Sociedad

Cumple su sueño de comprar una retroexcavadora, le estafan 9.000 euros y descubre que ha denunciado a la persona equivocada

Según la sentencia de la Justicia, “no se puede considerar que el acusado haya participado como cooperador necesario”. Había un tercer implicado.

Excavator at Construction Site
Avalon_Studio
Actualizado a

La llegada de internet supuso, también, la entrada de nuevas posibilidades casi en cualquier ámbito. Desde comprar casi cualquier cosa con apenas unos cuantos ‘clics’ hasta reservar para comer en nuestro restaurante favorito. Pero también ha tenido aspectos negativos, como la proliferación de estafas de diversa índole.

Normalmente estas tienen lugar en páginas de dudosa fiabilidad, o en aquellas que simulan ser la de algún estamento oficial. Pero, en este caso, no ha sido ni una cosa ni la otra. Un hombre, J.M., entró a Milanuncios (portal de ofertas de segunda mano de todo tipo) con un único fin: comprar una retroexcavadora. Vio un anuncio y se puso en contacto con el teléfono que figuraba en el mismo, después de que le enviara fotografías y la documentación del vehículo.

Se fio y, entonces, le abonó 9.100 euros en una cuenta bancaria. Y ahí empezó la estafa. El supuesto estafador no le respondía a las llamadas y el comprador no tuvo más conocimiento de la retroexcavadora ni del dinero aportado. Así, llevó el caso a los tribunales y acusó al supuesto delincuente de un delito de estafa y otro de blanqueo de capitales, pues el dinero desapareció de la cuenta en la que había sido ingresado.

En el anuncio en cuestión rezaba un nombre, S.A., quien negaba los hechos. Alegaba que se había producido una suplantación de identidad. Sus datos, afirma, se podrían haber filtrado después de realizar “una encuesta sobre una aplicación que desconoce, a cambio de 50 euros que un desconocido le habría dado en efectivo”, explica su abogado en .

Una explicación que ha convencido al Juzgado de lo Penal nº2 de Jerez de la Frontera, quien ha decidido absolverlo tras la denuncia por supuesta estafa. Las autoridades no han podido, tras las correspondientes investigaciones, demostrar que fuera él quien llevara a cabo la estafa.

Noticias relacionadas

Y es que, aunque en la cuenta corriente donde se depositó el dinero aparecía su nombre, también lo estaba el de un tercer implicado. Una tercera persona a la que la policía no pudo localizar a través del teléfono móvil facilitado durante la transacción. Lo mismo ocurrió con el correo electrónico aportado para la apertura de la cuenta corriente. Así, la Justicia asegura que “no se puede considerar que el acusado haya participado como cooperador necesario, para poder llevar a cabo el ilícito. La sola titularidad de la cuenta produce unas dudas que no pueden despejarse”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados