Esconden un rastreador GPS en las prendas de Amazon, Temu y Shein y descubren qué ocurre con la moda rápida
Este experimento se realizó con el objetivo de analizar uno de los negocios más contaminantes de la historia, la moda desechable.


Un plantel de investigación italiano, ha realizado un estudio de la moda rápida y desechable. En este punto, se ha querido mostrar la cantidad de viajes que se realizan de un lado a otro para mover toda la ropa, además de mostrar la realidad de las empresas fabricantes de este tipo de ropa.
Ropa vendida y devuelta más de una vez y paquetes de ropa viajando entre Europa y China, sin coste para el comprador y con costes insignificantes para la empresa fabricante, pero con un enorme daño medioambiental. Empresas reconocidas mundialmente como Temu o Shein son los símbolos de esta moda ultrarápida, un tipo de moda carnívora que tiene como objetivo vender ropa de baja calidad a un precio muy bajo.
Producción de bajo coste y envíos gratuitos
Una de las directoras de la investigación y encargada de realizar un reportaje de este tipo de moda, Lucia Paternesi señala que: “Después de la pandemia, liccwin247.compras en línea han disparado las ventas, pero solo ha disminuido el ciclo de vida de la ropa: la gente tira la ropa después de usarla solo un puñado de veces. El modelo de negocio de la industria de la moda rápida se basa en la producción de bajo coste y en envíos y devoluciones gratuitos. Todo es gratis, sólo pagas por lo que conservas”.
Sin embargo, nunca sabemos a ciencia cierta que ocurre con la ropa que devolvemos, por lo que este grupo de investigadores realizaron un pedido de forma online de prendas de las principales tiendas de ropa como Amazon, Shein, Temu, ASOS etc... y dispusieron un localizador GPS en las prendas de ropa para saber con certeza a dónde eran enviadas una vez el pedido era devuelto por el cliente.
En 58 días, los paquetes recorrieron un total de aproximadamente 100.000 kilómetros a través de 13 países europeos y China. En promedio, la distancia recorrida por los productos para su entrega y devolución fue de 4.502 kilómetros. El recorrido más corto fue de 1.147 km y el más largo de 10.297 km. El medio de transporte más utilizado fue el camión, seguido del avión, la furgoneta y el barco.
”Si bien algunos países europeos ya han legislado para limitar o impedir la destrucción de prendas de vestir que se devuelven al vendedor, no puede decirse lo mismo de la práctica de las devoluciones fáciles, que incentiva la compra compulsiva de ropa desechable, con graves consecuencias para el planeta”, señala Paternesi.
Consecuencias medioambientales para el planeta
Un informe ofrecido por la start-up INDACO2, indica el número de emisiones que provocan los excesivos transportes de mercancías, así como el embalaje para envolver las prendas de ropa. Los datos señalan que el impacto ambiental medio del transporte de cada pedido y devolución corresponde a 2,78 kg de CO2 equivalente, de las cuales el embalaje representa aproximadamente el 16%.
Aproximadamente, se utilizan 74 kg de plástico para embalar los paquetes de ropa, sumado a los transportes de los artículos, supone un aumento de las emisiones de CO2 de aproximadamente del 24%. Por otro lado, además de contaminación de CO2 por los excesivos viajes, también se producen problemas de contaminación terrestre, fruto de todas las prendas de ropa que desechan, sobre todo en países como Ghana o India, en los que la mano de obra es barata y las condiciones higiénicas no son las más favorables.
Noticias relacionadas
Por ejemplo, en el caso de Ghana, gasta alrededor de 4 millones de dólares al año en recoger y eliminar residuos, debido a que no puede deshacerse de la ropa, que se desgasta en el ambiente y forma así, el vertedero más grande del mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar