En este país de Europa puedes comer gratis y pocos lo saben: la tendencia que se expande y ya se probó en España
Las ‘neveras solidarias’ ya cuentan con una red amplia en países como Berlín, Reino Unido, Francia, Suiza e incluso España.

Un español ha revelado el secreto para comer gratis en Suiza llamado la ‘nevera solidaria’. El objetivo es ofrecer alimentos a quienes más lo necesiten y evitar desperdiciar comida en buen estado.
Jordi, un creador de contenido español, publicó a través de sus redes sociales la iniciativa suiza llamada . El hombre muestra que varios pueblos han habilitado unas neveras gratuitas y públicas, llenas de comida.
Iniciativa gratuita
La iniciativa no requiere ningún tipo de registro, tarjeta de crédito o ser socio, quien requiera del uso de la nevera solidaria podrá coger lo que desee de su interior. Su interior se rellena cuando una persona comparte comida en buen estado que no va a consumir.
Para garantizar la limpieza y el estado de los alimentos hay una red de voluntarios encargados de la gestión.
Asimismo, para donar comida en las ‘neveras solidarias’, está prohibida la carne cruda, la comida en mal estado y sin etiquetar. Alimentos como: sándwiches envasados, las ensaladas preparadas, los productos sin abrir y la fruta fresca son opciones perfectas.
Jordi mostró el contenido de tres neveras en Zúrich. En la primera solo encontró unas pocas frutas, en el segundo un melón en mal estado, pero el tercero sorprendió al español.
Frutas y cajas de donut
La nevera solidaria almacenaba sándwiches envasados, ensaladas preparadas y una caja de donuts. Aunque la fecha de caducidad era próxima, la comida estaba en perfecto estado.
El primer frigorífico solidario nació en Berlín en 2014 y la iniciativa no tardo en expandirse por todo el mundo. El experimento también llegó a España, ubicando una de las ‘neveras solidarias’ en la localidad vasca de Galdakao. También decoran la ciudad de París y Reino Unido cuenta con más de 450.
El desarrollo en Italia es mucho más tardío, con iniciativas puntuales en ciudades como Turín, Milán y Bari, pero sin una coordinación a nivel nacional.
Noticias relacionadas
A pesar de esto, el valor de estas iniciativas va más allá de ofrecer comida gratuita: contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos y su impacto ambiental, sumando beneficios sociales y ecológicos al aprovechar productos que de otro modo acabarían en la basura.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar