POLÍTICA

Serbia y Croacia se preparan para posibles conflictos: recuperan la mili

La duración del alistamiento en el país croata será de dos meses a partir del 1 de enero, mientras que en el serbio, será de 75 días.

Serbia y Croacia se preparan para posibles conflictos: recuperan la mili
Europa Press
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

La mili regresa a los Balcanes. En concreto, a Serbia y Croacia, dos países que van a reimplantar el servicio después de que este fuese abolido en 2011 y en 2008, respectivamente. En el caso del país croata, el anuncio se produjo el pasado agosto a través de su ministro de Defensa, Ivan Anusic.

“Creo que tendremos unas Fuerzas Armadas mejores y más fuerte que antes”, expuso por aquel entonces. A partir del próximo 1 de enero, el servicio militar para hombres en Croacia durará dos meses, y volverá a estar vigente después de 16 años. Fue a raíz de la invasión rusa en Ucrania cuando el gobierno del país sondeó su puesta en marcha.

Un suceso parecido al del país serbio aunque, en su caso, durará 75 días. La mili vuelve después de 13 años, aunque la medida anunciada por el presidente, Aleksandar Vučić, deberá ser refrendada por el Parlamento. Obligatorio para los varones, las mujeres podrán realizarlo de forma voluntaria. “No queremos atacar a nadie. Lo que queremos es disuadir a todos los que nos amenazan a diario”, dijo el mandatario.

Con mayoría en sus Cortes, el gobierno serbio espera que la iniciativa salga adelante. Sobre el propio servicio, según informa , en Croacia se contempla que pueda incluir un entrenamiento básico de infantería, con la posibilidad de que puedan alistarse más de 4.000 jóvenes croatas. Por su parte, el de Serbia será un entrenamiento de 65 días con 15 adicionales de maniobras militares.

Otros países que han recuperado la mili

El caso de los dos países balcánicos no ha sido el único en Europa. La mili ya fue reintroducida por otros como Lituania y Letonia. La primera, por ejemplo, lo hizo en 2015, mientras que la segunda recuperó el servicio en 2023, aunque no fue hasta este año cuando entró en vigor. Suecia también recuperó la mili en el año 2017.

Noticias relacionadas

Alemania aún sopesa la opción de un servicio militar voluntario, después de que suspendiera su modelo en 2011. Fue en junio cuando su ministro de Defensa, Boris Pistorius, lanzó este mensaje. “Tenemos que asumir que Rusia estará en condiciones de atacar a un Estado de la OTAN en 2029″. En Francia, fue abolido en 1997, cuatro años antes que en España, cuando el gobierno de José María Aznar puso fin al reclutamiento militar. Una medida adoptada como consecuencia del acuerdo con CiU.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados