Sociedad

El ‘gurú de la longevidad’ español señala los rasgos comunes de las personas que alcanzan los 100 años

El Dr. Manuel de la Peña señala algunos consejos importantes con los que poder alargar la vida libre de enfermedades.

02/10/2024 Lolés León y José Mota con el Dr. Manuel de la Peña
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID
Vicente Vaquero
Vicente Vaquero
Luis Méndez
Actualizado a

El pasado lunes, el Dr. Manuel de la peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, presentó su nuevo libro en el Hotel Wellington de Madrid. Una gala dónde se pudieron ver grandes celebridades a nivel nacional, entre ellas se encontraban Albert Rivera, el doctor Enrique Rojas, Ortega Cano, Mª Teresa Fernández de la Vega, Enrique Cerezo y Silvia Jato, entre otros. El profesor de la peña, destaca en su libro a José Mota y Loles León, como ejemplos de actitud positiva y de llevar buenos hábitos, con el objetivo de tener una vida sana y duradera. Además, también señaló que la persona más longeva de la historia de la humanidad, fue la francesa Jean Calment, que vivió hasta los 122 años, gracias a sus sanas costumbres.

Afrontar con conocimiento los problemas de salud

Actualmente, España se encuentra en el pódium de longevidad, gracias al consumo de la dieta mediterránea, un sistema óptimo de salud, la buena calidad de los productos agrícolas españoles y la cantidades de tratamientos innovadores que están permitiendo alargar la vida libre de enfermedades. Con esta guía, el doctor pretende demostrar que la edad no es ningún obstáculo para curarse y conseguir los sueños. En este sentido, ha contabilizado personas que a los 105 años se han operado de una cadera, a los 109 años de un melanoma en la cara o a los 105 años de cataratas, entre otros problemas de salud. De esta manera, el doctor señala que hay que aprender a combatir las adversidades y para ello, señala algunos consejos y técnicas específicas para afrontar con seguridad los problemas de salud.

Por otro lado, de la Peña explicó que además de enfrentarse a los problemas de salud con certeza y conocimiento, también es necesario prever el problema y para ello, es sumamente importante llevar unos buenos hábitos. Algunos de los destacados por el doctor son la actividad física, como caminar y comer productos frescos, orgánicos, con muchas proteínas vegetales, realizar una dieta equilibrada y sana, tomar probióticos, caminar al menos 20 minutos al día, meditar, escuchar media hora de música al día, realizar revisiones médicas periódicas. En este sentido, afirmó que la dieta sana, el ejercicio físico y la música constituyen el 75% de la longevidad.

Tratamientos innovadores

Según afirmó de la Peña, uno de los tratamientos más prometedores es la terapia celular, que a través de distintos aparatos innovadores permiten la regeneración de los tejidos dañados con el tiempo. Por otro lado, destacó que hay tratamientos experimentales de terapia génica con telomerasa que permitirán alargar los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, y cuánto más largos sean más se podrá alargar la vida. En última instancia, el doctor afirmó que una de las partes más importantes en todo este proceso, antes que los tratamientos y hábitos, es la consideración de la carga emocional del paciente, en definitiva la empatía en la relación médico-paciente como ingredientes de la humanización de la medicina, cuyo efecto curativo es incuestionable.

Noticias relacionadas

El doctor Manuel de la Peña, ha dedicado toda su vid a estudiar las claves para conseguir una longevidad mayor, y a través de su trabajo ha conseguido revelar la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad y promoviendo que varias áreas geográficiccwin247.como Madrid, Ourense y La Mancha sean denominadiccwin247.como “Zonas Azules”.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados