Sociedad

El desorbitado precio de un permiso para subir al Everest

Solo intentar hacer cumbre en la montaña más alta del mundo costará un mínimo de 15.000 dólares, unos 13.000 euros.

FILE PHOTO: Mountaineers practice walking on a ladder during a training session at Everest base camp, Nepal April 15, 2025. REUTERS/Purnima Shrestha/File Photo
Purnima Shrestha
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

A partir del próximo mes de septiembre, el permiso necesario para subir al Everest costará 15.000 dólares (unos 13.000 euros al cambio actual) en primavera, 7.500 si se intenta escalar entre septiembre y noviembre, y 3.750 para los meses de diciembre, enero y febrero. Este es tan solo uno de los grandes desembolsos que hay que hacer para intentar subir a la montaña más alta del mundo.

El Gobierno de Nepal anunció este año que subiría el precio del permiso para escalar el Everest, es decir, se haga cumbre o no, hay que pagarlo. A este permiso se le añaden otras tantas tasas, como los vuelos a Katmandú y otros internos, guías, seguros, porteadores… cuyo coste total puede alcanzar los 200.000 euros para los paquetes más lujosos, que paradójicamente ofrecen condiciones comodísimas para subir a lo más alto del planeta.

Según desglosa , hay varias tasas locales obligatorias, como la contratación de un operador local (3.500 dólares por equipo), la de un oficial de enlace (5.000 dólares por equipo) y un depósito reembolsable por limpieza de residuos (otros 5.000 dólares). En resumen, otros 13.500 dólares.

Pero esto no detiene a los miles de aventureros que cada año llegan a Nepal y tratan de subir el Everest. Es difícil conocer el número exacto de personas que hacen cumbre, pero varias fuentes estiman que unos 600 alpinistas subieron a lo más alto del Everest en primavera de 2024. De ellos, solo 200 eran extranjeros.

Ahora, en su intento de redistribuir a los alpinistas que llegan al país, Nepal ha abierto 97 nuevos picos en Karnali y Sudurpaschim a escaladores internacionales de forma gratuita.

Noticias relacionadas

“El gobierno de Nepal quiere difundir entre la comunidad internacional de montañistas la gran cantidad de montañas atractivas y dignas de ser escaladas que se encuentran en esas dos provincias. Además, existen muchos otros destinos turísticos allí”, señaló a Himal Gautam, director del Departamento de Turismo de Nepal.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados