Conflictos Internacionales

Reino Unido se topa con sensores espías de Rusia bajo sus costas

Los dispositivos de espionaje han aparecido en las costas británicas y se cree que recopilaban información sobre submarinos “Vanguard”.

Vista del submarino Isaac Peral (S-81), a 17 de noviembre de 2023, en Navantia, Cartagena, Murcia (España). El Isaac Peral (S-81) es un submarino de la clase S-80 perteneciente a la Armada Española, construido por Navantia en Cartagena y el cuarto submarino de la Armada en portar el nombre Isaac Peral. Con su entrega a la Armada Española para finales de mes, el submarino S-81 Isaac Peral ha completado las pruebas de mar de maniobra snorkel.
17 NOVIEMBRE 2023;NAVANTIA;CARTAGENA;MURCIA;ISAAC PERAL;S81;ARMADA ESPAÑOLA
Martín C.  / Europa Press
17/11/2023
Martín C. | Europa Press
Luis Méndez
Actualizado a

El ejército británico ha localizado varios dispositivos de espionaje rusos en los mares que rodean a Reino Unido y se sospecha que la intención era recopilar toda la información posible sobre los submarinos nucleares británicos. El cuerpo de la Marina Británica se percató de esto, tras recibir varios de estos sensores que habían sido arrastrados hacia la costa. En este sentido, los cuerpos de inteligencia británicos creen que la utilización de estos dispositivos por parte del estado ruso, tenía la intención de recopilar información sobre los cuatro submarinos “Vanguard” que transportan misiles nucleares.

Flota de submarinos rusos especializados

Según una investigación por parte del Ministerio de Defensa Británico, la inteligencia británica tenía información fiable sobre superyates de oligarcas rusos que podrían haber sido utilizados para realizar labores de reconocimiento y espionaje en cubierto. Por su parte, Moscú cuenta con una flota de submarinos, más avanzada y especializada que Gran Bretaña, incluso más que sus aliados en la OTAN. Durante todo el conflicto con Ucrania, el estado ruso ha intensificado sus labores de vigilancia y sabotaje a las conexiones submarinas de otros estados.

En 15 meses de conflicto, más de menos once cables de internet resultaron dañados en el Mar Báltico, fruto del arrastre de los cables y anclas en el fondo marino por parte de los barcos. Ahora bien, como respuesta a esta alerta de espionaje y a la rotura de un cable británico entre Estonia y Finlandia, el gobierno ha decidido responder. En este sentido, han impulsado la operación Nordic Warden un sistema de reacción que utiliza inteligencia artificial para rastrear el paradero de la flota de sombra rusa.

“Guerra en el Atlántico”

Noticias relacionadas

Dada la tensa situación, un alto cargo del servicio militar británico, declaró en una entrevista: “No debe haber duda alguna: hay una guerra en el Atlántico. Es un juego del gato y el ratón que ha continuado desde el fin de la Guerra Fría y que ahora se está intensificando de nuevo. Estamos presenciando una actividad rusa fenomenal”. Ya el año pasado, la localización del barco espía ruso Yantar, alertó a los servicios de inteligencia británicos al ser encontrado en sus costas. “Es un poco como la carrera espacial”, dijo una fuente británica al citado periódico. “Este es un mundo rodeado de secretismo y subterfugios; es muy difícil obtener una claridad absoluta. Pero hay suficiente humo como para sugerir que algo está ardiendo en alguna parte”, concluía.

Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados