Sociedad

Adiós al papel higiénico: la alternativa que se usa en Asia y se estudia seriamente en Europa

Ante el gran consumo de papel higiénico cada año, se plantea la opción de una especie de manguera de pequeñas dimensiones instalada junto al urinario.

Closeup hand pulling toilet paper roll in holder for wipe, woman sitting on toilet she taking and tearing white tissue on wall to towel clean in bathroom, Healthcare concept
SORAPOP UDOMSRI
Actualizado a

El papel higiénico en España (y en muchos otros países) vivió un auténtico boom en los primeros días de la pandemia. Antes de decretarse el confinamiento, las imágenes de gente arrasando los supermercados en busca de este producto de higiene dieron la vuelta al mundo. Carros hasta arriba de papel higiénico eran la tónica habitual, salvo en aquellos casos que uno llegaba tarde.

Un invento que se atribuye al estadounidense Joseph Gayetty, considerado como el inventor moderno del papel higiénico disponible comercialmente. Fue en el año 1857 cuando este producto vio la luz, pero no fue hasta 1890 cuando los hermanos Clarence e Irvin Scott le dieron su forma enrollada que ha llegado hasta nuestros días. Unos días que podrían tocar a su fin.

¿El motivo? La gran cantidad de papel consumido anualmente. Se estima que una persona promedio gasta entre 15 y 25 kilos al año en regiones del mundo como Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. Esto, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, implica un proceso contaminante al transformar la madera en papel. Un problema al que se suma el hecho de añadir fragancias al papel, a través del uso de productos químicos para conseguir el olor en cuestión.

Una especie de manguera

“El papel tisú representa alrededor del 10% de la producción mundial de productos de papel, no es tan importante como el embalaje, pero está creciendo”, asegura Sergio Baffoni, coordinador senior de campañas de Environmental Paper Network. Un tipo de papel (fino y hecho a base de pulpa de celulosa) que ha sido criticado por contribuir a la deforestación.

En su lugar, una posible alternativa pueden ser los llamados bumgun () que se suele utilizar principalmente en países del sudeste asiático (Tailandia, Malasia, Singapur o Indonesia, por ejemplo). “No sólo reducen significativamente el uso de papel higiénico, sino que también requieren menos agua por uso que el proceso de fabricación de papel tisú de fibra forestal”, asegura el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

Noticias relacionadas

Europa no descarta su potencial uso a nivel general, pues recientemente ha acordado normas para prohibir la venta de productos que procedan de tierras deforestadas, como puede ser el caso con los bosques talados en el proceso de fabricación de papel. El año pasado, activistas medioambientales protestaron en el Parlamento Europeo contra el papel higiénico, cambiando los rollos por mensajes contra su uso.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados