La CNN elabora un listado con las partes de España que “no están hartas de los turistas”
La Rioja, Extremadura, El Hierro, Teruel y el norte de España fueron algunas de las zonas mencionadas por la cadena estadounidense.

La masificación turística es un fenómeno arraigado en muchas zonas de España. Especialmente, en temporada alta, y en la zona costera de nuestro país, donde se concentra la mayoría de turistas.
Precisamente, en muchas ciudades españolas situadas en la costa se produjeron tanto el año pasado, como en el actual, manifestaciones de sus vecinos contra el turismo, entre ellas, Barcelona. Ante esta situación, medios como la mencionaron zonas de nuestro país en las que no hay ese “hartazgo” por los turistas.
Entre los puntos de la geografía nacional que mencionaron en su artículo, destacan algunos como Teruel, El Hierro, comunidades como La Rioja y Extremadura, así como la costa cantábrica y Galicia. La comunidad extremeña es calificada como una tierra “rica en historia”.
Teruel, la “gran olvidada” según la cadena
Mientras, en el caso de la ciudad turolense, fue destacada como la “tierra olvidada” en todos los aspectos. De hecho, destacan su escasa conexión ferroviaria con otros puntos del país. Un aspecto similar al de la isla canaria, considerada por la CNN como “la menos visitada del país”.
Más allá de estas cuestiones, la cadena se rinde al encanto de todos estos rincones de la geografía española, su singular patrimonio artístico e histórico, y la oportunidad que representan cada uno de ellos para tener una perspectiva diferente de nuestro país.
Incremento del turismo en España
Respecto a los datos turísticos, en España llegaron el pasado abril 8,6 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes de 2024, según los datos del, siendo Reino Unido el principal país de residencia de los turistas extranjeros.
Noticias relacionadas
Francia, con casi 3,4 millones, y Alemania, con más de 3,3 millones, son los otros dos países emisores de turistas hacia nuestro país. En cuanto al alojamiento, el hotelero creció un 2,5%, mientras que el de la vivienda en alquiler un 25,2%.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar