Sociedad

Dejar la TV o la radio encendidas mientras haces otras cosas revela este aspecto clave de tu personalidad

Se asocia a personas con facilidad de ser multitarea, que no se siente incómodas con el ruido y que tienen tendencia a estar conectadas con la realidad.

Dejar la TV o la radio encendidas mientras haces otras cosas revela este aspecto clave de tu personalidad
Juanma Bellón
Juanma Bellón. Nació en 1983, en Úbeda. Corrió 800 metros en 1:49. Estudió periodismo en la Complutense y en 2006 entró en AS, a Más Deporte. Escribió de temas polideportivos, mucho atletismo. Cubrió los Juegos de Tokio. Ahora es jefe de la sección de Actualidad. Allí se trata de economía, ciencia, conflictos internacionales, política y lo que sea.
Actualizado a

¿Has estado alguna vez en una casa y estaba la televisión o la radio puestas sin que nadie le haga caso? Es una situación recurrente en los hogares, Ana Rosa Quintana, Broncano, el fútbol en pantalla y los inquilinos dedicados a otra cosa. A jugar a juegos de mesa, de conversación, estudiando e incluso en otra habitación. Puede ser un descuido o también un llamativo rasgo de personalidad. Porque hay dos tipos de personas, las que dejan la tele encendida por inercia y las que no. Esto es lo que define a las que dejan el botón de ‘on’ puesto:

Las personas que pueden hacer esto suelen ser tipo ‘multitarea’. Es decir pueden realizar muchas actividades casi de manera simultánea. Por ejemplo, pueden ejecutar una labor propia del hogar a la vez que tener cierta atención puesta en su programa de televisión favorito. Con la radio, es muy común esa persona que escucha por las mañanas a Angels Barceló y al mismo tiempo se prepara para ir al trabajo o conduce.

Otro elemento bastante característico es que el que deja la tele puesta es alguien de rutinas. Tiene sus hábitos de confort bastante asentados y el sonido de la pantalla puede incluso ser un elemento que introduce calma en su día a día. Claro, eso tiene que ir siempre unido a ser tolerante al ruido y receptivo al ruido de fondo. Eso, además, tiene la ventaja de que se es productivo en entornos que para otros podrían ser caóticos y bloqueantes.

La televisión puesta 24/7 también exprés un deseo de sentirse conectado con el mundo exterior. Es una manera de estar informado y también tener la sensación de sentirse parte de la comunidad. Incluso en ocasiones puede crear una sensación de calidez y compañía. Ver un partido de fútbol o las noticias, aunque sea con poca atención, favorece el sentimiento de pertenencia. Escuchar la radio con frecuencia favorece esa sensación. E incluso se potencia con la intensidad de, por ejemplo, el Carrusel Deportivo.

Es obvio que el que apuesta por tener puesta la televisión más de la cuenta no es un amante del silencio absoluto. Es más, puede pertenecer a ese tipo de gente que encuentran en el ruido algo reconfortante. O bueno, también pueden que aprecien los momentos de tranquilidad, de silencio y paz, pero eso es cuando apagan el reproductor de imágenes.

Noticias relacionadas

Como conclusión, la persona que apuesta por tener la televisión puesta, incluso aunque no preste atención no se siente incómodo por el ruido, le gusta estar conectada con el ruido y demuestra capacidad ‘multitask’. Tiene facilidad para ser eficiente en la gestión de tareas y tiempo. Ya sólo es cuestión de mirarse a uno mismo y pensar: ¿soy de los que dejan la tele encendida o de los que no?

Búsqueda de comodidad: La televisión encendida les proporciona una sensación de confort y seguridad, haciendo que su entorno doméstico sea más acogedor.¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados