ACTUALIDAD

Por qué es importante saber cuál es mi base reguladora para cobrar la pensión de jubilación

Conocer este dato, así como su cálculo, permite al trabajador estimar la cantidad de esta prestación y le permite planificar su futuro con seguridad.

Dinero
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

A la hora de pensar en una futura jubilación, el trabajador debe tener en cuenta las variables que le permitan conocer los detalles económicos del periodo posterior a la vida laboral. La más importante es, quizá, la base reguladora. Sin embargo, ésta resulta diferente para cada trabajador y tiene métodos distintos para cada prestación.

En esencia, la base reguladora es un baremo que se utiliza para calcular la cantidad que nos corresponde recibir de la Seguridad Social, y que varía según haya sido el aporte al servicio durante la vida laboral. Es decir, se trata de una media de las bases de cotización que determina, en el caso de la jubilación, el importe de la pensión. A mayor base de cotización, mayor base reguladora.

¿Cómo se calcula?

El cálculo de la misma en el escenario de las pensiones depende de algunas condiciones, como los años cotizados o detalles más concretos: si el trabajador lo ha sido a tiempo parcial, si su actividad ha concluido antes o después de lo estipulado o si trabajaba por cuenta propia o ajena. Este cúmulo de factores confluyen en un único dato.

Para dar con la cifra de la base reguladora hay que dividir entre 350 la base de cotización personal de los 300 meses anteriores a la jubilación. Es decir, primero se multiplican estas dos últimas cifras, y el resultado es dividido entre 350. No obstante, no siempre se cobra la cantidad resultante en la base reguladora. Para conocer en qué casos no es así, hay que atender a una serie de porcentajes estipulados:

  • El mínimo para recibir dicha pensión es haber trabajado 15 años. Esto equivale al 50% de la base reguladora, lo que no llegaría a 500 euros en el resultado final.
  • Para conseguir cobrar el 100% de la base reguladora es necesario haber cotizado durante al menos 36 años.
  • Para obtener el 100% de la base reguladora a partir de 2027, el total de años cotizados deberá superar los 37.

¿Por qué es tan importante?

Noticias relacionadas

Quien conoce qué es la base reguladora y cómo se puede calcular es capaz de estimar la cantidad a recibir en su pensión de jubilación y, así, poder planificar con mayor seguridad su futuro. Por ejemplo, si se tiene la cifra exacta como referencia es más fácil prever si es necesario contratar algún producto financiero extra.

Si el cálculo de la base reguladora resulta complejo, para dar con la cifra introduciendo los tres valores que antes se han mencionado.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados