recompensa" a Hamás si reconoce a Palestina
El Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado de Palestina en septiembre si antes no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego, y aseguró que de esta forma Londres 'recompensa' a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua.
"El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes", aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Reino Unido asegura en la ONU que reconocerá a Palestina para "influir sobre el terreno"
El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, afirmó este martes que la decisión de su país de reconocer a Palestina el próximo septiembre tiene como objetivo "influir en la situación sobre el terreno" y aliviar el sufrimiento de los palestinos.
"La decisión que hemos tomado hoy nos coloca en un camino hacia el reconocimiento (de Palestina). Intentamos influir en la situación sobre el terreno; la comunidad global está profundamente indignada al ver que niños son tiroteados y asesinados mientras buscan ayuda", afirmó Lammy en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, donde participó en la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados (uno israelí y otro palestino).
La UE no logra la mayoría necesaria para suspender la cooperación científica con Israel
La Unión Europea no ha logrado este martes la mayoría necesaria de 15 Estados miembros, que representen al menos el 65% de la población, para suspender parcialmente la cooperación científica con Israel en represalia por el deterioro humanitario en Gaza, según han confirmado distintas fuentes diplomáticas a Europa Press.
Los embajadores de los 27 tenían sobre la mesa la iniciativa de la Comisión Europea para vetar a entidades israelíes de actividades con fondos europeos en el marco del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC).
Mientras un grupo de diez Estados miembros encabezados por Francia, Países Bajos, Suecia y España han expresado su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo europeo, Hungría, República Checa, Austria y Bulgaria se han opuesto, han explicado las fuentes. Un importante número de Estados miembros, liderados por Alemania, han evitado todavía apoyar las medidas, a la espera de que Israel mejore la situación siguiendo el acuerdo humanitario pactado con la UE.
"La clave está en Berlín. Una vez que Alemania dé el paso, es probable que todos los demás indecisos sigan su ejemplo", han señalado las fuentes consultadas sobre el debate suscitado en el Consejo de la UE.
Expertos de la ONU piden ayuda naval "desde todos los puertos del Mediterráneo" para Gaza
Siete expertos de la ONU, entre ellos la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, condenaron este martes el bloqueo humanitario impuesto por Israel en Gaza y pidieron un despliegue de asistencia por vía naval "desde todos los puertos del Mediterráneo".
Esa ayuda debería incluir "combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales en Gaza y cubrir las necesidades humanitarias urgentes", indicaron en un comunicado conjunto.
"La comunidad internacional debe actuar ahora para poner fin a esta privación inhumana e ilegal y garantizar la urgente restauración del agua y los servicios higiénicos en Gaza", agregaron.
En su comunicado los expertos se centraron especialmente en la negativa israelí a permitir la entrada de agua potable a la Franja, asegurando que Israel "está usando la sed como arma para matar a los palestinos"
Recordaron que desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 las fuerzas militares de Israel han atacado repetidamente instalaciones de agua, pozos, tuberías, plantas desalinizadoras y sistemas de alcantarillado.
"El 89% de la infraestructura de agua y alcantarillado de Gaza ha sido dañada o destruida por las fuerzas israelíes, dejando a más del 90% de los hogares sin seguridad hídrica", advirtieron.
Firman el comunicado junto a Albanese el experto independiente George Katrougalos y los relatores de la ONU sobre medio ambiente saludable (Astrid Puentes), derechos de los desplazados (Paula Gaviria), agua (Pedro Arrojo-Agudo), salud mental (Tlaleng Mofokeng) y alimentación (Michael Fakhri).
Rusia condena en ausencia a un mercenario peruano a 24 años de prisión
Un tribunal militar ruso condenó hoy en ausencia a 24 años de prisión a un mercenario de Perú por participar en la invasión ucraniana a la región fronteriza de Kursk de agosto del año pasado.
"El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental dictó una sentencia en ausencia por un caso penal contra el ciudadano de 45 años de Perú Julio César Sosa Durán", indicó la corte en un comunicado citado por RIA Novosti.
El tribunal "le declaró culpable de participar como mercenario en un conflicto armado, cruzar ilegalmente la frontera rusa, tráfico de armas de fuego y terrorismo", por lo que fue condenado a 24 años de prisión, los seis primeros en una prisión de alta seguridad y el resto en una colonia penitenciaria.
Un nuevo convoy con ayuda llega al sur de Siria
Un nuevo convoy con ayuda humanitaria ingresó este martes a la provincia meridional siria de Al Sueida para apoyar a la población tras la grave oleada de violencia sufrida en las últimas semanas, en el segundo envío de suministros en 24 horas y el cuarto desde el fin de la escalada.
Más de una veintena de camiones llegaron a la capital provincial con unos 27.000 litros de combustible, 2.000 cestas de alimentos, 10.000 botellas de agua y 40 toneladas de harina, entre otros enseres, informó la agencia oficial de noticias siria, SANA.
El envío se produjo después de que ya otro convoy de la Media Luna Roja Árabe Siria llegara la víspera a la región con más productos básicos, principalmente alimentos y suministros médicos.
Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego
El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.
Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.
"Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania", dijo.
El jefe de la UNRWA afirma que Gaza hace frente a la hambruna: "Ha sido totalmente provocada por el hombre"
El máximo responsable de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha afirmado este martes que la Franja de Gaza ya hace frente a la hambruna, al tiempo que ha lamentado que es "el peor escenario posible" y que ha sido 'totalmente provocado por el hombre'.
"Se ha alcanzado el umbral de la hambruna, con hambruna y desnutrición generalizadas en todo el enclave devastado por la guerra, incluso entre los niños. Sólo en las últimas semanas, más de 100 personas han muerto de hambre", ha aseverado en la red social X.
En este sentido, ha incidido en que "la única manera de revertir esta catástrofe es inundar Gaza con una ayuda masiva". "Naciones Unidas, incluida la UNRWA, tienen la experiencia y los recursos disponibles", ha sostenido.
"Solo la UNRWA tiene el equivalente a 6.000 camiones de alimentos y medicinas listos para cruzar a Gaza", ha recalcado, al tiempo que ha pedido que les permitan "hacer su trabajo sin restricciones, con seguridad y dignidad".
Fico denuncia un intento del Reino Unido de influir en las elecciones de 2023
El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, denunció este martes una supuesta campaña del Reino Unido para influir en las elecciones legislativas de 2023, a través de periodistas e influencers de YouTube, que habrían movilizado a gente joven para acudir a votar.
"Existió una acción deliberada y específica por parte de una potencia extranjera, aliada nuestra en la OTAN, en cooperación con algunos periodistas y personalidades políticas eslovacas, para influir en las elecciones de 2023·, afirmó Fico en una rueda de prensa en Bratislava.
Esos comicios supusieron el regreso al poder del controvertido Fico, que dimitió de su cargo en 2018 tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak, que desató una oleada inédita de protestas callejeras contra el político.
El primer ministro eslovaco basó su denuncia de hoy en unas pesquisas publicadas por la plataforma de investigación ‘Declassified UK’, en las que se informa del contrato suscrito por la diplomacia británica con la agencia mediática Zinc Network, por 10 millones de libras, para "financiar en secreto a cientos de influencers extranjeros cuyo trabajo es hacer propaganda política en YouTube".
Francia condena la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania
El Gobierno de Francia ha afirmado este martes que la violencia de los colonos en Cisjordania "constituye un acto de terrorismo", después de que en la víspera un israelí matara a tiros a un destacado activista palestino que había ayudado a grabar el documental 'No Other Land', galardonado con un Oscar.
El Ministerio de Exteriores francés, que ha expresado su "profunda tristeza" por el fallecimiento de Odeh Hadalin, ha trasladado sus condolencias a sus seres queridos y ha "condenado esta muerte con la mayor firmeza", según reza un comunicado de la cartera ministerial.
Asimismo, ha condenado "todos los actos de violencia deliberada perpetrados por colonos extremistas contra la población palestina, que han ido en aumento en Cisjordania, en particular en las últimas semanas en (la ciudad de) Kafr Malik (el noreste de Ramala) y en la aldea cristiana de Taibe".
El rublo se devalúa hasta los niveles de abril pasado
El rublo sufrió este martes su mayor caída en varios meses y se devaluó hasta los niveles de abril pasado, entre el silencio del presidente ruso, Vladímir Putin, ante el nuevo ultimátum de EE.UU.
La moneda rusa se cotizará oficialmente el miércoles a 82,21 rublos por cada dólar estadounidense, según informó el Banco Central de Rusia.
El rublo, que no había dejado de apreciarse desde principios de este año, no superaba las 80 unidades por dólar desde hace más de dos meses.
Putin exige a Sberbank ofrecer hipotecas accesibles en tiempos de guerra
El presidente ruso, Vladímir Putin, exigió hoy a Herman Gref, director de Sberbank, el mayor banco estatal ruso, ofrecer hipotecas accesibles y sin recargosinnecesarios para facilitar el acceso a la vivienda cuando crece el hartazgo con la guerra entre los rusos.
"Lo importante es que los bancos, al otorgar las hipotecas, no empeoren la situación, no incluyan elementos adicionales y poco claros para los clientes, vinculados a gastos adicionales", dijo durante una reunión con el banquero ruso en el Kremlin.
A su vez, Gref reconoció al mandatario ruso que "de momento existen problemas con las hipotecas".
"A día de hoy para los bancos las hipotecas, incluso las de los programas preferenciales, no aportan ganancias o incluso reportan pérdidas. Tenemos regulaciones muy estrictas", aseveró.
Ucrania pide justicia al conmemorar a los 53 soldados asesinados en cautiverio ruso
Ucrania exigió este martes justicia al cumplirse el tercer aniversario de la masacre de Olenivka, donde más de 50 prisioneros de guerra, todos del regimiento Azov, murieron mientras estaban en cautiverio ruso, en lo que las familias y defensores de derechos humanos consideran un asesinato deliberado, cuyas circunstanciiccwin247.completas aún se desconocen.
"Pedimos a la Corte Penal Internacional (CPI) que emita órdenes de arresto contra todos los responsables, desde los autores directos hasta los mandos rusos que ordenaron y encubrieron este crimen", escribió en X el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, mientras se celebraban actos conmemorativos en toda Ucrania entre el lunes y este martes.
Irina Novosiadlo, representante de las familias de los soldados de Azov en Leópolis, dijo a EFE que no se ha logrado ningún avance en la investigación, ya que Rusia bloqueó unas pesquisas independientes al negar el acceso al lugar de la masacre en Olenivka a una comisión creada por la ONU.
"Conocemos los nombres de los involucrados y estoy segura de que enfrentarán la justicia tarde o temprano", dijo durante un acto en el museo 'Territorio del Terror' de Leópolis, donde veteranos, familias y otras personas se reunieron para conmemorar a las víctimas.
"Por ahora, nuestra prioridad es asegurar que el mundo no lo olvide", subrayó.
Camboya y Tailandia comienzan la desescalada
Camboya y Tailandia avanzan hacia la desescalada tras entrar en vigor este martes el alto el fuego sellado la víspera tras cinco días de enfrentamiento armado en la frontera entre los dos países, a pesar de acusaciones de Bangkok a Nom Pen de haber roto el pacto.
Representantes de comandos militares apostados a ambos lados de la divisoria compartida de casi 820 kilómetros mantuvieron hoy reuniones para materializar el acuerdo que debe poner fin a un conflicto que ha dejado al menos 43 muertos, decenas de heridos y alrededor de 300.000 desplazados.
Tras semanas de tensiones en su frontera, el jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento por cuestiones territoriales entre los Ejércitos de los dos países, que se acusaron mutuamente de haber iniciado los ataques.
Las conversaciones de los mandos militares se produjeron hoy después de que Tailandia acusara a primera hora a Camboya de haber perpetrado ataques de madrugada, lo cual supondría una violación del alto el fuego "inmediato e incondicional", que entró en vigor a medianoche (17:00 GMT).
Entre los puntos tratados en la reunión, destaca el cese de hostilidades, el compromiso de no reforzar las respectivas tropas y paralizar el movimiento de efectivos, así como el intercambio de prisioneros y evitar atacar posiciones civiles.
Dos detenidos por incendiar un bosque en Siberia por orden de Ucrania
La Policía rusa detuvo a dos menores por provocar varios incendios en los bosques de la región rusa de Zabaikal, fronteriza con Mongolia, después de ser reclutados por la inteligencia ucraniana, informó este martes el diario ruso Kommersant.
Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) regional, los pirómanos fueron reclutados por los servicios secretos ucranianos, quienes les prometieron una remuneración de 80.000 rublos (menos de 1.000 dólares) que nunca llegaron a enviar.
La investigación policial sostiene que los detenidos están acusados de cometer cuatro incendios entre los días 20 y 25 de junio, lo que provocó daños valorados en 300 millones de rublos (más de 3,5 millones de dólares).
Mueren más de veinte civiles en la última oleada de ataques rusos
El nuevo ultimátum de la Casa Blanca al Kremlin para que ponga fin a la guerra no ha surtido efecto de momento, y Ucrania ha sufrido en las últimas horas una oleada de ataques rusos en los que han muerto en distintos lugares del país más de veinte civiles.
El más mortífero de todos ellos tuvo lugar media hora antes de la pasada medianoche, cuando la aviación rusa lanzó cuatro bombas aéreas guiadas que cayeron en las instalaciones de un centro penitenciario de la zona bajo control de Kiev de la región suroriental de Zaporiyia.
Según ha informado el Ministerio ucraniano de Justicia, 16 reclusos murieron en el ataque, que destruyó por completo la cantina de la cárcel y provocó graves daños en las oficinas y en la zona de cuarentena para aislar por razones médicas a los presos.
Ucrania permitirá a los mayores de 60 años alistarse en el Ejército
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ratificado una ley aprobada este mes por el Parlamento que permite a los mayores de 60 años alistarse en el Ejército, en una medida que busca movilizar todos los recursos humanos posibles para el esfuerzo de guerra.
La ley ucraniana no permitía hasta ahora el servicio militar de los mayores de 60 años, aunque en algunos casos se emitían autorizaciones especiales.
Según la nueva legislación, los interesados pueden servir en las Fuerzas Armadas si pasan un examen médico y el comandante de la unidad a la que se unan da por escrito su consentimiento para que se incorporen.
Después de firmar su contrato con el Ejército, las personas de más de 60 años estarán sometidas a un período de dos meses de prueba.
Su contrato será rescindido si no demuestran ser aptos para el servicio.
España exige ir más allá de la suspensión parcial de la cooperación científica con Israel, que respalda
El Gobierno español ve con buenos ojos la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente la cooperación científica con Israel pero considera que la UE debería ir más allá en su respuesta ante la violación de los Derechos Humanos que se está produciendo en la Franja de Gaza y suspender el Acuerdo de Asociación con este país.
"Apoyamos la medida pero España cree que la gravedad de la violación de Derechos Humanos en Gaza, constatada por el informe de la Comisión Europea, exige ir más allá y suspender la totalidad del Acuerdo de Asociación UE-Israel como solicita España desde hace tiempo", han señalado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores a Europa Press.
Tanto el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, como el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han reclamado la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel sobre la base del incumplimiento del artículo que exige el respeto de los Derechos Humanos y han criticado un doble rasero con respecto a este país, en contraposición con las sanciones que se han impuesto a Rusia por su invasión de Ucrania.
Israel convoca a la embajadora de Países Bajos
El Ministerio de Exteriores israelí ha convocado a la embajadora de Países Bajos, Marriet Schuurman, en protesta por una serie de medidas anunciadas por Ámsterdam ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo la declaración de 'persona non grata' a dos ministros ultraderechistas del Gobierno.
"La conversación tendrá lugar a la luz de las decisiones del Gobierno de Países Bajos de tomar medidas contra Israel, incluso contra su derecho a la legítima defensa y contra ministros de su Gobierno", ha afirmado la oficina del ministro de Exteriores, Gideon Saar, en un comunicado recogido por 'The Times of Israel'.
Esto se produce después de que el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ambos representantes del ala más ultraderechista del Gobierno de Benjamin Netanyahu, hayan sido declarados 'persona non grata' en Países Bajos por incitar a la violencia en Cisjordania.
Más de la mitad de los 60.000 muertos en Gaza son mujeres, niños y ancianos
Más de la mitad (el 54,4%) de los más de 60.000 asesinados desde el comienzo de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza son mujeres, niños o ancianos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí publicados este martes.
Esta oficina, controlada por Hamás, anunció hoy que los muertos desde el 7 de octubre de 2023 se sitúan ya en 60.034, de los cuales 18.592 son niños (el 30,8% del total) y 9.782 mujeres (el 16,3% del total), mientras que los ancianos componen el 7,3%.
"Estos grupos representan el 54,4% del total de mártires, lo que refleja claramente la magnitud de los ataques directos e injustificados contra la población civil por parte de las fuerzas de ocupación", consideró el ministerio.
Moscú cita al encargado de negocios de Noruega
Las autoridades rusas han citado al encargado de negocios de Noruega en Moscú, Ragnhild Johansen, a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en protesta por las restricciones que el país nórdico está imponiendo a los buques pesqueros rusosque faenan en sus aguiccwin247.como parte de un acuerdo bilateral que data de 1976.
Las restricciones fueron introducidas en julio y responden a otra serie de sanciones que varios países europeos han impuesto a Moscú en represalia por la invasión de Ucrania, hace ahora más de tres años y medio.
Rusia denuncia que estas "medidas hostiles" son una "grave violación" de los acuerdos pesqueros y "socavan el eficaz y tradicional sistema de gestión y regulación" de las poblaciones de peces en los mares de Barents y de Noruega.
"Las acciones irresponsables de Oslo no solo conllevan el colapso de las relaciones bilaterales en materia de pesca (...), sino que también amenazan la explotación racional de los recursos biológicos marinos en el Atlántico Norte", apunta la cartera de Asuntos Exteriores rusa en una nota.
Detenidas en Polonia 32 personas acusadas de espiar para Rusia
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha informado este martes de que 32 personas han sido detenidas en el país acusadas de espiar presuntamente para lo servicios de Inteligencia de Rusia en plena invasión de Ucrania.
De todos ellos, ha explicado, uno de los imputados ha sido ya condenado, mientras que el resto se encuentran bajo custodia policial a la espera de ser sometidos a juicio, según informaciones de la agencia de noticias polaca PAP.
"Tenemos 32 detenidos sospechosos de colaborar con los servicios rusos para cometer actos de sabotaje o asalto", ha explicado Tusk, que ha matizado que entre ellos hay polacos, rusos, ucranianos, bielorrusos y un colombiano, que podría enfrentarse a diez años de prisión por su participación en ataques incendiarios contra varios almacenes en mayo de 2024.
Jordania y Emiratos lanzan 15 toneladas de ayuda sobre Gaza
Las Fuerzas Armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU) llevaron a cabo este martes dos nuevos lanzamientos aéreos con ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, con un total de 15 toneladas de alimentos y suministros básicos para paliar la grave hambruna que padece el enclave palestino por el bloqueo israelí.
En un comunicado, el Ejército jordano insistió en que esta operación, que se da por tercer día consecutivo, tiene como objetivo "apoyar la perseverancia del pueblo palestino y aliviar su sufrimiento humanitario".
Gideon Saar: "No habrá un Estado palestino"
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que el país "no cederá" ante la presión internacional para poner fin a la ofensiva contra la Franja de Gaza o "aceptar la creación de un Estado palestino", por lo que ha asegurado que "no habrá un Estado como tal".
Así, ha arremetido contra la "campaña distorsionada de presión a nivel internacional contra Israel", que "llevaría a Hamás a hacerse con el poder en Gaza". "No habrá un Estado palestino. Esto no va a pasar. No importa cuánto se presione a Israel", ha dicho durante una rueda de prensa.
En este sentido, ha recalcado que el objetivo segundo de la campaña de presión es forzar una solución de dos Estados. "Crear un Estado palestino hoy es crear un Estado de Hamás. Un Estado yihadista. No va a pasar", ha insistido, al tiempo que ha acusado a los gobiernos europeos de permitir que sus políticas se vean afectadas por "el gran número de población musulmana" que reside en ellos.
Ucrania confirma la muerte de 16 presos en un ataque ruso a una cárcel
El ministerio de Justicia de Ucrania confirmó este martes que 16 reclusos ucranianos de un penal situado en la zona bajo control de Kiev de la región suroriental de Zaporiyia murieron al atacar el Ejército ruso las instalaciones del centro penitenciario, poco antes de la pasada medianoche.
Otras 44 personas tuvieron que ser hospitalizadas como consecuencia del ataque, según un comunicado del Ministerio, que corrigió el primer balance de 17 fallecidos que había dado inicialmente.
Según se explica en la nota, Rusia empleó en el ataque cuatro bombas aéreas guiadas, explosivos de gran potencia dotados de sistemas de navegación propios, que permiten que sean lanzados desde aviones a decenas de kilómetros de distancia del objetivo.
Merz saluda pasos de Israel para permitir la entrada de ayuda a Gaza, pero pide que sigan más
El canciller alemán, Friedrich Merz, saludó este martes las "pausas humanitarias" que Israel dice haber establecido estos tres últimos días para permitir la entrada de ayuda a Gaza, pero destacó que debían seguir otros pasos, según dijo en una rueda de prensa en Berlín con el rey de Jordania, Abdalá II.
"Saludamos los primeros pasos que ha implementado el Gobierno israelí y (el primer ministro) Benjamín Netanyahu, pero tienen que seguirles más", dijo, tras instar una vez más a un alto el fuego inmediato en la Franja, así como la liberación de los rehenes israelíes y el desarme del grupo islamista Hamás.
Merz apuntó a que la introducción de las "pausas humanitarias" es una reacción de Israel a la declaración conjunta emitida el viernes pasado por Francia, Alemania y el Reino Unido.
Por ello, el Gobierno alemán seguirá por el momento "observando" la situación y decidirá en un futuro próximo sobre otras medidas, explicó.
Francia lanzará desde el aire ayuda urgente para la población de Gaza
Francia lanzará desde el aire en los próximos días ayuda humanitaria para responder a las necesidades más básicas y urgentes de la población de la Franja de Gaza, "golpeada por una crisis humanitaria de una amplitud inédita", informaron este martes fuentes diplomáticas francesas.
"Se tomarán las mayores precauciones para garantizar la seguridad de la población durante estas operaciones", agregaron las fuentes, sin precisar otros detalles como las fechas exactas de los lanzamientos.
Esos envíos no pretenden sustituir a un aumento de la ayuda por la vía terrestre, algo que necesita, subraya París, la "apertura inmediata de los pasos fronterizos terrestres por parte de Israel".
"Francia también está trabajando en el transporte por vía terrestre, que es, con diferencia, la solución más eficaz para permitir el transporte masivo y sin obstáculos de los bienes humanitarios que la población necesita desesperadamente", indicó la diplomacia gala.
Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para enfrentarse a Irán
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, están utilizando el programa nuclear iraní como una "excusa" para confrontar a la República Islámica.
"La cuestión nuclear, el enriquecimiento de uranio y los derechos humanos son solo excusas", declaró Jameneí durante una ceremonia de conmemoración de los 40 días de la muerte de comandantes militares y científicos nucleares iraníes en la guerra de 12 días con Israel, según informó la agencia IRNA.
La máxima autoridad política y religiosa iraní denunció que el verdadero problema de Occidente con Teherán "es la religión, el conocimiento y la unidad nacional de Irán bajo la bandera del islam y el Corán".
"Nuestra nación, por la gracia divina, nunca abandonará su religión ni su conocimiento. Daremos grandes pasos para fortalecer nuestra fe y profundizar nuestro avance científico". Sus declaraciones se consideran una ratificación de la postura de Irán de que no renunciará al enriquecimiento de uranio en su territorio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó anoche la insistencia de Irán en el enriquecimiento de uranio, incluso después de la guerra con Israel en junio y de los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país persa. El mandatario estadounidense advirtió que, si Teherán retoma sus actividades nucleares, volverá a atacarlo. "Acabamos con sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo eliminaremos en un abrir y cerrar de ojos. Lo haremos con gusto, abiertamente", alertó Trump. Irán, además, enfrenta la amenaza de los países europeos Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3 de activar el mecanismo llamado 'snapback', que restablece automáticamente las sanciones de la ONU en su contra.
Según los europeos, la medida se adoptaría en caso de que Teherán no alcance un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear con Occidente antes de septiembre.
Al menos 20 gazatíes muertos cerca de dos puntos de reparto de ayuda
Al menos 20 personas murieron y 45 resultaron heridas este martes por disparos israelíes cerca de dos puntos de distribución de alimento en el centro de Gaza, según informaron a EFE fuentes de los hospitales Al Awda y Nasser, que recibieron a las víctimas.
Trece de los muertos y los 45 heridos se registraron en la calle Salah al Din, al sur de Wadi Gaza, en el centro del enclave, donde opera el centro de distribución SDS4 de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos pero duramente criticada por la ONU y las principales organizaciones humanitarias.
Los otros siete fallecidos llegaron al hospital Nasser, ubicado en el sur de la Franja, y murieron a causa de fuego israelí en el punto de la GHF ubicado en Rafah, indicaron las fuentes de ese centro médico.
Rusia se hace con otras dos localidades en Donetsk y Zaporiyia
Las autoridades de Rusia han informado este martes de que el Ejército se ha hecho con el control de otras dos localidades situadas en las provincias ucranianas de Donetsk y Zaporiyia a medida que avanza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
Los militares han logrado tomar Novoukrainka y Temírovka durante las últimas horas y tras una serie de "acciones por parte de unidades del Grupo Este, que han logrado liberar las localidades", según ha informado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Asimismo, ha indicado que en las últimas 24 horas se han registrado 625 bajas en las "filas enemigas" a las que se suman otras 115 registradas en operaciones del Grupo Sur, otras 230 en las del Grupo Oeste, y 175 por parte del Grupo Norte.
Al menos siete muertos tras violento asalto cerca de una base de la ONU en Sudán del Sur
Sudán del Sur atraviesa una crisis política y de violencia desde el pasado mes de marzo, cuando precisamente el Ejército Blanco atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales de Yuba, que ha respondido con una campaña de represión.
Al menos siete personas murieron y varias resultaron heridas en un ataque perpetrado anoche por presuntos miembros del Ejército Blanco cerca de una base de la ONU en Abyei, región rica en petróleo y disputada entre Sudán del Sur y Sudán, informaron este martes a EFE fuentes oficiales.
Según señaló la ministra de Información de la Zona Administrativa Especial de Abyei, Yohanna Akol, miembros del Ejército Blanco, una milicia rebelde sursudanesa, lanzaron un violento ataque contra un campamento ganadero en Ameth Bek, ubicado a dos kilómetros de la base de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA). Los atacantes abrieron fuego contra civiles mientras intentaban ahuyentar a más de 1.500 cabezas de ganado, indicó la ministra, quien añadió que los jóvenes de la zona "intervinieron y lograron recuperar el ganado robado, pero el enfrentamiento se saldó con múltiples víctimas".
Akol condenó el ataque y criticó duramente a la UNISFA "por no haber evitado la violencia", a pesar de que el incidente tuvo lugar cerca de su base. "Estamos profundamente preocupados por la reiterada incapacidad de la UNISFA para actuar de forma proactiva en la protección de los civiles", denunció la ministra, e instó a "que refuercen urgentemente la protección" de sus comunidades. La redada se produce apenas dos semanas después de un incidente mortal en el mercado de Amiet, en la zona norte de Abyei, donde 15 personas murieron en violencia intercomunitaria, un ataque que aumentó aún más la tensión en la región y alertó sobre el deterioro de la seguridad.
Los hutíes renuevan sus amenazas a la navegación israelí en la 'cuarta fase' del bloqueo
Los hutíes anunciaron una nueva escalada de su bloqueo contra buques y compañías navieras que apoyan a Israel. Horas después de lanzar sus últimas amenazas, el grupo difundió un vídeo de propaganda de seis minutos con la tripulación del granelero Eternity C , que los militantes atacaron y hundieron el mes pasado. También lanzó una amenaza directa contra otros tres buques de la misma dirección.
Un portavoz del grupo militante afirmó que advertía a "todas las empresas que cesaran sus operaciones con puertos israelíes. De lo contrario, sus barcos, independientemente de su destino, serán atacados en cualquier lugar accesible o dentro del alcance de nuestros misiles y drones".
Los hutíes afirmaron que instaron a todos los países, "si quieren evitar esta escalada", a presionar a Israel para que detenga la agresión y permita que la ayuda humanitaria llegue a los ciudadanos de Gaza. El grupo también afirmó que había un "silencio vergonzoso" en el mundo árabe, islámico e internacional.
La medida se produjo después de que Estados Unidos e Israel anunciaran su retirada de las negociaciones con Hamás, culpándose mutuamente del último fracaso en las conversaciones de alto el fuego. Sin embargo, Israel afirmó que haría una pausa táctica y prometió esfuerzos para que llegara más ayuda a Gaza. Durante su viaje a Escocia, Donald Trump también pidió mayores esfuerzos para que la ayuda humanitaria llegara a Gaza.
Los hutíes llaman a esta escalada la "cuarta fase" de su bloqueo naval. Sin embargo, han reiterado que bloquearán los puertos israelíes y atacarán a los buques y a las empresas que envían barcos a Israel.
La ofensiva de Israel contra Gaza deja ya más de 60.000 muertos tras sumar 113 en el último día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en más de 60.000 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023 tras sumar otros 113 fallecidos en tan solo 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 60.034 muertos y 145.870 heridos, antes de especificar que otras 637 personas han resultado heridas durante el último día.
Asimismo, ha lamentado que entre la cifra de muertos registrados desde el lunes, al menos 22 han sido tiroteados por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Esto sitúa en 1.179 los muertos y 7.957 los heridos durante las últimas operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.
Además, las autoridades han especificado que 8.867 personas han muerto y 33.829 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate. Por otra parte, la cifra de palestinos muertos debido a la falta de alimentos ha ascendido hasta casi 150, entre los que se encuentran al menos 88 niños, una cuestión que ha hecho saltar todas las alarmas a nivel internacional y ha suscitado numerosas críticas contra Israel.
Los expertos afirman que en Gaza la hambruna está a punto de causar una "muerte generalizada"
El peor escenario de hambruna se está desarrollando actualmente en la Franja de Gaza”, dijo la principal autoridad internacional en crisis alimentarias en una nueva alerta hoy, prediciendo “muerte generalizada” si no se toman medidas inmediatas.
La alerta, que aún no constituye una declaración formal de hambruna, surge tras una protesta por las imágenes de niños demacrados en Gaza y los informes de docenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra.
La presión internacional llevó a Israel a anunciar medidas durante el fin de semana, incluyendo pausas diarias en los combates humanitarios en zonas de Gaza y lanzamientos aéreos de suministros. Las Naciones Unidas y los palestinos sobre el terreno afirman que poco ha cambiado, y multitudes desesperadas siguen abarrotando y descargando camiones de reparto antes de que puedan llegar a sus destinos.
La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) indicó que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante dos años, pero los acontecimientos recientes han “empeorado dramáticamente” la situación, incluidos “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel.
El IPC ha emitido varias advertencias similares durante la guerra en Gaza, incluida una en mayo, que Israel desestimó como “defectuosa”.
Cinco muertos en un ataque ruso contra un pueblo de la región de Járkov
Cinco personas murieron este martes en un ataque ruso con un lanzacohetes múltiple contra la localidad de Boríspil de la región de Járkov del noreste de Ucrania, según anunció la Policía ucraniana en un comunicado.
El ataque tuvo lugar poco antes de las once de la mañana hora local y provocó un incendio en una tienda de la localidad.
Varias personas resultaron además heridas en el ataque, que ha sido catalogado por las autoridades ucranianas como un crimen de guerra.
Horas antes, tres personas murieron en la localidad de Kamianske de la región de Dnipropetrovsk. Además, 17 reclusos de un penal situado en la región de Zaporiyia perdieron la vida poco antes de la pasada medianoche en un ataque ruso con bombas aéreas que destruyó parcialmente la prisión.
El Kremlin acusa a Alemania de instigar la histeria rusófoba en Europa
El Kremlin acusó este martes a Alemania de instigar la histeria rusófoba en Europa y de fomentar la imagen de Rusia como un país enemigo.
"Alemania participa muy activamente en este tipo de escalada de rusofobia histérica en el continente europeo", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre las declaraciones de políticos alemanes contra Rusia.
Agregó que en ese ámbito Alemania "intenta desempeñar un papel de liderazgo".
"Se está haciendo todo lo posible para crear la imagen de nuestro país como un enemigo. Se emplean grandes recursos para ello y esta labor continúa, para nuestro gran pesar", dijo Peskov.
Rusia se limita a "tomar nota" del nuevo ultimátum de Trump para un alto el fuego en Ucrania
El Kremlin ha asegurado este martes que "toma nota" del nuevo ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior anunció que rebajaba de 50 a 10 días el plazo para lograr un alto el fuego en Ucrania antes de comenzar a imponer aranceles del 100 por ciento a Rusia y sus socios comerciales.
"Hemos tomado nota de las declaraciones del presidente Trump. La operación militar especial continúa y seguimos comprometidos con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en dicho proceso", se ha limitado a señalar el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
El portavoz del Kremlin también ha evitado pronunciarse sobre el desinterés de Trump de sentarse a negociar con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien afirmó el lunes sentirse "muy decepcionado" por su postura con respecto al proceso de paz. "Prefiero evitar cualquier juicio", ha dicho Peskov.
"Una vez más, hemos tomado nota de las declaraciones del presidente Trump", ha zanjado el portavoz de Putin en rueda de prensa, según recoge la agencia Interfax.
El PP admite que el acuerdo entre la UE y EEUU no es el que más le gusta, pero lo ve como un punto de partida
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha admitido este martes que el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y Estados Unidos para cerrar el conflicto arancelario no es el que más le gusta a su partido, pero ha dicho que sirve como punto de partida para proseguir con las negociaciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consensuaron el domingo establecer gravámenes del 15% para los productos europeos y que el bloque europeo invierta más de un billón de euros en adquisiciones de energía y armamento.
"El acuerdo, efectivamente, no es el que más nos gusta, es evidente", ha dicho Muñoz en una rueda de prensa en el Congreso. No obstante, la portavoz ha recordado que la propia UE ha dicho que esto es un primer punto que se seguirá negociando y ya se verá hacia dónde va.
IU va a pedir al Gobierno que bloquee o se oponga al acuerdo comercial EEUU-UE
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado este martes que su formación va a instar al Gobierno a que "bloquee o se oponga" al acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE sobre los aranceles porque se trata de una "rendición".
Según el coordinador de IU, la UE tiene competencias sobre la capacidad de bloquear un acuerdo comercial, pero no tiene competencias para acordar un tratado de inversiones, y al ser un acuerdo mixto necesita la ratificación del Consejo Europeo, por lo que IU va a instar al Gobierno de España a que bloquee este tratado o que se oponga a él.
De la misma forma, ha recordado que como tratado de inversión debe ser ratificado por los parlamentos nacionales, de forma que su formación va a promover "una alianza para que el acuerdo se venga abajo".
En rueda de prensa, Maíllo ha asegurado que el acuerdo entre Estado Unidos y la UE supone la "rendición" de Europa, de la misma forma que hace 87 años se firmó el Acuerdo de Munich por el que la Alemania de Hitler se anexionó la región de los Sudetes.
Aterriza en Moscú el primer avión procedente de Pionyang en casi 30 años
Un avión de pasajeros procedente de la capital norcoreana, Pionyang, aterrizó hoy en Moscú por primera vez en casi 30 años.
El aparato, operado por la compañía Nordwind Airlines, llegó al aeropuerto de Sheremétievo con 440 pasajeros a bordo tras cerca de 8 horas de vuelo.
En el avión, un Boeing 777-200ER, viajaban en su mayoría ciudadanos norcoreanos, pero también rusos, incluido diplomáticos.
"Se ha realizado un trabajo titánico por parte tanto de los camaradas norcoreanos como de nuestros colegas rusos", comentó Matvéi Krivosheyev, agregado de la embajada rusa en Pionyang, a medios locales.
El domingo despegó de Sheremétievo hacia Pionyang el primer vuelo que enlazaba directamente las capitales de los dos países tras recibir la correspondientes autorización de la agencia federal de transporte aéreo de Rusia, Rosaviatsia.
China aplaude los "avances" hacia la "normalización" de las relaciones entre EEUU y Rusia
El Gobierno de China ha aplaudido este martes los "avances" registrados hacia la "normalización" de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, una cuestión que aporta "estabilidad y paz" en todo el mundo, tal y como ha asegurado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun.
Así, ha expresado que China "ve con alegría" esta mejora de las relaciones entre las partes y ha destacado la importancia de la posible reunión entre los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump, y Xi Jinping, después de que el magnate neoyorquino confirmara haber recibido una invitación oficial de Pekín.
No obstante, ha descartado contar con informaciones sobre un encuentro entre Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la capital china a pesar de que altos cargos del Kremlin han afirmado que sí viajará a territorio chino entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre para asistir a la cumbre de los líderes de la Organización de Seguridad de Shanghái (OCS) y conmemorar los 80 años de la victoria china sobre Japón y del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han mejorado significativamente desde el pasado mes de febrero, cuando Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica, la primera desde el regreso del magnate neoyorquino a la Casa Blanca.
Al menos 16 muertos y 35 heridos por un ataque de Rusia sobre una cárcel en la provincia de Zaporiyia
Al menos 16 personas han muerto y 35 han resultado heridiccwin247.como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas sobre una cárcel situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia durante la noche, según ha informado su gobernador, Ivan Fedorov.
El gobernador ha señalado que las fuerzas rusas han bombardeado la región en ocho ocasiones durante la pasada noche. Además de las instalaciones penitenciarias, las casa del alrededor también han quedado destruidas.
Fedorov ha explicado que las fuerzas rusas han utilizado bombas planeadoras desde su propio territorio, un tipo de proyectil de corto vuelo y alcance que deja a las defensas aéreas ucranianas pocas posibilidades de responder, mientras que los aviones de combate se mantienen fuera de alcance.
Por otro lado, se han registrado al menos otras seis víctimas mortales, además de varios heridos más a causa de esta ola de ataques rusos lanzado, durante la pasada noche en lugares como Kamianske, Nikopol y Sinelnikove --en la región de Dnipropetrovsk--, así como en Járkov.
China advierte que la cooperación militar entre EE.UU., Japón y Filipinas "no la intimida"
China criticó este martes los recientes anuncios de cooperación militar entre Filipinas, Estados Unidos y Japón en el mar de China Meridional, y aseguró que "no pueden resolver ningún problema, ni intimidar a China".
"Nos oponemos firmemente a que se use la cuestión del mar de China Meridional como pretexto para reforzar alianzas militares o llevar a cabo despliegues dirigidos", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun en rueda de prensa.
Añadió que estas acciones contradicen "el deseo común de paz, desarrollo y estabilidad en Asia-Pacífico".
Las declaraciones de Pekín se producen después de que Estados Unidos y Filipinas anunciaran la construcción conjunta de depósitos de munición y la futura instalación de misiles de alcance medio en territorio filipino.
Además, Japón ha anunciado el envío de patrulleras y fragatas a Manila como parte de su apoyo a la vigilancia marítima filipina en aguas del mar de China Meridional.
Pyongyang remarca que no renunciará a su programa nuclear e insta a Trump a admitir la nueva realidad
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, ha instado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a reconocer la nueva realidad nuclear y le ha recordado que la situación ha cambiado con respecto a su primer mandato en la Casa Blanca, durante el cual se produjo un histórico acercamiento con Pyongyang.
"Nadie puede negar la realidad ni debe engañarse", ha dicho Kim, subdirectora del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, para quien "reconocer la cruda realidad" de que las capacidades nucleares y el entorno geopolítico han cambiado debería ser "el requisito previo para predecir y reflexionar sobre el futuro".
"Es importante recordar que 2025 no es 2018 ni 2019", ha remarcado este martes Kim, en alusión a los años en los que se produjo el histórico encuentro entre Donald Trump y Kim Jong Un, en uno de los cuales el magnate republicano fue el primer presidente de Estados Unidos en cruzar al norte de la península de Corea.
Kim ha reiterado que ningún acuerdo del pasado podrá ahora echar para atrás los años de desarrollo nuclear de Corea del Norte. "Cualquier intento de negar el estatus de potencia nuclear de nuestro país (...) será rechazado de manera categórica", ha avisado, según recoge la agencia estatal de noticias KCNA.
Trump confirma una invitación oficial de Pekín para reunirse con el presidente Xi
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes haber recibido una invitación oficial de Pekín para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, si bien ha negado que haya estado "buscando una cumbre" con él.
Así, el presidente estadounidense ha vuelto a arremeter contra la prensa de "noticias falsas" que ha venido publicando que sería él el principal interesado en reunirse con el mandatario chino.
"¡No es cierto, no estoy buscando nada! Podría ir a China, pero solo sería por invitación del presidente Xi, que ya me ha sido extendida. De lo contrario, ¡no me interesa!", ha escrito en su cuenta de Truth
Social.
El diario británico 'The Times' publicó que Xi podría estar pensando en celebrar una reunión a tres con Trump y Vladimir Putin, con motivo del desfile que se celebra en septiembre en la Plaza de Tiananmen de Pekín para conmemorar el final de la II Guerra Mundial, un acto al que el presidente ruso ha confirmado que asistirá.
Mensaje de la poderosa hermana de Kim Jong-un a Corea del Sur: “No hay ningún interés”
Estados Unidos reafirmó en varias ocasiones su compromiso con el desarme nuclear de Corea del Norte. Desde el país asiático, por otro lado, la apuesta por el programa nuclear es firme y decidida.
Además, en las últimas horas, Pyongyang ha avisado a Washington sobre la necesidad de no presionar con la desnuclearización. Según la CNN, el régimen norcoreano habría condicionado nuevas conversaciones a que EE.UU abandone la exigencia de que Corea abandone las armas nucleares.
Corea también analizó las consecuencias que tendría para Washington el hecho de abandonar la política de desnuclearización, así como la reacción de Tokio y Seúl. “Tendría efectos significativos y negativos para las normas internacionales de no proliferación y la seguridad de los aliados”.
Para Pyongyang, Seúl sigue siendo “el enemigo” y dicen no tener “ningún interés” en dialogar con sus vecinos surcoreanos. “No puede haber ningún cambio en la comprensión que nuestro estado tiene del enemigo”, expresó la hermana de Kim.
Rusia derriba 74 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la noche del lunes 74 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, de la totalidad de los drones destruidos la pasada noche, 43 fueron abatidos sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.
Otros 22 aparatos fueron derribados sobre el territorio de la región de Rostov, colindante con las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, anexionadas por Rusia en septiembre de 2022.
Los drones restantes fueron destruidos sobre las regiones de Kaluga (6), Smolensk (2) y Leningrado (1).
Moreno afirma que los aranceles de EE.UU. a la UE "no contentan a nadie"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, afirmó este martes que el gravamen general del 15 % que aplicará Estados Unidos a los productos de la Unión Europea "no contenta a nadie", y dijo que esperaba que hubiera "un porcentaje menor" de aranceles dentro del acuerdo alcanzado entre ambas partes.
Durante su viaje a Japón, Moreno se pronunció así sobre el pacto arancelario alcanzado el pasado domingo entre la Unión Europea y Estados Unidos, antes de que el próximo 1 de agosto acabara la fecha límite para la cual el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con imponer aranceles del 30 % a la UE.
"Es verdad que la alternativa a ese acuerdo ha podido ser una guerra comercial de consecuencias imprevisibles", dijo el presidente andaluz, quien añadió que aún así, el pacto "todavía tiene que ser revisado" tanto por los Estados miembros como por la Comisión y el Parlamento europeos.
"Estoy convencido de que todavía está sujeto a modificación de algunos objetivos concretos y que hay algunos matices que todavía quedan por cerrar", subrayó Moreno, que también insistió en su "desacuerdo" con la política arancelaria de Estados Unidos.
"Lamentablemente la Administración norteamericana está imponiendo unos aranceles al conjunto del mundo que lejos de facilitar el comercio, lo va a debilitar, que lejos de potenciar la creación de empleo y de la riqueza, los va a debilitar", resaltó.
La UE pide un alto el fuego en Gaza, ayuda humanitaria y el desarme de Hamás para la solución de dos estados
La Unión Europea ha pedido este lunes "un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un flujo rápido de ayuda humanitaria y el desarme de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás" como partes fundamentales para la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí en el marco de la conferencia de la ONU acerca de este asunto.
"La Unión Europea está plenamente comprometida con el logro de una paz duradera en la región de Oriente Próximo, nuestra vecindad inmediata. Apoyamos la solución de dos Estados de conformidad con el Derecho
internacional. Queremos que Israel y Palestina convivan en paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas", ha afirmado la comisaria europea para el Mediterráneo de la Unión Europea, Dubravka Svisa.
Para ello, ha reiterado la necesidad de "un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un flujo rápido de ayuda humanitaria y el desarme de Hamás", que, ha señalado, "no puede formar parte de ninguna solución en Gaza".
Svisa ha declarado que "Israel debe levantar su bloqueo sobre Gaza". "El acuerdo de la Unión Europea con Israel sobre el acceso humanitario a Gaza fue un paso importante, pero debe aplicarse plenamente", ha indicado, agregando que "no solo necesitamos más camiones, más puntos de paso y más combustible, sino también una distribución segura y sin obstáculos".
Irán rechaza la acusación de Trump de obstruir las negociaciones de paz en Gaza
Irán tachó de "absolutamente infundadas" este martes las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Teherán está obstruyendo las negociaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.
"La República Islámica, al igual que la mayoría de los países, condena enérgicamente el genocidio en Gaza y apoya cualquier proceso que pueda detener los crímenes y aliviar el sufrimiento del pueblo oprimido de Gaza", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en un comunicado.
El diplomático iraní subrayó que los negociadores de Hamás "son plenamente capaces de defender los intereses del pueblo palestino", sin necesidadde intervención de terceros.
Estas declaraciones se producen después de que Trump acusara anoche a Irán de obstruir las negociaciones de paz entre Israel y Hamás.
Israel mata a 30 palestinos en ataques durante la noche contra el centro de Gaza
La mayoría de los cuerpos llegaron hechos pedazos, aseguraron las fuentes.
Después, tanques israelíes avanzaron sobre el campamento, obligando a muchas familias a escapar, aunque otras se quedaron atrás, dijeron a EFE fuentes en el enclave.
Según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás, más de 59.000 personas han muerto y otras 145.000 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre de 2023.
En los últimos días, además, se han disparado las muertes relacionadas con el hambre, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria impuestas por Israel de la creciente hambruna.
Holanda convoca al embajador israelí e impone prohibición de viajes a ministros
El gobierno holandés convocará al embajador de Israel en Países Bajos para denunciar la situación "insoportable e indefendible" en Gaza y ha impuesto prohibiciones de viaje a dos ministros israelíes de extrema derecha , según informó en una carta publicada el lunes por la noche.
Los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich ya no podrán entrar en Países Bajos, que los acusa de incitar repetidamente a la violencia contra los palestinos y de pedir una "limpieza étnica" de la Franja de Gaza.
La decisión holandesa sigue a medidas similares tomadas el mes pasado por Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega.
El gobierno afirmó apoyar la recomendación de la UE de restringir el acceso de Israel a su programa insignia de financiación de la investigación y afirmó que presionaría para que se impusieran sanciones comerciales europeas si se determinaba que Israel incumplía su acuerdo con la Unión Europea sobre el aumento de la ayuda.
La Guardia Revolucionaria iraní anuncia la muerte de un comandante en un ataque en Zahedán, en el sudeste del país
La Guardia Revolucionaria iraní ha anunciado este lunes la muerte del comandante de la base iraní en Basij, Javad Karim Kushte, tras ser atacado "por elementos armados y cobardes de grupos hostiles" cuando estaba de servicio en una mezquita en la ciudad de Zahedán, situada en el sudeste del país y cerca de la frontera con Pakistán y con Afganistán.
"El mártir Javad Karim Kushte, que estaba cumpliendo con su deber y sirviendo al pueblo, fue cobardemente atacado por elementos armados y cobardes de grupos hostiles", ha informado el portal de noticias Sepah News, vinculado a la Guardia Revolucionaria de Irán.
El militar "llevaba a cabo una misión para garantizar la seguridad de los fieles" cuando, ha indicado el medio, "elementos hipócritas perpetraron un ataque terrorista contra la mezquita del imán Hadi", situada en la zona de Shirabad de la capital de la provincia de Sistán y Baluchistán.
En consecuencia, las fuerzas de seguridad iraníes han manifestado invertir "todos los esfuerzos para identificar y detener a los autores de este acto cobarde" para que sean "castigados por sus malas acciones", pese a que por ahora ningún grupo ha reclamado la autoría del ataque.
El atentado ha tenido lugar apenas dos días después de que seis personas muriesen y 22 resultasen heridas en un ataque contra la sede del poder judicial en la misma ciudad reivindicado por el grupo armado Jaish al Adl.
Países Bajos apoyará la suspensión parcial de Israel en el programa científico de la UE y pedirá más medidas
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha anunciado este lunes que su Gobierno de Países Bajos apoyará la suspensión de la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon y presionará para que se adopten otras medidas si la Unión Europea decide el martes que Israel no cumple los acuerdos suscritos para mejorar el acceso a la Franja.
"El objetivo del Gobierno es muy claro: la población de Gaza debe tener acceso inmediato, sin restricciones y seguro a la ayuda humanitaria", ha destacado en su cuenta en la red social X. "Si la UE decide mañana (martes) que Israel no cumple los acuerdos pertinentes al respecto, Países Bajos apoya el plan de suspender la participación israelí en el programa de investigación de la UE Horizonte", ha afirmado, agregando que "de ser así, mañana (martes) en Bruselas Países Bajos también presionará para que se adopten otras medidas europeas, por ejemplo en el ámbito del comercio".
La publicación del dirigente neerlandés se ha producido tras mantener una reunión adicional con los vice primeros ministros, el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Defensa "sobre la catastrófica situación de Gaza", en la que han planteado "tomar medidas nacionales para aumentar la presión".
Schoof, que también ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica Hamás a "cooperar plenamente para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria a la sufrida población de Gaza", ha asegurado asimismo haber transmitido el mensaje directamente al presidente de Israel, Isaac Herzog, a través de una llamada telefónica.
Con todo, el líder israelí ha criticado que el texto difundido por el mandatario neerlandés "no refleja el espíritu y los detalles de la convocatoria" ni su "clara posición de que sería un error enorme si la Unión Europea toma tales medidas, especialmente a la luz de los esfuerzos humanitarios en curso y mejorados de Israel".
Israel tacha de "lamentable e injustificada" su posible suspensión en el programa científico de la UE
El Ministerio de Exteriores de Israel ha tachado este lunes de "errónea, lamentable e injustificada" la recomendación del colegio de comisarios de la Unión Europea de suspender parcialmente la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza.
"Es errónea, lamentable e injustificada. En un momento en que Israel está luchando contra el terrorismo yihadista de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás, cualquier decisión de este tipo solo sirve para fortalecer a Hamás", ha lamentado en una publicación en la red social X la cartera diplomática, que acto seguido ha alertado de que, "por lo tanto, socava las posibilidades de alcanzar un alto el fuego y un marco para la liberación de los rehenes".
En este sentido, ha advertido de que "Israel trabajará para garantizar que esta recomendación no sea adoptada por los Estados miembros, y esperamos que así sea". Asimismo, ha subrayado que el Gobierno israelí "no cederá a las presiones cuando se trate de sus intereses nacionales".
El colegio de comisarios de la Comisión Europea ha propuesto horas antes una suspensión parcial, limitada y reversible de Israel en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza pese al acuerdo suscrito con la Unión Europea hace unas semanas para mejorar el acceso a la Franja.
Al menos 16 muertos al alcanzar un ataque ruso un centro penitenciario en Zaporiyia
Al menos 16 personas murieron y otras 35 resultaron heridas en un ataque ruso que alcanzó un centro penitenciario en la región de Zaporiyia del sureste de Ucrania, informó el gobernador, Iván Fedórov.
"Por la noche el enemigo atacó 8 veces el distrito de Zaporiyia, según la información preliminar, con (bombas aéreas) FAB. Atacó entre otras cosas un correccional. 16 personas han muerto y hay 35 heridos", escribió Fedórov en su canal de Telegram.
El gobernador de Zaporiyia -una región parcialmente ocupada por Rusia por la que pasa la línea del frente- explicó que el ataque contra el centro penitenciario situado en territorio bajo control de Kiev destruyó la infraestructura penitenciaria y provocó daños en casas situadas en sus alrededores.
"Los heridos reciben toda la atención médica necesaria", añadió Fedórov al informar del ataque.
Netanyahu acusa a Hamás de manipular cifras e imágenes y "fomentar la percepción de una crisis" en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha denunciado la supuesta difusión de cifras e imágenes "escenificadas o manipuladas" por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, al que ha acusado de "alimentar la percepción de una crisis humanitaria" en la Franja de Gaza pese a que "Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda".
"Aunque la situación en Gaza es difícil e Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda, Hamás se beneficia de intentar alimentar la percepción de una crisis humanitaria. Por ello, ha estado publicando cifras no verificadas en los medios de comunicación y difundiendo imágenes cuidadosamente escenificadas o manipuladas por Hamás", ha denunciado el mandatario israelí en un comunicado.
Netanyahu ha afirmado que "Israel seguirá colaborando con organismos internacionales, así como con Estados Unidos y países europeos, para garantizar la entrada de grandes cantidades de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza".
"Ya permitimos la entrada diaria en Gaza de cantidades significativas de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y medicinas", ha defendido, en alusión a la distribución anunciada este lunes por las autoridades israelíes de la entrada en la Franja de más de 120 camiones con ayuda en el primer día de "pausas humanitarias" por parte del Ejército israelí.
El dirigente ha reiterado la acusación contra Hamás de "utilizar abiertamente a civiles como escudos humanos, operar desde hospitales y utilizar escuelas y guarderías para almacenar armas". Asimismo, ha denunciado que la milicia "ha estado robando ayuda a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando a palestinos".
Zelenski celebra la determinación de Trump tras su último aviso a Rusia
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha elogiado la determinación de su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de su última advertencia a Rusia para alcanzar un alto el fuego.
Trump redujo su fecha límite de 50 días, a un plazo menor, que oscila entre unos "diez o 12 días" desde este lunes. "No tiene sentido que esté esperando. Con 50 días quería ser generoso, pero no vemos ningún avance". Zelenski agradeció la postura firme del republicano a través de un vídeo.
"Hoy, el presidente Trump hizo una declaración sumamente significativa. Y es cierto: es Rusia quien está haciendo todo lo posible para socavar los esfuerzos de paz y prolongar la guerra (...) Ucrania, como siempre, está dispuesta a trabajar con Estados Unidos, con el presidente Trump, para poner fin a esta guerra con dignidad y una paz duradera".
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar