Sociedad

Despiden a todos los trabajadores de una empresa y les piden trabajar sin sueldo para mantener vivos los vínculos

El Sindicato de Periodistas revela la información contrastada en la solicitud del administrador concursal después del despido de 80 empleados.

Despiden a todos los trabajadores de una empresa y les piden trabajar sin sueldo para mantener vivos los vínculos
freepik
Marta Tejedor
Actualizado a

Trust in News (TiN), el grupo de comunicación portugués encargado de medios como Visão y Caras, anunció el pasado viernes 25 de este mes el despido colectivo de sus empleados. A pesar de contar ya como desempleados por la compañía mediática, TiN ha pedido a sus antiguos trabajadores seguir en sus antiguas labores, pero sin contar con un sueldo.

El Sindicato de Periodistas (SJ) ha anunciado la intención de la compañía de contratar a sus antiguos trabajadores a cambio de ninguna remuneración, según informa . La decisión de la empresa no ha sido repentina, según el SJ, se trata de “un desenlace que empezó a gestarse hace meses”.

En el comunicado del SJ se ha pedido determinar los contornos de esta decisión desde un punto de vista periodístico, económico, financiero, político y judicial. El aviso también señala la “incomprensible e intolerable postura” del administrador concursal del TiN, quien notificó del despido a los 80 trabajadores.

Trabajar sin cobrar

Durante el anuncio del cierre colectivo de contratos en la empresa, el administrador concursal anunció también la intención del grupo mediático de “seguir trabajando para mantener vivos los vínculos, con el argumento de generar ingresos, pese a no recibir garantía alguna de remuneración”, según explica el SJ en su comunicado.

Los despidos han procedido en unos plazos de entre 30 y 75 días, dependiendo de la duración de cada contrato. Esta decisión por parte de TiN augura unas intenciones por parte del grupo de comunicación de vender la compañía a precio de ganga, sin contar con empleados a los que seguir pagando un salario.

Debido a este despedido, muchos de los trabajadores a los que se les debía el salario de los meses de junio y julio y las vacaciones de mayo y junio junto con el pago de las dietas, seguirían trabajando sin esperar lo debido de estos pagos en un futuro. Se trata de “mantener vivo un negocio que, sospechamos, se venderá ‘a última hora’”, advierte el SJ.

No es trabajo, es esclavitud

El Sindicato de Periodistas ha alertado a todos los antiguos trabajadores de TiN de los riesgos de aceptar las nuevas condiciones de la empresa. “Cualquiera que acepte seguir trabajando podría estar contribuyendo a salvar un acuerdo cuyos detalles no están claros en este momento”, explica el SJ.

Un empleo sin remuneración por la labor ejercida constituye esclavitud donde se pierden todos los derechos como trabajadores. Los exempleados que decidan seguir con sus antiguos puestos de trabajo deben de saber que, una vez anunciado el despido, no tienen garantía de integrarse en la siguiente empresa que compre TiN.

Así mismo, una empresa llena de trabajadores sin sueldos podría salvar una marca, como la de TiN, que en un futuro favorecería la aparición de un periodismo completamente diferente al que se tiene en la actualidad. “Sabemos que hay mucha gente que quiere ver el fin de esta profesión, que no quiere ser escrutada, que quiere mentir libremente, porque no trabaja ni quiere una sociedad más justa y equitativa”, confiesa el Sindicato de Periodistas.

Noticias relacionadas

La compañía de TiN había presentado el pasado mes un plan de insolvencia, rechazado por el Tribunal de Justicia del Distrito de Lisboa Oeste y ordenando el cierre de su actividad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados