Salud

Adiós al cigarrillo: un estudio compara dos países y señala cuál es el mejor modelo para acabar con el tabaquismo

Una investigación que analiza las tendencias de tabaquismo y vapeo entre 2016 y 2023, sugiere que las diferencias regulatorias ha influido directamente en los resultados de salud pública.

Adiós al cigarrillo: un estudio compara dos países y señala cuál es el mejor modelo para acabar con el tabaquismo
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Mientras Australia ha mantenido un enfoque restrictivo (donde el vapeo con nicotina requiere receta médica desde el año 2011), Nueva Zelanda ha optado por un modelo más liberal y regulado, permitiendo desde 2021 la venta legal de NVPs en tiendas autorizadas (Nicotine Vaping Products, productos de vapeo que contienen nicotina).

Los datos muestran que Nueva Zelanda ha logrado una reducción del tabaquismo diario del 53%, pasando del 14.5% al 6.8%. En contraste, Australia ha registrado una caída del 32%, del 12.2% al 8.3%. Esta diferencia se atribuye, en parte, a la mayor accesibilidad al vapeo como herramienta disuasión en Nueva Zelanda, donde el uso diario de NVPs entre adultos aumentó del 0.9% al 9.7%. En Australia, el crecimiento fue más moderado: del 0.5% al 3.5%.

La reducción del tabaquismo ha sido especialmente significativa en jóvenes adultos (18–34 años), grupos socioeconómicos bajos y poblaciones indígenas, como los Māori en Nueva Zelanda. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que un enfoque regulatorio proporcional al riesgo puede ser más eficaz para combatir el tabaquismo en sectores vulnerables.

Vapeo juvenil: preocupación sin alarma

Aunque el vapeo entre jóvenes aumentó en Nueva Zelanda hasta alcanzar el 10% en 2023, las cifriccwin247.comenzaron a descender tras la implementación de regulaciones específicas. Es importante destacar que este incremento no se ha traducido en un repunte del tabaquismo juvenil, lo que debilita la teoría del “efecto puerta de entrada”. En Australia, el vapeo juvenil se sitúa en torno al 3%, aunque los datos disponibles son limitados.

El plantea que Australia podría beneficiarse de adoptar un modelo más abierto y regulado, similar al neozelandés, para acelerar la reducción del tabaquismo y combatir el mercado negro, que actualmente domina más del 90% del comercio de NVPs en el país. Al mismo tiempo, se recomienda implementar medidas específicas para evitar el acceso juvenil sin obstaculizar el uso adulto como herramienta de cesación. Por su parte, Nueva Zelanda enfrenta el reto de reforzar las restricciones al vapeo juvenil, sin perder los avances logrados en la reducción del tabaquismo y las desigualdades sociales.

Aunque los resultados son reveladores, el estudio es de carácter observacional y no permite establecer una causalidad directa. Además, existen diferencias metodológicas entre las encuestas nacionales y no se dispone de microdatos individuales. Aun así, se identifican tres líneas de evidencia que sugieren una relación causal: ensayos clínicos que demuestran la eficacia del vapeo para dejar de fumar, una correlación dosis-respuesta entre vapeo y reducción del tabaquismo, y comparaciones internacionales que refuerzan la tendencia.

Noticias relacionadas

Si la relación es causal, el modelo regulatorio más permisivo de Nueva Zelanda ha contribuido a una reducción más rápida y profunda del tabaquismo, especialmente en poblaciones vulnerables. Aunque el aumento del vapeo juvenil representa un desafío, no ha revertido los avances en salud pública. El caso neozelandés ofrece lecciones valiosas para países que buscan equilibrar el control del tabaquismo con una regulación efectiva del vapeo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados