China desarrolla la primera tecnología de guerra electrónica 6G: el sistema que aniquilaría radares en segundos
El dispositivo, que integra diversas capacidades en una plataforma compacta, podría transformar la guerra electrónica y desafiar la superioridad tecnológica de la OTAN.

China no se quiere quedar al margen. En un nuevo paso hacia el dominio tecnológico, Pekín ha presentado lo que califica como el primer sistema de guerra electrónica basado en tecnología 6G desarrollado públicamente en el mundo.
Según un artículo publicado en la revista científica Acta Optica Sinica y citado por el South China Morning Post, el nuevo sistema sería capaz de neutralizar en segundos los avanzados radares de combate estadounidenses, incluidos los del caza furtivo F-35, uno de los pilares de la superioridad aérea de la OTAN.
El proyecto, liderado por el profesor Deng Lei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, ha recibido una financiación de casi 10 millones de dólares procedente del gobierno chino, el Ejército Popular de Liberación y varias grandes corporaciones tecnológicas del gigante asiático.
Una plataforma fotónica 6G con funciones múltiples
A diferencia de los voluminosos y especializados sistemas de guerra electrónica tradicionales, esta nueva plataforma integra en un solo dispositivo compacto capacidades de análisis, interferencia de señales y comunicación de alta velocidad. El corazón tecnológico del sistema combina tecnología fotónica y redes 6G, lo que le permite operar en frecuencias extremadamente altas, como la banda X, donde se encuentra el radar AN/APG-85 del F-35 norteamericano.
Una de sus funciones más sorprendentes es la creación de más de 3.600 objetivos fantasma, señales diseñadas para saturar y confundir el radar enemigo, impidiendo una lectura fiable del entorno. Según los desarrolladores chinos, esta capacidad representa un desafío sin precedentes para los sistemas de defensa occidentales, diseñados para operar en entornos electromagnéticos más convencionales.
Pero el sistema no se limita a la guerra electrónica ofensiva. También puede actuar como centro de comunicaciones militares avanzado, capaz de mantener conexiones simultáneas con más de 300 plataformas —drones, vehículos y unidades terrestres— gracias a su capacidad de transmisión en dúplex completo en una única frecuencia, una hazaña que hasta ahora se consideraba casi imposible en entornos de alta interferencia.
El 6G como arma estratégica
El anuncio chino también tiene un carácter estratégico. Y es que en aras del agresivo y beligerante discurso entre Washington y Pekín, China busca afianzar su liderazgo en la futura infraestructura de comunicaciones 6G, con aplicaciones directas en el ámbito militar. Según los investigadores, esta tecnología podría redefinir la guerra electrónica moderna y marcar el inicio de una nueva fase en la competencia entre potencias.
Aunque el sistema aún no ha sido probado en combate real, fuentes independientes como Interesting Engineering señalan que la publicación del artículo científico representa un nivel de transparencia poco común en proyectos de defensa chinos, lo que podría interpretarse como una demostración de fuerza tecnológica hacia Occidente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar