Relaciones Internacionales

Trump planea darle un ‘mordisco de territorio’ a Corea del Sur para revivir la diplomacia nuclear: “Gastamos mucho dinero allí”

Donald Trump y el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, tuvieron un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca este lunes para quedarse con una base militar.

U.S. President Donald Trump meets with South Korean President Lee Jae Myung at the Oval Office, at the White House, in Washington, D.C., U.S., August 25, 2025. REUTERS/Brian Snyder
Brian Snyder
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha tenido que escuchar como el presidente americano Donald Trump pide reunirse con u ‘archienemigo’, el también presidente y vecino de Corea del Norte, Kim Jong-un.

La intención de Donald Trump de reunirse nuevamente con Kim Jong-un marca un intento de revivir la diplomacia nuclear que caracterizó su primer mandato. Aunque sus encuentros anteriores no lograron frenar el programa nuclear norcoreano, Trump insiste en que su relación personal con Kim podría ser la clave para desbloquear el estancamiento diplomático.

Trump apuesta por una estrategia de diplomacia personalista, basada en vínculos individuales más que en estructuras institucionales. Esta aproximación, aunque poco convencional, le permitió en su momento abrir canales de comunicación inéditos con Pyongyang. Sin embargo, el contexto actual es más complejo: Kim ha reforzado su alianza con Rusia, ha enviado tropas a Ucrania y ha intensificado su programa nuclear, lo que sugiere una postura más desafiante y menos receptiva a negociaciones.

Tensión con Corea del Sur

La reunión de este lunes con el nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, reveló algunas fisuras en la relación bilateral. Trump insinuó la posibilidad de apropiarse del terreno donde se ubica una base militar estadounidense, lo que podría generar tensiones con sectores progresistas en Seúl. Además, sus críticas al gobierno surcoreano por la destitución del expresidente Yoon Suk Yeol muestran una interferencia política que podría erosionar la confianza entre aliados. Nada nuevo en las reuniones con presidentes de otros países.

Trump mantuvo su línea de exigir mayores contribuciones económicas a aliados como Corea del Sur y Japón por el despliegue de tropas estadounidenses. Esta postura, que ya generó fricciones durante su primer mandato, podría debilitar el sistema de alianzas en Asia, justo cuando China y Rusia refuerzan sus posiciones en la región.

Presencia militar estadounidense en Corea del Sur

Entre los objetivos de Donald Trump estaba la posibilidad de rescindir el contrato de arrendamiento de la base aérea de Osan y adquirir la propiedad del terreno. Algo que el presidente asiático evitó contestar.

Reiteró su exigencia de que Corea del Sur aumente su contribución financiera al mantenimiento de los 28.500 soldados estadounidenses desplegados en el país. Esta presión forma parte de una estrategia más amplia para reorientar fuerzas hacia la contención de China, lo que preocupa a Seúl por el riesgo de quedar atrapado en un conflicto por Taiwán.

Noticias relacionadas

Se discutió el reciente acuerdo comercial que evitó aranceles del 25% sobre exportaciones surcoreanas, fijándolos en el 15% a cambio de 350.000 millones de dólares en inversiones en EE. UU. Lee propuso colaborar en la revitalización de la industria naval estadounidense, con el plan “Make America Shipbuilding Great Again”. Trump presionó para abrir los mercados surcoreanos de carne y arroz, sectores sensibles en Corea del Sur.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Política

Productos recomendados