Sociedad

Hay algo que usamos a diario que ha aparecido en la nieve de la Antártida: no debería estar allí y abre una duda inquietante

Un equipo de científicos analizó 23 muestras de nieve y encontraron sustancias químicas usadas en nuestra rutina. La incógnita es cómo han llegado hasta allí.

Hay algo que usamos a diario que ha aparecido en la nieve de la Antártida: no debería estar allí y abre una duda inquietante
Actualizado a

En el verano austral de 2021-2022, un equipo de científicos italianos emprendió una expedición al continente más remoto del planeta: la Antártida. Su objetivo era recolectar muestras de nieve en la costa del Mar de Ross, una región donde el viento sopla sin obstáculos y la presencia humana es mínima. Lo que encontraron al regresar al laboratorio fue tan inesperado como inquietante: rastros de productos de cuidado personal —como perfumes, protectores solares y champús— impregnaban la nieve virgen del continente blanco.

Este descubrimiento pone en evidencia una realidad incómoda: incluso los rincones más aislados del planeta ya no están a salvo de la huella química de la humanidad.

La Antártida ha sido considerada durante décadas un símbolo de pureza ambiental y un archivo climático invaluable. Sin embargo, este nuevo estudio revela que su aislamiento ya no es garantía de protección. En total, se analizaron 23 muestras de nieve tomadas en 18 puntos distintos, algunos cercanos a bases científiciccwin247.como la estación italiana Mario Zucchelli, y otros a cientos de kilómetros de cualquier asentamiento humano.

Lociones, medicamentos, fragancias, cremas...

En todas las muestras se detectaron compuestos orgánicos semivolátiles (COSV), sustancias químicas que no se ven a simple vista pero que forman parte de nuestra vida diaria. Entre ellas, los investigadores identificaron tres grupos principales: salicilatos (usados en lociones y medicamentos), filtros UV (presentes en protectores solares) y almizclessintéticos (empleados en fragancias y detergentes).

Uno de los compuestos más preocupantes hallados fue el octocrileno, un filtro solar que ha sido objeto de debate por sus posibles efectos tóxicos en organismos marinos y su capacidad para persistir en el medio ambiente. Este compuesto, según el estudio, se adhiere a partículas sólidas, lo que sugiere que puede haber viajado largas distancias antes de depositarse en la nieve.

¿Contaminación local o global?

Una de las primeras hipótesis fue que los contaminantes encontrados en la Antártida provenían de las bases científicas cercanas. Sin embargo, los análisis de aguas residuales de la estación Mario Zucchelli no coincidieron con los perfiles químicos encontrados en la nieve. Esto llevó a los investigadores a considerar una posibilidad más inquietante: que estos compuestos hubieran llegado desde lugares lejanos, transportados por corrientes atmosféricas.

Este fenómeno no es nuevo. Ya en décadas pasadas, pesticidiccwin247.como el DDT fueron encontrados en regiones polares tras recorrer miles de kilómetros por el aire. Lo novedoso es que ahora se trata de productos de uso cotidiano, que en teoría deberían degradarse con mayor facilidad. Pero la teoría, como advierten los científicos, no siempre se cumple en condiciones extremiccwin247.como las de la Antártida.

Noticias relacionadas

El hallazgo, tal y como exponen los investigadores, obliga a promover planes de vigilancia ambiental más rigurosos. La presencia de estos compuestos en ambos polos sugiere que estamos subestimando su capacidad de dispersión global.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados