POLÍTICA

Muere el piloto estadounidense que se prendió fuego ante la embajada de Israel

El joven de 25 años, identificado como Aaron Bushnell, protestaba en contra de la guerra en Gaza. Gritó “¡Palestina libre” hasta que cayó fulminado al suelo.

FILE PHOTO: The Israeli flag flies at half-staff in memory of former Israeli President and Prime Minister Shimon Peres at the Israeli Embassy in Washington, U.S., September 30, 2016. REUTERS/Gary Cameron/File Photo
Gary Cameron
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

El piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que se prendió fuego este domingo frente a la embajada israelí en Washington ha muerto, según ha confirmado este lunes la portavoz de ese cuerpo militar, Rose M. Riley. El fallecido era Aaron Bushnell, de 25 años, que en el momento del incidente estaba retransmitiendo en directo en Twitch.

En el vídeo difundido se ve a un hombre con uniforme militar que se identifica como Bushnell, un oficial de la Fuerza Aérea en servicio activo. Frente a la embajada de Israel en Washington, el militar explicó que estaba “a punto de participar en un acto de protesta extremo”, pero que si lo comparaba “con lo que la gente ha estado experimentando en Palestina”, no suponía “nada extremo”. “Ya no seré cómplice del genocidio”, zanjó.

Seguidamente, se roció con un líquido transparente para prenderse fuego mientras gritaba “¡Palestina libre!”, hasta caer al suelo. Antes de que comenzase el fuego se acercaron varios agentes. “¿Puedo ayudarlo, señor?”, le preguntó uno de ellos. Justo después, el chico consigue prenderse en llamas. Las autoridades tardaron más de un minuto en apagarlas.

El portavoz de la embajada, Tail Naim, aseguró que ningún trabajador del edificio diplomático resultó herido. El joven fue trasladado a un hospital “con heridas que ponían en riesgo su vida”, según . Finalmente, el protestante ha muerto esta madrugada en el hospital.

Noticias relacionadas

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha ocultado los detalles sobre el servicio que prestaba Bushnell, amparándose en la política de revelar los detalles de la muerte de los militares fallecidos al menos 24 horas después de que sus familiares sean informados. Los servicios secretos de EEUU y el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos trabajan ahora junto a la Policía Metropolitana de Washington para investigar el incidente.

Según explica , las inmolaciones son un fenómeno que no se da con mucha asiduidad, pero algunas están relacionadas con protestas contra la guerra. Por ejemplo, el monje budista Thich Quang Duc, de 66 años, que se prendió fuego en 1963 en Ho Chi Minh para protestar sobre la persecución de los budistas por parte del gobierno de Vietnam del Sur.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados