Sociedad

El Pentágono está creando misteriosos depredadores submarinos de guerra que buscan camuflarse con el animal original

La agencia DARPA impulsa un nuevo vehículo autónomo sumergible con diseño biomimético, capaz de operar sin intervención humana durante meses en misiones de inteligencia y vigilancia.

El Pentágono está creando misteriosos depredadores submarinos de guerra que buscan camuflarse con el animal original
DARPA
María Dávila
Actualizado a

En el marco de un programa altamente avanzado de defensa, Estados Unidos ha revelado los progresos de un vehículo submarino autónomo con forma de manta raya, diseñado para infiltrarse en aguas profundas sin ser detectado. El desarrollo está liderado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), brazo científico del Pentágono, y se encuentra ya en fase de pruebas en entornos controlados.

El proyecto, conocido como Manta Ray, toma su nombre del animal marino por una razón, el vehículo subacuático imita su silueta aplanada y su capacidad de deslizamiento silencioso por el océano. A través de un diseño biomimético, una técnica que busca replicar estructuras biológicas eficientes, los ingenieros han creado un dron de grandes dimensiones que puede desplazarse por las profundidades con una firma acústica mínima, evitando así la detección por radares o sonares convencionales.

Según la propia DARPA, este vehículo está diseñado para operar de forma completamente autónoma durante largos periodos, incluso meses, sin necesidad de asistencia humana directa ni recargas energéticas frecuentes. Esto lo convierte en una herramienta estratégica de primer nivel en escenarios de guerra submarina, patrullas encubiertas o recopilación de datos en regiones sensibles.

El programa tiene como objetivo proporcionar a la Marina de EE. UU. una nueva clase de vehículos que puedan operar de forma remota en zonas donde el despliegue de submarinos tripulados resulta inviable o arriesgado. A diferencia de los submarinos convencionales, estos drones pueden lanzarse desde buques nodriza o incluso desde otras plataformas no tripuladas, y permanecer latentes durante semanas, activándose solo cuando sea necesario.

“Lo más destacado de este desarrollo es su capacidad de supervivencia operativa sin intervención externa. No requiere mantenimiento durante largos periodos y puede ejecutar misiones complejas de forma autónoma”, han explicado los responsables del proyecto.

Fase de pruebas superada con éxito

El prototipo, construido por la empresa Northrop Grumman, ya ha completado ensayos en entornos reales bajo el océano Pacífico. Las pruebas han demostrado que el dron puede desplegarse, operar bajo condiciones de presión extrema, recolectar datos y regresar a su punto de origen sin fallos. Además, incorpora sistemas modulares que permitirán adaptarlo a diferentes tipos de misiones, desde vigilancia hasta sabotaje electrónico o monitoreo ambiental. “Este tipo de plataformas nos ofrece una ventaja estratégica clara: un despliegue discreto y prolongado en espacios donde el control marítimo es limitado o disputado”, señalan fuentes del Departamento de Defensa.

El Manta Ray no es un caso aislado, sino parte de un esfuerzo más amplio por parte del Pentágono para desarrollar tecnologías de guerra no tripulada. En los últimos años, la Marina estadounidense ha invertido en enjambres de drones aéreos, torpedos inteligentes y buques de superficie sin tripulación. El objetivo es reducir el riesgo humano, aumentar la eficiencia táctica y mantener el liderazgo tecnológico frente a competidores como China o Rusia.

Expertos en seguridad internacional consideran que estas innovaciones también podrían tener aplicaciones duales en escenarios civiles, como la exploración científica del fondo oceánico, la búsqueda de recursos submarinos o la monitorización del cambio climático, aunque el foco actual sigue siendo claramente militar.

Noticias relacionadas

La irrupción de vehículos autónomos con capacidad de infiltración y ataque plantea importantes cuestiones éticas y geopolíticas. Organismos internacionales ya han advertido sobre la necesidad de regular el uso de armamento autónomo antes de que su proliferación descontrole los equilibrios estratégicos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados