Científicos chinos tiraron una vaca en mitad del mar: al tiempo aparecieron ocho depredadores inesperados en el experimento
Un cebo que reveló aspectos de cómo es la vida en el fondo del mar.

Según la Red de Recursos de Educación Marina (REEDUCAMAR), tan solo un 5% del lecho marino del planeta ha sido explorado.
Factores como la presión, las temperaturas, la falta de investigación o la falta de luz, hacen que conocer cómo es la vida en el fondo del mar sea todo un desafío para los científicos y biólogos marinos.
Un cebo algo inusual
En este contexto, científicos chinos arrojaron con éxito un cadáver de vaca a más de 1.500 metros de profundidad en el Mar de China Meridional. El objetivo era utilizar el mamífero como cebo para poder estudiar otras especies desconocidas.
La vaca, equipada con cámaras fue la última opción. La idea de los científicos era arrojar un cadáver de ballena -una especie más común en el mar- y un cebo más apetecible para otros depredadores marítimos, sin embargo, su peso y la falta de ejemplares hizo que el cebo terminara siendo una vaca.
El cebo fue arrojado en un talud continental cercano a la isla de Hainan y lo que filmó sorprendió a los científicos.
El tiburón dormilón: una especie esquiva
Los científicos lograron su cometido y filmaron hasta ocho ejemplares de una común pero esquiva especie de tiburón. El tiburón dormilón del Pacífico es una especie relativamente común aunque es difícil de avistar. Más aún si tenemos en cuenta que jamás había sido visto en esta zona del oceáno.
En el vídeo los tiburones hacen muestra de su carácter tímido y ´hacen fila´para poder hincarle el diente al cebo. “Este comportamiento sugiere que la prioridad de alimentación está determinada por la intensidad de la competencia individual, incluso en ambientes de aguas profundas”, dijo el autor del estudio.
¿Qué hacen ahí los tiburones?
El estudio ha concluido que la simple presencia de esta especie a esa profundidad, implica que ha de haber grandes peces que puedan servir de alimento a los tiburones.
El video reveló que estos tiburones, relacionados con los tiburones de Groenlandia, presentaban parásitos en forma de copépodos, aunque no fue posible identificarlos con exactitud. Se cree que los tiburones dormilones prefieren aguas más frías, y su presencia en lugares como las Islas Salomón y Palaos marca su límite más meridional registrado.
A partir de este nuevo avistamiento, la pregunta central radica en si estos tiburones siempre han estado en la zona sur y no los habíamos detectado, o si el cambio climático está modificando sus hábitos y creando nuevos hábitats.
Noticias relacionadas
El reciente hallazgo de tiburones dormilones en el suroeste del Mar de China Meridional ha llevado a los investigadores a cuestionar el conocimiento que se tiene de esta población. Según Tian, el autor del estudio, aunque estos tiburones también se han encontrado en aguas profundas del Pacífico Norte, su aparición recurrente en nuevas zonas sugiere que los estudios sobre su distribución aún son limitados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar