Cierran la multimillonaria ambición solar de EEUU y echan parte de la culpa a los pájaros: “Ahorrará dinero a los clientes”
La central, la mayor termosolar del mundo cuando se inauguró hace una década, cerrará a principios de 2026.

En febrero de 2014 se inauguró en el desierto californiano de Mojave el sistema de generación eléctrica solar Ivanpah, considerado en su momento la mayor central termosolar del mundo.
Promocionado como el futuro de la energía solar concentrada, Ivanpah fue visto como un avance pionero en las energías renovables. A diferencia de las centrales solares convencionales, era capaz de generar electricidad incluso de noche.
Las aves y la fauna, víctimas del parque solar de Ivanpah
La instalación funcionaba con un conjunto de más de 300.000 espejos controlados por ordenador y 173.500 helióstatos, que dirigían la luz solar hacia tres calderas elevadas llenas de agua.
El intenso calor convertía el agua en vapor, que accionaba turbinas para producir electricidad. A pesar de su ambicioso diseño, Ivanpah se enfrentó a dificultades a lo largo de los años, como problemas medioambientales y la competencia de tecnologías solares más rentables.
La planta solar de Ivanpah, de unos ocho kilómetros cuadrados, se diseñó para abastecer a unos 140.000 hogares. Su construcción costó 2.180 millones de dólares, de los que más del 50% (1.600 millones) procedían de subvenciones del Gobierno de EE.UU. Otros inversores fueron NRG Energy (300 millones) y Google (168 millones). Otros inversores fueron NRG Energy (300 millones) y Google (168 millones).
Ahora, poco más de una década después de su debut, Ivanpah está a punto de cerrar, marcando el final de lo que una vez fue aclamado como un proyecto revolucionario en el campo de las energías renovables. Un costoso paso en falso que deja un importante vacío financiero.
Los primeros retos surgen en Ivanpah
A pesar de comercializarse como una tecnología solar innovadora, Ivanpah se encontró rápidamente con una serie de problemas operativos y medioambientales.
Uno de los principales problemas era su compleja ingeniería, sobre todo la compleja coordinación de sus espejos controlados por ordenador. Jenny Chase, analista principal de energía solar en BloombergNEF, señaló que estos sistemas son técnicamente difíciles de controlar, una realidad que se hizo evidente muy pronto.
Más allá de los obstáculos técnicos, Ivanpah también se enfrentó a importantes problemas medioambientales. Aunque la energía solar suele considerarse limpia, el intenso reflejo de la luz de la planta creó un peligro inesperado para la fauna.
El resplandor de los espejos atraía a los insectos, que a su vez atraían a las aves hacia los haces solares concentrados, provocando miles de muertes de aves al año. Los ecologistas calificaron Ivanpah de trampa mortal para las aves, y los informes estimaban que hasta 6.000 aves al año morían abrasadas por el potente flujo solar de la instalación.
Las empresas de servicios públicos buscan alternativas más baratas
Sin embargo, el golpe final para Ivanpah no fue su ingeniería ni su impacto medioambiental, sino la rápida evolución del mercado solar. El auge de los paneles solares fotovoltaicos, más baratos de instalar y mantener, restó competitividad económica a la tecnología termosolar de Ivanpah.
Además, los avances en el almacenamiento de energía permitieron a los sistemas fotovoltaicos generar energía incluso de noche, eliminando una de las principales ventajas de Ivanpah.
Como resultado, está previsto que Ivanpah cierre en 2026, marcando el final de un proyecto ambicioso pero en última instancia insostenible. Ya hay planes en marcha para desarrollar nuevas iniciativas solares en la zona, incluida la construcción de un parque solar que sustituya a la instalación.
Pacific Gas & Electric declaró haber acordado con los propietarios rescindir sus contratos con la planta de Ivanpah. “PG&E determinó que finalizar los acuerdos en este momento ahorrará dinero a los clientes”, dijo la compañía en un comunicado en su sitio web.
Este artículo es una traducción de su versión original de AS USA: Billion dollar solar plant shut down after bitter fate of thousands of approaching birds
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar