Salud

Julieta Pacheco, cirujana capilar, señala el peor enemigo del pelo en verano: “Es culpa del efluvio estacional”

La doctora nos cuenta por qué se cae más el pelo en verano, cómo afecta el cloro de las piscinas, la sal del mar, la sudoración y el calor.

Julieta Pacheco, cirujana capilar, señala el peor enemigo del pelo en verano: “Es culpa del efluvio estacional”
Capilando
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Con la llegada del calor intenso hay un problema de salud que puede derivar en alopecia si no se trata a tiempo. Por eso es tan importante conocer cómo afecta el verano al pelo, y para ello hemos entrevistado para Actualidad de Diario AS a la doctora Julieta Pacheco Alemán, cirujana capilar y médico estético, especialista en injerto capilar y directora de . El verano no tiene por qué ser un enemigo del pelo si se toman medidas adecuadas y, ante la duda, se acude a un especialista.

P - ¿Es verdad que tenemos más pérdida de pelo durante el verano?

R - Sí, es cierto. Durante el verano, y sobre todo a finales, muchas personas notan que pierden más pelo de lo habitual. Es un fenómeno conocido como efluvio estacional, en el que influyen cambios hormonales, más exposición solar y mayor sudoración. El problema aparece cuando se confunde una caída normal con un inicio de alopecia, y se pierde tiempo para tratarla a tiempo.

P - ¿Cuál es el peor enemigo de nuestro pelo durante el verano?

R - Más que un único culpable, en verano se combinan varios enemigos para nuestro cabello:

El sol directo, que deshidrata la fibra capilar y daña la queratina.

El cloro de las piscinas, que reseca y altera la cutícula del pelo.La sal del mar, que potencia la sequedad y vuelve el pelo más frágil.

El exceso de sudor y humedad, que irrita el cuero cabelludo y puede desencadenar dermatitis.

Y un enemigo silencioso: la falta de diagnóstico cuando la caída se vuelve persistente.

Muchos pacientes confían en que la caída estacional se frenará sola, pero no siempre es así en nuestra clínica vemos muchos casos en los que una valoración médica a tiempo habría evitado que la pérdida avanzara más de la cuenta.

Y un enemigo silencioso: la falta de diagnóstico cuando la caída se vuelve persistente.

Julieta Pacheco, cirujana capilar

P - ¿Cuáles son los daños capilares más comunes que encuentra en su consulta en esta temporada?

R - Resequedad extrema, puntas abiertas, irritaciones en el cuero cabelludo, dermatitis por sudor o quemaduras solares. Y, por supuesto, caída de cabello más notoria. A largo plazo, estos daños pueden acelerar una alopecia incipiente si no se aborda bien.

P - ¿El cloro de las piscinas afecta en la caída del cabello?

R - Sí, porque reseca la fibra capilar, altera la barrera natural del cuero cabelludo y, en personas predispuestas, puede empeorar dermatitis que favorecen la caída. No es el culpable único, pero suma puntos en contra.

P - ¿Es recomendable usar sombreros? ¿De qué tipo?

R - Siempre. Un sombrero es el protector solar más sencillo para el cuero cabelludo. Mejor de tejido transpirable, ala ancha y colores claros para reflejar el sol. Hay que evitar materiales sintéticos muy cerrados, porque aumentan el sudor.

P - Comienzan a multiplicarse los productos para proteger nuestro pelo en verano, ¿hay alguno que sea verdaderamente efectivo para evitar el daño o la caída?

R - Los sprays protectores con filtros UV ayudan a proteger la fibra capilar, pero no sustituyen una buena hidratación ni resuelven un problema de raíz. Si la caída es excesiva, lo realmente efectivo es consultar a tiempo para valorar tratamientos como mesoterapia, plasma o tratamientos médicos individualizados. Un cosmético sin un diagnóstico adecuado suele ser dinero perdido y, además, retrasa una consulta médica que podría frenar la caída a tiempo.

P - ¿Qué consecuencias tiene quemarse el cuero cabelludo?

R - Además del dolor, una quemadura solar puede inflamar los folículos y favorecer la caída del pelo en la zona afectada. Repetir quemaduras aumenta el riesgo de daño crónico y, en casos extremos, cicatrices que impiden el crecimiento de nuevo cabello.

P - ¿Qué medidas debemos tomar para proteger nuestro cuero cabelludo en los planes de verano?

R - Hidratación, sombrero siempre que haya sol directo, aclarar el pelo con agua dulce tras la piscina o la playa, usar protectores solares específicos para cabello y, sobre todo, secarlo bien para evitar hongos o infecciones.

P - Las personas que están recibiendo algún tipo de tratamiento capilar o injerto de pelo, ¿necesitan tomar medidas especiales durante el verano?

R - Sí. Después de un microinjerto capilar es clave proteger la zona del sol directo durante al menos los primeros meses. También se debe evitar sumergir la cabeza en piscinas o mar durante 30 días aproximadamente. Y, en tratamientos médicos como la mesoterapia o la medicación oral, siempre es aconsejable una revisión antes de vacaciones para ajustar indicaciones.

Noticias relacionadas

El verano no tiene por qué ser un enemigo del pelo si se toman medidas adecuadas y, ante la duda, se acude a un especialista. En trabajamos para que cada paciente tenga un diagnóstico gratuito y tratamiento personalizado, porque cada cabello tiene su historia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados