Sociedad

El dueño de un restaurante enseña el dinero en propinas que se lleva un camarero al mes en Suiza: más del doble del SMI en España

Un restaurador de Zúrich ha abierto el debate sobre si las propinas deben integrarse en la nómina de los trabajadores.

El dueño de un restaurante enseña el dinero en propinas que se lleva un camarero al mes en Suiza: más del doble del SMI en España
Actualizado a

El dueño de varios restaurantes en Suiza, Manuel Wiesner, ha mostrado públicamente cuánto pueden llegar a ganar en propinas sus camareros: en un caso concreto, 2.720,80 francos suizos (unos 2.800 euros) al mes, más del doble del salario mínimo interprofesional en España. La revelación ha reavivado la discusión sobre cómo deben gestionarse estos ingresos en la hostelería.

El empresario explicó que, desde 2024, su grupo Wiesner Gastronomie AG incluye el reparto de propinas directamente en la nómina. Según sus cálculos, esta práctica ofrece ventajas a los empleados, ya que les garantiza mejor cobertura en caso de enfermedad, accidente o desempleo, además de asegurar una pensión más alta en el futuro. “Recaudamos al año 3,5 millones de francos (aproximadamente 3,6 millones de euros) en propinas y se estima que en toda la hostelería suiza se superan los mil millones”, detalló Wiesner.

En el ejemplo más llamativo, un camarero acumuló más de 7.000 francos (7.220 euros) de sueldo mensual al sumar las propinas a su salario base. Wiesner defendió que, aunque este sistema supone para la empresa medio millón de euros adicionales en cotizaciones sociales, se trata de una apuesta por el bienestar y la seguridad económica de sus trabajadores.

Sin embargo, la llamada “revolución de las propinas” no ha sido bien recibida por todos. El portavoz del gremio Gastrosuisse, Patrik Hasler-Olbrych, señaló que la medida puede ser perjudicial: “El dinero neto que reciben los trabajadores sería menor porque tendrían que pagar más impuestos y cotizaciones”. Además, advirtió de que el aumento de costes “convertiría la gastronomía en un lujo, lo que sería negativo para la sociedad”.

El representante de la patronal recordó también que las propinas, en su origen, “son un signo de gratitud y un regalo del cliente satisfecho al empleado”, por lo que deberían quedar libres de impuestos. Gastrosuisse defiende que el sistema actual, en el que el dinero se entrega directamente a los camareros, es más justo y reclama una exención fiscal total para estos ingresos.

Debate abierto en la hostelería suiza

El choque de posturas ha generado incertidumbre entre los trabajadores. Una empleada del sector reconoció en el reportaje de la televisión suiza SRF que ya piensa en una reorientación profesional si las propinas pasan a formar parte del salario, al considerar que perdería una fuente clave de motivación. Para la patronal, además, la calidad del servicio y la capacidad para atraer personal podrían resentirse.

Noticias relacionadas

Aunque la propuesta de Wiesner busca mejorar la protección social de los camareros, el debate sobre si las propinas deben seguir siendo un complemento directo y libre de impuestos, o integrarse en el sueldo oficial, sigue abierto en la hostelería suiza.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados