Alemania adquiere tanques Leopard bajo una condición imprescindible acordada con Suiza
Suiza autoriza la venta de 71 blindados Leopard almacenados en Italia, pero impide su uso en zonas de conflicto.


Alemania podrá incorporar a su inventario militar 71 tanques Leopard 1A5 adquiridos a Suiza, pero lo hará bajo la condición de que estos vehículos no sean transferidos a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Así lo estableció el Consejo Federal suizo, órgano ejecutivo del país, como parte de su compromiso con la histórica política de neutralidad helvética.
La decisión, oficializada a finales de mayo, supone un ligero giro con respecto a la posición más rígida que Suiza mantuvo en 2023, cuando rechazó tajantemente la venta de estos mismos blindados, debido a la posibilidad de que acabaran en el frente del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Una venta sin licencia de exportación
Los tanques Leopard, gestionados por la empresa estatal suiza Ruag MRO, se encuentran almacenados actualmente en Italia. En total, Ruag posee 96 unidades del modelo 1A5, que adquirió en 2016 al Ministerio de Defensa italiano tras la retirada progresiva de estos modelos en favor de los modernos C1 Ariete y cazacarros Centauro.
La operación aprobada ahora no requiere licencia de exportación, ya que, según explicó el Consejo Federal, el comprador final el Alemania, y los vehículos no se destinarán a zonas en conflicto armado. “La venta no infringe las disposiciones suizas en materia de exportación de material militar”, argumentó el Gobierno en un comunicado, añadiendo que las garantías contractuales prohíben expresamente cualquier transferencia directa o indirecta a Ucrania.
Precedente en plena guerra
El contexto actual dista del de hace apenas un año, cuando la misma propuesta fue rechazada. En 2023, Ruag MRO, con apoyo de Alemania, Dinamarca y Países Bajos, intentó exportar estos tanques como parte de los esfuerzos conjuntos para reforzar las capacidades ucranianas frente a la invasión rusa. La solicitud fue denegada por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), aduciendo que violaba la neutralidad suiza y las estrictas leyes que rigen la venta de armas a países en guerra.
La reciente decisión, sin embargo, permite avanzar con la venta gracias a una fórmula que garantiza que los Leopard permanecerán en Alemania y no serán reconvertidos ni desmantelados para el envío de componentes a Kiev. De hecho, las cláusulas del acuerdo prohíben incluso su uso como repuestos o su transformación en sistemas antiaéreos como los Gepard, utilizados por Ucrania.
El objetivo inmediato de Alemania con esta adquisición es reconstruir sus propias reservas de tanques, en parte afectadas por las entregas de Leopard 2 realizadas previamente a Ucrania. Al no tratarse de material moderno, los Leopard 1A5 no sustituyen directamente a los vehículos de última generación, pero pueden servir como apoyo en tareas logísticas, entrenamiento o cobertura defensiva.
Para el gobierno suizo, el acuerdo permite mantener intacto el principio de neutralidad al mismo tiempo que da salida a un excedente militar que no tiene uso inmediato. “Dadas las garantías contractuales de que ni los tanques ni sus componentes ni accesorios serán transferidos a Ucrania, la operación no viola el embargo establecido en la Ordenanza sobre Medidas en Relación con la Situación en Ucrania”, asegura el Consejo Federal en su resolución.
La transacción con Alemania, un socio clave en la defensa europea, abre la puerta a futuras colaboraciones similares, siempre y cuando se respete el principio fundamental de contribuir de manera directa o indirecta a alimentar un conflicto armado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar