Conflictos Internacionales

La misión española en Líbano que renueva la ONU y Trump quiere eliminar

La resolución publicada esta semana ordena que la misión de la FINUL finalice el 31 de diciembre de 2026, después de lo cual la fuerza de mantenimiento de la paz tendrá un año para retirarse.

La misión española en Líbano que renueva la ONU y Trump quiere eliminar
ONU
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) fue establecida por el Consejo de Seguridad en el año 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes del sur y desde entonces ha desempeñado un papel importante en la vigilancia de la seguridad en el sur del Líbano. Hasta ahora.

El 31 de diciembre de 2027 desaparecerán las fuerzas de paz de la ONU en Líbano. El mandato acaba de ser renovado en el Consejo de Seguridad celebrado esta semana, un plazo que se ha ampliado cuando terminaba el 31 de agosto de 2025, y que da un margen de un año para poner fin al penúltimo frente que tiene Israel en la zona. Después de diciembre de 2026, las llamadas fuerzas de paz tendrán que recoger.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige Albares han comunicado que “​el Gobierno de España acoge con satisfacción la renovación por unanimidad del mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La labor de FINUL sobre el terreno es esencial para la estabilidad de Líbano".

“​España reafirma su compromiso con la paz y la estabilidad en el sur del Líbano y en toda la región, así como con el pleno cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad. En este sentido, expresa su disposición a seguir trabajando estrechamente con Naciones Unidas, los países contribuyentes de tropas a FINUL y los actores implicados, para avanzar hacia una solución duradera y hacia la aplicación íntegra de la Resolución 1701″, destaca el comunicado.

La medida de renovación, pese a las críticas de Trump, fue impulsada por Estados Unidos y bien recibida por Israel, crítico desde hace mucho tiempo con la FINUL, que le da un margen de casi dos años fácticos, aunque la retirada tiene que estar ya en la mente de todos los países desplegados.

La misión española en Líbano que renueva la ONU y Trump quiere eliminar
Las tropas españoles controlaban la llamada 'Blue Line' entre Israel y Líbano.ONU

Precisamente esa retirada se celebra desde el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en una publicación en X, “a lo largo de los años, la FINUL ha fracasado rotundamente en impedir el continuo aumento de tropas de Hezbolá en su zona de operaciones. Asimismo, los informes de la FINUL al Consejo de Seguridad no reflejaron la realidad sobre el terreno ni el alcance del aumento de tropas de Hezbolá, creando una falsa apariencia de estabilidad. Por lo tanto, la decisión del Consejo de Seguridad de llevar a cabo una retirada ordenada y gradual de la fuerza es la correcta, lo que contribuirá a la estabilidad regional”.

Tom Barrack, embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial del presidente a Siria, en rueda de prensa en Líbano hace unos días fue más crítico con la misión de paz, “la FINUL no es la respuesta a los problemas de seguridad del Líbano. Mil millones de dólares al año, 22 años de defensa y están en un atolladero. No han disparado ni una bala; no han disparado ni un tiro. Están en un dilema peor que nunca con Israel y Hezbolá, y quieren que intervengamos más con las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL). Las FAL son la solución. Su solución no es la FINUL”.

Este nuevo momento de la misión de la ONU estará dirigido por el mayor general italiano Diodato Abagnara, actual jefe de misión y comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) , que coge el relevo al español Aroldo Lázaro. El italiano tiene una dilatada carrera, más de 36 años al servicio de su país, donde ha desempeñado trabajos como Comandante y Presidente del Comité Técnico Militar para el Líbano (Mtc4l), donde supervisó la coordinación multinacional en apoyo de las Fuerzas Armadas Libanesas. Anteriormente, ocupó varios puestos clave, como Jefe de Estado Mayor de División y Asesor del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Comandante de una Brigada de Infantería y Jefe de la Oficina de Empleo de Oficiales. Entre 2018 y 2019, también se desempeñó como Comandante del Sector Oeste de la FPNUL. Asimismo, presidió el Consejo Conjunto para la Perspectiva de Género del Estado Mayor de la Defensa, lo que demuestra su compromiso con el liderazgo inclusivo y la reforma institucional.

Noticias relacionadas

El General de División Abagnara posee cuatro licenciaturas: en Ciencias Políticas por la Universidad de Turín; en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste; en Gestión y Comunicación Corporativa por la Universidad de Teramo; y en Ciencias Estratégicas por la Universidad de Turín. También posee seis másteres: en Derecho por la Universidad de Roma; en Ciencias Estratégicas por la Universidad de Turín; en Estudios Estratégico-Militares Internacionales, Estudios Avanzados en Inteligencia y Seguridad, y Ciberseguridad y Seguridad de la Información por la Universidad de Roma; y en Liderazgo Estratégico y Transformación Digital por la Luiss Business School de Roma. Habla con fluidez inglés e italiano, y francés y español.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados