Adiós a la etiqueta de la discordia que quería inundar los estantes de los supermercados españoles y europeos
La Unión Europea rechaza la opción elegida por España y otros países para establecer un sistema conjunto. “El objetivo es encontrar la mejor solución”.


Desde el año 2021, millones de productos alimentarios en toda España van acompañados de una etiqueta de colores, que ayudan a identificar la calidad nutricional de los mismos. Un sistema, NutriScore, desarrollado por Francia e implementado por otros países como Alemania o Bélgica, además de España. Su presencia, no obstante, no ha estado exenta de polémica.
A esta etiqueta de letras y colores, que va de la A a la E (y colores verde oscuro, verde claro, amarillo, naranja y rojo) en función de lo saludable del producto, se le achacan varios ‘peros’ desde su entrada en vigor. Por ejemplo, se le critica que no tenga en cuenta algunos aspecto a la hora de establecer un nivel de etiquetado, como el nivel de procesamiento de los alimentos.
Productos que están exentos de llevar la etiqueta
- Productos frescos: carnes, pescado, frutas verduras, legumbres
- Productos que solo tienen un ingrediente en su composición: vinagre, miel... siempre que no estén procesados.
Café, té, infusiones de hierbas y frutas. - Alimentos directamente suministrados por el fabricante o tiendas de minoristas en pequeñas cantidades (como los platos preparados).
- Alimentos que se venden en envases de menos de 25 cm2: chocolatinas, chucherías, barritas de cereales...
- Bebidas alcohólicas.
Un sistema que, ahora, parece llegar a su fin en Europa. Según informa Radio France, que cita un documento de la ONG Foodwatch, la Unión Europea ha tomado la decisión de no seguir adelante con este sistema. De acuerdo con el citado documento, el director general de Agricultura de la Comisión Europea, Wolfgang Burtscher, la UE “no copiará ningún sistema existente”.
Desde su entrada en vigor en varios países europeos la controversia ha estado presente. Desde quienes lo critican por ser demasiado simple, hasta quienes rechazan que alimentos como el aceite de oliva, el queso parmesano o el jamón serrano tengan etiquetados tirando hacia las etiquetas de peor calidad.
Italia, especialmente crítico
El país transalpino ha sido uno de los más críticos con este sistema desde un primer momento. Ahora que su fin parece más próximo, el ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida, celebra esta decisión. “Una eventual suspensión de Nutriscore por parte de la UE puede considerarse una victoria, una victoria italiana. Todos los ministros, independientemente de su afiliación política, siempre han apoyado la lucha por un etiquetado transparente, informativo y no engañoso, a diferencia de Nutriscore”.
De acuerdo con Radio France, Bruselas cambió de postura ante la “presión de los grupos italianos”, tras hacer campaña en favor de Nutrinform Battery, un alternativa que, escaneando el código de barras de los productos, ofrece información de alimentos y bebidas con las cantidades recomendadas por los nutricionistas y la relación de azúcares, sales y grasas.
Desde Bruselas, no obstante, han evitado comentar la información publicada por la radio francesa, expresando únicamente su “compromiso de garantizar la transparencia y el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas. El objetivo es encontrar la mejor solución para los consumidores”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar