Arqueólogos cavan en una heladería y se topan con un caballero medieval: la conservación es notable
El cuerpo del “Lancelot de Gdansk” fue hallado debajo de una lápida de piedra que lo representa con su atuendo militar.


Un nuevo descubrimiento en la ciudad costera polaca de Gdansk el pasado mes ha sorprendido a los arqueólogos: el cadáver de un antiguo miembro militar enterrado en el siglo XIII. La tumba, compuesta por una lámina de piedra en la que se observa cómo era la figura del caballero, fue hallada debajo de una heladería.
Sylwia Kurzyńska, arqueóloga de ArcheoScan y codirectora de la excavación, compartió algunos datos sobre el descubrimiento en por correo electrónico. Según sus testimonios y las imágenes compartidas por el Laboratorio de Arqueología y Conservación, se trata de una losa funeraria de piedra caliza en la que se ha tallado la figura de un caballero con armadura de malla.
Se cree que el caballero representado en la tumba coincide con la indumentaria que debía de portar el hombre enterrado. El cadáver se ha conservado en buen estado desde su entierro, situado entre finales del siglo XIII y principios del XIV, pero no presenta ningún tipo de indumentaria o ajuar funerario.
Qué se sabe sobre el nuevo “Lancelot”
A pesar de la carencia de atuendos, se cree que el propietario de la lápida correspondía a una clase social alta. “Probablemente un caballera o alguien que desempeñaba una función militar”, afirma Kurzyńska. La fecha de su entierro también coincide con el auge de los Caballeros Teutónicos, una orden militar religiosa que asistían a los peregrinos cristianos en la Tierra Santa. No obstante, los investigadores no han encontrado ningún tipo de inscripción o símbolos que lo vinculen directamente con la orden.
La losa funeraria, de unos 150 centímetros de largo, está compuesta por piedra caliza importada desde Gotland, Suecia, en la que se muestra a un hombre de pie con una armadura completa, una espada y un escudo. Este tipo de losas talladas son poco comunes en la Polonia medieval, según Kurzyńska, “solo unas pocas presentaban imágenes del difunto”.
Reconstrucción facial del difunto
El equipo de Kurzyńska halló la tumba mientras excavaban los terrenos de una fortaleza utilizada entre los siglos XI y XIV en Gdansk, donde se encuentran los restos de un castillo, una iglesia y un cementerio. Los materiales de piedra caliza blanda de la losa funeraria permitieron mantener una buena conservación durante tantos siglos enterrados bajo tierra. “La conservación de la losa es notable: la talla, la armadura y el escudo aún están bien definidos”, explica Kurzyńska.
Noticias relacionadas
Tras el descubrimiento del posible caballero, los investigadores están documentando la losa mediante escaneo 3D de alta resolución para reconstruir y preservar la talla de la lápida. Unos trabajos adicionales que incluyen también un análisis químico y genético de los huesos del difunto para comprender mejor quién era y cómo fue su vida. Para esta nueva investigación se utilizará una reconstrucción facial basada en el cráneo y conocer el posible aspecto en vida del hombre al que ahora llaman el “Lancelot de Gdansk”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar