Dona unas zapatillas, les pone un GPS y las rescata a 800 km de distancia: le costaron 10 euros y la ONG tuvo que dar explicaciones
Tras pasar por Austria, Eslovenia y Croacia, finalmente se detuvieron en un mercado de segunda mano en Bosnia y Herzegovina.


En muchas de las ciudades españolas (si no en todas) hay repartidos diversos puntos en los que dar una segunda vida a la ropa vieja que hemos dejado de usar. Los contenedores de la Cruz Roja sirven para ofrecer otro uso a una ropa que ya no vamos a utilizar. Pero, en su camino hacia esa segunda oportunidad, pueden dar varias vueltas y atravesar muchos países.
Así se extrae de la experiencia compartida por , creador de contenido alemán. A través de sus redes sociales ha compartido un vídeo en el que se ve cómo introduce unas zapatillas estos contendedores de Cruz Roja. Pero, antes de ello, les instaló un localizador para comprobar la ruta que iba a seguir. Quería saber si la ropa que se dona termina llegando a la gente más necesitada.
Y su vídeo ha llevado a la organización a publicar un comunicado explicando su forma de proceder. Pero antes, esta es la ruta que siguieron sus zapatillas: después de pasar por Múnich cruzaron las fronteras de Austria, Eslovenia y Croacia. Y, después de unos días, la pista se detiene en Bosnia y Herzegovina. Para comprobar que era cierto, Moe.Haa tomó un avión para llegar hasta Sarajevo, ciudad donde el localizador GPS se había detenido. El lugar era un mercado de segunda mano.
Y, efectivamente, allí estaban sus zapatillas, en una estantería y con un precio de diez euros. Volvieron a su dueño y, tras preguntar a las dependientas, estas le aseguraron que se trataban de importaciones de Alemania.
Cruz Roja explica dónde van las donaciones
El vídeo corrió como la pólvora, ‘obligando’ a Cruz Roja a explicar cómo habían llegado hasta allí. “La Cruz Roja recibe entre 70.000 y 80.000 toneladas de ropa donada cada año. Esta se divide de la siguiente manera: el 10 % va directamente a las personas necesitadas, el 50 % se rompe y se recicla como materia prima, y el 40 % restante se vende a diversas tiendas de segunda mano”, detallan.
Y, añaden, el dinero que se recauda se destina a proyectos de ayuda de la organización. A su vez, aseguran que la venta de ropa es una práctica más común de lo que se cree cuando a ropa no cumplen con los requisitos para ser donadas de forma directa. En estos casos se entregan a empresas de reciclaje y pueden ser comercializadas en otros países diferentes a donde se realiza la donación.
“No sabía que la Cruz Roja tuviera un proceso así. Los nuevos contenedores muestran claramente todo el proceso”, responde el creador de contenido sobre el comunicado emitido por la organización.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar