Conflictos Internacionales

Guerra Rusia-Ucrania y conflicto Israel-Hamas, en directo: Israel se prepara para tomar Gaza

Sigue en vivo y en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente conflicto de Israel en la Franja de Gaza.

Smoke rises over the Flextronics factory hit by a Russian missile strike, amid Russia's attack on Ukraine, in Mukachevo, Zakarpattia region, Ukraine August 21, 2025. Zakarpattia Regional Prosecutor's Office/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. DO NOT OBSCURE LOGO. NO RESALES. NO ARCHIVES.
Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

La guerra de Ucrania continúa y Rusia y el ejército ucranio continúan intercambiando ataques en una guerra en la que no se vislumbra el final. Trump y Putin se reunieron en Alaska en una cumbre que calificaron de "productiva", pero en la que no llegaron a ningún acuerdo sustancial. Mientras, en Gaza continúa el alto el fuego, aunque Netanyahu ha anunciado su intención de ocupar toda la Franja. Por útlimo, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. Trump avanzó que ambos países llegaron a un acuerdo para un alto el fuego que pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:

EEUU está desplegando la US Army en una de las antiguas regiones de influencia americana: "Sabemos más de lo que creen"

El país amigo de Rusia que hará maniobras con su misil hipersónico al este de Europa: “Debemos estar preparados”

EEUU lanza un mensaje sorpresa a Rusia y envía a su mejor portaviones de guerra al Mar del Norte

- Trump, confiado: "Hay posibilidad de que la guerra termine"

Adiós a Crimea y a la OTAN: las exigencias de Trump a Zelenski

Ucrania lleva al límite a Rusia con su mejor dron de combate

Imágenes satelitales en una base rusa revelan una clara señal para el mundo: Rusia se está quedando sin sus mejores tanques

Zelenski afirma que Putin intenta "escaquearse" del encuentro porque "no quiere acabar la guerra"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "intenta escaquearse" de una futura reunión para tratar de poner fin al conflicto y le ha acusado de "no querer acabar con la guerra", poniendo como ejemplo los constantes bombardeos sobre zonas civiles y los "feroces asaltos" en el frente de combate.

Zelenski ha insistido en un discurso a la nación que, a día de hoy, hay dos formatos posibles para tender puentes con Moscú, en ambos casos a nivel de líderes: por un lado, una reunión bilateral entre los dos presidentes y, por otro, una cumbre a tres bandas en la que participe también el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

"Las señales que nos llegan de Rusia son indignantes", ha lamentado Zelenski, quien ha recordado los estragos de una nueva noche de ataques masivos en la que Rusia ha disparado unos 40 misiles y más de 570 drones. Estos bombardeos, ha advertido, son "una clara respuesta" del Kremlin a las posibles negociaciones.

Ante este escenario, ha vuelto a pedir a los socios internacionales de Kiev que mantengan la "presión" sobre Moscú y ha prometido que el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Ucrania seguirán haciendo "todo lo que sea necesario" para proteger el territorio y a su población.

La ONU apela a la "contención" de Venezuela y EEUU para "rebajar tensiones"

Naciones Unidas ha instado a los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a "rebajar tensiones" y actuar con "contención" tras los últimos avisos cruzados a raíz de un despliegue de buques militares estadounidenses frente a la costa venezolana.

El secretario general de la ONU, António Guterres, sigue "de cerca" estos acontecimientos, según una de sus portavoces, Daniela Gross, que se ha referido a la actual escalada política entre los dos países en una rueda de prensa en la que ha llamado a "resolver las diferencias por medios pacíficos".

Carney y Trump tratan como reforzar la paz y seguridad en Ucrania y Europa

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron este jueves por teléfono sobre cómo "reforzar el liderazgo" del mandatario estadounidense "para apoyar una paz y seguridad duraderas en Ucrania y Europa".

La Oficina del Primer Ministro canadiense señaló en un comunicado que, además de la situación en Ucrania, los dos líderes conversaron sobre "los actuales desafíos comerciales, las oportunidades y las prioridades compartidas en el marco de una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos".

Macron agradece a Erdogan su "muy buena colaboración" en la Coalición de Voluntarios

El presidente francés, Emmanuel Macron, agradeció este jueves a su homólogo turco, Recep Tayip Erdogan, la "muy buena colaboración" de su país en la llamada Coalición de Voluntarios que está diseñando garantías de seguridad para Ucrania en caso de que llegara a un alto el fuego con Rusia.

En un mensaje en su cuenta de X, Macron señaló que tanto él como Erdogan comparten "el objetivo de acabar con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", que debe implicar "el fin de las hostilidades y la definición de garantías de seguridad robustas".

La Coalición de Voluntarios, que nació a comienzos de marzo a iniciativa de Francia y el Reino Unido para ofrecer esas garantías a Ucrania si paran los combates, se ha reactivado esta semana tras el encuentro en Washington de varios líderes europeos con Donald Trump, que ha señalado su voluntad de implicarse en ese proceso, pero sin tropas sobre el terreno, y de una forma todavía por determinar.

Rubio se reúne con la ministra de Exteriores de Canadá

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este jueves en Washington con la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, para tratar la seguridad en Haití, las negociaciones de paz en Ucrania y las "actividades coercitivas" de China.

La reunión fue la primera que Rubio mantuvo con Anand desde que la ministra canadiense asumió el cargo en abril. Los dos habían hablado en varias ocasiones por teléfono.

El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tommy Pigott, señaló en un comunicado que Rubio y Anand también trataron "la necesidad de superar la continua obstrucción de Hamás al proceso de paz en Gaza" sin ofrecer más detalles sobre las conversaciones.

Trump plantea un "enfoque diferente" sobre Ucrania si no hay avances en dos semanas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que "en dos semanas" espera que esté ya clara la viabilidad de los actuales esfuerzos diplomáticos para resolver la guerra en Ucrania y ha abierto la puerta a adoptar "un enfoque diferente" si no hay avances en este plazo.

Trump ha advertido de que miles de personas mueren cada semana como consecuencia de este conflicto, en una entrevista en el programa 'The Todd Starnes Radio Show' en la que ha vuelto a marcarse un horizonte cercano para lograr algún tipo de avance.

Ante la posibilidad de conseguir la paz, ha esgrimido: "Lo sabremos en dos semanas, de una manera u otra".Pasado este tiempo, "quizás tengamos que adoptar un enfoque diferente", ha añadido, sin introducir en este caso amenazas concretas contra alguna de las dos partes.

UNRWA: Nunca se ha estado tan lejos de la solución de dos Estados

El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, dijo hoy que nunca se ha estado tan lejos en la historia como ahora de la solución de dos Estados, Israel y Palestina, tras la decisión del Gobierno israelÍ de autorizar la extensión de asentamientos judíos en la parte central del territorio palestino ocupado de Cisjordania.

"La información de la extensión de los asentamientos, del proyecto que se denomina E1, que tendría el objetivo de cortar completamente el norte del sur de Cisjordania, significa que no habría continuidad territorial en Cisjordania", señaló.

Para el responsable del organismo de ayuda a los palestinos, hay una relación entre este proyecto y la voluntad expresada por varios países, incluyendo algunos de gran influencia como Francia y el Reino Unido, de reconocer al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que empieza a mediados de septiembre en Nueva York.

"Evidentemente, cuanto más se escucha de la voluntad de reconocer el Estado de Palestina, más acciones se toman en Israel para volver imposible la realización de la creación de dos Estados", recalcó Lazzarini en un evento organizado por el Club de la Prensa Suiza en Ginebra.

Muere en la guerra de Ucrania el hijo del asesino en serie más famoso de la URSS

El hijo de Andréi Chikatilo, el asesino en serie más famoso de la Unión Soviética, ha muerto en la guerra en Ucrania, donde combatía del lado ucraniano, según informó este jueves el canal de Telegram de Shot.

"El hijo del maniático más horripilante de la URSS, Yuri Chikatilo, murió combatiendo en las filas del Ejército ucraniano", informó el medio.

Según Shot, el hijo de Chikatilo se alistó en las Fuerzas Armadas ucranianas casi desde el comienzo de la guerra "y desapareció hace ocho meses".

"En el momento de su desaparición, Chikatilo hijo integraba una unidad de artillería del Ejército ucraniano. A 20 kilómetros de Járkov, su unidad cayó bajo un bombardeo masivo de la artillería del Ejército ruso", señaló Shot.

En un principio las autoridades ucranianas le incluyeron en la lista de desaparecidos, pero posteriormente informaron que había "muerto gloriosamente" y anunciaron que sería condecorado póstumamente con la Orden del Coraje de Segundo Grado, según el medio.

Shot señaló que el hijo de Chikatilo se sumó al Ejército para evitar ser juzgado, ya que era buscado por los alguaciles y el Ministerio de Interior por impagos de créditos, multas y manutención de sus hijos.

Su padre, Andréi Chikatilo, es tristemente recordado como el asesino en serie más famoso de la Unión Soviética, ya que asesinó violentamente a 53 jóvenes de ambos sexos, a los que mutiló salvajemente y con los que practicaba el canibalismo, según confesó a la Justicia.

Fue ejecutado en 1994 tras un juicio que dio la vuelta al mundo por el horror que reflejaba su expediente.

EEUU anuncia una nueva batería de sanciones contra la 'flota en la sombra' de Irán

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones dirigido contra entidades y barcos vinculados supuestamente a la exportación de petróleo desde Irán, una especie de 'flota en la sombra' que, en opinión de Washington, ayuda a Teherán a eludir los castigos contra una de sus principales fuentes de ingresos.

El Departamento del Tesoro ha incluido en la lista negra al empresario griego Antonios Margaritis, así como a una red de empresas vinculadas a él y más de una decena de buques. La Administración de Donald Trump sospecha que Margaritis lleva "muchos años" facilitando el transporte de productos petroleros iraníes.

El Tesoro norteamericano enmarca estas medidas dentro de la estrategia de "máxima presión" que Trump prometió sobre Irán tras volver a la Casa Blanca. El magnate ha descartado cualquier mínima concesión bajo el argumento de que Irán intenta obtener armamento atómico.

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar ciudad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua.

"Estamos en la fase de toma de decisiones. Llegué hoy a la División de Gaza para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa nos presentaron a mí y al ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás", afirmó el mandatario durante su visita a la división del Ejército israelí.

"Al mismo tiempo, ordené iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y para el fin de la guerra en términos aceptables para Israel", añadió. "Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano".

Más de 25 países respaldan la petición para que Israel deje entrar a la prensa extranjera a Gaza

Veintisiete países mostraron este jueves su respaldo a una petición de la Coalición para la Libertad de Prensa (MFC, en inglés) para que Israel permita el acceso de medios de comunicación internacionales a la Franja de Gaza.

La petición, firmada entre otros por el Reino Unido, España, Italia, Alemania y Chile, insta a Israel "a permitir el acceso inmediato a los medios de comunicación extranjeros independientes y a brindar protección a los periodistas que trabajan en Gaza".

"El acceso a las zonas de conflicto es vital para desempeñar esta función con eficacia. Nos oponemos a todos los intentos de restringir la libertad de prensa e impedir la entrada a periodistas durante los conflictos", apunta la declaración de la MFC, una alianza de medio centenar de países, que está abierta a que se adhieran otros signatarios.

Además, también condenan la violencia "dirigida contra periodistas y trabajadores de los medios, especialmente el altísimo número de muertes, arrestos y detenciones".

Según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, en inglés), desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 170 periodistas.

El Ministerio de Sanidad gazatí rechaza la orden de Israel para que médicos y pacientes se desplacen al sur

El Ministerio de Sanidad de Gaza rechazó este jueves la orden del Ejército israelí para que las ONG y el personal sanitario que trabajan en la ciudad de Gaza se desplacen al sur, de cara a la planeada invasión terrestre de sus tropas.

"El Ministerio de Sanidad expresa su rechazo a cualquier medida que socave lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática llevada a cabo por las autoridades de ocupación (israelí)", dijo la entidad en un comunicado.

"Dicha medida privaría a más de un millón de personas de su derecho a la atención médica y pondría en grave peligro la vida de residentes, pacientes y heridos", añadió.

Las autoridades libanesas anuncian el inicio de la entrega de armas en los campos palestinos del país

Las autoridades libanesas anunciaron este jueves el inicio del proceso de entrega de armas en los campamentos de refugiados palestinos del país, en el marco de sus esfuerzos para limitar la posesión de armamento exclusivamente a las manos de las fuerzas de seguridad estatales.

"La primera fase del proceso de entrega de armas desde los campos palestinos arrancará hoy, empezando por el campamento de Burj al Barajneh en Beirut, donde la primera tanda de armamento será entregada al Ejército libanés", anunció en un comunicado el presidente del Comité de Diálogo Libanés-Palestino, Ramez Dimashkieh.

"Este traspaso será el primer paso, con más tandas a ser entregadas en las próximas semanas en Burj al Barajneh y en el resto de campos", agregó el responsable, en una nota difundida por el Gobierno libanés.

Rusia denuncia dos muertos y 5 heridos por un ataque ucraniano en Donetsk

Al menos dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas por un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra una zona residencial de la ciudad de Yenákiyevo, en la parte de la región ucraniana de Donetsk controlada por Rusia.

"Según datos preliminares, cinco personas resultaron heridas y dos más murieron tras un ataque con drones ucranianos contra una zona residencial de Yenákiyevo", declaró una fuente de emergencias a la agencia rusa TASS.

Los canales de Telegram rusos señalan que fue atacado un edificio residencial en la ciudad conocida por su tradición minera y metalúrgica. También recibieron daños varios automóviles aparcados en el lugar del suceso.

Rusia nombra por primera vez a una mujer como capitana de un rompehielos atómico

Por primera vez en la historia de la flota nuclear rusa, una mujer ha sido nombrada capitana de un rompehielos nuclear, según informan este jueves medios locales.

Se trata de Marina Starovóitova, quien inició su carrera marítima en 2005, después de un tiempo como profesora de lengua y literatura rusas, precisa el digital RBC.

Durante sus primeros años en la flota, la mujer trabajó en el buque de carga nuclear 'Sevmorput' en calidad de ordenanza hasta llegar a convertirse en la asesora del capitán del rompehielos 'Yamal', que dirigirá a partir de ahora.

Ucrania da por recuperadas seis localidades de Donetsk tomadas por Rusia

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha afirmado que las tropas ucranianas avanzan "con éxito" en una contraofensiva en la zona este y han logrado "despejar" seis localidades de la región de Donetsk tomadas por los militares rusos.

En concreto, según Sirski, se trata de seis áreas vinculadas al frente de Pokrovsk, uno de los objetivos estratégicos de Rusia en la zona para mermar la capacidad de reposición logística de las fuerzas ucranianas. Moscú ha asegurado en estos últimos días que ha logrado precisamente avances en este mismo frente.

El jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania han explicado en un mensaje en Telegram que ha examinado con otros oficiales la evolución del conflicto en las zonas "más difíciles", donde admite que el 'enemigo' cuenta con superioridad numérica. Según Sirski, Rusia contaría por 'cientos' las bajas en sus filas.

"La tarea clave es responder de manera eficaz a los cambios en las tácticas del enemigo mientras preservamos la vida de los defensores de Ucrania en la medida de lo posible", ha enfatizado, en un mensaje en el que ha aplaudido la "valentía" y la "dedicación" de las tropas.

Rusia lanza varios satélites militares desde el cosmódromo de Plesetsk

Rusia lanzó y puso en órbita este jueves varios satélites militares desde el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste del país, según informó el Ministerio de Defensa ruso, sin especificar la cantidad de los artefactos espaciales.

"El lanzamiento del cohete portador y la puesta en la órbita de los artefactos espaciales transcurrió con normalidad. Tras el lanzamiento el cohete portador de clase ligera Angara-1.2 fue seguido por los medios terrestres de mando automatizado del Centro Espacial Guerman Titov", indicó en Telegram el mando castrense ruso.

Según Defensa, los satélites alcanzaron sus órbitas a la hora prevista y fueron puestos "bajo control de los medios terrestres de la Fuerza Aeroespacial de Rusia".

La dependencia castrense señaló que estableció comunicación telemétrica estable con el satélite, cuyos sistemas de vuelo "funcionan con normalidad".

Meloni condena el plan de Israel en Cisjordania y la ocupación de Gaza

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó este jueves la decisión del Gobierno israelí de expandir los asentamientos en Cisjordania, cerca de Jerusalén Este, calificándola de "contraria al derecho internacional" y denunció que la ocupación de Gaza constituye una "escalada militar" que agravará la crisis.

"Italia condena la decisión israelí de autorizar nuevos asentamientos en Cisjordania. Esta decisión es contraria al derecho internacional y corre el riesgo de comprometer definitivamente la solución de dos Estados y, en general, una perspectiva política para alcanzar una paz justa y duradera", sostuvo en un comunicado.

La mandataria además expresó su "profunda preocupación" por las recientes decisiones del Gobierno israelí sobre la Franja de Gaza y Cisjordania y reafirmó "con firmeza su compromiso con la paz, la seguridad y el respeto del derecho internacional".

También subrayó que la ocupación de Gaza como respuesta al "inhumano ataque terrorista" de Hamás supondrá "una nueva escalada militar" que agravará la "ya dramática situación humanitaria".

La ONU pide que se proteja al personal de la CPI sancionado por Trump

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó ese jueves que la imposición por parte de Estados Unidos de nuevas sanciones a jueces y fiscales adjuntos de la Corte Penal Internacional (CPI) debe impulsar a la comunidad internacional a tomar medidas para protegerlos.

"La intensificación implacable de las represalias de Estados Unidos contra las instituciones internacionales y su personal debe cesar", reclamó Türk mediante una declaración emitida por su oficina en Ginebra.

La propia CPI denunció las medidas de Trump contra dos fiscales y dos jueces por investigar a Israel por crímenes en Gaza, y aseguró de que no se dejará intimidar por presiones o amenazas.

Reino Unido convoca a la embajadora israelí

El Reino Unido convocó este jueves a la embajadora de Israel en el país, Tzipi Hotovely, en respuesta a la decisión del Israel de aprobar el polémico plan de construcción de asentamientos en la zona E1, junto a Jerusalén Este, que partirá la Cisjordania ocupada en dos.

"Su Excelencia Tzipi Hotovely fue convocada en respuesta a la decisión del Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar los planes para la construcción de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén", confirmó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office) en un comunicado.

La UE y 21 países instan a Israel a retirar su plan de asentamientos

Los ministros de Exteriores de 21 países, entre ellos España, así como la Alta Representante de la Unión Europea (UE), emitieron este jueves un comunicado conjunto en el que instaron al Gobierno israelí a "retirar urgentemente" su plan de construcción de asentamientos E1 junto a Jerusalén Este, aprobado esta semana.

"La decisión del Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar los planes de construcción de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén, es inaceptable y una violación del derecho internacional", dijeron los jefes de la diplomacia firmantes en el texto difundido por el Gobierno británico.

"Condenamos esta decisión y pedimos su revocación inmediata en los términos más enérgicos", agregó la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto a los ministros de Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.

Al menos el 83% de los muertos en Gaza son civiles

Al menos el 83% de los gazatíes muertos en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta publicada este jueves por The Guardian y la revista israelí +972, tras lograr acceso a una base de datos de inteligencia clasificada del Ejército israelí.

En mayo, 19 meses después del inicio de la guerra, los servicios de inteligencia israelíes registraron 8.900 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina como muertos o "probablemente muertos", según el texto, mientras que el total de fallecidos en Gaza sumaba 53.000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Este aparente ratio de civiles versus combatientes muertos es exacerbadamente elevado para una guerra moderna. Solo en los genocidios de Srebrenica (1992-95), Ruanda (1994) y durante el asedio ruso a Mariupol (2022) el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala (UCDP), que monitoriza desde 1989, ha registrado un porcentaje superior de civiles asesinados.

Netanyahu dice que un acuerdo no implica la renuncia de eliminar a Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reiterado este jueves que un alto el fuego no implica renunciar a la idea de eliminar a Hamás de la Franja de Gaza. "Lo haremos de todos modos", ha incidido, en un momento en el que las tropas israelíes están preparadas para llevar a cabo una nueva ofensiva en Ciudad de Gaza.

"Se trata de liberar Gaza, liberarlos de la tiranía de Hamás, liberar a Israel y a otros del terrorismo de Hamás, dar a Gaza e Israel un futuro diferente, y creo que estamos cerca de lograrlo", ha justificado en una entrevista para Sky News.

Netanyahu ha señalado que "nunca" ha estado en cuestión la idea de sacar a Hamás del enclave palestino y ha asegurado que el conflicto puede acabar ya mismo si la milicia depone las armas y libera a todos los rehenes. "No deberían estar allí. Todo el mundo lo entiende", ha dicho el primer ministro israelí.

"Hamás tiene que desaparecer de Gaza", ha dicho. "Sería como dejar a las SS en Alemania", ha asemejado el primer ministro israelí, quien se ha mostrado convencido de la cercanía del fin de una guerra que fija en "siete frentes", entre los que se encuentra también Irán y sus aliados.

"Cuando eso suceda tendremos tremendas oportunidades de ampliar la paz", ha dicho, adelantando que buscará extender los Acuerdos de Abraham que se lograron durante la primera administración de Donald Trump con varias naciones árabes.

Un tercio de los niños en el norte de Gaza sufre desnutrición severa

Un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave sufren desnutrición severa y no sobrevivirán, afirmó este jueves el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

"Si vemos las informaciones que provienen de nuestros centros de salud, uno de cada tres niños en Ciudad de Gaza y el norte de Gaza está severamente desnutridos, muchos de ellos no van a sobrevivir. Mucha más gente, en los próximos días y semanas, va a morir a causa del hambre", sostuvo.

Lazzarini pidió que nadie pierda de vista que se trata de "una hambruna construida, fabricada y deliberada", una estrategia en la que "se han utilizado los alimentos como un instrumento de guerra".

Trump sugiere a Ucrania "jugar al ataque" en la guerra contra Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania necesita "jugar al ataque" si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia, un mensaje que contrasta con la voluntad diplomática que ha llevado al magnate norteamericano a plantear un cara a cara entre los principales líderes políticos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente.

"Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país de invasores", ha dicho Trump, que en Truth Social ha comparado el contexto militar de Ucrania con "un gran equipo que tiene una defensa fantástica pero al que no se le permite jugar al ataque'. '¡No hay posibilidad de ganar!", ha sentenciado.

El mandatario estadounidense ha señalado que su predecesor, el "incompetente" Joe Biden, "no permitiría que Ucrania respondiese" a los ataques y ha insistido en la tesis de que, si él hubiese estado en la Casa Blanca, "esta guerra nunca habría ocurrido". 

Trump ha vaticinado que se avecinan "tiempos interesantes", aunque no ha aludido a las últimas reuniones con Putin y Zelenski ni tampoco a los supuestos esfuerzos en marcha para concretar una cita a tres bandas.

Polonia protesta ante Rusia por el dron que explotó en su territorio

El portavoz de Exteriores de Polonia, Paweł Wroński, anunció este jueves que ha presentado una nota de protesta formal ante la Embajada rusa por la explosión de un dron militar la noche del 19 al 20 de agosto en territorio polaco.

Según explicó hoy Wroński en una rueda de prensa en Varsovia, el incidente, del que Polonia culpa a Moscú, constituye una "provocación deliberada" y es un acto "altamente hostil" por parte de la Federación Rusa.

Wroński subrayó que en la nota se acusa a Rusia de "violar el Tratado de Amistad y Cooperación de 1992 (suscrito entre ambos países), la Convención de Chicago de 1944 (que reconoce la soberanía de cada Estado sobre su espacio aéreo) y numerosas leyes consuetudinarias".

Putin recibe al ministro de Exteriores indio

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió este jueves en el Kremlin al ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, quien llegó a este país para consultas a raíz de la presión arancelaria ejercida por Estados Unidos.

Según un vídeo difundido por el Kremlin, en la reunión estuvieron presentes también el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el viceprimer ministro Denís Mánturov.

El contenido del encuentro no se hizo público.

Lituania cierra su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia

El Gobierno de Lituania ha anunciado este jueves el cierre de su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia "por amenaza de drones" después de que a finales de julio las autoridades encontraran un dron cargado con explosivos en un campo de entrenamiento militar desde territorio bielorruso.

El Ministerio de Defensa lituano ha indicado que "se han establecido zonas de exclusión aérea temporales para proteger a la población civil y mantener la seguridad del espacio aéreo". "Las restricciones, vigentes hasta el 1 de octubre, podrían extenderse si persisten los riesgos", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

La frontera común tiene una longitud total de 679 kilómetros. Sin embargo, Vilna no ha especificado qué parte del espacio aéreo está cerrado. Cabe mencionar que este anuncio tiene lugar semanas antes de que comiencen las maniobras militares que se celebran cada dos años entre las tropas bielorrusas y rusas.

Líbano libera a un ciudadano israelí tras un año encarcelado

Un ciudadano israelí que estuvo encarcelado en Líbano durante aproximadamente un año fue devuelto este jueves a Israel, informó en un comunicado el gobierno en nombre del coordinador de rehenes y personas desaparecidas, Gal Hirsch.

El ciudadano israelí, Salah Abu Husein, fue entregado por las autoridades libanesas a Hirsch en el cruce de Rosh Hanikra, en el norte de Israel y cerca de la frontera con Líbano, en una operación realizada con la asistencia de la Cruz Roja.

Tras el interrogatorio y un examen médico preliminar, Abu Hussein fue trasladado por el Ejército israelí a un hospital para someterse a "exámenes exhaustivos", según el texto, tras lo cual se reunirá con su familia.

Israel no ha detallado los motivos de su arresto, pero sí que no se ha producido ningún intercambio por su liberación, según el diario Haaretz.

Rusia nombra nuevo comandante para la agrupación militar Norte

El Ministerio de Defensa de Rusia nombró a un nuevo comandante al frente de la agrupación militar Norte, que opera entre la región rusa de Kursk y la región ucraniana de Járkov, según se desprende de un comunicado difundido hoy tras la visita del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov.

"El comandante del grupo, coronel general Yevgueni Nikíforov, informó al ministro de Defensa ruso sobre el equipamiento de las unidades del grupo con armas y material militar", reza el comunicado del ministerio en su canal de Telegram.

Anteriormente, este cargo lo ocupaba el coronel general Alexandr Lapin, a quien el comunicado de Defensa ni siquiera menciona y sobre cuyo cese comenzaron a circular rumores desde 9 de agosto.

Anteriormente, Lapin comandó la agrupación Centro, que cubre las direcciones de Limán y Pokrovsk, en Ucrania, y en otoño de 2022 recibió fuertes críticas por su mala gestión en el frente de guerra.

Modi y Macron dialogan sobre Ucrania y Oriente Medio

El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dialogaron este jueves sobre los esfuerzos para la resolución pacífica de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, según informó el mandatario indio.

"Tuve una conversación muy interesante con mi amigo, el presidente Macron. Intercambiamos opiniones sobre los esfuerzos para la resolución pacífica de los conflictos en Ucrania y en Asia Occidental (equivalente a Oriente Medio)", dijo Modi en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

El primer ministro indio aseguró que, junto a Macron, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la alianza estratégica entre la India y Francia.

Israel urge a médicos, personal de hospitales y ONG abandonar la ciudad de Gaza

El Ejército israelí dijo este jueves que ha comenzado a realizar llamadas a médicos y personal de organizaciones humanitarias en la norteña ciudad de Gaza para que se desplacen hacia el sur, de cara a la planeada invasión terrestre de sus tropas.

"Me pongo en contacto con usted en relación con la posibilidad de que el Ejército (israelí) entre en la ciudad de Gaza. Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja", han dicho los militares en estas llamadas que comenzaron el martes, según un comunicado castrense.

"Le solicito que prepare un plan para trasladar el equipo médico del norte al sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes en el sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte", se escucha en una supuesta llamada -con la voz distorsionada- entre un oficial del Cogat (brazo militar israelí) y un funcionario de sanidad gazatí.

Egipto condena la operación de Israel en la ciudad de Gaza

Las autoridades de Egipto han condenado este jueves la operación anunciada en la víspera por el Gobierno de Israel para tomar la ciudad de Gaza y ha asegurado que se trata de un "desprecio a los mediadores y al acuerdo de alto el fuego propuesto".

El Ministerio de Exteriores egipcio, que ha alertado en un comunicado de las consecuencias de expandir las operaciones militares en la Franja de Gaza, ha expresado su "preocupación" por estas medidas, que "siguen consolidando una ocupación ilegal de territorios palestinos" y supone una violación "flagrante" del Derecho Internacional.

"Condenamos contundentemente las políticas israelíes que expanden la ocupación y los crímenes sistemáticos contra civiles inocentes, así como el continuado desplazamiento forzoso de la población palestina de su territorio, algo que solo exacerba la crisis actual", recoge el texto.

Lavrov volverá a encabezar la delegación rusa en la Asamblea de la ONU

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, volverá a encabezar la delegación rusa que participará a finales de septiembre en la 80 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, según informaron este jueves fuentes oficiales rusas.

Además de Lavrov, la delegación estará integrada por el viceministro de Exteriores Serguéi Vershinin, el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado, Grigori Karasin, el representante permanente de la Federación de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, y el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento, Leonid Slutski.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, lleva diez años sin viajar a las sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Israel mata a un supuesto miembro de Hezbolá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha informado este jueves de la muerte de un supuesto miembro de partido-milicia chií libanés Hezbolá en un ataque con drones perpetrado en el sur de Líbano a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024.

Las fuerzas israelíes han indicado en un comunicado difundido a través de redes sociales que el miembro de Hezbolá, al que se han referido como "terrorista", pertenecía a la unidad de élite Raduán y realizaba operaciones en la zona de Deir Siryan, en la gobernación de Nabatiye.

Estos actos, aseguran, "violan el alto el fuego acordado entre las partes" el año pasado, tal y como detalla el Ejército israelí, que sigue presente en varias zonas de Líbano y ha cifrado en 230 los miembros de Hezbolá muertos en ataques desde finales de 2024.

Más de 16.000 nuevos desplazamientos en ciudad de Gaza

Entre el 12 y el 20 de agosto hubo más de 16.000 nuevos desplazamientos de personas desde el este de la ciudad de Gaza, urbe contra la que Israel ha recrudecido sus bombardeos y que planea invadir, hacia el sur y el oeste del enclave, según datos de la ONU de este jueves.

"Según el Grupo de Gestión de Sitios (GMS) de la ONU, entre el 12 y el 20 de agosto la intensificación de las operaciones militares en la ciudad de Gaza provocó más de 16.000 desplazamientos de personas desde las zonas orientales de la ciudad, como Zeitún, hacia el sur y el oeste", detalló un comunicado.

Según la metodología de este grupo de la ONU para contabilizar los desplazamientos, una misma persona puede haberse visto desplazada en ese periodo en más de una ocasión, por lo que el número total de quienes han huido hasta ahora puede ser algo inferior a esta cifra.

Israel mató a 70 gazatíes el miércoles

Al menos 70 gazatíes murieron el miércoles por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, informó este jueves en su informe diario el Ministerio de Sanidad del enclave, que especificó que 18 de las víctimas perdieron la vida mientras buscaban ayuda humanitaria.

Además, 356 personas llegaron heridas el miércoles a los hospitales de la Franja de Gaza, 117 de ellas alcanzadas por disparos mientras trataban de recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF son sus siglas en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave.

En total, al menos 62.192 gazatíes han muerto y 157.114 han resultado heridos desde el comienzo de la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, una ofensiva que sigue escalando con nuevos movimientos como la inminente invasión de la ciudad de Gaza.

Destruiada una guardería en Leópolis (Ucrania)

na guardería infantil y una serie de edificios civiles fueron seriamente dañados este jueves en el transcurso del ataque masivo con drones y misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Leópolis, en el oeste del país, que mató a una persona y dejó a otras tres heridas.

En la Guardería Nº 1, docenas de ventanas y puertas quedaron reventadas por las explosiones, en una zona densamente poblada de la ciudad, en la que se encuentran múltiples edificios de viviendas, así como locales comerciales y oficinas.

'Iba a ser un día laborable normal, pero las explosiones sonaron una hora antes de que llegaran el personal y los niños', dijo a EFE la directora Halina Kolodi, mientras los familiares y los trabajadores, ignorando el cansancio tras la noche en vela, se apresuraban a limpiar la capa de cristales que cubría las zonas de juego y las aulas. 'Por suerte, no había nadie en el edificio, así que nadie resultó herido', subrayó Kolodi y añadió: 'tenemos previsto volver a recibir a los niños este viernes'.

En las calles cercanas, docenas de limpiadores trabajaban para retirar los restos de las ventanas destruidas y barrer los trozos de cristal de las calles.

Grupos de voluntarios, organizaciones caritativas y servicios municipales recogían mientras informaciones sobre los daños y proporcionaban asistencia básica a los vecinos que tenían que pasar por encima de pilas de ladrillo y cristal para entrar a sus casas.

Lavrov rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en suelo europeo.

'Está claro que esa actividad respecto al asunto de la organización de una cumbre con el líder ruso tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar simplemente el trabajo serio, arduo y difícil para consensuar los principios de una solución sólida para la crisis', dijo Lavrov en rueda de prensa conjunta con su colega indio, Subrahmanyam Jaishankar.

El jefe de la diplomacia rusa comparó esa postura con los 'efectos' y 'trucos' que Zelenski empleaba cuando trabajaba como cómico en la televisión rusa y ucraniana antes de convertirse en 2019 en presidente.

'Ustedes recuerdan que aseguró durante largo tiempo que nunca mantendría conversaciones con Putin. Aún ahora no ha derogado su decreto de hace tres años, que prohíbe expresamente negociaciones con Putin', subrayó.

Mientras, añadió, el líder ruso siempre ha dicho que 'está dispuesto a reunirse, incluido con el señor Zelenski', aunque siempre que todas las cuestiones importantes sean 'bien estudiadas' por los expertos, tras lo cual los ministros emitirán 'las correspondientes recomendaciones'.

'Y, por supuesto, cuando llegue la hora de firmar los futuros acuerdos, que se haya solucionado la cuestión de la legitimidad de la persona que firma esos acuerdos por parte ucraniana', precisó.

Bruselas rechaza la operación militar en Gaza y vuelve a pedir Israel "reconsidere" su plan

La Comisión Europea (CE) rechazó este jueves la operación militar en Gaza que prepara Israel y reiteró su llamamiento al Gobierno israelí para que 'reconsidere' sus planes. Preguntada en la rueda de prensa diaria de la institución por la intención del Gobierno de Benjamín Netanyahu de proceder con la invasión de la ciudad de Gaza, la portavoz comunitaria Arianna Podestà se remitió a unas declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que a principios de este mes dijo que la decisión del Ejecutivo israelí 'debe ser reconsiderada'.

La portavoz recordó que Von der Leyen ha calificado de 'espantosa' la situación humanitaria en Gaza y se ha declarado 'extremadamente entristecida', abogando de forma insistente por la necesidad de un 'alto el fuego en Gaza para proteger a la población civil' y en particular a los niños.

Por su parte, la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, se refirió a la 'clara posición' europea sobre Gaza y precisó que la UE 'rechaza todo intento de cambio territorial o demográfico en la Franja'. Por otro lado, dijo que la UE ha dicho de manera reiterada que Hamás no debe tener 'absolutamente ningún papel' en el futuro gobierno y en la seguridad en Gaza.

Israel aprueba plan de asentamientos para borrar la idea del Estado palestino

Un plan de asentamiento israelí ampliamente condenado que atravesaría territorios que los palestinos reclaman para un Estado recibió la aprobación final el miércoles, según un comunicado del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

La aprobación del proyecto E1, que dividiría en dos la Cisjordania ocupada y la separaría de Jerusalén Oriental, fue anunciada la semana pasada por Smotrich y recibió el visto bueno final de una comisión de planificación del Ministerio de Defensa el miércoles, dijo.

"Con E1, finalmente cumplimos lo prometido durante años", declaró Smotrich, ultranacionalista de la coalición gobernante de derecha, en un comunicado. "El Estado palestino está siendo borrado de la mesa, no con lemas, sino con hechos".

Reiniciar el proyecto podría aislar aún más a Israel, que ha visto a algunos aliados occidentales, frustrados por la continuación y la escalada planeada de la guerra en Gaza, anunciar que podrían reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Las autoridades israelíes privan de agua a los palestinos en Gaza

Israel está privando deliberadamente de agua a la población de Gaza. Como parte de su campaña genocida, las autoridades israelíes están negando a los palestinos necesidades básicas para la vida, como alimentos, agua y atención sanitaria, según Médicos Sin Fronteras (MSF).

Tras 22 meses de destrucción y restricciones de acceso a infraestructuras hidráulicas esenciales, la cantidad de agua disponible en Gaza es totalmente insuficiente. Organizaciones como MSF podrían aumentar la cantidad de agua potable en la Franja, pero Israel está bloqueando las importaciones de artículos esenciales para el tratamiento del agua. Desde junio de 2024, de cada diez solicitudes de importación de artículos para la desalinización del agua, MSF ha obtenido solo una autorización.

MSF insta a Israel a que permita la importación a gran escala de equipos esenciales para el suministro y la distribución de agua. El ejército israelí debe detener la destrucción de las infraestructuras hidráulicas y permitir la reparación inmediata de los sistemas de agua que han sido dañados para garantizar que la población tenga acceso al agua. MSF recuerda que el agua y otros bienes de primera necesidad no deben utilizarse como armas de guerra.

Arrestado en Italia un ucraniano por colaborar en el sabotate del NordStream

Rusia lanza varios misiles hacia el mar de Japón

Las autoridades de Rusia han informado este jueves del lanzamiento de varios misiles de crucero hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, en el marco de una serie de maniobras militares que también han incluido el uso de drones.

El Ministerio de Defensa del país ha indicado en un comunicado que se han utilizado misiles 'Kalibr' y 'Uran', ambos lanzados desde la fragata 'Shaposhnikov', y ha especificado que los objetivos han sido alcanzados con éxito.

'Las maniobras han sido llevadas a cabo por buques de la flota rusa en el Pacífico con la ayuda de la Fuerza Aérea y de drones del Ejército', ha apuntado el Ministerio.

Rusia acusa de espionaje a un ciudadano francés

Las autoridades judiciales han acusado al ciudadano francés Laurent Vinatier de espionaje tras su condena de tres años por no cumplir con las debidas obligaciones de agente extranjero, según se puede comprobar en la base de datos del Tribunal de Lefórtovo de Moscú.

'El tribunal recibió una solicitud de la investigación para prorrogar el período de detención de Laurent Vinatier, acusado en virtud de espionaje', indica la nota citada por la agencia TASS. En Rusia, la pena por espionaje se castiga con entre 10 y 20 años de cárcel.

Vinatier, de 48 años, trabajaba en el Centro para el Diálogo Humanitario, una ONG suiza dedicada a la mediación en conflictos fuera de los canales diplomáticos, cuando fue detenido por las fuerzas policiales rusas en un restaurante en junio de 2024 por recabar información militar.

Identifican una base secreta en Corea del Norte

Un informe basado en imágenes de satélite identificó la existencia de una base de misiles en Corea del Norte que podría albergar misiles balísticos intercontinentales (ICBM) capaces de portar ojivas nucleares, con un potencial alcance en Asia y el territorio continental de Estados Unidos.

Un informe publicado por la web especializada Beyond Parallel muestra imágenes satelitales tomadas en julio que revelan la presencia de una aparente base de misiles en la localidad de Sinpung-dong, en la provincia de Pyongan del Norte, a unos 27 kilómetros de la frontera con China.

En el complejo, edificado entre 2004 y 2014 y posteriormente mejorado, estaría desplegada una brigada equipada con entre seis y nueve misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de los modelos Hwasong-15 o Hwasong-18, o bien con un sistema aún no revelado.

El dron ruso explotado en Polonia procedía de Bielorrusia

El dron ruso que explotó este miércoles en el este de Polonia procedía muy probablemente de territorio bielorruso, afirmó este jueves el fiscal que investiga el caso, mientras que el Ministerio de Exteriores polaco ha anunciado que presentará hoy una protesta oficial ante el embajador de Rusia.

El fiscal Grzegorz Trusiewicz, que dirige un equipo de investigación compuesto por otros seis fiscales y un dispositivo de unos 150 militares, declaró en una rueda de prensa en Lublin (este), que, teniendo en cuenta los datos de los que dispone, existe 'una alta probabilidad de que el objeto provenga de Bielorrusia'.

Indicó además que 'continúa la búsqueda de restos, especialmente dispositivos electrónicos' en el maizal de Osiny, a unos 75 kilómetros de la frontera con Ucrania, donde cayó el dron la madrugada del miércoles. El general Dariusz Malinowski, confirmó por su parte que 'el motor (del dron) es de producción china, con inscripciones probablemente en coreano'.

Zelenski espera obtener garantías de seguridad en una semana

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este jueves que espera obtener 'garantías de seguridad' para el país en un periodo de una semana antes de que se materialice finalmente una posible reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Así, ha indicado que su deseo es obtener los detalles sobre la 'arquitectura de estas garantías de seguridad', al tiempo que ha apuntado a posibles similitudes con el artículo 5 de la OTAN, que recoge el compromiso de defender a un país miembro en caso de ataque por parte de un tercero.

'Hoy contamos con apoyo político para esto', ha dicho Zelenski durante una rueda de prensa en la que ha alertado de que Kiev desconoce el número real de países dispuestos a desplegar efectivos en territorio ucraniano. 'Lo que sí sabemos es que una treintena de países están considerando participar en cuestiones relacionadas con las garantías de seguridad', ha añadido.

Lituania, dispuesta a enviar tropas a Ucrania

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha confirmado la predisposición de enviar tropas a Ucrania como parte del contingente de paz europeo que se baraja como una de las garantías de seguridad que reclama Kiev una vez se logre un acuerdo de paz con Rusia.

'Estamos dispuestos a contribuir tanto como lo permita el mandato del Seimas --Parlamento--, tanto enviando fuerzas de paz como proporcionando nuestro propio equipo militar', ha contado Nauseda en una entrevista para la cadena lituana TV3.

No obstante, Nauseda ha reconocido que aún 'es demasiado pronto para hablar de eso', puesto que la llamada 'coalición de voluntarios' no ha establecido todavía un plan de actuación al respecto. 'Se implementaría sólo si se garantiza la paz', ha matizado el mandatario lituano en la televisión de su país.

Hungría se ofrece como lugar de celebración del encuentro entre Putin y Zelenski

El Gobierno de Hungría afirmó este jueves que está listo para acoger una posible cumbre de paz entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, garantizando 'condiciones justas y seguras' para el encuentro.

'Si nos necesitan, aquí estamos a disposición', dijo el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, agregando en un comunicado que garantizará 'las condiciones adecuadas, justas y seguras para unas negociaciones de paz de este tipo'.

Szijjártó recordó que Hungría en 2022 ya se había postulado para este tipo de negociaciones al afirmar que, 'si avisan tan solo una hora antes, pueden venir a negociar a Hungría'.

Suiza, Austria y Turquía, posibles sedes del encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que una posible reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, podría producirse en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía.

'Creemos que sería justo y los europeos enfatizaron esto, que la reunión debería ser en la Europa neutral. Porque hay una guerra en Ucrania y en el continente europeo', dijo en un encuentro con periodistas, en declaraciones citadas este jueves por la agencia Ukrinform.

'He dicho que estamos de acuerdo. Suiza, Austria, estamos de acuerdo. ¿Turquía? Turquía es para nosotros un país de la OTAN y parte de Europa. No estamos en contra', afirmó el presidente.

Zelenski asegura que Rusia necesitaría cuatro años para terminar de controlar el Donbás

Rusia necesitaría otros cuatro años para terminar de hacerse con el control completo del Donbás y no podría lograrlo bajo ningún concepto hasta el final de este año, ha asegurado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En declaraciones realizadas en un encuentro con periodistas y citadas este jueves por la agencia Interfax, Zelenski señaló que antes de la invasión en 2022, Rusia se había hecho con aproximadamente un tercio de la región de Donetsk.

'Ahora, en general, controlan entre el 67 y el 69 %. Es decir, estamos diciendo que en casi cuatro años de guerra a gran escala, han ocupado un tercio de la región de Donetsk. Y es por esto que he explicado que las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara', afirmó.

El plan de Corea del Sur para la desnuclearización de Corea del Norte

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha anunciado este jueves un plan de tres fases para lograr la completa desnuclearización de Corea del Norte y acabar así con la creciente tensión entre los dos países, una medida que ha puesto sobre la mesa a pesar de las recientes críticas vertidas en su contra por parte de las autoridades norcoreanas.

El mandatario, que ha explicado que el objetivo final es la desnuclearización de toda la península de Corea, ha indicado que la primera etapa consistirá en la congelación del programa nuclear y de misiles de Pyongyang, un periodo que se verá seguido de una segunda fase en la que tratará de reducir el arsenal del país vecino. 'El paso tres es la desnuclearización', ha dicho en una entrevista concedida al diario japonés 'Yomiuri'.

Lee ha apostado así por poner en marcha las medidas necesarias para lograr estos objetivos 'manteniendo la coordinación con Estados Unidos' y apostando por el 'diálogo intercoreano'. 'Hay que establecer condiciones para lograr nuestros objetivos', ha aclarado.

Taiwán incrementará su gasto militar ante la amenaza china

Taiwán elevará su presupuesto de Defensa hasta el 3,32 % de su producto interior bruto (PIB) en 2026, informó este jueves la agencia taiwanesa de noticias CNA, en el marco de los esfuerzos del Gobierno por reforzar las capacidades defensivas de la isla frente a la creciente presión militar de China.

Según un informe de la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Estadísticas (DGBAS) del Ejecutivo y recogido por este medio, el gasto militar previsto para el año que viene ascenderá a un total de 949.500 millones de dólares taiwaneses (unos 31.158 millones de dólares estadounidenses), un salto interanual del 22,9 %.

Esta cifra contempla un presupuesto de 561.400 millones de dólares taiwaneses para el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), otros 179.200 millones de 'presupuestos especiales' ya aprobados o previstos y 65.400 millones de 'fondos especiales no operativos'.

Un ataque de Ucrania incendia una empresa en Rostov

Un ataque con drones ucranianos la pasada madrugada dejó sin luz varias zonas residenciales en la región rusa de Vorónezh, 450 kilómetros al sur de Moscú, e incendió una empresa industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov.

'Como resultado de la caída de un dron, una estación de energía fue dañada. Varias aldeas se quedaron sin electricidad y varios trenes de pasajeros sufrieron retrasos', informó el gobernador regional de Vorónezh, Alexandr Gúsev, a través de su canal de Telegram. La empresa estatal ferroviaria, Ferrocarriles Rusos (RZhD), anunció que hasta 19 trenes estaban sufriendo retrasos.

Guterres pide un alto el fuego inmediato en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este jueves un alto el fuego 'inmediato' en Gaza y ha alertado de que la nueva operación del Ejército israelí para hacerse con la ciudad homónima solo provocará 'más muerte y destrucción' en el enclave palestino, donde ya han muerto más de 62.100 personas desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años.

'Es de vital importancia lograr un alto el fuego y la liberación incondicional de todos los rehenes para impedir las muertes y la destrucción masiva que acarrearán de forma inevitable una operación militar', ha aseverado Guterres durante su visita a Japón con motivo de la Nueva Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África.

En este sentido, ha instado a Hamás a comprometerse a la 'liberación incondicional' de los rehenes que fueron capturados durante los ataques perpetrados por el grupo armado y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, y que se saldó con unos 1.200 muertos.

Ataque masivo de Rusia con más de 500 drones

La Fuerza Aérea ucraniana anunció este miércoles que Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en todo el país, incluida la parte oeste, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad para Ucrania en el marco de unas futuras conversaciones de paz con Rusia.

Las autoridades regionales de Leópolis, también en el oeste, ya habían informado de una víctima mortal y de dos heridos, uno de ellos grave, a causa de los ataques rusos de esta noche.

Las defensas ucranianas lograron neutralizar 546 drones, tanto kamikaze como drones réplica, y 31 misiles, según el balance provisional ofrecido por Kiev. Entre los proyectiles derribados había un misil aerobalístico de tipo Kinzhal, 18 misiles de crucero Kh-101 y 12 misiles de crucero Kalibr.

Albares condena la intención de Israel de tomar Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha condenado 'firmemente' la intención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de acelerar los plazos para tomar la ciudad de Gaza, alertando de que esta decisión 'es contraria al derecho internacional'.

Así ha reaccionado el ministro Albares en un apunte en la red social 'X', recogido por Europa Press, a la orden que ha dado Netanyahu a las Fuerzas de Defensa para 'acortar' los plazos para 'tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás' en la Franja de Gaza.

Para Albares, esta decisión 'dividirá el territorio de Palestina' y supondría hacer 'inviable' la solución de los dos Estados en la que está trabajando España.

Ucrania activa las alertas ante nuevos ataques rusos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han activado las alertas en varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, ante el lanzamiento masivo de drones por parte de Rusia, sin que en un primer momento hayan especificado los efectos exactos de estos nuevos nuevos bombardeos.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado en su cuenta de Telegram que los sistemas de defensa antiaérea se han activado por la noche en la capital y ha instado a la población a permanecer en los refugios hasta que cese la alerta.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado en estos últimos días a Rusia de intensificar su ofensiva para intentar demostrar su fuerza de cara a las potenciales negociaciones de paz, por lo que ha instado a sus socios a mantener las medidas de presión política y económica hasta que haya un alto el fuego.

Al menos un fallecido por los últimos ataques rusos en Ucrania

Al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas como resultado de los ataques ejecutados este jueves por el Ejército ruso contra distintos puntos del oeste de Ucrania, han informado las autoridades locales.

Un ataque combinado con un dron y misiles de crucero contra Leópolis se ha saldado con una víctima mortal y dos heridos, según ha anunciado en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de la provincia, Maksim Kozitski, que también ha lamentado que decenas de edificios residenciales han quedado dañados.

En Mukachevo, una localidad situada en la región de Transcarpatia, también en el oeste del país, el Ayuntamiento ha informado en su cuenta de Facebook de que hay hasta el momento al menos doce damnificados, de los cuales cinco están recibiendo tratamiento hospitalario con pronóstico estable.

Netanyahu ordena acortar plazos para tomar Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa (FDI) que 'acorten' los plazos 'para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás' en la Franja de Gaza, con vistas entre otras cosas a tomar la capital gazatí.

El Gobierno de Netanyahu aprobó el 8 de agosto la intensificación de esta ofensiva y en las últimas horas ha terminado de perfilar los planes concretos, que contemplan la llamada a filas de decenas de miles de reservistas. Prevé, además, el desplazamiento masivo de los habitantes de la ciudad de Gaza.

'Juntos ganaremos', ha proclamado el primer ministro, en un comunicado en el que ha querido expresar también su 'gran aprecio' por los reservistas que ya han comenzado a ser movilizados y por sus familias, así como por el conjunto de miembros de las Fuerzas Armadas.

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que se dirime en Oriente Medio. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Por su parte, el conflicto en Oriente Próximo continúa. En iccwin247.com te contamos toda la última hora de los conflictos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar