¿Qué diferencia hay entre un magistrado y un juez? Las claves de cada cargo en el CGPJ
La carrera judicial en España está compuesta por tres categorías, que son las de juez, magistrado y magistrado del Tribunal Supremo.

El poder judicial copa la primera línea de la actualidad en España, después del acuerdo alcanzado por PSOE y PP el pasado martes 25 de junio para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras cinco años con el mandato caducado.
Sobre la carrera judicial en España, está compuesta por tres categorías, que son las de juez, magistrado y magistrado del Tribunal Supremo, tal y como recoge la . Para ser juez, es imprescindible contar con la Licenciatura o Grado en Derecho y superar una oposición de máxima exigencia, que implica años de estudio y esfuerzo para los candidatos.
Es la , dependiente del CGPJ, el organismo responsable de llevar a cabo la formación para los futuros jueces y magistrados, así como de garantizar una preparación integral, especializada y de alta calidad a los miembros de la carrera judicial. El se produce mediante la superación de una oposición libre, y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la propia Escuela Judicial.
El se produce mediante la superación de un concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional, y con curso de formación en la Escuela Judicial. En cambio, solo ingresan como magistrados del TS juristas de prestigio con una experiencia profesional mínima de 15 años y que reúnen los méritos suficientes a juicio del CGPJ.
Antigüedad en el ejercicio de funciones, factor clave
Los magistrados no tienen más poder que los jueces, sino que es la antigüedad en el ejercicio de sus funciones el factor que marca la diferencia entre ambas categorías. Tanto jueces, como magistrados, cuentan con plenitud de jurisdicción y sus sentencias son igual de importantes, según recoge el portal ‘’.
En resumen, juez es quien accede a la Carrera Judicial tras la obtención de la licenciatura o grado en Derecho y aprueba la oposición, mientras que estos pueden ascender a magistrados, bien por tiempo de servicio en activo o por pruebas que superen.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar