La ‘bacteria comedora de hierro’ que está devorando el Titanic: así se forman los carámbanos de óxido
Se trata de Halomonas titanicae, la cual se alimenta del hierro y va consumiendo el barco poco a poco. Esta bacteria devora las estructuras metálicas, se adhiere a las superficies de acero y acelera la corrosión y desaparición.

Este 11 de junio Netflix ha estrenado documental que describe todo lo que pasó alrededor del Titan, el sumergible de OceanGate que implosionó mientras vistaba los restos del Titanic en 2023.
La muerte de las cinco personas a bordo planteó si merecía la pena poner en riesgo la vida de los tripulantes para visitar el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico Norte. Una decisión que parece tener fecha límite, debido a que varios científicos descubrieron una bacteria que está acabando progresivamente con algunas partes de la nave, como los camarotes del capitán.
El ataque de las bacterias, sumado a las corrientes marinas y las condiciones climáticas, han hecho que multitud de expertos pronostiquen que en 2050 el Titanic será devorado en su totalidad, dejando solo una historia de tragedia a su alrededor.
Halomonas titanicae
Así lo señaló el youtuber Alan Estrada en unos de los vídeos que hizo para su canal en una expedición a bordo del Titán. “Las formaciones, que parecen óxido, y que ahora forman la nueva piel del Titanic, son en realidad una bacteria descubierta en el 2010 y que lleva por nombre Halomonas titanicae, que se alimenta del hierro y va consumiendo el barco poco a poco”, exhibió mientras se podían ver imágenes del viaje que realizó en 2022, tras un primer intento fallido un año antes.
Más concretamente, esta bacteria devora las estructuras metálicas, se adhiere a las superficies de acero y se junta con otros microorganismos para acelerara la corrosión y desaparición. Cabe destacar que estos restos del Titanic se encuentran a casi 4.000 metros en el fondo del mar, en las oscuras aguas saladas del Atlántico Norte.
“El Titanic seguirá aquí por mucho tiempo”
Hasta la fecha los científicos han logrado entender cómo prosperan las bacterias Halomonas en un entorno potencialmente hostil, como es el lugar donde se encuentra el Titanic hundido. No obstante, su papel en la formación del óxido no está claro y eso preocupa bastante, ya que estas bacterias constituyen una seria amenaza para las plataformas petrolíferas y otras estructuras de hierro ubicadas en las profundidades marinas, según información de .
En la actualidad, estos organismos se han convertido en el objeto de investigación científica por otro motivo: averiguar cómo logran prosperar en condiciones con concentraciones altas y variables de salinidad. En este contexto, el creador de contenido mostraba en su vídeo cómo la bacteria estaba destruyendo los restos del naufragio. “Aunque el deterioro es importante, el Titanic seguirá aquí por mucho tiempo”, puntualizó Estrada.
En cualquier caso los investigadores consideran que estas bacterias que se alimentan de hierro podrían jugar un papel importante en el manejo futuro de los desechos metálicos, al acelerar su proceso de descomposición en el fondo oceánico, aunque en un futuro no muy lejano los restos históricos perezcan también en el mar.