Sociedad

Adiós a ‘pagar a pachas’ en España: el motivo por el que cada vez más restaurantes se niegan a cobrar la cuenta por separado 

Bares y restaurantes imponen un único pago por mesa. La medida busca eficiencia, pero genera polémica entre los clientes

Adiós a ‘pagar a pachas’ en España: el motivo por el que cada vez más restaurantes se niegan a cobrar la cuenta por separado 
Actualizado a

Cada vez más bares y restaurantes en España imponen una norma clara a sus clientes: si vienes en grupo, pagas en grupo. Nada de dividir la cuenta ni cobrar por separado lo que ha consumido cada comensal. La práctica, que no es todavía generalizada, se extiende especialmente entre locales que quieren agilizar el servicio. Málaga, Aragón o Cataluña son algunas de las zonas donde más noticias hay sobre este fenómeno, muy comentado también en redes sociales como .

El principal motivo, según los hosteleros, es la eficiencia. Dividir una factura entre cinco, diez o incluso veinte personas ralentiza el trabajo, multiplica los errores y puede provocar descuadres en caja. Muchos locales simplemente se niegan a tramitar más de un pago por mesa, sobre todo si se trata de tarjeta.

Aún más compleja es la situación cuando los comensales no quieren pagar a partes iguales, sino que se les cobre exactamente lo que han consumido. En cuentas elevadas y con muchos platos compartidos, calcular ese reparto puede llevar más tiempo que servir la comida. Algunos negocios, directamente, rechazan estas peticiones. Pero… ¿es legal hacerlo?

Si se avisa, es legal

Según asociaciones como Facua o la OCU, no existe una norma que obligue a los restaurantes a fraccionar la cuenta. Tampoco hay ninguna que lo prohíba. La clave está en la transparencia: si el local informa de su política de pagos antes de tomar la comanda, tiene derecho a mantenerla. Si no lo hace, los clientes pueden reclamar. “Es una cuestión de sentido común”, apunta Enrique García, portavoz de la OCU.

A esta tendencia se suma otra aún más polémica: cobrar un suplemento por dividir la cuenta. Algunos bares han empezado a aplicar recargos según el número de personas y de pagos, argumentando que deben cubrir el coste del uso del TPV o la gestión extra. Aunque puede resultar molesto, esta práctica también es legal siempre que se informe previamente al cliente. “Si lo sabes antes de consumir, lo acepticcwin247.como parte del contrato”, señala el abogado Xavi Abat.

Te has encontrado en esta situación??

Noticias relacionadas

Mientras no exista una regulación clara, la solución pasa por la comunicación: que los restaurantes informen de antemano de sus condiciones y que los clientes lo valoren antes de sentarse. Porque en una mesa de veinte, pagar puede ser más difícil que elegir el vino.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados