Golpe de Madrid a los pisos turísticos: estas son las zonas donde serán prohibidos
La nueva normativa busca recuperar vivienda para residentes en Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al Plan Reside, una normativa que regulará los pisos turísticos con el objetivo de proteger el uso residencial en la capital. La medida ha sido posible tras la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, aprobada por el Gobierno regional, que permitirá la entrada en vigor de las nuevas restricciones en las próximas semanas, una vez se publiquen en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Con el nuevo plan, ya no podrá haber pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, lo que supone un cambio drástico respecto a la situación actual. Desde el área de Urbanismo recordaron que el modelo busca permitir la coexistencia de estos alojamientos con los vecinos, pero “salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca”.
Un madrid dividido
Madrid quedará dividida en dos áreas diferenciadas. En el centro histórico, que incluye distritos como Centro, Chamberí, Salamanca, Retiro y parte de Arganzuela, Moncloa y Chamartín, no se permitirá en ningún caso la instalación de pisos turísticos en edificios residenciales, ni siquiera en plantas bajas. Fuera de la almendra central, tampoco estarán permitidos en calles consideradas terciarizadas por el Plan General, como Bravo Murillo, General Ricardos, López de Hoyos, Cartagena, Alcalá, Méndez Álvaro o el paseo de Extremadura.
Además, se introducen restricciones adicionales en edificios residenciales fuera del centro. En estos casos, solo se podrán abrir pisos turísticos en sótanos, plantas bajas o primeras plantas con acceso independiente. El Plan Reside incluye también limitaciones a la transformación de locales comerciales en viviendas de uso turístico. Con ello, el Consistorio busca reducir la saturación en las zonas más tensionadas y proteger el comercio de barrio.
El plan contempla excepciones limitadas. En el centro histórico se permitirá rehabilitar edificios residenciales vacíos y explotarlos como turísticos por un máximo de 15 años. Pasado ese plazo, deberán destinarse exclusivamente a uso residencial. No podrán ubicarse en calles comerciales y solo se autorizarán en inmuebles catalogados, lo que, según el Ayuntamiento, ayudará a recuperar construcciones en desuso y aumentar la oferta de vivienda.
Incentivos y sanciones
Junto con las prohibiciones, el plan introduce ventajas urbanísticas para quienes transformen oficinas u otros edificios terciarios en residenciales, incluyendo un incremento de la edificabilidad. También se permitirá reconvertir colegios, conventos o centros deportivos privados catalogados en viviendas asequibles o colectivas, con la condición de que el alquiler no supere el 30% de los ingresos medios del barrio.
Noticias relacionadas
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha reforzado su plan transitorio con sanciones más severas. Ya se han impuesto 89 multas coercitivas de hasta 3.000 euros y 92 sanciones por uso turístico sin licencia, la mayoría de ellas de 30.001 euros, aunque tres casos reincidentes alcanzaron los 60.001 euros. Según el último diagnóstico oficial, en Madrid operan 17.360 establecimientos turísticos, de los que el 92,7% son pisos turísticos. Sin embargo, solo el 7,45% de ellos, es decir, 1.200, cuentan con licencia legal.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar