Última hora política en España y elecciones: últimas noticias del 4 de abril de 2024

Mostrar sólo eventos clave
El PNV llama a la movilización
Los máximos dirigentes del PNV han arrancado la campaña electoral en Vitoria con una llamada a la movilización del electorado y con la advertencia a los vascos de que en estas elecciones se debe elegir entre el modelo del bienestar que ofrece su partido o el de EH Bildu, que siempre ha estado "a la contra" con el objetivo de "asaltar el poder".
El PNV ha escogido la céntrica plaza de la Virgen Blanca de Vitoria, donde se sitúa el epicentro de las fiestas de la ciudad en agosto, para su acto de apertura de la campaña, a pocos metros de donde su principal rival en estas elecciones, EH Bildu, arranca esta noche la contienda electoral.
Y lo ha hecho con un acto lleno de simbolismo, con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, el aspirante a sucederle, Imanol Pradales, el presidente del partido, Andoni Ortuzar, y los cabezas de lista por Gipuzkoa, Bakartxo Tejería, y por Álava, Joseba Díez Antxustegi, informa EFE.
Andueza dice que "la batalla no es entre PNV y Bildu" porque la alternativa al nacionalismo no es independentismo
El secretario general del PSE-EE y candidato a lehendakari, Eneko Andueza, ha afirmado que "la batalla" en estas próximas elecciones autonómicas vascas no está entre PNV y Bildu porque "la alternativa al nacionalismo no puede ser el independentismo, sino el progresismo". Además, ha advertido de que lo que está en juego es "tener un gobierno progresista que ponga en marcha políticas sociales o un gobierno centrado en lo identitario", un ejecutivo "para unos pocos, o uno para todos".
Andueza, acompañado por la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha arrancado con un acto en Bilbao su campaña a los comicios al Parlamento vasco del próximo 21 de abril con el lema 'Vota al que decide/Erabakia zurea'.
El candidato socialista a la Lehendakaritza ha destacado que hoy "comienza la campaña de la ilusión, de la esperanza", y ha recordado que quedan 18 días "para cambiar el guion de Euskadi, para comenzar a construir una Euskadi mejor, y será de la mano de los socialistas vascos", informa Europa Press.
De Andrés afirma que la única papeleta del cambio es la del PP
El presidente del PP y candidato a lehendakari, Javier de Andrés, ha afirmado que la única papeleta del cambio es la del PP, frente al "modelo caduco" del PNV, y ha destacado que jeltzales, EH Bildu, PSE-EE y Podemos conforman un "cuatripartito" que llevan "cuatro años juntos gobernando".
Junto a la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, el líder de los populares vascos ha abierto este jueves por la tarde la campaña electoral vasca con un acto político en un hotel bilbaíno, donde ha asegurado que el PP representa la "alternativa centrada, la Euskadi abierta que necesitamos los vascos", informa Europa Press.
La vicepresidenta Montero pide la dimisión de Ayuso
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha arremetido contra "los miserables" que se han "enriquecido" en pandemia, familias "vinculadas al PP", y ha pedido la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por "mentir y convivir o disfrutar del enriquecimiento de otros a través del fraude fiscal" en alusión a su pareja, y también ha reclamado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que dé explicaciones ya por "las ganancias millonarias de las empresas de su cuñado".
Montero, que ha arropado este jueves en Bilbao al candidato a Lehendakari del PSE-EE, Eneko Andueza, en el acto de inicio de la campaña a las elecciones del 21 de abril, ha aludido "a la que está cayendo en la Comunidad de Madrid".
Tras recordar la época de pandemia y "las zancadillas" que el PP puso al Gobierno para afrontar "el peor momento de la historia de este país desde hace muchos años", ha señalado que "algunas familias vinculadas en este caso al PP y, en concreto a la presidenta de Madrid, se dedicaron a enriquecerse" con la compra de material sanitario, y "algunos son tan miserables que tampoco quieren pagar impuestos por aquello con lo que se han enriquecido".
"Hemos tenido, ni más ni menos, que una presidenta del Partido Popular tan destacada como la señora Ayuso que ha mentido al conjunto de los madrileños, y al conjunto de los españoles, y en política no se puede mentir. En política, si uno se equivoca, si uno miente o si uno convive o disfruta del enriquecimiento que otros producen a través del fraude fiscal, tiene inmediatamente que presentar la dimisión", ha asegurado, informa Europa Press.
Sánchez se rebela contra quienes reescriben la historia para "embellecer" el franquismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este jueves que el Ejecutivo actuará en todos los frentes posibles contra quienes quieren reescribir la historia para "embellecer" el franquismo y combatirá esa "ola de revisionismo ultraderechista".
Sánchez ha avanzado su rotunda oposición a esas actitudes en su intervención en el acto de inauguración de la exposición 'Luis Martín-Santos. Tiempo de libertad', organizada en la Biblioteca Nacional para conmemorar el centenario del nacimiento de este escritor y psiquiatra que destacó por su compromiso político antifranquista.
El jefe del Ejecutivo, que horas antes de intervenir en este acto visitó el Valle de Cuelgamuros para conocer sobre el terreno las labores de recuperación e identificación de 160 víctimas del franquismo reclamadas por sus familias, destacó que Martín-Santos "supo brillar en una época oscura' a consecuencia de un 'régimen totalitario, mediocre y cruel".
Ante un auditorio del que formaban parte el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, Sánchez lamentó las "décadas terribles y sombrías" del franquismo que ha avisado que "algunos ahora quieren embellecer con la peor de las trampas".
Una trampa que ha dicho que consiste en "reescribir la historia valiéndose de una memoria mutilada, mancillando y deformando incluso" la palabra concordia.
"No hemos llegado hasta aquí para consentir la ola de revisionismo ultraderechista que recorre a las democracias más avanzadas del mundo y también, lógicamente, la española", aseguró.
Por eso ha defendido que el Gobierno vaya a actuar en todas las instituciones nacionales e internacionales en apoyo de la Ley de Memoria Democrática y "frente al negacionismo de los de siempre", informa EFE.
El BNG exige "el cumplimiento íntegro" del acuerdo de investidura de Sánchez
La comisión de seguimiento del acuerdo de investidura entre el BNG y el PSOE se ha reunido este jueves y ha valorado "positivamente" que algunas de las medidas pactadas ya se ejecutasen o estén en tramitación, pero la formación nacionalista ha defendido que con los presupuestos prorrogados "es posible" ejecutar la 'mayoría de los compromisos'.
Así lo ha indicado este jueves la delegación del BNG, formada por Néstor Rego, Carme da Silva y Rubén Cela, y ha anunciado que seguirá "siendo exigente" en el cumplimiento de las actuaciones pactadas para la investidura.
Según ha informado el BNG, la reunión ha tenido como objetivo evaluar el estado de ejecución de las medidas recogidas en el acuerdo de investidura, especialmente tras la decisión del Gobierno de "renunciar a tramitar" los presupuestos del Estado de 2024. De esta forma, ambas organización han coincidido en la vigencia del acuerdo y en que continúe avanzando su ejecución, informa Europa Press.
Montero pide que los votos no vayan "al bolsillo" del PNV
La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha asegurado este jueves que su partido es el único que puede garantizar que sus votos no terminen "en el bolsillo del PNV", cuya "única patria son las oligarquías y las multinacionales".
"En esas empresas, que se han beneficiado de la política de privatizaciones del PNV, han terminado muchos dirigentes del partido, y sus puertas giratorias con las multinacionales más dañinas chirrían, atruenan con su sonido", ha denunciado Montero durante el acto de apertura de la campaña de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde para las próximas elecciones vascas.
Ha lamentado "los efectos" de los "interminables" gobiernos del PNV en los servicios públicos y los derechos mas fundamentales, por lo que "la inmensa mayoría de los vascos no quieren" que este partido se mantenga en el poder.
Según la exministra de Igualdad, todos los partidos a excepción de Podemos han dicho "con claridad que quieren que sus votos sirvan para que siga gobernando el PNV", que "dice que es nacionalista, pero solo responde a los intereses de las oligarquías vascas y las multinacionales", informa EFE.
Carlos Cuerpo se niega a contestar en el Congreso a las "denigrantes" preguntas del PP sobre Begoña Gómez
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha negado a contestar este jueves en el Congreso a las preguntas del PP sobre la esposa del presidente Pedro Sánchez y las cartas de recomendación que firmó Begoña Gómez en favor de empresas. Según ha argumentado, se trata de preguntas "denigrantes" para ella, pero también para el Parlamento y para los propios 'populares'.
Ha sido durante la comparecencia de Cuerpo en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, cuando el diputado del PP, Pablo Hispán, ha aprovechado su turno de palabra para cuestionar al ministro por la información que publicaba este martes 'El Confidencial' asegurando que Begoña Gómez firmó una carta de recomendación para que dos empresas se llevasen una licitación de 7,7 millones de euros del Ministerio de Economía que terminaron consiguiendo.
En concreto, Hispán ha pedido a Cuerpo que explique cómo se evaluó ese "madrinazgo", qué peso tenían esas cartas de recomendación en las convocatorias y si como titular del ministerio tiene intención de abrir una investigación interna sobre este asunto. "¿Usted cree que es aceptable que la mujer del presidente del gobierno escriba cartas de recomendación y que además su ministerio las considere determinantes?", afeaba.
Sin embargo, Cuerpo, en su turno de réplica, ha descartado entrar en aquellos temas que "nada tienen que ver, ni con la economía, ni con el propósito de esta comisión", informa Europa Press.
Sumar y Compromís intensifican los contactos en las negociaciones sobre la candidatura a las elecciones europeas
Sumar y Compromís han intensificado contactos durante esta semana para la negociación de la candidatura a las elecciones europeas, donde la formación valenciana aspira a tener un puesto de salida que le asegure un eurodiputado.
El proyecto que lidera la vicepresidenta segunda busca articular una lista de coalición con sus aliados como IU, Más Madrid, los 'comunes', Verdes Equo y también Compromís, para lo cual se sigue conversando para tratar de consensuar las posiciones de cada formación.
Todo ello una vez que Sumar, antes de Semana Santa, propusiera de cabeza de lista para los comicios comunitarios a Estrella Galán, hasta ahora directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, y que fue bien recibida por sus aliados.
Ahora y según indican fuentes conocedoras de la negociación a Europa Press, se mantuvo ayer una reunión entre representantes de Compromís y Sumar para tratar de avanzar en un acuerdo. Un diálogo que este jueves ha continuado.
La JEC insta al Govern a no hacer "campaña de logros"
La Junta Electoral Central (JEC) ha instado al Govern a no hacer "campaña de logros o la utilización de imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas por las formaciones políticas" durante el resto del periodo electoral, después de haber anunciado en rueda de prensa su propuesta de financiación singular.
Así ha concluido la JEC en un acuerdo este jueves consultado por Europa Press, tras estimar una denuncia del PSC por "vulneración del principio de neutralidad" por parte de la Generalitat en una rueda de prensa de la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, y la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, del 19 de marzo en la que explicaron la propuesta de financiación singular para Cataluña.
La JEC también considera que se vulneró el deber de neutralidad política de los poderes públicos en periodo electoral, recogido en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), con la rueda de prensa y también con la publicación patrocinada por la Generalitat en los perfiles de 'X' de los diarios de Sabadell (Barcelona) y Tarragona sobre actuaciones en materia sanitaria del Govern, informa Europa Press.
ERC responde al informe del Senado que la amnistía no afecta al Estado Autonómico
ERC asegura en su voto particular al informe del Senado sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía que ninguna competencia de ninguna comunidad autónoma se verá afectada porque las cuestiones penales, y esta -dicen- es una ley penal, son competencia exclusiva del Estado.
En el texto que han propuesto los republicanos en el Senado afirman además que la norma brindará una oportunidad para abrir una nueva etapa en la resolución del conflicto político que sirva para "articular los mecanismos que permitirán a la ciudadanía catalana decidir democráticamente sobre la articulación política de su país".
Destaca ERC que la figura de la amnistía tiene perfecta cabida en los marcos legales español y europeo, que contribuirá a la justicia al poner fin a procesos judiciales "anormalmente" prolongados y que promoverá la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos independientemente de sus afiliaciones o aspiraciones políticas.
Permitirá asimismo, según apunta ERC en su voto particular, el retorno de sus plenos derechos políticos a "activistas y a líderes hasta hoy perseguidos, fortaleciendo así el pluralismo y la diversidad de voces en el espacio político", informa EFE.
El PSOE pide en el Congreso un pacto de todos los partidos políticos por el transporte y las infraestructuras
El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso con el objetivo de que el Gobierno impulse un acuerdo entre todos los partidos políticos para que las decisiones de infraestructuras y transporte estén al margen del "ciclo electoral o el signo político del Gobierno de turno".
Como los plazos para la ejecución de las infraestructuras de transporte suelen ser superiores a la legislatura en la que han sido aprobados, el PSOE quiere un consenso para superar las diferencias políticas. También inciden los socialistas en la necesidad de remarcar la importancia del transporte en retos como el desarrollo sostenible de los países, siendo un elemento estratégico para su crecimiento económico.
Por estos motivos, el PSOE entiende que las decisiones sobre transportes "deben obedecer a criterios estables con independencia del ciclo electoral o el signo político del Gobierno de turno", y siempre deben estar presentes criterios relacionados con la seguridad, la movilidad, la sostenibilidad y la cohesión territorial, informa Europa Press.
Albares ordena iniciar acciones en la ONU contra las leyes de memoria de PP y VOX
Elministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dio este jueves instrucciones a las Embajadas de España ante la ONU y el Consejo de Europa para iniciar las acciones diplomáticas del Gobierno contra el PP y VOX por derogar la ley de memoria democrática en Aragón y presentar las llamadas leyes de concordia en la Comunidad Valenciana y en Castilla y León.
En concreto, según detalló el ministro en declaraciones a la prensa, ha ordenado a la representación ante la ONU - con sede en Ginebra (Suiza) - que se ponga en contacto con el relator para Ejecuciones Extrajudiciales y el relator para la Justicia, la Reparación y la Verdad para que puedan analizar las decisiones de las tres comunidades autónomas.
Y con el mismo objetivo, ha pedido a la representación de España ante el Consejo de Europa que contacte con el Comisario de Derechos Humanos y con la secretaria general, relator para ejecuciones extrajudiciales y el relator para la justicia, la reparación y la verdad.
Además de estas dos actuaciones, que dependen del Ministerio de Exteriores, el Gobierno también quiere lanzar su ofensiva diplomática en el Parlamento Europeo y la Asamblea del Consejo de Europa, en las que quiere que se debata las decisiones del PP y Vox en Aragón, la Comunidad Valenciana y Castilla y León, informa EFE.
Lobato acusa a Ayuso de ir a Chile a "esconderse" e "insultar" a Sánchez
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha acusado este jueves a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de "esconderse" en Chile en un viaje pagado "por todos los madrileños" para "insultar" al presidente del Gobierno, y le ha reprochado que "no se puede ser menos patriótica".
El secretario general del PSOE-M ha hecho referencia durante el pleno de la Cámara regional al viaje que realizó la presidenta al país andino el pasado 21 de marzo, unos días después de que se conociera la imputación a su novio, Alberto González Amador, por fraude fiscal, aunque desde el Gobierno regional apuntaron que este viaje llevaba semanas programado.
"Señora Ayuso, usted no fue a Chile. Usted huyó de Madrid. Usted huyó de los fraudes fiscales. Huyó de las polémicas por los coches y los pisos de lujo. Huyó de los 7.291 muertos en residencias a los que ahora quiere cobrar el recibo más indigno", ha aseverado el socialista.
Lobato ha insistido en que son los madrileños los que "pagan esos viajes" que no sirven para "absolutamente nada", donde no se reunió ni con un ministro ni con un diputado de Chile, informa EFE.
Mazón, a Aragonès: "No creo que sea propio que un president de la Generalitat diga que va a trolear a un partido"
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado a su homólogo en el gobierno catalán, Pere Aragonès, por decir que va a la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado a "trolear al PP". "no creo que sea propio que un presidente de la Generalitat diga que va a no sé qué sitio a trolear a un partido político", ha manifestado.
El jefe del Consell ha considerado en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press que este es "el nivel" de los independentistas y ha señalado que "no deja de ser llamativo que un presidente separatista lo mejor que tenga para hacer campaña electoral sobre Cataluña es irse a Madrid".
"El nivel de la política separatista catalana junto a la del Gobierno de España está llegando a francamente lo decepcionante en cuanto al mínimo nivel exigible", ha manifestado.
Mazón ha señalado que "la cohesión, la unidad, la coordinación dentro de la singularidad que cada territorio de España tiene son intocables" y que esta "asignatura" ya se aprobó en el 78, informa Europa Press.
Marlaska responde a Feijóo que la del PP "es la peor oposición y la más obstructiva" que ha tenido un Gobierno en España
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves que la del Partido Popular es la "peor oposición y la más obstruccionista" que ha tenido cualquier Gobierno de España.
Así se ha referido el ministro del Interior a las preguntas de los periodistas durante la inauguración, en Soria, de la nueva comisaría de Policía Nacional, y en respuesta a las declaraciones realizadas por el líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, sobre que España "vive la peor clase política de los últimos 45 años".
"El PP, a diferencia del PSOE en la oposición, siempre ha sido obstruccionista y como uno de los ejemplos es el de las distintas renovaciones del Consejo General del Poder Judicial, con la actual como algo excepcional", ha apuntado.
En este sentido, el ministro del Interior ha señalado que es consecuencia "de lo ocurrido en las últimas elecciones generales".
"Después del 28 de mayo creían que el 23 de julio el Gobierno iba a ser del PP, la sociedad respondió viendo lo que era el PP y sus alianzas con su único aliado que no es otro que la extrema derecha, VOX, y que España no quería eso", ha enfatizado Grande-Marlaska, quien ha precisado que "España quiere moderación y políticas de progeso como la de este Gobierno", informa Europa Press.
Vox avisa de que recurrirá la sanción "injusta" contra Monasterio
Vox avisó este jueves de que recurrirá la sanción "injusta" contra la portavoz de este partido en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, de 15 días sin sueldo por su voto irregular, en caso de que se materialice, y aseguró que, al mismo tiempo, pedirá la dimisión del presidente de esta Cámara, Enrique Ossorio, por "trato discriminatorio y arbitrario" hacia ella.
Mediante un comunicado, Vox explicó que ha tenido conocimiento de que algún miembro de la Mesa de la Asamblea de Madrid "ha filtrado una propuesta de sanción de 15 días de sueldo" a Monasterio que, en todo caso, deberá aprobarse, o no, en la reunión del órgano de Gobierno de la Cámara madrileña de mañana.
Esta sanción se debe a que Monasterio supuestamente votó durante un Pleno en la Asamblea de Madrid desde su escaño y desde el de al lado, que en ese momento se encontraba vacío. Vox aseguró que su portavoz en esta Cámara "no ha recibido información al respecto" de esta sanción que se le pretende imponer, informa Servimedia.
Sumar no contempla llamar a Sánchez, Illa o Feijóo en la comisión de investigación y pide "seriedad" a los demás
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha señalado que su formación no contempla por ahora llamar a comparecer al presidente Pedro Sánchez, el exministro Salvador Illa o el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante las comisiones de investigación sobre los contratos de mascarillas y el 'caso Koldo' constituidas en el Congreso y en el Senado respectivamente, y ha pedido "seriedad" a los demás grupos al preparar los listados de comparecientes.
En declaraciones a las puertas del Congreso, Enrique Santiago ha insistido en que desde Sumar van a centrarse en aquellas personas con una "vinculación directa" con casos de corrupción, en referencia a investigados o denunciados.
En ese sentido, considera que Sánchez "no parece" que tenga "mucho que ver" con este asunto, al igual que el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa. "Hay casos que han quedado claramente acreditados, después de una investigación, que hay vinculaciones con personas del PSOE, como el señor Koldo, y habrá que empezar por aquellos extremos donde parece que hay una vinculación clara", apuntaba.
Al ser preguntado por la posibilidad de citar en estas mismiccwin247.comisiones al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Santiago ha descartado esa posibilidad porque en "estos momentos" no hay información que acredite una relación directa con Feijóo y las tramas de corrupción y por lo tanto, "no van a hacer un show así", informa Europa Press.
El PSOE pide la dimisión "inmediata" de Alfonso Serrano
El PSOE ha pedido la dimisión "inmediata" del senador y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, después de que este afirmase que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, suele reunirse con empresarios en habitaciones de hoteles.
"El señor Alfonso Serrano debe presentar su dimisión inmediata. El PP de Madrid se ha convertido en un nido ultra de insultos, trumpismo y denigración de los valores de la política. No todo vale. Basta ya", ha escrito el PSOE en su cuenta oficial de la red social X, que ha sido recogido por Europa Press.
Las palabras de Serrano se produjeron después de que se publicasen unas fotos en las que aparece junto al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que se produce después de que este último haya sido imputado por un presunto fraude fiscal y que posteriormente haya denunciado a la Fiscalía de Madrid por revelación de secretos.
En una comparecencia este mismo jueves, Serrano afirmó en tono irónico, que se había intentado reunir con González Amador en una habitación de hotel. "Fui a llamar a Begoña Gómez, que ella es quién suele reunirse allí con empresarios, pero no tengo su teléfono", ha indicado.
"Luego llamamos a La Chalana, y estaba lleno de socialistas por lo que tampoco pudimos ir ahí", en referencia a la marisquería donde solía acudir el exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, investigado por el presunto cobro de comisiones en la venta de mascarillas durante la pandemia.
"Después llamamos a Ramses que es donde comienzan las fiestas con prostitutas de diputados del PSOE, pero ahí tampoco había sitio. Por lo que fuimos a tomar una Coca-Cola en un bar petado de gente en una cristalera frente a la calle con una persona que conozco", ha continuado Serrano para tratar de restar importancia al encuentro.
Vilagrà invita a JxCat y a la CUP a sumarse a la propuesta de referéndum
La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha invitado este jueves a JxCat y la CUP a sumarse a la propuesta de referéndum de autodeterminación pactado, planteada esta semana por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
En declaraciones en su visita a Caldes de Montbui (Barcelona), Vilagrà ha reaccionado así a las palabras del secretario general de JxCat, Jordi Turull, que ha calificado de "muy triste" que Aragonès presentara la propuesta de referéndum "desde la soledad y en plena campaña electoral".
Vilagrà, que será la número dos de la candidatura encabezada por Aragonès en las elecciones catalanas del 12 de mayo, ha subrayado que "hace muchos años que ERC propone un referéndum", ya que es un planteamiento que está en su "ADN".
Por ello, ha emplazado a "todos los grupos que pretenden que Cataluña sea independiente" a que "se añadan a esta propuesta", porque está "muy trabajada y jurídicamente tiene recorrido", informa EFE.
Manu Reyes será el número dos de Alejandro Fernández en las listas del PPC
El alcalde de Castelldefels (Barcelona), Manu Reyes, será el número dos de la lista del PP a las elecciones catalanas del 12 de mayo, que encabeza Alejandro Fernández.
En un comunicado, el PP ha dado a conocer este jueves los candidatos que ocuparán los diez primeros puestos de la lista de los populares en la provincia de Barcelona, destacando que se trata de una candidatura "renovada y con experiencia para dar todas las batallas en el Parlament".
De Fernández, cuya designación como cabeza de lista llegó tras varias semanas de incertidumbre en las que sobrevoló la posibilidad de buscarle un relevo, el PP ha destacado que es "el mejor candidato para plantar cara al independentismo y, junto a toda la candidatura, representar a esa Cataluña que quiere dejar atrás el procés y trabajar por una tierra de todos, sin sectarismos".
Sobre Reyes, que también es el presidente provincial del PP, el partido ha subrayado que ha ganado cuatro veces consecutivas las elecciones municipales en Castelldefels y que en las últimas logró recuperar la alcaldía.
Detrás del alcalde de Castelldefels, el tercer lugar de la lista lo ocupa la concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona Ángeles Esteller, seguida del secretario general del PP catalán y diputado en el Congreso, Santi Rodríguez, y de la cuarta teniente de alcalde de Badalona (Barcelona), Rosa del Amo, informa EFE.
Monasterio será sancionada con 15 días sin sueldo tras un voto fraudulento en un pleno
La líder de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha sido sancionada con el mínimo previsto tras emitir un voto fraudulento durante el pleno del 1 de febrero que se encontraba vacío: quince días sin sueldo.
Según han confirmado a EFE fuentes parlamentarias, la Mesa de la Asamblea -en la que el PP cuenta con mayoría absoluta- tendrá que ratificar en la reunión de mañana este procedimiento sancionador que, en un primer momento, preveía incluir su expulsión e inhabilitación de sus funciones como diputada de entre 15 y 30 días.
El pliego ha sido realizado por Mercedes Zarzalejo, diputada popular designada por la Mesa, quien solicitó la elaboración de un informe jurídico a través de los servicios de la Cámara.
Según han trasladado fuentes parlamentarias a EFE se ha establecido la sanción mínima ya que la "conducta" de Monasterio "no es reiterada ni hay antecedentes en su actitud".
Por ello, la líder de Vox seguirá ejerciendo sus funciones como diputada pero se le retirará el artículo 20.1 del reglamento de la Asamblea: "Los Diputados percibirán una asignación económica suficiente que les permita cumplir eficaz y dignamente su función".
Monasterio tendrá quince días, si mañana se ratifica la sanción en la Mesa, para presentar alegaciones a la misma.
Madrid defiende su relación con el Grupo Quirón
La consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha defendido el “modelo de éxito” de la sanidad público-privada de la región y la relación de su Gobierno con el Grupo Quirón al asegurar que no han pagado “nada que no esté fiscalizado”.
Ante las críticas de la oposición por la relación del novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con este grupo sanitario, Matute ha comparecido en la Asamblea de Madrid a petición de Más Madrid para dar cuentas sobre la colaboración público-privada en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid.
Es una de las dos úniciccwin247.comparecencias que han salido adelante de todas las que registraron PSOE y Más Madrid para fiscalizar la facturación con el Grupo Quirón en los últimos años y las relaciones con la pareja de Díaz Ayuso, informa EFE.
El novio de Ayuso dice que ella es la perjudicada de un caso que busca "réditos" políticos
Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, argumenta en la querella que ha presentado contra la fiscal jefe de Madrid y el fiscal de asuntos económicos que se revelaron datos suyos "como instrumento para alcanzar al perjudicado último", que es Isabel Díaz Ayuso, con el fin de buscar "réditos" que son "políticos".
Así lo expone el letrado de González Amador en la querella interpuesta el 21 de marzo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal de la sección de Delitos Económicos Julián Salto por los presuntos delitos de revelación de secretos de particular por funcionario público, y de acceso apoderamiento, utilización y difusión pública de datos personales en perjuicio de su titular.
La querella se interpuso por el contenido de la nota difundida por la Fiscalía de Madrid el pasado 14 de marzo, en la que se daban detalles sobre la investigación a González Amador y otras cuatro personas por los presuntos delitos de defraudación tributaria y falsedad documental, informa EFE.
Chivite no acudirá al Senado para debatir el impacto autonómico de la amnistía
Siete presidentes autonómicos, incluida la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso y el president catalán, Pere Aragonès, han confirmado su presencia en el Senado el próximo lunes para debatir el impacto autonómico de la ley de amnistía, una sesión a la que no acudirá la presidenta navarra, María Chivite.
Quien no estará será el presidente gallego en funciones, Alfonso Rueda, que al día siguiente comienza el debate de investidura en Galicia, por lo que acudirá en su lugar el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia en funciones, Diego Calvo.
Los dirigentes regionales confrontarán sus posturas en la Comisión General de liccwin247.comunidades Autónomas, que votará de forma definitiva el informe presentado este miércoles a propuesta del PP, que apunta a que la amnistía "deja desprotegido el Estado autonómico" al sentar "un precedente muy peligroso" para su propia supervivencia.
Aunque el texto saldrá adelante previsiblemente gracias a la mayoría absoluta de los populares en la Cámara Alta, el PSOE, Junts y ERC han anunciado su voto particular en contra de este texto, informa EFE.
El PSOE acusa al PP de hacer de la Federación de Municipios un "lodazal de confrontación"
El portavoz socialista en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde de Fuenlabrada (Madrid), Javier Ayala, ha acusado este jueves a la presidenta de la entidad, María José García Pelayo, alcaldesa popular de Jerez, de convertir la institución "en un lodazal de confrontación política".
"La presidenta sigue usando la Federación en beneficio de la estrategia política del Partido Popular del señor Feijóo, basada en generar tensión en la vida política española", ha señalado el portavoz socialista en una nota informativa.
A su juicio, es necesario "recuperar el carácter institucional y el perfil municipalista" de la Federación frente al "estilo bronco" y "la falta de respeto permanente" de la actual presidenta.
PSOE e IU piden "explicaciones" a Moreno por los contratos del Estadio de la Cartuja
El PSOE e IU han reclamado este jueves "explicaciones" al presidente andaluz, Juanma Moreno, por los contratos de la Junta y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la etapa de Luis Rubiales como presidente para la celebración de finales de la Copa del Rey y partidos de la selección en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.
El portavoz adjunto del PSOE-A, Josele Aguilar, ha manifestado, en un audio remitido a los medios de comunicación, que la Junta de Andalucía firmó con la RFEF presidida por Luis Rubiales "cuatro contratos para el patrocinio de las cuatro últimas Copas del Rey, por un importe total de más de 13 millones de euros".
"Es decir, cada final recibía un patrocinio de más de 3.250.000 euros", ha indicado Aguilar, quien ha destacado que, por el contrario, la final de Copa de este año, que se disputará el próximo sábado, solo recibe un patrocinio de 726.000 euros "cuando ya no está Rubiales" en la presidencia de la RFEF.
El secretario general del PP de Madrid reconoce que se reunió con el novio de Ayuso
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha afirmado este jueves que ayer se reunió con la pareja de la presidenta madrileña, Alberto González Amador, y ha dicho que se trató de un encuentro con un conocido en un bar "petado de gente".
En declaraciones a los medios en los pasillos de la Asamblea, Serrano ha justificado así la información publicada por la Cadena Ser de su reunión el miércoles con el novio de Díaz Ayuso, horas después de que González Amador se querellase contra Fiscalía por revelación de secretos en la investigación de los delitos de fraude fiscal a los que se enfrenta.
"Me he tomado una Coca-Cola con una persona que conozco, con la que tengo relación, en un bar petado de gente, sentado frente a una cristalera junto a la calle", ha afirmado el número dos de Díaz Ayuso, que ha cuestionado que eso sea "noticia".
El Senado aprueba el calendario de tramitación de la amnistía y fija liccwin247.comparecencias entre el 16 y el 30 de abril
La Comisión del Senado encargada de tramitar la proposición de ley de amnistía ha aprobado este jueves el calendario de los próximos pasos de la norma en la Cámara Alta, estableciendo un plazo de dos semanas entre el 16 y el 30 de abril para que haya comparecencias a favor o en contra de la amnistía.
Según han informado fuentes parlamentarias, los partidos tienen hasta el jueves 11 de abril como fecha límite para presentar la lista de comparecientes, que pueden ser expertos constitucionales, políticos, entre otros.
Rita Maestre: "Es una vergüenza que Almeida utilice a bomberos, buceadores y embarcaciones para rescatar un trofeo de Rugby del fondo del lago de Retiro"
La Sanidad, la prioridad de Bildu
EH Bildu ha presentado este jueves su programa electoral, elaborado con 'vocación de gobierno', y en el que la mejora del Servicio Público de Salud de Euskadi es su 'prioridad' fundamental y el nuevo estatus político figura como el último de los puntos.
Así lo ha explicado el candidato a lehendakari de la coalición soberanista, Pello Otxandiano, que ha desgranado el documento que han denominado 'Programa de Gobierno 2024-2028', con un importante componte social, en el que destacan las propuestas dirigidas a 'poner en pie' la sanidad pública.
Acompañado por las cabezas de lista por Gipuzkoa, Nerea Kortajarea, y por Bizkaia, Ima Garrastatxu, el aspirante a lehendakari de la coalición abertzale ha detallado un programa en el que en el plano político se recoge que llevará al Parlamento Vasco que salga de estos comicios una propuesta de acuerdo para un nuevo estatus político.
Las jornadas del Cercle reunirán en mayo al rey, Sánchez, Feijóo y Aragonés tras el 12-M
El Cercle d'Economia congregará en su Reunión Anual, programada del 22 al 24 de mayo en Barcelona, al rey; al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, una cita que llegará después de las elecciones catalanas del 12 de mayo.
La Reunión Anual del Cercle se celebrará entre las elecciones catalanas y las europeas de junio, pero esta institución no ha querido por ello aumentar el número de representantes políticos, sino mantener la misma representación política que en la edición anterior.
Como es habitual, Aragonès, Sánchez y Feijóo no coincidirán, ya que el presidente catalán abrirá las jornadas el 22 de mayo, como las ocasiones anteriores; el rey, Feijóo y el ministro Cuerpo están programados para el día 23 y Sánchez cerrará las jornadas el 24 de mayo.
En esta ocasión, el Cercle centrará las jornadas en la baja productividad que aprecia tanto en Cataluña como en España a pesar de la buena evolución macroeconómica, y la cita atraerá también a representantes empresariales de primer nivel como el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras.
La 'mano derecha' de Isabel Díaz Ayuso es captado manteniendo una reunión con la pareja de la presidenta tras querellarse con la Fiscalía
El Senado elaborará su informe sobre la amnistía la semana previa a las elecciones catalanas
El Senado elaborará su informe sobre la ley de amnistía durante la semana que se inicia el 6 de mayo, que es la previa a las elecciones autonómicas de Cataluña del 12 del próximo mayo.
Fuentes parlamentarias de la Cámara Alta informaron a Servimedia de que el calendario para valorar la amnistía fue acordado este jueves por la Comisión conjunta de liccwin247.comisiones Constitucional y de Justicia, que realizará el dictamen sobre la norma remitida desde el Congreso. De acuerdo con lo aprobado, el próximo lunes, 8 de abril, se designará a los ponentes para elaborar el informe sobre la ley, mientras que el martes, 9 de abril, se registrarán las enmiendas de veto o parciales.
El jueves, 11 de abril, los grupos presentan sus propuestas de comparecientes y desde el 16 de abril hasta finales de este mes y principios del siguiente se producirán las declaraciones. La semana del 6 de mayo se reunirá la ponencia para elaborar el informe y el plazo máximo para la votación del informe o del veto es el 16 de mayo.
ARAGONÈS IRÁ
Al mismo tiempo, el próximo lunes, 8 de abril, la amnistía comenzará a ser analizada también en el Senado en la Comisión General de liccwin247.comunidades Autónomas, donde los mandatarios regionales podrán posicionarse sobre los efectos de borrar los delitos de los implicados en el 'procés'. Precisamente este jueves, en una entrevista en Ser Catalunya, el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, anunció que acudirá ante esta comisión autonómica del Senado para defender la amnistía.
Justificó esta presencia porque "como independentista, catalán y de izquierdas, trolear al PP siempre apetece". Añadió que no le da "miedo" acudir a "un terreno hostil" para "defender una ley necesaria contra el 'a por ellos'".
El acto de arranque de campaña de elkarrekin Podemos cambia de emplazamiento para ampliar aforo
Feijóo reclama atención temprana, atención educativa e inserción laboral para las personas con autismo
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este jueves atención temprana, atención educativa y posibilidades de inserción laboral para las personas con autismo, a la vez que lamentó que estas cuestiones estén fuera de las prioridades de la actual agenda política.
Así lo señaló Alberto Núñez Feijóo en una comparecencia sin preguntas tras visitar el Centro de Educación 'El Corro' en Valladolid, junto al presidente del PP de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El presidente del PP subrayó el compromiso de su formación política "con las 450.000 personas que tienen este trastorno, y con el millón y medio de españoles contando entre las personas que lo tienen y sus familiares, que viven todos los días con una relación directa con el autismo". "Estamos hablando de un colectivo muy importante, estamos hablando en consecuencia de la realidad, de lo que ocurre en nuestro país, de la agenda que debería de tener nuestro país como prioritaria", remarcó Feijóo.
Por ello,lamentó "que la agenda política en este momento en España esté centrada en comisiones de contratos, en mordidas de los mismos contratos públicos, en referéndums, en amnistías o en contratos millonarios para las televisiones públicas, esa no es la agenda, que a mí me gustaría tener". Asimismo, resaltó que pese a estar en la oposición, el Partido Popular "gestiona los servicios públicos para el 70% de la población española, a través de liccwin247.comunidades autónomas" en las que gobierna.
"EMPATÍA Y ATENCIÓN"
El líder del PP reclamó hablar de "empatía y de atención" en relación con los Trastornos del Espectro Autista (TEA), y puso el acento en que cada persona con TEA es un caso diferente, y al mismo tiempo entonó un 'mea culpa' en representación de "los que tenemos voz pública, que muchas veces cometemos el error de utilizar de forma peyorativa el término autista y aprovecho para pedir disculpas porque en alguna ocasión lo he hecho".
Por ello quiso "pedir disculpas sin matices" y consideró que "es un grave error para los que tenemos responsabilidades públicas utilizar con carácter peyorativo un hecho que afecta a 450.000 compatriotas, a un millón y medio de españoles que viven en este entorno, y a uno de cada 100 bebés que nacen en los paritorios de los hospitales españoles". Asimismo, Feijóo reclamó para las personas con autismo "atención temprana, la atención docente y la inserción social", tres claves, dijo, que deben marcar la actuación de los servicios públicos.
La atención temprana, señaló, para detectar de la forma más correcta y en el menor tiempo posible a las personas que nacen con autismo; la atención educativa para formar a los profesores, y apostar por una educación no solo obligatoria, sino también post obligatoria de estas personas; y por supuesto también la inserción laboral, "porque el objetivo de las familias con un hijo, con una hija con autismo, su obsesión, es que tengan un trabajo para que puedan valerse por sí mismos en el futuro", enfatizó. Y todo ello, sostuvo, "sin olvidarnos de la conciliación familiar, porque los padres, las madres con un hijo con este trastorno necesitan también poder conciliar la atención a sus hijos con la vida familiar y la vida laboral del conjunto de la familia".
"LO QUE PASA EN LAS CALLES"
Para finalizar, regreso a su idea inicial sobre la actual agenda política, que "no me gusta", e insistió en su objetivo de hablar "de lo que le pasa a la gente, de lo que pasa en las calles, de lo que pasa en las familias y en los centros de trabajo y no de los problemas de los políticos, las tergiversaciones de algunos de ellos y la falta de valentía, para dar cuenta de lo que hacen".
Y abundó en que en la actual legislatura se está hablando "de las cuitas entre políticos para seguir ejerciendo el poder, la amnistía para que me votes, el referéndum para que me mantengas, no hablar de las investigaciones judiciales sino poner el ventilador para aquellos que no estamos sometidos a ninguna investigación judicial, intentar decir que todos los políticos son iguales: yo digo que no, que los políticos decentes y honestos se preocupan de los problemas reales de la gente".
Más Madrid y PSOE deslizan que Ayuso puede acabar como Granados: "Es la cultura del PP"
Más Madrid y PSOE han afirmado este jueves que "la corrupción política es la cultura del PP en Madrid" y han apuntado que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, puede terminar "ante los juzgados" como algunos de sus predecesores.
"Da igual Francisco Granados, Ignacio González, Cristina Cifuentes... Todos los presidentes han acabado ante los juzgados y no nos parece extraño que también tengamos que ver sentada a la señora Ayuso", ha dicho la líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, tras la apertura de juicio oral al exgerente del PP en Madrid Beltrán Gutiérrez y al exconsejero madrileño Francisco Granados por delito electoral en los comicios autonómicos de 2011.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha asegurado que la corrupción es "un símbolo del PP de Madrid" y "forma parte" del partido.
Barbón ve en la convocatoria del Senado una absoluta falta de respeto a las autonomías
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha calificado de "absoluta falta de respeto" la convocatoria de la Comisión General de liccwin247.comunidades Autónomas del Senado para que los jefes de los ejecutivos regionales asistan el lunes al debate que celebrará la Cámara Alta para aprobar el informe sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía.
A través de su cuenta en la red social X, Barbón asegura haberse enterado de dicha convocatoria "no sin sorpresa" a través de los medios de comunicación y traslada su malestar por una convocatoria realizada "sin pactar la fecha y el orden del día" y a la que desde su gabinete se rechazó la asistencia al coincidir "con reuniones ya cerradas con semanas de antelación".
Según el presidente asturiano y secretario general de la FSA-PSOE, el próximo lunes estarán cumpliendo con sus obligaciones y desarrollando la agenda que ya tenía prevista dado que, a su juicio, "hacer política utilizando a las instituciones -en este caso el Senado, al tener mayoría absoluta el PP- no es nunca una buena opción".
El PSOE ve "trato de favor" en el rescate de un trofeo por los bomberos, enmascarado en un "simulacro fake"
El portavoz socialista de Seguridad y Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid, Enrique Rico, ve un claro "trato de favor" en el rescate de un trofeo caído al agua del estanque del Retiro que tuvieron que hacer los bomberos municipales, enmascarado además bajo el paraguas de un "simulacro fake".
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ayudaron a rescatar la tapa de un trofeo de jugadores de rugby que se había caído al estanque del parque del Retiro. Así lo han señalado a Europa Press fuentes del área de Seguridad y Emergencias, después de que la 'Cadena Ser' haya avanzado que el Ayuntamiento de Madrid movilizó a 19 bomberos y seis vehículos para recuperar el trofeo aludiendo a un simulacro.
"Estamos ante un suma y sigue, llámese Isabel Díaz Ayuso, llámese José Luis Martínez-Almeida, porque es la forma de gobernar del Partido Popular", ha condenado Rico en un comunicado.
Turull ve el 12M como un "dilema" entre "Puigdemont o Sánchez, no Puigdemont o Illa"
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha afirmado este jueves que las elecciones del 12 de mayo serán un "dilema" entre el expresidente catalán y candidato de Junts, Carles Puigdemont, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no entre Puigdemont y el líder del PSC, Salvador Illa.
En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Turull ha subrayado que el 12M se disputarán "muchas encrucijadas", y una de las principales será "si en Cataluña gobierna y decide un gobierno presidido por el presidente Puigdemont, o nos gobierna el PSOE".
"Estas elecciones del 12M van de que decidamos o decidan por nosotros", ha resumido el secretario general de JxCat, que ha enfatizado que la principal disputa será entre Puigdemont y Sánchez, relegando a Illa.
Ayuso y el PP utilizan la "begosfera" para defenderse de los ataques de la oposición
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha defendido de los ataques de la oposición por el caso que afecta a su pareja al condenar los "escándalos" que ha dicho que afectan a la mujer del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y que el Grupo Parlamentario Popular ha bautizado como "begosfera".
En la sesión de control al Gobierno regional, Díaz Ayuso ha defendido la labor de su Ejecutivo frente al del Gobierno nacional, del que ha dicho que está "acorralado por escándalos" como los que ha dicho que se están conociendo que "está haciendo la mujer del presidente, en nombre de la mujer del presidente".
La presidenta regional ha insistido en que las acusaciones hacia Gómez afectan directamente al Gobierno, porque se trata de "alguien que, de repente, tiene una vida llena de negocios", a diferencia de "un particular", ha dicho en referencia al caso que afecta a su novio, Alberto González Amador.
Turull considera "muy triste" que Aragonès presentara una propuesta de referéndum "desde la soledad"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, señaló este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que es "muy triste" que el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, presentara esta semana una propuesta de referéndum de autodeterminación "desde la soledad y en campaña electoral".
Así lo indicó Turull en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde señaló que el referéndum sobre la independencia de Cataluña es una cosa "muy seria" y recordó que cuando el expresidente catalán Artur Mas anunció la consulta del 9 de noviembre "estaba acompañado de todas las fuerzas políticas catalanas soberanistas".
Resaltó que cuando el expresidente catalán Carles Puigdemont anunció la fecha del referéndum del 1 de octubre de 2017 la gente "no cabía en la foto". Por el contrario, la foto de Aragonès pidiendo un referéndum en Cataluña es "solo" y "fuera del Palacio de la Generalitat" de esta región.
Ayuso defiende si PSOE la ataca en lo personal es que están "muy mal" y apunta a tramas "con rulos de dinero y pistolas"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido que si el PSOE la ataca en "el plano sentimental" con algo, que "nada tiene que ver con la Comunidad" y con una persona que "cero euros ha contratado" con dicha Administración, es que están "pero que muy mal" con "tramas de corrupción con rulos de dinero y con pistolas".
"Si son ustedes los que chapotean en la corrupción lo vamos a saber en los próximos meses aunque pongan por delante a un particular", ha deslizado a continuación la dirigente regional durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, en respuesta a la intervención del portavoz del PSOE, Juan Lobato.
El socialista ha afeado a la presidenta su viaje a Chile, considerando que "hay siete vídeos oficiales pero cero acuerdos concretos". "Propaganda siete-acuerdos ceros. ¿Le parece a usted normal ir a Chile y no reunirse con ninguno de los 24 ministros?. Es que no ha saludado a uno solo de los 155 diputados que tiene el Congreso chileno", ha criticado a continuación.
Aragonès pide al PSOE que presente sus "propuestas" de financiación de Cataluña antes de criticar
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido al PSOE que presente las "propuestas" que tienen respecto a la financiación de Cataluña antes de criticar las presentadas por ERC.
"Está muy bien que critiquen mis propuestas, es muy legítimo pero, ¿Qué propuestas tienen para Cataluña?", se ha cuestionado en una entrevista de este jueves en Ser Cataluña recogida por Europa Press.
Asimismo, se ha preguntado "por qué Salvador Illa considera que los ciudadanos de Cataluña tienen que ser menos que los ciudadanos del resto de España" cuando, según el presidente, Cataluña es la tercera comunidad que más aporta y la decimocuarta que más recibe.
Ayuso reivindica que ha bajado los impuestos 32 veces desde que es presidenta frente a Sánchez que los ha subido 67
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado que ha bajado impuestos desde que está al frente del Ejecutivo autonómico un total de 32 veces frente al Gobierno central y su presidente, Pedro Sánchez, que ha subido tributos 67 veces.
"Quiero recordar además, que el español medio paga ya el 50% de su sueldo a Hacienda", ha lanzado la mandataria autonómica en la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid tras ser preguntada por la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, por su gestión de los recursos económicos de la Comunidad.
Ayuso ha remarcado que vigila "el buen uso" de los recursos aprobando presupuestos para este año, cuadrando las cuentas "hasta el céntimo" y cumpliendo su programa electoral. Es por ello, ha asegurado la mandataria, que es Madrid la "primera plaza en inversiones" de toda España al tiempo que han eliminado los impuestos propios de la región.
Más Madrid se personará también en el proceso contra el novio de Ayuso por presunto fraude fiscal
Más Madrid se personará como acusación popular en el proceso judicial abierto por la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid contra el novio de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, por dos presuntos delitos de fraude fiscal y de falsedad documental.
Más Madrid ha adelantado a Europa Press que dará este paso tras analizarlo las pasadas semanas con sus servicios jurídicos para que se "diriman las responsabilidades jurídicas" y "proteger los derechos de los contribuyentes madrileños".
La portavoz de la formación, Manuela Bergerot, ha insistido en declaraciones remitidas a Europa Press que con este movimiento quieren tener "toda la información sobre el presunto fraude fiscal" y las relaciones del novio de la presidenta con "las empresas sanitarias que hacen negocio con nuestros servicios públicos".
El PSOE insiste en que Feijóo debe dar explicaciones por los contratos de su cuñado con la Xunta de Galicia
El PSOE demandó este jueves más explicaciones al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por la concesión, según la información del diario 'Público', de contratos por valor de 19,2 millones de euros a una empresa vinculada a su cuñado. Denuncia que estos nuevos contratos se otorgaron para atención telefónica sobre la covid-19 y que "la empresa del cuñado de Feijóo ganó el concurso con la oferta más cara de todas las que se presentaron".
Desde Ferraz aseguran que, según los datos del Consello de Contas de Galicia, "esta empresa vinculada al cuñado de Alberto Núñez Feijóo fue la más beneficiada" en la gestión del fondo de contingencia covid-19 por parte de la Xunta de Galicia. Por ello, concluyen en el PSOE que asisten "un día más" a "muchas preguntas sin respuesta sobre la mesa mientras Núñez Feijóo pasea por las televisiones desprestigiando a todos los políticos del país, los del PP incluidos".
Para el PSOE, queda esclarecer si estaba Feijóo "sentado en el Consello de Goberno cuando el servicio de salud gallego informaba sobre estos contratos y si sabía que se estaban concediendo estos contratos a la empresa del hermano de su pareja", así como si "participó Feijóo de alguna manera, de forma directa o por persona interpuesta, en la concesión de estos contratos". Por ello, el PSOE se pregunta si "hay un patrón que se repite en otras administraciones gobernadas por el PP en lo referido a la contratación de empresas con vínculos familiares", en clara referencia al caso en la Comunidad de Madrid entre la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y los delitos fiscales que la Fiscalía atribuye a su pareja.
Ribera cree que la investigación contra Begoña Gómez busca su "muerte civil" y el ataque personal a Sánchez
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que la intención que se busca al implicar a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, en irregularidades en contratos con la administración pública es la de buscar su "muerte civil", además de atacar personalmente al jefe del Ejecutivo.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, la vicepresidenta ha afirmado que esa "supuesta implicación" tiene "mucho que ver" con el "ataque personal permanente" al que ya está acostumbrado el presidente del Gobierno desde que era líder de la oposición y que "no es nada novedoso".
"No se trata de no tener privilegios en el ejercicio de las responsabilidades políticas. Se trata de una especie de muerte civil a sus familiares. Yo no entiendo muy bien ese comportamiento y me parece muy desafortunado", ha explicado Ribera, recalcando que los ataques al entorno familiar del presidente le parecen "absolutamente deleznables".
FEIJÓO "VE CERCA" LA PEOR CLASE POLÍTICA
La dirigente socialista también ha respondido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre si la actual es la peor clase política de los últimos 45 años, ironizando con que será "algo que ve cerca" y que predica en su propio partido. "Supongo que es algo que pretende predicar del Partido Popular. No entiendo muy bien a qué viene ese comentario. Pero entiendo que será algo que ve cerca", ha afirmado la vicepresidenta tercera, arremetiendo a su vez contra Feijóo por su "afán" de "embarrar permanentemente la política" como con los nombramientos a la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' en el Senado.
"El nivel de transparencia, comparecencia, explicaciones y diálogo con todas las administraciones autonómicas ha sido espectacular. Creo que el presidente del Gobierno ha dado todas las explicaciones viables", ha sostenido Ribera, incidiendo en que "todo el mundo sabe" que Pedro Sánchez no firma contratos de la administración del Estado "con nadie". Por ello, su posible citación a la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre el exasesor del exministro José Luis Ábalos le parece "otro ejemplo" de cómo "desgraciadamente" prolifera el "ruido institucional" en la vida parlamentaria.
El juzgado acepta la personación del PSOE en el caso del novio de Ayuso
El juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha admitido la petición del PSOE de personarse como acusación popular en el procedimiento judicial del caso que afecta a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, y a cuatro personiccwin247.como investigados por dos presuntos delitos de fraude a Hacienda y uno de falsedad en documento mercantil.
Según han confirmado a EFE desde el PSOE madrileño, la jueza del caso ha aceptado la petición que realizó la formación de Juan Lobato para tener "acceso al procedimiento y a toda la información para fiscalizar" a dónde ha ido el dinero que presuntamente se ha defraudado. En el recurso presentado por los socialistas para su personación indican que lo hacen "en representación de sus afiliados y el interés general de la ciudadanía".
Aragonès asistirá el lunes a la sesión del Senado a defender la amnistía
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès ha afirmado que ese presentará a las elecciones catalanas para ganar y no depender de otros partidos. Durante una entrevista realizada por Pablo Tellón en Cadena Ser ha hecho balance de su legislatura: "Ha merecido la pena porque cuando miras atrás me veo satisfecho del trabajo realizado". Asimismo, ha asegurado que "un gobierno en una situación que no tiene mayoría parlamentaria, si pierde unos presupuestos es muy difícil sostenerlo desde un punto de vista de legitimidad democrática" por lo que, "lo más honesto era la convocatoria de elecciones y hacerlo el primer domingo que era posible, sin cálculos electorales".
Para Aragonés se ha perdido una gran oportunidad en los presupuestos y no se puede continuar sin asumir ninguna responsabilidad, además también señaló a los Comuns por marcar un perfil ideológico muy marcado. Por otra parte, ha insistido en que asistirá el próximo lunes a la sesión convocada por el Senado: "Hay que defender la amnistía en todas partes, aunque sea en un terreno hostil". Por otra parte, Aragonès también ha remarcado "la amnistía es necesaria y que irá al Senado a trolear al Partido Popular".
Ribera sostiene que los inversores pueden gestionar los episodios "puntuales" de precios negativos de la electricidad
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, prevé que los episodios de precios negativos de la electricidad serán "puntuales", por lo que serán gestionables para los inversores en renovables.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Ribera señaló también que más allá de los episodios puntuales de precios negativos, lo previsible es que "durante un tiempo muy importante habrá precios muy bajos". A este respecto, explicó que se producen porque las renovables ofrecen electricidad a costes operativos muy bajos y porque su peso en el mix es muy relevante, lo que permite desplazar otras fuentes más caras.
Además, indicó que estos fenómenos de precios negativos desaparecerán cuando se incremente el nivel de electrificación de la economía y las posibilidades de almacenamiento, lo que permitirá que no haya sobrantes. "La aspiración es que tengamos precios asequibles, razonables, predecibles y atractivos para la inversión", concluyó.
Por otro lado, Ribera fue preguntada por las colas en las electrolineras en Semana Santa, que atribuyó a que "España se ha incorporado tarde a la movilidad eléctrica porque hasta junio de 2018 el Gobierno de Rajoy apostaba por el gas". En todo caso, sostuvo que lo ocurrido en Semana Santa es "puntual" y se produce porque los usuarios de Tesla utilizan unos puntos de recarga ultrarrápida concretos. "Con carácter general eso no es así", aseguró.
Pedro Sánchez afirma estar dispuesto a comparecer en la comisión del Senado si el PP le cita
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura estar dispuesto a comparecer en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo porque afirma no tener ningún problema en rendir cuentas donde haga falta.
Sánchez ha mostrado su disposición a comparecer en esa comisión, si el PP le cita finalmente, en el transcurso de una conversación informal con los periodistas en el vuelo de regreso a Madrid tras su gira por Oriente Próximo que le ha llevado a Jordania, Arabia Saudí y Catar.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este miércoles que su partido hará responder al jefe del Ejecutivo si no da explicaciones sobre el caso Koldo, ante el que el PP ha impulsado una comisión en la Cámara Alta para investigar la supuesta trama corrupta en contratos durante la pandemia de coronavirus con administraciones del PSOE en la que está implicado Koldo García, asesor de José Luis Ábalos en su etapa como ministro. Si se confirma esa citación para que comparezca en esta comisión, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que acudirá a ella porque no tiene problema alguno en rendir cuentas donde se considere necesario.
Subraya que se trata del juego democrático y por ello no pondría objeción alguna a comparecer en esa comisión. Feijóo también mostró sus reticencias a pedir la comparecencia de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, ante un hipotético conflicto de intereses por sus actividades laborales, pero no lo descartó subrayando que si Sánchez no da explicaciones, el PP adoptará la decisión que considere oportuna "en defensa de los intereses democráticos".
El presidente del Gobierno ha venido defendiendo la respuesta que ha dado el PSOE ante el caso Koldo con la asunción de responsabilidades políticas, la creación de otra comisión de investigación en el Congreso y la colaboración con la Justicia. Además, ha contrastado en numerosas ocasiones esa respuesta con la actuación del Partido Popular ante los casos de corrupción que le atañen. Es lo que repitió en otra conversación informal con los periodistas el pasado lunes durante la gira a Oriente Próximo, cuando reprochó al Partido Popular que señale a la Fiscalía en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y Feijóo no exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid ningún tipo de responsabilidad política.
Sánchez afirma que España apoyará a Palestina en la ONU y advierte a Israel
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que España apoyará el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas. Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció junto a su homólogo de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, en la última jornada de su gira por Oriente Próximo. Sobre el ataque contra WCK dijo que España no descarta adoptar acciones diplomáticas ante Israel si no ofrece aclaraciones porque las que ha dado hasta ahora cree que son "absolutamente inaceptables e insuficientes".
Feijóo asegura que la OTAN es más necesaria que nunca: "Unidos somos más fuertes"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asegura que la OTAN, que este jueves conmemora su 75 aniversario y a la que se refiere como una "exitosa organización defensiva de las democracias occidentales, es ahora más necesaria que nunca": "Unidos somos más fuertes", apostilla.
Núñez Feijóo hace esta reflexión en un mensaje que ha publicado en la red social X en el aniversario de esta organización que se celebra con dos miembros europeos más, Finlandia y Suecia, y en un contexto de incertidumbre y tensión por la invasión de Rusia a Ucrania. "Hoy celebramos el 75 aniversario de la @NATO, la exitosa organización defensiva de las democracias occidentales, ahora más necesaria que nunca. España es un aliado orgulloso en una alianza de libertad y seguridad. Unidos somos más fuertes", ha escrito.
La OTAN tiene previsto celebrar su aniversario este jueves en su sede en Bruselas y en la próxima cumbre de líderes que se celebrará del 9 al 11 de julio en Washington, donde se firmó su tratado fundacional. Desde su creación el 4 de abril de 1949, la Alianza Atlántica ha pasado de 12 miembros fundadores a 32 países, con Finlandia y Suecia como últimos integrantes. Esos dos países europeos pidieron su ingreso tras la invasión rusa a gran escala en Ucrania y su reciente incorporación ha duplicado la frontera de la OTAN con Rusia hasta los 1.340 kilómetros.
Sánchez, dispuesto a dar explicaciones en sede parlamentaria por las informaciones sobre Begoña Gómez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está dispuesto a comparecer en sede parlamentaria para dar explicaciones sobre las informaciones publicadas relacionadas con su mujer, Begoña Gómez, como demanda el Partido Popular. En una conversación informal con periodistas a su regreso de la gira por Oriente Medio, el presidente entiende que es parte del "juego democrático" y como jefe del Ejecutivo no tiene problema en comparecer él y rendir cuentas "donde haga falta".
No obstante, en el entorno del presidente se atreven a aventurar de que a la formación que preside Alberto Núñez Feijóo les parecerá insuficiente lo que él llegue a decir en dicha comparecencia. Por su parte, en las filas socialistas insisten en que la comisión que han impulsado en el Congreso para investigar los contratos públicos a raíz del estallido del 'caso Koldo' será una "comisión sería'.
Estas reacciones llegan después de que Feijóo urgiese al presidente del Gobierno a dar las explicaciones debidas por las cartas que su mujer firmó para apoyar a dos empresas en dos licitaciones públicas distintas -que finalmente les fueron adjudicadas-, y le advirtió de que "si no responde", le citará en una comisión de investigación parlamentaria. El presidente del PP, haciéndose eco de las informaciones publicadas, no descarta citar a Begoña Gómez a una comisión de investigación si Sánchez no aclara el caso, aunque admite que no es su "forma de hacer política".
El descontento con la sanidad pública hace tambalear la hegemonía de un PNV preocupado
El creciente descontento de la ciudadanía vasca con la sanidad pública es uno de los principales reproches de todos los partidos al PNV, que ve su fama de buen gestor cuestionada y no oculta su preocupación por el desgaste que podría provocarle en la cita del 21 de abril.
El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, ha pasado de tener una imagen positiva para el 84 % de los ciudadanos de Euskadi en 2019 a ser la segunda de sus preocupaciones por detrás del empleo y por delante de la vivienda en 2024.
Los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) van más allá y a las puertas de las elecciones apuntan que la sanidad es ya el primer problema que destacan los vascos, por delante del paro, la economía y la vivienda.
¿Qué ha pasado con la que fuera la 'joya de la corona'?
La pandemia. Con ella empezó todo según el Gobierno PNV-PSE-EE. Los números corroboran que la covid disparó de 57 a 90 los días de espera media para ser operado por el Servicio Vasco de Salud. Tres años después, el Departamento vasco de Salud cifraba en diciembre de 2023 la demora media para intervenciones quirúrgicas en 60 días.
Pero con la pandemia no empezó todo para la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Vasca, que nació en 2020 con un pequeño grupo de trabajadores de Osakidetza como germen de un movimiento social que ha sacado a las calles de Euskadi el malestar de los ciudadanos.
Una de sus impulsoras Maite Alonso niega la mayor y asegura a EFE que el coronavirus sacó a la luz las carencias de un sistema público de salud "que se enfrentó a la pandemia en cueros" con altas tasas de temporalidad y con una gestión de lo público "con criterios economicistas".
La clave para este movimiento está en el descuido "paulatino" de la Atención Primaria, con 0,77 médicos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 0,78. En este caso, el Gobierno Vasco alega que hay una falta de profesionales generalizada para cubrir las bajas, las jubilaciones y todas las plazas necesarias.
Maite Alonso vuelve a cuestionarlo. "Lo que no se ofrece son buenas condiciones laborales y por ello hay fuga de profesionales", asegura esta trabajadora del sistema sanitario público, que advierte de que la que sale beneficiada es la sanidad privada porque Osakidetza y su situación está empujando a las clases medias a hacerse seguros médicos. Así las cosas, la plataforma fía parte de la solución a "repensar y refundar" la Atención Primaria como "piedra angular" de un sistema que, según la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad, es el segundo con un mayor gasto sanitario por habitante (2.130,19 euros) por detrás de Asturias .
Todos miran al PNV
Y con este escenario no solo los movimientos sociales y los sindicatos responsabilizan al PNV y a su gestión, también lo hacen el resto de partidos, con especial énfasis EH Bildu, e incluidos los socialistas que comparten gobierno con los nacionalistas en las principales instituciones de Euskadi.
Para la coalición abertzale, Osakidetza y todas sus derivadas han sido uno de los caballos de batalla de la legislatura, con constantes iniciativas y propuestas en el Parlamento Vasco y con una importante presencia en la calle junto a los sindicatos, trabajadores y ciudadanos. Los socialistas no han permanecido ajenos a este problema. Mientras que en los debates parlamentarios se alineaban con el PNV para rechazar las iniciativas críticas, fuera de la institución, su líder y candidato a lehendakari, Eneko Andueza, ha llegado a decir de Osakidetza que el servicio ha empeorado por carecer de personal suficiente y se ha comprometido a crear 2.000 nuevas plazas.
Consciente de la importancia que la ciudadanía vasca da a la sanidad pública, el lehendakari, Iñigo Urkullu, se comprometió en el pleno de Política General que abrió el último curso de la legislatura a volver a las listas de espera previas a la pandemia y a dotar a Osakidetza de 1.200 millones de euros más, compromisos a los que han seguido ampliaciones de plantilla y contrataciones en los últimos meses.
El llamado por el PNV a ser su sucesor al frente de la Lehendakaritza, Imanol Pradales, recogió el testigo y en su presentación pública puso como "máxima prioridad" la mejora de Osakidetza, objetivo que también ocupa uno de los primeros lugares en el lista de promesas de EH Bildu, coalición con la que los jeltzales se disputarán el triunfo en los comicios de abril según todos los sondeos.
Dos días antes del arranque de la campaña Pradales ha planteado un gran acuerdo político y social para dejar "fuera de las disputas partidistas" la sanidad pública vasca, un tema que con toda seguridad centrará los mitines previos a unas elecciones con uno de los resultados más abiertos de los últimos años.
PNV y Bildu arrancan este jueves "una reñida" campaña en Vitoria, PSE, PP y Podemos en Bilbao y Sumar en San Sebastián
PNV y EH Bildu arrancan este jueves en Vitoria "una reñida" campaña a las elecciones al Parlamento Vasco del próximo 21 de abril con sus nuevos candidatos a lehendakari, Imanol Pradales y Pello Otxandiano, respectivamente, que pulsarán por primera vez su apoyo entre la ciudadanía vasca.
Por su parte, PSE, PP y Elkarrekin Podemos celebrarán su primer acto de la contienda electoral en Bilbao, y Sumar en San Sebastián. Sus máximos referentes estatales se involucrarán de lleno en esta campaña vasca, en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la coordinadora de Sumar y vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, y la exministra y cabeza de lista a las europeas de la formación morada, Irene Montero, entre otros, repitan en varios mítines de sus respectivos partidos.
Todos los partidos vascos se esforzarán en movilizar al electorado en unos comicios polarizados entre el voto al PNV y EH Bildu, en el que la formación encabezada por Otxandiano se ve con posibilidades de 'sorpasar' a los jeltzales, aunque estos últimos parecen haber frenado la tendencia a la baja que experimentaron en los últimos procesos electorales, según los últimas sondeos.
Pese a que todas las encuestas dan una ampliasubida de escaños a la formación soberanista, no parece tarea fácil que pueda arrebatar el primer puesto al PNV. Los indecisos serían, tal como reflejan los sondeos, la clave para inclinar la balanza en estas elecciones.
El PNV, que iniciará su campaña con un acto multitudinario en la emblemática Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria el jueves a las 21.00 horas, buscará la "máxima movilización" de su electorado, al considerar que lo que le ha penalizado en los últimos comicios ha sido que sus votantes se hayan quedado en casa. Pradales y el resto de dirigentes jeltzales han expuesto "lo que está en juego" en Euskadi: el modelo de "crecimiento en bienestar, progreso, y en avance en autogobierno y soberanía", además con "una gestión contratada", de su mano; o el modelo de "incertidumbre, de control, intervención e imposición" de EH Bildu que, a su juicio, tiene "una agenda oculta" que solo saldrá a la luz tras el 21 de abril si consigue el poder.
Por ello, llamarán a los vascos a "refrendar la mayoría social" del PNV para "ganar las elecciones", sin tampoco fiarse de que el PSE-EE apoye un Gobierno con los jeltzales, por "los cambios de parecer" de Sánchez.
EH Bildu celebra su primer acto en esta contienda electoral también la capital alavesa, en concreto en la Plaza Santa Bárbara, a las 20.30 horas, donde el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, intervendrá junto a Pello Otxandiano y otros candidatos. La formación soberanista, que nunca se había acercado tanto en resultados electorales al PNV, cree que estos comicios pueden ser decisivos para culminar "el cambio de ciclo" que preconiza.
Su candidato a lehendakari, que ha propuesto en precampaña que gobierne la fuerza más votada y que se conformen gobiernos "con propósito", no por "intereses partidarios", ha abogado por acuerdos con el PNV en materia soberanista y con el PSE-EE en temas sociales, abierto también a otras formaciones de la izquierda confederal (Podemos y Sumar).
"LA LLAVE" DEL GOBIERNO VASCO
Por su parte, el PSE-EE, que espera ser "la llave" para la formación del nuevo Gobierno Vasco y de las políticas que se impulsen en los próximos cuatro años en Euskadi, dará el pistoletazo de salida en Bilbao, a las 18.30 horas, en un acto en la Terminal de Zorrozaurre, en el que su aspirante a la Lehendakaritza, Eneko Andueza, estará arropado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.
El viernes, primera jornada formal de campaña, le apoyará con su presencia el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en un mitin en Irun, y el sábado lo hará en Vitoria el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
También ha elegido la capital vizcaína como escenario de su primer acto en esta carrera electoral el candidato del PP, Javier de Andrés, que, aunque esa tarde no podrá contar con el acompañamiento del líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, sí lo hará un día después, el 5 de abril, en un acto que se celebrará a las 20.00 horas en la Plaza España de Vitoria. Los populares intentarán en estas elecciones reducir la diferencia que mantienen con los socialistas.
PODEMOS Y SUMAR
En el inicio de la campaña de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a las 18.00 horas, participará la exministra y candidata de la formación morada a las elecciones europeas, Irene Montero, y el exdiputado Juantxo López de Uralde, que respaldarán a la candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, hasta ahora portavoz parlamentaria de esta coalición.
Sumar, coalición integrada por Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Equo Berdeak y Más Euskadi-Euskadi Eraiki, es la única fuerza política que ha elegido San Sebastián para iniciar su campaña, con Alba García como candidata a lehendakari. Lo hará a las 20.00 horas en el Aquarium de la capital guipuzcoana. Ninguno de los principales líderes estatales de Sumar participarán en este acto, aunque sí aparecerán en las siguientes jornadas. El día 5, el portavoz en el Congreso y presidente de Más País, Iñigo Errejón, se unirá a García en un mitin en la Plaza Unamuno en Bilbao, y el sábado 6 la líder de Sumar y vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, estará con los candidatos vascos al mediodía en el Artium de Vitoria-Gasteiz.
Díaz volverá a Euskadi el 13 de abril para intervenir en un acto en el BEC de Barakaldo y un día después participará en un mitin en Eibar la ministra Sira Rego. Está previsto que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, clausure la contienda electoral.
Más Madrid se personará también en el proceso contra el novio de Ayuso por presunto fraude fiscal
Más Madrid se personará como acusación popular en el proceso judicial abierto por la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid contra el novio de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, por dos presuntos delitos de fraude fiscal y de falsedad documental. Más Madrid ha adelantado a Europa Press que dará este paso tras analizarlo las pasadas semanas con sus servicios jurídicos para que se "diriman las responsabilidades jurídicas" y "proteger los derechos de los contribuyentes madrileños".
La portavoz de la formación, Manuela Bergerot, ha insistido en declaraciones remitidas a Europa Press que con este movimiento quieren tener "toda la información sobre el presunto fraude fiscal" y las relaciones del novio de la presidenta con "las empresas sanitarias que hacen negocio con nuestros servicios públicos". "Tiene que llegar hasta el final para dirimir las responsabilidades jurídicas del señor González Amador y averiguar si se benefició de alguna manera de su cercanía a la presidenta de la Comunidad de Madrid para hacer prosperar sus negocios", ha lanzado la portavoz.
Bergerot ya había advertido desde que se conociera el caso de que su partido usaría "todas las vías necesarias". Se suma así otra iniciativa judicial a la ofensiva de Más Madrid por estos presuntos delitos, que desde el principio han deslizado que podrían ser la punta del iceberg de "un caso de corrupción" y han vinculado reiteradamente con Ayuso, principalmente como "beneficiaria" de una vivienda "que podría haberse pagado con dinero del presunto fraude". El partido encabezado por Manuela Bergerot ha pedido reiteradas veces la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid y ha puesto en el foco a los conglomerados sanitarios privados que operan en la región pidiendo explicaciones al Ejecutivo y solicitando una auditoría de la gestión público-privada.
Más Madrid rechaza que el proceso judicial al que se enfrenta el novio de Ayuso no tenga vínculos con la Comunidad de Madrid y han apuntado a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del 13 de marzo --día después de conocerse la denuncia--. En ella Ayuso cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por pedir su dimisión y negó que su pareja tuviera una deuda de 350.000 euros con Hacienda sino que le debían a él 600.000 euros.
"Ayuso ha asumido la defensa de los delitos de su novio y así liga su destino a un posible defraudador fiscal", lanzaba días después en Pleno Bergerot para, a continuación, pedir por primera vez la dimisión de la presidenta como "clave de bóveda de un plan corrupto que es marca del PP".
PSOE-M, PERSONADO EN EL PROCESO
Más Madrid se suma así al PSOE-M, que se personó el pasado lunes en esta causa y a quien la jueza de Instrucción número 19 de Madrid aceptó este miércoles su petición. Los socialistas solicitaron a la jueza María Inmaculada Iglesias formar parte del procedimiento como acción popular al poder derivar el caso en posibles responsabilidades penales, en particular, en relación a delitos contra la hacienda pública y de falsedad documental, y considerar que se estaría ante una causa de interés general de los ciudadanos. Esgrimía el PSOE que no había necesidad de presentar querella ni fianza debido a que los hechos tienen su origen "en contrataciones relacionadas con el suministro de materiales sanitarios adquiridos durante la gestión de la crisis del Covid1-9, y que, en cualquier caso, afectarían a los intereses generales como es un intento de defraudación a la Hacienda Pública". Sin embargo, han tenido que abonar una fianza de 3.000 euros.
Por ello, el PSOE solicitaba su personación en representación de sus afiliados y el interés general de la ciudadanía que preside la actuación de esta organización.
Igualdad máxima en las elecciones vascas
Las próximas elecciones autonómicas vascas serán las más reñidas en mucho tiempo debido al ascenso de EH Bildu en los últimos años, hasta llegar a disputar el triunfo a un PNV en retroceso.
EH Bildu no ha parado de crecer electoralmente desde que acabó el terrorismo de ETA y apostó por la vía institucional, una estrategia que ha redoblado al priorizar las cuestiones sociales de izquierda sobre las soberanistas y apostar por candidatos jóvenes.
Así, en las pasadas elecciones municipales de mayo la coalición abertzale se quedó a menos de 3 puntos del PNV (32,27 frente al 29,74 % de votos, aunque en la urna para las Juntas el PNV subió al 35,1 %) y en las generales de julio empataron (el PNV con el 24,13 y Bildu con el 24,03 %).
¡Buenos días! Días intensos en la política española. La convocatoria anticipada de elecciones en Cataluña arrastra al Gobierno y Pedro Sánchez, que puede ver cómo las estrategias de ERC y Junts cambian y ponen en duda su mayoría parlamentaria en el Congreso. Al mismo tiempo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ve cómo se desarrolla el fraude fiscal de su pareja, Alberto González Amador. En iccwin247.com te contamos toda la última hora que rodea a la política de nuestro país.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.