Política

La medida que ha tomado el delfín de Putin en Moscú para un ‘control eficaz’ en la ciudad a partir del 1 de septiembre

Serguéi Sobianin, alcalde de la capital rusa, quiere tomar por las riendas el problema de la inmigración ilegal con una medida muy polémica.

Delfín de Putin
Actualizado a

Además de participar activamente en la Guerra de Ucrania, el gobierno ruso también está llevando importantes reforman internas en su ciudad más importante. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, recientemente anunció que a partir del 1 de septiembre entrarán en vigor nuevas medidas de control sobre los migrantes en la ciudad. El objetivo de estas iniciativas es garantizar un “orden eficaz” en una urbe en la que residen millones de trabajadores extranjeros, y a priori, cuenta con el apoyo del presidente Vladímir Putin, quien se dice que lo nombró como su “delfín”.

Esta nueva ley a través de una aplicación específica para el móvil . Los datos serán registrados y verificados en tiempo real, lo que permitirá a las autoridades mantener un control exhaustivo de la estancia de cualquier extranjero en territorio ruso. Además, cada trabajador de fuera recibirá una tarjeta personal con un código QR que funcionará como una especie de pasaporte interno. Al escanearlo, la policía y otros cuerpos de seguridad podrán acceder a la información personal de un individuo, así como a su estatus legal y su permiso de trabajo.

La medida que ha tomado el delfín de Putin en Moscú para un ‘control eficaz’ en la ciudad a partir del 1 de septiembre

Moscú endurece sus leyes de inmigración y eso preocupa a las organizaciones de los derechos humanos

Sobianin explicó que Moscú necesita recurrir a este tipo de “soluciones tecnológicas avanzadas” para gestionar la creciente inmigración en la capital. También aclaró que estas medidas contribuirán a que haya una mayor transparencia en la contratación laboral, lo que en teoría beneficiaría a los empleadores.

De esta forma, Rusia quiere combatir la inmigración ilegal con medidas que muchos ciudadanos recibirán con absoluta reticencia. Hace unos meses, el viceprimer ministro Marat Jusnúllin afirmó que “en Rusia no habría más trabajadores ilegales”, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, adelantó que la prioridad del Parlamento sería la de endurecer y perfeccionar la política migratoria. Y ahora estamos viendo las primeras medidas para intentar hacer realidad esa visión.

Noticias relacionadas

Como cabría esperar, múltiples organizaciones de derechos humanos se han hecho eco de esto y han advertido que podrían dar pie a un mayor control social y a la discriminación de comunidades migrantes, que en su mayoría proceden de Asia Central. ¿Nacerán nuevos disturbios a raíz de estas medidas?

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados