CONFLICTO RUSIA - UCRANIA

Rusia fija las condiciones para un “acuerdo pacífico”

Mikhail Galuzin, viceministro de Exteriores, considera que el cese de la guerra comenzará sólo si Kiev para las ofensivas y el resto de aliados deja de proporcionar ayuda.

Rusia fija las condiciones para un “acuerdo pacífico”
Juan Garoz
Juan Moreno Garoz nació en Madrid en 1998 y estudia periodismo en la URJC. Comenzó dando sus primeros pasos en el periodismo desde la cabina de El Deleite con los partidos del Real Aranjuez y en verano de 2023 entró como becario en la sección de Actualidad de Diario AS.
Actualizado a

El jueves, Mikhail Galuzin, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, expresó que la realización de un acuerdo pacífico en Ucrania dependerá en gran medida de la cesación de las hostilidades y los actos terroristas por parte de Kiev, según informó a TASS en una entrevista.

“Por nuestra parte, seguimos manteniendo nuestra postura inicial de que una solución comprensible y sostenible solamente sería posible si el régimen de Kiev detiene las hostilidades y los ataques terroristas, además de que sus apoyos occidentales dejen de aumentar las armas del ejército ucraniano”, dijo Galuzin a la agencia de noticias TASS.

“Se deben reconocer las nuevas realidades territoriales, se debe garantizar la desmilitarización y desnazificación de Ucrania y los derechos de sus ciudadanos y minorías nacionales de habla rusa de acuerdo con los requisitos del derecho internacional”, añadió el diplomático ruso.

Noticias relacionadas

Según Galuzin, la UE está tratando de dar una nueva vida a sus restricciones unilaterales, aplicándolas extraterritorialmente. Sin embargo, el vicecanciller ha señalado que Bruselas no puede compensar de manera efectiva el daño causado a terceros países por la paulatina reducción de la cooperación con Rusia.

“Una vez más, la UE demuestra que solo se preocupa por su propio bienestar y la realización de políticas injustificadas. En pos de esto, Bruselas está lista para tomar casi cualquier medida, incluida una gran intrusión en los asuntos de los países soberanos, sus las políticiccwin247.comerciales y económicas, y sus relaciones con sus socios más cercanos”, concluyó.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Política

Productos recomendados